Igual que hablas el idioma que se hablaba en casa, hay otros lenguajes que aprendemos en la infancia. Por ejemplo, aprendemos cómo es cuidar, a qué llamamos amor y cómo amar(nos), qué es la sexualidad, qué relevancia tiene la amistad y cómo cultivarla, qué conceptos hay alrededor del dinero, qué emociones están bien vistas y cuáles son tabú... Lenguajes, códigos, que aprendemos en muchos sitios, pero lo que ocurre en casa tiene un peso enorme.
Por eso nos tratamos como percibimos que nos trataron, no como necesitamos ahora. Y ese trato está normalizado. Lo normalizado lo podemos leer como rígido. Aquello que fue necesario en su momento no es un problema en si mismo, lo es la dificultad en la capacidad de adaptación al presente.
No se trata de poner etiquetas, de hablar de heridas que uno tiene que sanar sí o sí, sino de atender y aprender a cultivar una flexibilidad, una capacidad cada vez más coherente y con más capacidad de acoplarse a la realidad y no al recuerdo o a las creencias aprendidas, un estar más vivo en el vivir.
Imagen: Carlos Pérez del Moro
Por eso nos tratamos como percibimos que nos trataron, no como necesitamos ahora. Y ese trato está normalizado. Lo normalizado lo podemos leer como rígido. Aquello que fue necesario en su momento no es un problema en si mismo, lo es la dificultad en la capacidad de adaptación al presente.
No se trata de poner etiquetas, de hablar de heridas que uno tiene que sanar sí o sí, sino de atender y aprender a cultivar una flexibilidad, una capacidad cada vez más coherente y con más capacidad de acoplarse a la realidad y no al recuerdo o a las creencias aprendidas, un estar más vivo en el vivir.
Imagen: Carlos Pérez del Moro
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Aunque Krishnamurti hablaba de esto hace más de 50 años, es aplicable a muchas disciplinas, no solo el yoga. Desde el mindfullness a las artes marciales, pasando por muchos modelos de terapia (o de formaciones terapéuticas) han sido raptadas por el narcisismo y el deseo de enriquecerse por quienes lo imparten, mientras que calma el ansia de malestar de quienes lo reciben de un modo tramposo: hago esto que me hace sentir bien pero que no me obliga a hacer una revisión en profundidad. Es un pacto por ambas partes de superficialidad. Y en absoluto podemos culpar a los participantes de esto.
Yo participo de ese pacto. Sino, estaría todo el día meditando, practicando yoga, y haciendo muchos cambios en mi vida que no he hecho. No se trata de ponerse purista. Lo que intento es no participar del teatro. Eso intento.
Yo participo de ese pacto. Sino, estaría todo el día meditando, practicando yoga, y haciendo muchos cambios en mi vida que no he hecho. No se trata de ponerse purista. Lo que intento es no participar del teatro. Eso intento.
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
NUEVA EDICIÓN OCTUBRE 2024. INSCRIPCIONES ABIERTAS Taller vivencial sobre la rabia y el impulso agresivo. Octubre de 2024. Un trabajo donde profundizar en la emoción de la rabia, el impulso agresivo y los límites. Un taller que NO estará orientado hacia…
Por un BUEN motivo, voy a retrasar el taller sobre la RABIA previsto para octubre. Espero pronto reubicarlo. Cambiaran partes del taller y el enfoque, incluyendo más sesiones de trabajo. Gracias a los participantes que han asistido en las anteriores ediciones y a quienes ya estais interesados en los próximos encuentros.
Chul Han o Maturana, ambos pensadores, coinciden en que el aburrimiento en la sociedad moderna es tanto un síntoma como una consecuencia de un sistema que prioriza la productividad y la eficiencia sobre el bienestar individual.
La autoexplotación surge cuando las personas internalizan las expectativas sociales y económicas de rendimiento, llevando a un ciclo de actividad constante que resulta en un profundo agotamiento y descontento, que se incentiva por la contante búsqueda de estímulos para sobrevivir a ese mismo estado impersonal de saturación.
Es un ciclo inagotable que sólo puede vencerse con una fuerte convicción de asomarse al abismo del aburrimiento, de la falta de estímulo, y lo que ello traiga. Que no será poco, como el propio placer de la existencia que nos es tan desconocido.
