Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
821 subscribers
1.16K photos
156 videos
5 files
751 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Esto es horrible. Pero el post cuenta con más de 14mil likes, y centenares de madres compartiendo que hacen esa técnica con sus hijos. Es un trend para hackear las rabietas de los niños y que puedan regular la rabia.

Necesitamos una pedagogía amplia sobre la rabia y la infancia.

La diferenciación del niño respecto a sus padres es fundamental. La expresion de su frustracion es absolutamente necesaria para conocerse. Pero generalmente se ensura y se ve como un desafío a la autoridad. Se premia lo contrario, la complacencia. Y se hace a través de la culpa y el chantaje. El resultado es, como mínimo, una fuerte confusión respecto el propio deseo. Ese condicionamiento es muy doloroso. Hay un grave problema con los límites en la educación. Por exceso o por defecto.

En el taller sobre la rabia que
imparto el 13 de junio en
Barcelona vamos a aprender el porqué esto que hace la madre, por más extendido que esté y aunque se disfrace de regulación, es represión. Igual que lo contrario, no poner límites, sería otra forma de abandono.

Pídeme más información escribiendo a info@paziencia.com
o visitando www.paziencia.com
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Espacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta. (Sara Remiro Trabajo Espacio~D)
Decimos que queremos o necesitamos cambiar pero hay bastante lío, creencias y expectativas que tantas veces hacen más difícil y angustiante atravesar los procesos de transformación personal, que forman parte de la vidi.

Esta propuesta surgió inicialmente pensando en aquellas personas que salen de la carrera o se empiezan a poner delante de alguien, y como es normal, aparecen los miedos ,las rigideces y las angustias del terapeuta.
Donde, aunque tengas perspectivas y hayas estudiado, lo que tienes delante es un ser humano que se duele. Esto da vértigo, y es normal que lo de!

En estas dos clases Marina y yo os contaremos lo que nos parece importante nombrar y poner en común alrededor de esto, tanto para terapeutas como para personas con interés en estas cuestiones.

Ambas llevamos tiempo dedicándonos a la psicoterapia, a la vez que atravesando nuestros propios cuellitos de botella.

Más info e inscripciones : sararemiropsicologa@gmail.com
Que sea para todoas/os un buen Día del Trabajo y una renovada conciencia de clase y los derechos colectivos.

#1demayo #diadeltrabajador #gestalt
En el próximo programa de RADIO PAZIENCIA, en directo, exploraremos una etapa vital tan intensa como incomprendida: la adolescencia.

A partir de la nueva serie de Netflix Adolescencia (no pasa nada si no la habeis visto), hablaremos sobre la angustia, la soledad, la memoria fragmentada de esa época, y el desfase brutal entre la potencia vital que emerge y el mundo social y económico que la limita. El desarrollo de creencias y estrategias. Y el impacto para los padres.

Un viaje hacia esa tierra de nadie entre la infancia y la adultez, donde se gestan heridas, pasiones y decisiones que aún hoy nos habitan. Es, generalmente, un periodo de temas pendientes.

🗓️ 5 de mayo (lunes)
🕖 21h
📍 En directo desde mi canal de Telegram

Podéis ir dejando ya preguntas y sugerencias de temas que os interesen para tratar. Me interesa preguntaros cómo fue vuestra adolescencia.

¿Qué recordáis y, sobre todo, qué fue lo que os hubiera gustado recibir durante esos años¿ ¿Más guía? ¿Más libertad? ¿Más acompañamiento emocional? ¿Más escucha? ¿Menos prisa?
En agosto hacemos un retiro para abordar los procesos de cambio. Lo que es vivir, vaya. Porque nos creemos que la cosa es llegar a un punto donde nada se mueva (paraíso, lo llamaban). Pero no es así.

Los cambios son constantes y nuestro propio nacimiento y el ambiente donde crecemos dejan una impronta muy significativa sobre cómo abordar los procesos de cambio.

En este retiro abordaremos el cultivo de la atención, el trabajo corporal y las etapas del nacimiento.

Y uno de los pilares que abordaremos, uno de los primeros puntos, es ralentizar el ritmo.

Vivimos tan rápido que es violento, que nos pasamos por encima, que no nos enteramos de casi nada de lo que vivimos, sentimos y deseamos de verdad. Vivimos en una inercia que parece imparable y de la que somos poco conscientes.

Una de las consecuencias es que nos somos extraños, vivimos extenuados, sustituyendo una tarea por otra. Aprender a parar será uno de los ejes fundamentales para ir construyendo una relación más intima hacia nosotros mismos y los demás.

