Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
822 subscribers
1.16K photos
157 videos
5 files
752 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
Son detalles del entorno donde hemos trabajado. Ha sido toda una semana trabajando junto a Cherif Chalakani y Sara Remiro. Un grupo de 27 participantes. Entregados. Honestos. Bellos. Parece que muchos acabaron agradecidos, satisfechos.

Ante la demanda amplia que hay para este trabajo, y que mucha gente se queda fuera cada año, las plazas para el siguiente agosto están ya abiertas. Podéis escribirme a info@paziencia.com
Y os pasaré a finales de agosto toda la información.
VACACIONES

Cuando paras aparece lo pendiente. Sí o sí. Por eso ,para tanta gente, las vacaciones son momentos de estrés. Aún teniendo el día por delante, aún sin niños, aún en la playa, aún y pudiendo hacer lo que te de la gana. Porque no sabemos como estar en el vivir sin una estructura externa.

No nos conocemos bien, en realidad. Nos conocemos en función de lo que nos dicen cuando hacemos, por lo que hacemos y cómo lo hacemos. Las vacaciones existen porque hay trabajo. Están vinculadas al trabajo. Significa que uno descansa porque el trabajo lo permite. Uno tiene el certificado de poder no hacer nada unos días concretos, de forma limitada. Pero no nos educan para eso. Para el vivir, digo.

No sabemos qué hacer si no nos dicen lo que hacer. Mucho menos sabemos qué hacer con lo nuestro y mucho menos sabemos qué con lo pendiente (incluido el famoso fake llamado "no hacer nada").

Cuando paro toca lidiar con esa pelota que fui chutando para que se encargase el yo del futuro. Pues el futuro llega en vacaciones, o cuando se te acaba la batería del móvil.

¿Y ahora qué?
Bulos y balas | ctxt.es

"El peligro es inminente. Las autoridades tienen que actuar antes de que esta gentuza organizada y cada vez más numerosa consiga organizar su noche de los cristales rotos"

Alvise tiene mas de 600mil seguidores solo en Telegram. Las hordas de racistas creen esas mentiras por encima de cualquier noticia por medios oficiales. La situación es grave. Lo vengo anunciando hace tiempo.

https://ctxt.es/es/20240801/Firmas/47206/Joaquin-Urias-bulos-violencia-odio-delito-fiscalia-justicia-Mate-Mocejon.htm
Espero que podáis leer el texto completo y conocer la replica del asunto en diferentes países. Son momentos muy delicados.

"La explotación de un crimen horrendo permite crear la ilusión de un pueblo que se levanta contra un Gobierno represivo que prioriza los derechos de los inmigrantes sobre el bienestar de su población"

https://elpais.com/espana/2024-08-25/anatomia-de-un-meme-racista-tres-ensayos-para-una-falsa-revolucion.html
Las palabras empatía o ética, igual que la compasión, para la mayoría han dejado de significar nada relevante.

Vivimos en la cultura de la autoexplotación, del exceso, de la sobrestipulación y la hiperproductividad, donde lo que importa no es el otro, sino el triunfo por encima del otro, incluso por encima de uno mismo.

No estoy a favor de inventar nuevos conceptos, sino de retomar lo que hay y revisar qué sucede para que nos resulte ajeno o vacío.

Fuente de la captura: https://www.instagram.com/idesvelame
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Yo veo que mi perra es una Lady Sith.
¿Vosotr@s qué veis?
Sobre la entrevista en relación con la infancia que me harán en unos días:
RADIO - INFANCIA y FAMILIA

Será a través de este enlace: https://liveonlineradio.net/radio-vilamajor que podreis escucharlo en directo.

Os animo a irme dejando preguntas, ideas, reflexiones, o referencias entorno a la infancia para que las trate durante la emisión.

Lo organiza la asociación Re-conèixer. Y aquí os dejo en enlace a su web: https://espaireconeixer.wixsite.com/espaireconeixer
El camino del héroe es una forma simbólica de representar las etapas del proceso universal en la toma de conciencia. Desarrollado por Joseph Campbell, el proceso que hace un paciente o tú mismo, puede ser representado de forma simbólica. Desde la llamada que implica dejar el mundo conocido hasta el retorno tras un largo viaje, por el que ha atravesado retos y complicaciones, ha tenido que mudar de piel, olvidar quien era, y entregarse a lo nuevo.

Es un recorrido hacia la madurez que se expresa a lo largo de todas las épocas y culturas en sus diferentes mitos y narrativas.

Desde Matrix a El señor de los anillos, está en el Tarot de Marsella, en el Bhagavad Gita o en la Odisea.

La relación entre las etapas del nacimiento y el camino del héroe es algo que Stanislav Grof abordó a lo largo de su trabajo. Lo que hago en este podcast es explicar la relación que desde mi punto de vista, en lo que he podido observar durante los casi 15 años que llevo trabajando al lado de Cherif Chalakani, hay entre esas etapas vitales y la forma que tenemos de abordar el vivir.

🎙 PODCAST:

https://paziencia.com/2024/05/la-relacion-entre-las-etapas-del-nacimiento-y-el-camino-del-heroe/
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Un tema común en supervisión es cuando un paciente cierra la terapia por mensaje. La sensación de frustración, incomprensión y enfado en el terapeuta suele ser grande y legítima. La cosa es qué hacemos con eso. Explico brevemente algunos aspectos (no todos) sobre lo que puede aparecer en esa situación tan común. Desde comprender que el paciente no tiene conducta sobre cómo cerrar un proceso, confrontar o intimar, al contexto cultural de una sociedad cada vez más líquida, pasando por el deseo de venganza del propio terapeuta. En fin, un breve vídeo para comentar brevemente mi propuesta en los grupos de supervisión. Si te interesa escríbeme por privado aquí: @manuelcuesta

Por otro lado, es mi primer video y me siento raro, me veo raro y me parece que hago el imbécil mirando a una cámara sin que haya nadie al otro lado. Pero bueno, ahí va.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Brevísimo e incompleto comentario sobre el dinero en terapia y en supervisión.
QUEDAN POCAS PLAZAS
Dice Sara Remiro:

Una oportunidad para conocer a Carmen Cordero (y a ella, a Sara, pero esto no lo pone) y el MICC-Método de Integración Cognitivo Corporal y seguir profundizando en cómo emocionamos y qué papel juegan la atención y el cuerpo en esos procesos.

Para mi es un privilegio y una suerte formar parte de esta propuesta.

Los beneficios del MICC:

-Fomentar la plasticidad emocional y corporal, aumentando la posibilidad de no quedarte pegada a ciertos estados, emociones, pensamientos o ideas fijas sobre ti o sobre los otros.

-Aumentar la coherencia entre el sentir, el hacer y el pesar.

-Recuperar la vitalidad, que por los aprendizajes,biografía, o el modo de vida se haya visto debilitada.

-Generar estrategias de acuerdo a tu propósito y a tus potencialidades.

-Aprender a tener una práctica de la atención adaptada a occidentales.

Octubre, en un pueblo pequeño de Huesca.
Grupo reducido

Si te llama la atención, contactame escribiendo a sararemiropsicologa@gmail.com o por Telegram tocando aquÍ: @SaraRemiroG

Podeis seguir su canal aquí: @espacioD
Y su perfil de Instagram aquí: https://www.instagram.com/sararemiro/