La autoexplotación surge cuando las personas internalizan las expectativas sociales y económicas de rendimiento, llevando a un ciclo de actividad constante que resulta en un profundo agotamiento y descontento, que se incentiva por la contante búsqueda de estímulos para sobrevivir a ese mismo estado impersonal de saturación.
Es un ciclo inagotable que sólo puede vencerse con una fuerte convicción de asomarse al abismo del aburrimiento, de la falta de estímulo, y lo que ello traiga. Que no será poco, como el propio placer de la existencia que nos es tan desconocido.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Belleza.
Good night.
Good night.
Creer en ellos es como creer en la Sirenita o Superman, no hay diferencia, ya que son elementos que fomentan la fantasía. No existen. Lo que se muestra y potencia desde medios de comunicación o redes sociales distorsiona aún más esas figuras estrafalarias y grotescas, que están fuera de la norma, que no representan a nadie. Para quien las ve son objetos que usaran para su propia huida. Representan algo inalcanzable asegurando una búsqueda perpetua del ideal.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Tras el "pero", LA VERDAD
"Solemos medir el "progreso" de los países a través del Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Ninguno tiene en cuenta los límites planetarios.
El Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) sí lo hace.
Ranking 2022:
1)🇨🇷
2)🇺🇾
57)🇪🇸
156)🇺🇸"
Continúa leyendo⬇️
https://threadreaderapp.com/thread/1811685862788251730.html
El Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) sí lo hace.
Ranking 2022:
1)🇨🇷
2)🇺🇾
57)🇪🇸
156)🇺🇸"
Continúa leyendo
https://threadreaderapp.com/thread/1811685862788251730.html
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Threadreaderapp
Thread by @ActisAndres on Thread Reader App
@ActisAndres: Solemos medir el "progreso" de los países a través del Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Ninguno tiene en cuenta los límites planetarios. El Índice de Desarrollo Sost...…
Fue mi anterior terapeuta quien me insistió que el psicoanálisis era una de las patas que todo terapeuta debería tener integrada en su hacer. El es un hombre leído, experimentado que mantenía firme su compromiso con la autenticidad y el momento. Y lo que me sugirió lo tomé como la guía de un buen padre. Y fue así que pude acercarme al psicoanálisis, como quien vuelve a casa de su padre tras haber renegado de él, como tantos adolescentes. Un acercamiento superficial, porque es un campo complejo y riguroso que requiere de una formación que no tengo. Pero sí me ayudó a comprender unas bases fundamentales que ahora puedo reconocer en tantos lugares que me pregunto cómo no incluyen eso en toda formación académica o no.
El científico de la foto se llama Jorge Hernández Bernal. Ha ganado el Premio SEA Tesis 2023 (@SEA_astronomia).
Ha decidido donarlo a la causa climática y ha llamado a un "optimismo realista" para alcanzar una transición ecosocial realista y justa.
"Quien principalmente y de forma más efectiva se opone a las transformaciones que necesitamos no es la gente común, sino grupos de poder que representan a clases privilegiadas y a individuos o entes que, o bien miran únicamente por su propio interés, o bien no son auténticamente conscientes de la gravedad de la situación"
"Resulta que cuando a la gente se le explica el problema con sinceridad, puede dialogar y proponer soluciones valientes, eso muestran los resultados de la Asambleas Ciudadanas que gobiernos de varios países han promovido".
"Hay muchas formas de actuar. Algunas son cotidianas y no suponen casi ningún esfuerzo, otras pueden llevarnos a arriesgar nuestra libertad, a afrontar altos niveles de represión, o incluso a pasar un tiempo en la cárcel9. Entre estos dos extremos hay muchas posiciones posibles, y cada persona puede situarse de formas diferentes a lo largo de su vida. Pero tenemos que actuar. Más allá de las acciones individuales, tenemos que actuar colectivamente y presionar para hacer realidad los cambios sistémicos que son necesarios. Este proceso requiere de mucha gente, en muchas partes, haciendo muchas cosas".
Lee más aquí⬇️
https://threadreaderapp.com/thread/1812809741304795472.html
Ha decidido donarlo a la causa climática y ha llamado a un "optimismo realista" para alcanzar una transición ecosocial realista y justa.
"Quien principalmente y de forma más efectiva se opone a las transformaciones que necesitamos no es la gente común, sino grupos de poder que representan a clases privilegiadas y a individuos o entes que, o bien miran únicamente por su propio interés, o bien no son auténticamente conscientes de la gravedad de la situación"
"Resulta que cuando a la gente se le explica el problema con sinceridad, puede dialogar y proponer soluciones valientes, eso muestran los resultados de la Asambleas Ciudadanas que gobiernos de varios países han promovido".