Conoce más sobre este trabajo en www.paziencia.com o escribiéndome a info@paziencia.com

Más de 100 personas se han interesado ya por esta edición. Y quedan, actualmente, 8 plazas disponibles.

https://youtu.be/ePeLNeA0FC4
EN DIRECTO 🎙

Esta noche a las 21h, en directo, en el programa hablaré sobre la adolescencia. Pero no sobre cómo los padres deben tratar a los niños sino sobre nuestra propia adolescencia.

Vamos a hablar de la sexualidad, de la identidad, de la fuerza, de la inocencia, del abandono, de los ritos de paso, etc. Va a ser una revisión breve sobre algunos aspectos de una fase de nuestra vida que está tan olvidada como la infancia y que, además, generalmente sufre de una mayor incomprensión y hostilidad.

⬇️ Los comentarios a este post servirán como medio de comunicación durante el programa, además de poder participar en directo. Podéis dejar ya vuestras preguntas y comentarios.

- Como siempre, en directo, con vuestra participación.
- No se graba.
- Veréis en la parte superior del canal el enlace para entrar al directo cuando empiece.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
En el próximo programa de RADIO PAZIENCIA, en directo, exploraremos los procesos perinatales. No solo para madres y padres, sino que, como todos hemos nacido, comprender el impacto de esos procesos ayuda a comprendernos.

¿Qué huellas deja en nosotros nuestro nacimiento? ¿Qué etapas hay? ¿Estamos sobre interviniendo? ¿Hay exceso de información? ¿Existe la depresión postparto? ¿Cómo afecta para la madre y el bebé la separación temprana (como el incorporarse al trabajo a los 4 meses)? ¿Qué es la violencia obstétrica y cómo afecta a las madres y los bebés? ¿Cómo afecta a las parejas? ¿Qué ocurre con la sexualidad durante el embarazo y tras el parto? ¿Si no soy madre, por qué me siento menos mujer o menos válida? ¿Tener hijos es una cuestión cultural impuesta o instintiva? ¿Cómo aprender cuál es el lugar del compañero o la compañera (si hay) durante el proceso? ¿Tan importante es la lactancia materna como se dice?

Un espacio para revisión de éstas y otras preguntas con la psicóloga perinatal Marina Bernal.


SOBRE MARINA BERNAL:
-Master en Psicología General Sanitaria.
-Posgrado en Salud Sexual y Reproductiva en IESP.
-Formada en Sexología y Terapia de Pareja en INCISEX.
-Terapeuta Gestalt formada entre JERA (Sevilla) e Institut Gestalt (Barcelona).
-Formada en Salud Mental Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
-Posgrado en Psicología Perinatal en la URiV.
-Socia de Dona Llum y de la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP).
-Acompañante del retiro Nacimiento, cuerpo y atención con Cherif Chalakani.

Su web:
www.soymarinabernal.com

Dejad en comentarios las preguntas y testimonios que queráis que podamos repasar en el programa. Nos ayudará a orientar el programa.

🗓️ 12 de mayo (lunes)
🕖 21h
📍 En directo desde mi canal de Telegram

.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Del 3 al 10 de agosto hacemos un retiro para abordar los procesos de cambio. Lo que es vivir, vaya. Porque nos creemos que la cosa es llegar a un punto donde nada se mueva (paraíso, lo llamaban). Pero no es así.

Los cambios son constantes y nuestro propio nacimiento y el ambiente donde crecemos dejan una impronta muy significativa sobre cómo abordar los procesos de cambio.

En este retiro abordaremos el cultivo de la atención, el trabajo corporal y las etapas del nacimiento.

Cómo esas etapas trascendentes de nuestra vida dejando una impronta que junto con el entorno en el que nos desarrollamos pueden marcar nuestra forma de atender los cambios y el vivir. A veces con miedo y con rechazo, a veces con dolor, a veces alargándolos y posponiendolos, otras veces sin descanso y sin pausa entre una etapa y otra.

Somos una cultura que vive de espaldas a los procesos. Todo parece inmediato, todo debe poderse adquirir en unas horas. O transitarlos sin incomodidad. Y cuando aparece la molestia parece que lo estemos haciendo mal. Eso nos dicen una y otra vez.

No hay estadios fijos. El propio vivir es proceso. Y este retiro busca retomar la dignidad de ese vivir que atiende sus etapas y momentos. Lo contrario es vivir de espaldas a lo más esencial.

Como profesionales comprender el proceso del paciente o del alumnos a nivel profundo será también de gran ayuda en el acompañamiento.

Conoce más sobre este trabajo en www.paziencia.com o escribiéndome a info@paziencia.com

Más de 100 personas se han interesado ya por esta edición. Y quedan, actualmente, 8 plazas disponibles.