Destino Manifiesto: la doctrina citada por Trump por la que EE.UU. se ve como una "nación elegida"
https://www.youtube.com/watch?v=SrErpR4Agrg
https://www.youtube.com/watch?v=SrErpR4Agrg
YouTube
Destino Manifiesto: la doctrina citada por Trump por la que EE.UU. se ve como una "nación elegida"
Durante su toma de posesión como el 47º presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo:
"Perseguiremos nuestro “Destino Manifiesto” hasta las estrellas, enviando astronautas estadounidenses para plantar la bandera de franjas y estrellas en el planeta Marte."…
"Perseguiremos nuestro “Destino Manifiesto” hasta las estrellas, enviando astronautas estadounidenses para plantar la bandera de franjas y estrellas en el planeta Marte."…
[VIDEO]
¿AUTOAYUDA o IDEOLOGÍA?
Aunque se venda como ayuda al proceso de autoconocimiento, se trata de ideología. Los conocimientos sobre psiquiatría, neurociencia o psicología pueden servir para, sin darse cuenta, reforzar una ideología concreta. Marian Rojas Estapé, una autora y conferenciante muy popular en España y Latinoamérica tiene un discurso sobre bienestar y superación personal encaja perfectamente en la cultura dominante, pero… ¿qué hay detrás de su mensaje?
Vamos a analizar el trasfondo ideológico de su éxito. Lo que ofrecen muchos "psicoinfluencers" es un discurso que refuerza estructuras de poder y opresivas, bajo la apariencia de superación personal.
Trasladan el peso de la problemática de salud mental al individuo, sin cuestionar lo que sucede en el entorno. Sin darse cuenta, millones de personas compran ese discurso porque es un ansiolítico puntual, barato, rápido, pero que no es efectivo a medio ni largo plazo. Es más fácil autoexplotarnos que confrontar estructuras y creencias.
https://youtu.be/nr4femivNnI
¿AUTOAYUDA o IDEOLOGÍA?
Aunque se venda como ayuda al proceso de autoconocimiento, se trata de ideología. Los conocimientos sobre psiquiatría, neurociencia o psicología pueden servir para, sin darse cuenta, reforzar una ideología concreta. Marian Rojas Estapé, una autora y conferenciante muy popular en España y Latinoamérica tiene un discurso sobre bienestar y superación personal encaja perfectamente en la cultura dominante, pero… ¿qué hay detrás de su mensaje?
Vamos a analizar el trasfondo ideológico de su éxito. Lo que ofrecen muchos "psicoinfluencers" es un discurso que refuerza estructuras de poder y opresivas, bajo la apariencia de superación personal.
Trasladan el peso de la problemática de salud mental al individuo, sin cuestionar lo que sucede en el entorno. Sin darse cuenta, millones de personas compran ese discurso porque es un ansiolítico puntual, barato, rápido, pero que no es efectivo a medio ni largo plazo. Es más fácil autoexplotarnos que confrontar estructuras y creencias.
https://youtu.be/nr4femivNnI
YouTube
¿Autoayuda o ideologia?
Aunque se venda como ayuda al proceso de autoconocimiento, se trata de ideología. Los conocimientos sobre psiquiatría, neurociencia o psicología pueden servir para, sin darse cuenta, reforzar una ideología concreta. Marian Rojas Estapé, una autora y conferenciante…
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Os comparto el audio en formato audiograma para quien le sea más fácil escucharlo así. Como me sobra el tiempo, estoy probando formatos.
Por cierto, el tipo de la derecha es Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei.
Por cierto, el tipo de la derecha es Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
[TESTIMONIOS]
RESIDENCIAL CON CHERIF CHALAKANI, MANUEL CUESTA y SARA REMIRO
Del 3 al 10 de AGOSTO
INSCRIPCIONES ABIERTAS
QUEDAN 15 plazas.
Tienes más información en https://paziencia.com/eventos/residencial-de-renacimiento-cuerpo-y-atencion-con-cherif-chalakani-917/ y escríbeme a
info@paziencia.com
para ampliarla y concertar una entrevista.
Gracias Javi (participante de la anterior edición) y a Belén Usieto (https://psicin.com/), psicóloga ubicada en Huesca, quien es asistente en el residencial.
RESIDENCIAL CON CHERIF CHALAKANI, MANUEL CUESTA y SARA REMIRO
Del 3 al 10 de AGOSTO
INSCRIPCIONES ABIERTAS
QUEDAN 15 plazas.