"Hay muchas formas de actuar. Algunas son cotidianas y no suponen casi ningún esfuerzo, otras pueden llevarnos a arriesgar nuestra libertad, a afrontar altos niveles de represión, o incluso a pasar un tiempo en la cárcel9. Entre estos dos extremos hay muchas posiciones posibles, y cada persona puede situarse de formas diferentes a lo largo de su vida. Pero tenemos que actuar. Más allá de las acciones individuales, tenemos que actuar colectivamente y presionar para hacer realidad los cambios sistémicos que son necesarios. Este proceso requiere de mucha gente, en muchas partes, haciendo muchas cosas".
Lee más aquí
https://threadreaderapp.com/thread/1812809741304795472.html
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Threadreaderapp
Thread by @ActisAndres on Thread Reader App
@ActisAndres: El científico de la foto se llama Jorge Hernández Bernal. Ha ganado el Premio SEA Tesis 2023 (@SEA_astronomia). Ha decidido donarlo a la causa climática y ha llamado a un "optimismo realista" para alca...…
La costumbre, lo habitial, lo Disney, lo Friends, lo "quien más te quieres tu madre", es apropiarse del otro al amarlo. Como le quiero, debería hacerme caso. ¿Qué tendrá que ver el amor con eso? Nada. Si le quieres y no se cuida déjale o ámale enfermo, pero no marees. Háblalo un par de veces, porque a lo mejor no se ha dado cuenta que se está jodiendo la vida y dice que ok, que gracias. Pero si la cosa no avanza, deja de quejarte y asume la responsabilidad de esa realidad. O sigues, aceptando eso, o te vas, aceptando eso. "Ah! Es que como quiero a mi padre, me duele ver que no se cuida y quiero que se cuide y que deje de fumar. Y se lo llevo diciendo años." ¡Pobre padre que tiene un narcisista por hijo! Amarle es dejarle que se trate cono se ha tratado siempre. Amar es ser generoso con el dolor, no usarlo infantiloidemente para evitarlo. Amar no es apropiarse del otro. Amar a alguien no te da su custodia.
El amor romántico en las relaciones afectivas se encuentra frecuentemente distorsionado por expectativas y estereotipos culturales, tales como los que provienen de la costumbre, la cotidianeidad, la influencia de los medios de comunicación y las narrativas de relaciones idealizadas como las presentadas en series y películas. Este enfoque erróneo tiende a confundir el amor con la posesión del otro.
Existe una creencia equivocada de que, al amar a alguien, esta persona debe obedecer y actuar conforme a nuestros deseos. Sin embargo, el amor genuino no tiene relación con esta imposición.
Son creencias muy arraigadas que nos generan sufrimiento a todos. Y que debemos abordar con tacto, comprensión y firmeza frente al duelo y el vacío que aparece cuando se cuestionan.
El amor romántico en las relaciones afectivas se encuentra frecuentemente distorsionado por expectativas y estereotipos culturales, tales como los que provienen de la costumbre, la cotidianeidad, la influencia de los medios de comunicación y las narrativas de relaciones idealizadas como las presentadas en series y películas. Este enfoque erróneo tiende a confundir el amor con la posesión del otro.
Existe una creencia equivocada de que, al amar a alguien, esta persona debe obedecer y actuar conforme a nuestros deseos. Sin embargo, el amor genuino no tiene relación con esta imposición.
Son creencias muy arraigadas que nos generan sufrimiento a todos. Y que debemos abordar con tacto, comprensión y firmeza frente al duelo y el vacío que aparece cuando se cuestionan.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿Qué sentís al ver este video?
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=n1hi_AJGFnY
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=n1hi_AJGFnY
Hemos creado un exceso de aprecio por lo idéntico y un excesivo rechazo por lo otro, por lo ajeno, por lo diferente. El exceso de positividad resulta de la superpreoducción, de la supercomunicación, de la superinformación y del ideal. De la búsqueda de un atajo que nos libere de tener que cruzar el paisaje del dolor, como si fuera algo evitable, como si no fuera de esta vida, como si fuera algo ajeno a nosotros.
Esa es la gran mentira de la psicologia positiva y de gran parte de la psicología en general, cuando habla de ser la mejor versión de uno mismo, no dar un paso atrás, cuando fomenta elcontrol incluso cuando habla de soltar el control, cuando insiste en la importancia de alcanzar el bienestar, y que en otras corrientes es la iluminación, la felicidad o la unidad, o que en los espacios más formales lo definen como un entreno para gestionar las emociones de modo que uno pueda aprender a estar bien... definitivamente.
Y puede verse como un problema inmunológico: El sistema inmune, que es el que nos protegee sabiendo identificar aqeullo que nos ayuda a estar saludables, de lo que no, acaba por identificar como un problema una parte del cuerpo que necesitamos: el dolor, el cansancio, el aburrimiento, la incertidumbre, la enfermedad, o la muerte.
Que se construya una narrativa donde se etiqueten como negativos aspectos necesarios de uno mismo, nos garantiza un ataque hacia nosotros, como ocurre con las enfermedades autoinmunes.
El exceso de lo positivo nos lleva a despreciar aquello que nos resulta incómodo como si fuera algo peligroso simplemente por ser "lo otro". Claro que sale de aquí el racismo, pero también la autoexplotación. Se vuelve cada vez más torpe la diferenciación de lo otro, hasta el punto que dejamos de distinguir qué es lo saludable y qué no.
Estamos reforzando un sistema inmunológico psicológico que cada vez es más deficiente. El discurso de Trump genera para muchos un salvoconducto para huir del miedo de lo otro. Lo hace desde un lugar de conflicto, dibujando una sociedad amenazante. Pero no es diferente al discursos de Marian Rojas Estapé, Elizabeth Clapés y tantos otros supuestos gurús del desarrollo personal con millones de seguidores en redes sociales, que venden y garantizan lo mismo, aunque lo hagan desde la pacificación.
Mirar IG o Titktok horas implica ir asumiendo un cansancio, el mismo cansancio que deriva del exceso de horas de trabajo, de tiempo conduciendo, de horas con la familia, de extraescolares... Porque se supone que es positivo informarse, ir a yoga, comer saludable, llevar a los hijos a una buena escuela, tener un buen puesto de trabajo, que los dos trabajen por igual, que la casa tenga 4 en lugar de 2 dormitorios, que las vacaciones sean a algún lugar interesante y nuevo, y que no haya perdido, sobre todo, el tiempo. Ese nivel de explotación se convierte en autoexplotación cuando el objeto por el que luchar lo incorporo en mi mismo.
Ese nivel de autoexplotación no solo está normalizado sino que lo vamos a defender, y aunque pueda parar, reorganizrse de otro modo, cambiar de trabajo con mejores condiciones, mudarme de ciudad a otro sitio más barato y menos estresante... encontraré muchas trabas. Todas circunstanciales.
Porque lo que está de fondo son dos cuestiones: la propia estructura de autoexplotación y, por otro lado, que no tengo referentes sobre cómo hacer otra cosa que no sea eso.
Pero, por lo menos, ojalá lo vaya identificando.
Esa es la gran mentira de la psicologia positiva y de gran parte de la psicología en general, cuando habla de ser la mejor versión de uno mismo, no dar un paso atrás, cuando fomenta elcontrol incluso cuando habla de soltar el control, cuando insiste en la importancia de alcanzar el bienestar, y que en otras corrientes es la iluminación, la felicidad o la unidad, o que en los espacios más formales lo definen como un entreno para gestionar las emociones de modo que uno pueda aprender a estar bien... definitivamente.
Y puede verse como un problema inmunológico: El sistema inmune, que es el que nos protegee sabiendo identificar aqeullo que nos ayuda a estar saludables, de lo que no, acaba por identificar como un problema una parte del cuerpo que necesitamos: el dolor, el cansancio, el aburrimiento, la incertidumbre, la enfermedad, o la muerte.
Que se construya una narrativa donde se etiqueten como negativos aspectos necesarios de uno mismo, nos garantiza un ataque hacia nosotros, como ocurre con las enfermedades autoinmunes.
El exceso de lo positivo nos lleva a despreciar aquello que nos resulta incómodo como si fuera algo peligroso simplemente por ser "lo otro". Claro que sale de aquí el racismo, pero también la autoexplotación. Se vuelve cada vez más torpe la diferenciación de lo otro, hasta el punto que dejamos de distinguir qué es lo saludable y qué no.