Tienes más información en https://paziencia.com/eventos/residencial-de-renacimiento-cuerpo-y-atencion-con-cherif-chalakani-917/ y escríbeme a
info@paziencia.com
para ampliarla y concertar una entrevista.
Gracias Javi (participante de la anterior edición) y a Belén Usieto (https://psicin.com/), psicóloga ubicada en Huesca, quien es asistente en el residencial.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
[TESTIMONIOS]
RESIDENCIAL CON CHERIF CHALAKANI, MANUEL CUESTA y SARA REMIRO
Del 3 al 10 de AGOSTO
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tienes más información en https://paziencia.com/eventos/residencial-de-renacimiento-cuerpo-y-atencion-con-cherif-chalakani-917/ y escríbeme a
info@paziencia.com
para ampliarla y concertar una entrevista conmigo.
Gracias Eva Creixell, psicóloga con consulta en Badalona y participante de la anterior edición y a Belén Usieto, psicóloga ubicada en Huesca (https://psicin.com/), quien es asistente en el residencial.
RESIDENCIAL CON CHERIF CHALAKANI, MANUEL CUESTA y SARA REMIRO
Del 3 al 10 de AGOSTO
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tienes más información en https://paziencia.com/eventos/residencial-de-renacimiento-cuerpo-y-atencion-con-cherif-chalakani-917/ y escríbeme a
info@paziencia.com
para ampliarla y concertar una entrevista conmigo.
Gracias Eva Creixell, psicóloga con consulta en Badalona y participante de la anterior edición y a Belén Usieto, psicóloga ubicada en Huesca (https://psicin.com/), quien es asistente en el residencial.
[VIDEO]
¿Qué eso que llaman autoestima?
Hago una crítica a la concepción simplista y basada en logros de la autoestima, proponiendo una visión más holística e integrada. La grabación analiza la diferencia entre una autoestima construida a partir del "yo puedo" y una basada en la percepción de uno mismo como una unidad integrada.
Os dejo el video en youtube:
https://youtu.be/cxkxDEim76Y
¿Qué eso que llaman autoestima?
Hago una crítica a la concepción simplista y basada en logros de la autoestima, proponiendo una visión más holística e integrada. La grabación analiza la diferencia entre una autoestima construida a partir del "yo puedo" y una basada en la percepción de uno mismo como una unidad integrada.
Os dejo el video en youtube:
https://youtu.be/cxkxDEim76Y
YouTube
¿Qué es la autoestima?
Una crítica a la concepción simplista y basada en logros de la autoestima, proponiendo una visión más holística e integrada. El video analiza la diferencia entre una autoestima construida a partir del "yo puedo" y una basada en la percepción de uno mismo…
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Os dejo el audio en formato audiograma del podcast sobre la autoestima.
No es cosas de las abuelas, n la "Isla de las tentaciones" aparece constantemente. El amor romántico, las demostraciones de sacrificio, el apasionamiento, las traiciones, las pruebas, los roles polarizados al extremo, se venden como muestra de verdadero amor. Las abuelas especialmente hablaban del amor devoto a las madres o a Dios. Repiten, sin saberlo, un pasaje bíblico: el de Rut. Que ha servido durante generaciones como muestra de amor incondicional. En el pasaje Rut expresa a su suegra Noemí una supuesta lealtad incondicional, y su interpretación desde el catolicismo, habla de esa mierda, del creer que lo inquebrantable, que el para siempre, que el "hasta que la muerte nos separe", a pesar de todos losnproblemas y sacrificios, tiene algo que ver con el amor. Todo lo contrario.
https://youtu.be/Pvg7dvaUCE0?si=uTdY8UojdKpzgJp6
https://youtu.be/Pvg7dvaUCE0?si=uTdY8UojdKpzgJp6
YouTube
La mierda del "hasta que la muerte nos separe"
No hace falta que lo cuente mi abuela, en la "Isla de las tentaciones" aparece constantemente. El amor romántico, las demostraciones de sacrificio, el apasionamiento, las traiciones, las pruebas, los roles polarizados al extremo, se venden como muestra de…
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Cultura de la violación:
Este es el llamado pacto o complicidad patriarcal: Hombres defendiendo a abusadores por dos motivos: sentimiento de pertenencia y, más importante, encubrimiento de su propio deseo de perpetración.
Contexto:
https://elpais.com/deportes/futbol/2025-02-11/el-juez-rechaza-el-recurso-de-asencio-y-mantiene-su-investigacion-por-difundir-un-video-sexual-con-una-menor.html
Mientras, en la COPE, en programa de máxima audiencia (https://www.cope.es/programas/el-partidazo-de-cope/noticias/juanma-castano-partidazo-cope-lideres-radio-deportiva-nocturna-con-record-historico-20240702_3380031):
Este es el llamado pacto o complicidad patriarcal: Hombres defendiendo a abusadores por dos motivos: sentimiento de pertenencia y, más importante, encubrimiento de su propio deseo de perpetración.
Contexto:
https://elpais.com/deportes/futbol/2025-02-11/el-juez-rechaza-el-recurso-de-asencio-y-mantiene-su-investigacion-por-difundir-un-video-sexual-con-una-menor.html
Mientras, en la COPE, en programa de máxima audiencia (https://www.cope.es/programas/el-partidazo-de-cope/noticias/juanma-castano-partidazo-cope-lideres-radio-deportiva-nocturna-con-record-historico-20240702_3380031):
[VIDEO]
Comparto un video que he colgado en mi canal de YouTube, en el que hablamos de varios temas en relación con el retiro que impartimos en verano. Hablo desde la soledad, las emociones básicas o lo que representan las etapas del nacimiento y cómo puede afectarnos, por ejemplo, a la joya de comprarnos una casa, cambiar de pareja o envejecer.
En la descripción, he puesto los accesos directos a secciones o capítulos del vídeo, por si hay algún tema que te interese en específico por ir directamente.
¿A quién va dirigido este retiro?
Está especialmente diseñado para todas las personas que deseen profundizar en su proceso personal.
También a profesionales de la salud y la educación como psicólogas, terapeutas, maestras y educadoras sociales, médicas y enfermeras, con experiencia en el ámbito clínico o educativo, que a través de este proceso vivencial deseen incorporar nuevas herramientas y, sobre todo, una actitud de más presencia y consciencia a su práctica profesional.
Las técnicas y metodologías exploradas en este retiro permitirán a los participantes:
Un mayor contacto y comprensión de si mismos y de sus procesos vitales.
Comprender la relación entre el cuerpo, la emoción y la transformación.
Mejorar la presencia humana en el acompañamiento, ya sea dentro del ámbito particular y familiar como profesional, permitiendo mejorar la calidad terapéutica y la capacidad de regulación en consulta o en el aula.
Aprender estrategias para facilitar procesos de cambio propios y en los demás, desde una base experiencial y con rigor.
Nota para psicólogos y terapeutas:
El enfoque psicocorporal de este retiro ofrece herramientas aplicables tanto en el trabajo clínico como en la intervención educativa. A través del reconocimiento de los estados del sistema nervioso, el terapeuta podrá identificar con mayor claridad los momentos en los que es necesario facilitar la regulación emocional antes de intervenir con contenido verbal o cognitivo.
El trabajo con la conciencia corporal permite:
Ser más consciente de la experiencia personal y poder atenderse a uno y a los otros con mayor profundidad y claridad.
Para los profesionales de la ayuda, permite afianzar la presencia terapéutica y la escucha profunda.
Detectar estados de activación o desconexión en los pacientes y facilitar la regulación desde el cuerpo.
Integrar el movimiento y la respiración como recursos terapéuticos.
Para más información y recibir el dossier escríbeme a info@paziencia.com
🎞 VIDEO EN YOUTUBE:
https://youtu.be/0CfdboG71Ls
Comparto un video que he colgado en mi canal de YouTube, en el que hablamos de varios temas en relación con el retiro que impartimos en verano. Hablo desde la soledad, las emociones básicas o lo que representan las etapas del nacimiento y cómo puede afectarnos, por ejemplo, a la joya de comprarnos una casa, cambiar de pareja o envejecer.
En la descripción, he puesto los accesos directos a secciones o capítulos del vídeo, por si hay algún tema que te interese en específico por ir directamente.
¿A quién va dirigido este retiro?
Está especialmente diseñado para todas las personas que deseen profundizar en su proceso personal.
También a profesionales de la salud y la educación como psicólogas, terapeutas, maestras y educadoras sociales, médicas y enfermeras, con experiencia en el ámbito clínico o educativo, que a través de este proceso vivencial deseen incorporar nuevas herramientas y, sobre todo, una actitud de más presencia y consciencia a su práctica profesional.