Estamos reforzando un sistema inmunológico psicológico que cada vez es más deficiente. El discurso de Trump genera para muchos un salvoconducto para huir del miedo de lo otro. Lo hace desde un lugar de conflicto, dibujando una sociedad amenazante. Pero no es diferente al discursos de Marian Rojas Estapé, Elizabeth Clapés y tantos otros supuestos gurús del desarrollo personal con millones de seguidores en redes sociales, que venden y garantizan lo mismo, aunque lo hagan desde la pacificación.
Mirar IG o Titktok horas implica ir asumiendo un cansancio, el mismo cansancio que deriva del exceso de horas de trabajo, de tiempo conduciendo, de horas con la familia, de extraescolares... Porque se supone que es positivo informarse, ir a yoga, comer saludable, llevar a los hijos a una buena escuela, tener un buen puesto de trabajo, que los dos trabajen por igual, que la casa tenga 4 en lugar de 2 dormitorios, que las vacaciones sean a algún lugar interesante y nuevo, y que no haya perdido, sobre todo, el tiempo. Ese nivel de explotación se convierte en autoexplotación cuando el objeto por el que luchar lo incorporo en mi mismo.
Ese nivel de autoexplotación no solo está normalizado sino que lo vamos a defender, y aunque pueda parar, reorganizrse de otro modo, cambiar de trabajo con mejores condiciones, mudarme de ciudad a otro sitio más barato y menos estresante... encontraré muchas trabas. Todas circunstanciales.
Porque lo que está de fondo son dos cuestiones: la propia estructura de autoexplotación y, por otro lado, que no tengo referentes sobre cómo hacer otra cosa que no sea eso.
Pero, por lo menos, ojalá lo vaya identificando.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Libros y charlas de autoayuda, representación gráfica:
Por contraste, no podemos creer que Kamala es el progresismo que va a traer igualdad y harmonia, como tampoco pasó con Obama. Las diferencias entre uno y otro candidato son enormes por lo despiadado de uno, no por las cualidades de ella. Aunque Trump la llame "socialista" e insista que una mujer no debería nunca ser presidente, su mezquindad y extramismo no debe blanquaer la realidad de la candidata.
Dentro de un país tan polarizado, obviamente el apoyo a Harris será de la comunidad negra, de las personas que buscan la igualdad, que se orientan con una intención más progresista, que confían en la fuerza de las instituciones y la separación de poderes, frente a la extrema derecha del trumpismo que arrasa con todo y que propició un intento de golpe de estado, que extiende el machismo más desalmado y el ultraliberalismo.
Las candidaturas de izquierdas en la carrera presidencial se desvanecen temprano. El actual senador de Vermont, Bernie Sanders nunca obtuvo el apoyo del stablishment de los demócratas, como tampoco el (obsceno) apoyo financiero que se requiere. Quienes pasan las votaciones serán siempre aquellos que no pongan en jaque lo ya establecido. Y eso define ya de antemano a los candidatos que el pueblo podrá elegir. Ese primer corte, implica ya una intromisión de la que poco se habla.
Una breve descripción de su paso como fiscal y senadora de California: https://ctxt.es/es/20200801/Firmas/33155/kamala-harris-joe-biden-branko-marcetic-jacobin.htm
Ángela Davis, la activista y académica estadounidense, expresó su apoyo crítico hacia el nombramiento de Kamala Harris como vicepresidenta en las elecciones de 2020 en las que Joe Biden resultó electo presidente. Davis reconoció la importancia histórica de que una mujer negra y sudasiática ocupase la vicepresidencia, considerando el contexto de diversidad y representación en la política estadounidense. Sin embargo, también subrayó la necesidad de mantener una postura crítica y vigilante respecto a las políticas que Harris y Biden podrían implementar, enfatizando que el simple hecho de tener diversidad en cargos de poder no garantiza cambios profundos en las estructuras de opresión y desigualdad.
Un ejemplo de la casi nula variación en las ultimas 5 administraciones: el gasto militar aumentó con todos los presidentes desde Bush (Obama, Trump y Biden incluidos). Ocupando más del 16% del presupuesto del país. Las víctimas civiles por los conflictos en los que ha intervenido EEUU oscilan entre 300.000 y 600.000 dependiendo de las fuentes, desde 2001. El presupuesto en educación es menor del 3% desde Bush hasta la fecha. Descendiendo con cada presidente, tocando fondo con Trump (1,6%) y "subiendo" al 1,9% con Biden.
Dentro de un país tan polarizado, obviamente el apoyo a Harris será de la comunidad negra, de las personas que buscan la igualdad, que se orientan con una intención más progresista, que confían en la fuerza de las instituciones y la separación de poderes, frente a la extrema derecha del trumpismo que arrasa con todo y que propició un intento de golpe de estado, que extiende el machismo más desalmado y el ultraliberalismo.
Las candidaturas de izquierdas en la carrera presidencial se desvanecen temprano. El actual senador de Vermont, Bernie Sanders nunca obtuvo el apoyo del stablishment de los demócratas, como tampoco el (obsceno) apoyo financiero que se requiere. Quienes pasan las votaciones serán siempre aquellos que no pongan en jaque lo ya establecido. Y eso define ya de antemano a los candidatos que el pueblo podrá elegir. Ese primer corte, implica ya una intromisión de la que poco se habla.
Una breve descripción de su paso como fiscal y senadora de California: https://ctxt.es/es/20200801/Firmas/33155/kamala-harris-joe-biden-branko-marcetic-jacobin.htm
Ángela Davis, la activista y académica estadounidense, expresó su apoyo crítico hacia el nombramiento de Kamala Harris como vicepresidenta en las elecciones de 2020 en las que Joe Biden resultó electo presidente. Davis reconoció la importancia histórica de que una mujer negra y sudasiática ocupase la vicepresidencia, considerando el contexto de diversidad y representación en la política estadounidense. Sin embargo, también subrayó la necesidad de mantener una postura crítica y vigilante respecto a las políticas que Harris y Biden podrían implementar, enfatizando que el simple hecho de tener diversidad en cargos de poder no garantiza cambios profundos en las estructuras de opresión y desigualdad.
Un ejemplo de la casi nula variación en las ultimas 5 administraciones: el gasto militar aumentó con todos los presidentes desde Bush (Obama, Trump y Biden incluidos). Ocupando más del 16% del presupuesto del país. Las víctimas civiles por los conflictos en los que ha intervenido EEUU oscilan entre 300.000 y 600.000 dependiendo de las fuentes, desde 2001. El presupuesto en educación es menor del 3% desde Bush hasta la fecha. Descendiendo con cada presidente, tocando fondo con Trump (1,6%) y "subiendo" al 1,9% con Biden.
ctxt.es | Contexto y Acción
Joe Biden encuentra su análoga neoliberal en Kamala Harris
Ambos son en esencia el mismo político, siempre en el lado equivocado de la historia
Rocio Lopez Bueno (Roro), tiene 22 años, 1.4 millones de seguidores en IG y 4.4 millones en Tiktok. No me importa ella, sino lo que dice la gente de ella. En pocas semanas ha aparecido en varios programas importantes en España y sudamerica, y en podcasts. Sus vídeos tiene decenas de millones de visitas. Y lo que propone es un problema.
Roro es la excusa para un debate sobre el machismo y sobre cómo abordarlo. No me interesan las posiciones polarizadas del machismo y de una parte del feminismo que no ayuda, no contribuye, a comprender la situación sino a polarizar más la situación, alejando posturas.
Para identificar porqué Roro es un problema hace falta explicarlo. Porque no todo es tan evidente. Y Jimina Sabadu lo explica muy bien aquí: https://jiminasabad.medium.com/para-qu%C3%A9-fingir-ser-la-novia-perfecta-e1e3928dfbf1
Perfil de Roro en Tiktok
https://www.tiktok.com/@roro.bueno
Perfil de Nara Smith (a quien copia Roro y su agencia de producción):
https://www.tiktok.com/@naraazizasmith
Roro es la excusa para un debate sobre el machismo y sobre cómo abordarlo. No me interesan las posiciones polarizadas del machismo y de una parte del feminismo que no ayuda, no contribuye, a comprender la situación sino a polarizar más la situación, alejando posturas.
Para identificar porqué Roro es un problema hace falta explicarlo. Porque no todo es tan evidente. Y Jimina Sabadu lo explica muy bien aquí: https://jiminasabad.medium.com/para-qu%C3%A9-fingir-ser-la-novia-perfecta-e1e3928dfbf1
Perfil de Roro en Tiktok
https://www.tiktok.com/@roro.bueno
Perfil de Nara Smith (a quien copia Roro y su agencia de producción):
https://www.tiktok.com/@naraazizasmith
Medium
¿Para qué fingir ser la novia perfecta?
El primer video que vi de Roro me lo enseñó mi novio. Aparece una chica con pinta, voz, y ademanes de cortita, haciendo un sandwich de…
Jose Maria Echarte, arquitecto con interesante actividad en Twitter, explica qué se esconde detrás de la critica recurrente a la foto donde jugadoras de volley playa se enfrentan con diferente vestimenta.
Vale la pena el repaso que da y los ejemplos que pone no solo a esto, sino al deporte femenino en general y el machismo que lo rodea:
💡 https://threadreaderapp.com/thread/1819474794741477827.html
Vale la pena el repaso que da y los ejemplos que pone no solo a esto, sino al deporte femenino en general y el machismo que lo rodea:
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Explica Marta Peirano que "Axel Rudakubana es el único acusado de asesinar a tres niñas de nueve, seis y siete años y herir gravemente a ocho más con un cuchillo de cocina. El reciente ataque tuvo lugar en Southport, una pequeña ciudad en la costa del Mar de Irlanda, al norte de Liverpool, durante una clase de baile con música de Taylor Swift. Rudakubana nació en Cardiff hace 17 años. Un dato importante, porque quiere decir que es ciudadano británico y es menor.
Gran Bretaña tiene leyes que protegen a menores. Más concretamente, leyes que prohíben la publicación de datos que pueda llevar a la identificación de un menor involucrado en procedimientos judiciales, ya sea como víctima, testigo o acusado, incluyendo nombres, direcciones o fotografías. Estas leyes están diseñadas para garantizar al menor la oportunidad de rehabilitarse sin arrastrar el estigma de una equivocación cometida.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece que los menores deben ser tratados de forma que promueva su sentido de dignidad y valor. El juez Andrew Menary ha decidido saltarse la ley, descartar sus derechos y hacer público su nombre, con la única intención de parar una campaña coordinada de desinformación online..."
https://elpais.com/opinion/2024-08-05/lo-que-esta-por-venir.html
Gran Bretaña tiene leyes que protegen a menores. Más concretamente, leyes que prohíben la publicación de datos que pueda llevar a la identificación de un menor involucrado en procedimientos judiciales, ya sea como víctima, testigo o acusado, incluyendo nombres, direcciones o fotografías. Estas leyes están diseñadas para garantizar al menor la oportunidad de rehabilitarse sin arrastrar el estigma de una equivocación cometida.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece que los menores deben ser tratados de forma que promueva su sentido de dignidad y valor. El juez Andrew Menary ha decidido saltarse la ley, descartar sus derechos y hacer público su nombre, con la única intención de parar una campaña coordinada de desinformación online..."
https://elpais.com/opinion/2024-08-05/lo-que-esta-por-venir.html
Ocurrió el 6 y el 9 de agosto de 1945.
Y siempre leo titulares similares:
"La bomba que deshumanizo la ciencia", " El dia que cayó la bomba"...
Son pocos, muy pocos, los titulares que nombre a EEUU o a Truman, como los responsables del bombardeo con armas nucleares sobre población civil.
Parece que fue la ciencia, en el primer titular, o que cayó como cuando cae la lluvia, como un acto de la naturaleza, inevitable y fortuito.
Las secuelas siguen estando. Y recordar algunas de las escenas que se retrataron nos puede dar algo de perspectiva. Algo. Porque es imposible imaginar semejante horror:
https://threadreaderapp.com/thread/1819086294628077799.html
Y siempre leo titulares similares:
"La bomba que deshumanizo la ciencia", " El dia que cayó la bomba"...
Son pocos, muy pocos, los titulares que nombre a EEUU o a Truman, como los responsables del bombardeo con armas nucleares sobre población civil.
Parece que fue la ciencia, en el primer titular, o que cayó como cuando cae la lluvia, como un acto de la naturaleza, inevitable y fortuito.
Las secuelas siguen estando. Y recordar algunas de las escenas que se retrataron nos puede dar algo de perspectiva. Algo. Porque es imposible imaginar semejante horror:
https://threadreaderapp.com/thread/1819086294628077799.html
Threadreaderapp
Thread by @ivanfamil on Thread Reader App
@ivanfamil: En septiembre de 1945, el ejército de Estados Unidos envió al fotógrafo Joe O’Donnell para documentar el daño producido por las bombas nucleares lanzadas en Japón. Durante los siete meses que estuvo allí...…