Las técnicas y metodologías exploradas en este retiro permitirán a los participantes:
Un mayor contacto y comprensión de si mismos y de sus procesos vitales.
Comprender la relación entre el cuerpo, la emoción y la transformación.
Mejorar la presencia humana en el acompañamiento, ya sea dentro del ámbito particular y familiar como profesional, permitiendo mejorar la calidad terapéutica y la capacidad de regulación en consulta o en el aula.
Aprender estrategias para facilitar procesos de cambio propios y en los demás, desde una base experiencial y con rigor.
Nota para psicólogos y terapeutas:
El enfoque psicocorporal de este retiro ofrece herramientas aplicables tanto en el trabajo clínico como en la intervención educativa. A través del reconocimiento de los estados del sistema nervioso, el terapeuta podrá identificar con mayor claridad los momentos en los que es necesario facilitar la regulación emocional antes de intervenir con contenido verbal o cognitivo.
El trabajo con la conciencia corporal permite:
Ser más consciente de la experiencia personal y poder atenderse a uno y a los otros con mayor profundidad y claridad.
Para los profesionales de la ayuda, permite afianzar la presencia terapéutica y la escucha profunda.
Detectar estados de activación o desconexión en los pacientes y facilitar la regulación desde el cuerpo.
Integrar el movimiento y la respiración como recursos terapéuticos.
Para más información y recibir el dossier escríbeme a info@paziencia.com
https://youtu.be/0CfdboG71Ls
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Os comparto el video para quien quiera poder verlo directamente en el canal.
¡¿¡¿¡¿Qué está pasando?!?!?!?
Frente al discurso de odio... realidad y datos.
Como la economía de España se convirtió en "la envidia" de Europa y qué papel juega la inmigración
https://www.youtube.com/watch?v=1K8ZO_xPjLY
Como la economía de España se convirtió en "la envidia" de Europa y qué papel juega la inmigración
https://www.youtube.com/watch?v=1K8ZO_xPjLY
YouTube
Como la economía de España se convirtió en "la envidia" de Europa y qué papel juega la inmigración
España se ha convertido en el motor del crecimiento económico de Europa.
En 2024, creció un 3,2 %, muy por encima del resto de los grandes países de la Unión Europea. De hecho, el 40 % del crecimiento de la eurozona el año pasado se debió al aporte de España.…
En 2024, creció un 3,2 %, muy por encima del resto de los grandes países de la Unión Europea. De hecho, el 40 % del crecimiento de la eurozona el año pasado se debió al aporte de España.…
Audio
[AUDIO]
POR QUÉ INTENTO EVITAR EL USO DE LA PALABRA "SANAR" en TERAPIA: la PARÁBOLA DEL GRANO DE MOSTAZA DE BUDA.
En el audio comento una perspectiva sobre la aceptación del dolor como un elemento esencial para el crecimiento personal y la superación del resentimiento. A través de la crítica al concepto tradicional de "sanación" o de "sanar", nombro la parábola budista conocida como "El grano de mostaza". Des mi punto de vista, la madurez se alcanzan al abrazar la totalidad de la experiencia humana, incluyendo sus aspectos dolorosos. La aceptación no es resignación, sino todo lo contrario, como un acto de valentía que permite confrontar la realidad con mayor apertura y fortalece la capacidad de actuar frente a la injusticia. Se trata de dejar de buscar una erradicación del sufrimiento (que es una ilusión que nos infantiliza) y la expresión "sanar" conlleva mantener el resentimiento en lugar de entrgarse a la aceptación.
POR QUÉ INTENTO EVITAR EL USO DE LA PALABRA "SANAR" en TERAPIA: la PARÁBOLA DEL GRANO DE MOSTAZA DE BUDA.
En el audio comento una perspectiva sobre la aceptación del dolor como un elemento esencial para el crecimiento personal y la superación del resentimiento. A través de la crítica al concepto tradicional de "sanación" o de "sanar", nombro la parábola budista conocida como "El grano de mostaza". Des mi punto de vista, la madurez se alcanzan al abrazar la totalidad de la experiencia humana, incluyendo sus aspectos dolorosos. La aceptación no es resignación, sino todo lo contrario, como un acto de valentía que permite confrontar la realidad con mayor apertura y fortalece la capacidad de actuar frente a la injusticia. Se trata de dejar de buscar una erradicación del sufrimiento (que es una ilusión que nos infantiliza) y la expresión "sanar" conlleva mantener el resentimiento en lugar de entrgarse a la aceptación.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM