Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
825 subscribers
1.16K photos
157 videos
5 files
752 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
ÚLTIMA EMISIÓN DE LA TEMPORADA
Con muchas ganas de tratar este tema, y además con un experto.

Miércoles 12 a las 21h.
En directo desde mi canal de Telegram.
Gratuito.
No quedará grabado.

⭐️ Os pregunto: ¿Qué situaciones, recuerdos os generan culpa? ¿Qué creencias teneis asociadas tanto en el plano individual, familiar o soacial? Podeis dejarlo en los comentarios así como las preguntas que querais trasladar a Jaume.

Y, aunque no sé si quedan plazas, siguiente fin de semana, del 14 al 16 de Junio, Jaume dará, precisamente, un taller sobre La Culpa, en Barcelona. Info: http://www.gestaltdimensionsjcc.com/2022/09/taller-sobre-la-culpa-19-20-21-de-mayo.html?m=1

#radio
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
⭐️ Os pregunto: ¿Qué situaciones, recuerdos os generan culpa? ¿Qué creencias teneis asociadas tanto en el plano individual, familiar o soacial? ¿Sentís que la culpa os impode hacer algo que deseais? Podeis dejarlo en los comentarios así como las preguntas que querais trasladar a Jaume.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
[ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA EL GRUPO DE SUPERVISION TEMPORADA 2024-2025]

Hibrido: ONLINE y al mismo tiempo presencial en GRANOLLERS. Inicio 2 de octubre de 2024.

Será la quinta temporada. Ofrezco un trabajo de rigor y revisión focalizándonos en la relación terapeuta tica sin descuidar aspectos fundamentales teóricos y prácticos.

Grupo de supervisión miercoles, quincenal, de 11:00 a 13:30.

Precio: 70€/mes, en pago trimestral.
Se realiza en formato híbrido: En Granollers presencial y  simultáneamente ONLINE.

Es requisito entrevista previa de unos 20 minutos (gratuita).

Detalles y enfoque

1- Son dos grupos reducidos de 7 participantes. Así hay tiempo para que todos supervisen dedicando el tiempo necesario.
2- Es híbrido: algunos participantes asisten presencialmente y otros online.
3- Es un grupo cerrado y de continuidad. Lo que permite una mayor implicación, profundización y confianza.
4- También es grupo de estudio: se sugieren textos y otras fuentes para repasar y ampliar conocimientos.
5- El enfoque principal es el trabajo con la transferencia y contratransferencia: nosotros somos nuestra principal herramienta.
6- El abordaje es gestaltico y corporal, e incluyo también mi experiencia en el trabajo con el eneagrama (saliéndonos de tópicos y caricaturas) y mi experiencia en el trabajo con las figuras parentales.
7- Los participantes deben ser terapeutas gestalt o psicólogos con pacientes regulares en activo.
8- Esta supervisión no sirve para completar las horas exigidas por la AETG.

Inscripciones y más información:

Interesadas/os podeis escribirme por privado por Telegram (t.me/manuelcuesta) o bien por email a manuelcuesta@paziencia.com
Ya podeis uniros al directo. Lo vereis en la parte superior del canal. 🆒
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Muchas guerras siguen. https://www.revista5w.com/temas/conflictos


¿Cómo puede darse la paz? ¿Qué es necesario para que finalicen las guerras y no se abran otras nuevas? ¿Qué ha ocurrido para que a medida que la tecnología y la inteligencia militar ha avanzado las guerras maten cada vez más inocentes?

Sin perder de vista el mundo, intento que la paz empiece en mi. Eso intento.


Imagen de https://www.instagram.com/shusaku1977
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Creo que todos debemos remar juntos frente al grave problema climático. Y uno de los aspectos a tener en cuenta no es sólo lo que podemos hacer nosotros, que es importante y vital, sino también, denunciar las contracciones y los abusos de las grandes empresas, gobiernos y multimillonarios que evitan tomar responsabilidad y traspasarla a la ciudadanía.

Que su falta de conciencia y empatía no sirva de justificación para bajar los brazos, sino todo lo contrario: no dejar en ellos la responsabilidad de aquello que lleva a sufrir, como siempre, antes a las clases bajas y los países menos desarrollados.

Está bien que cobren por las bolsas de plástico del súper (las de papel o compostables no deben cobrarse, aunque os digan lo contrario), pero no tiene sentido que eso no vaya acompañado de una fuerte regulación de, por ejemplo, el uso de plásticos en los envases de comida.

Esto debería ser prioridad tanto de gobiernos como de movimientos sociales.

El video: Un timelapse de los dos jests privados de Taylor Swift durante 2023, recorriendo unas 178,000 millas (equivalente a rodear la Tierra 7 veces y a unas emisiones de 1200 toneladas de CO2, 85 veces la media de un estadounidense, siendo ya esta la quinta más alta del mundo, la mayor en términos globales).

La respuesta de Swift ha sido un comunicado de sus abogados criticando este seguimiento. Nada más.

¿Porqué esto no moviliza a sus fans?

El impacto de los ricos en la cambio climático: https://time.com/6208632/celebrities-climate-impact-private-jets-yachts/

Datos de los vuelos de TS:
https://grndcntrl.net
https://TheAirTraffic.com

"El 15% de la población toma el 70% de los vuelos cada año, y los datos revelan que la cantidad media de CO2e producida por los jets de los famosos en USA en 2022 es de 3376,64 toneladas cada uno. Una persona de USA emite sólo 7 toneladas de CO2 - al año":

Un completo estudio sobre el uso de jets privados por parte de famosos y la contaminación que producen: https://weareyard.com/insights/worst-celebrity-private-jet-co2-emission-offenders
"La supervisión con Manuel ha sido muy instructiva, gratificante y productiva. Sabe cómo crear un espacio seguro, generar espíritu de grupo, así como escuchar, sostener y confrontar a cada terapeuta con aquello que lleve. A mi entender, tiene una mezcla muy chula en el cuidado y ternura que muestra en su acompañamiento sumado a profundizar e ir a lo importante hablando directo, con claridad y franqueza.
También me ha gustado su humanidad y ver cómo es capaz de ser crítico y a la vez encajar críticas (algo escaso también en el mundo terapéutico).

Para mí ha significado un espacio de ayuda donde profundizar realmente en la persona y dificultades que hay tras el terapeuta, y poder ponerlas al descubierto para poder ser mejor profesional y mejor persona. Me llevo tanto de este espacio gracias a el y al resto de compañer@s...
Por todo ello, lo recomiendo plenamente.

Laura Parra"

Laura es psicologa y una estupenda psicoterpapeuta. Experta en psicooncologia, cuidados paliativos y duelo. Tiene su consulta en CEPSIAL, centro de psicología almeriense. Si necesitais atencion profesional en la zona u online, podéis ver su perfil y contactar con ella en este enlace: https://www.psicologosalmeria.org/qui%C3%A9nes-somos/laura-parra/laura-parra-2/

Grupo de supervisión para terapeutas. Granollers y Online
Híbrido: ONLINE y al mismo tiempo presencial en GRANOLLERS. Abiertas las inscripciones. Inicio 2 de octubre de 2024.
Más info: t.me/manuelcuesta
La belleza del dolor radica en que es parte del vivir. Nos empobrecemos al tratar de evitarlo. La vida se vuelve miserable cuando se desea la felicidad por encima de todas las cosas. Como cuando esperas no envejecer y criticas tus arrugas frente al espejo maldiciendote.

En el vedanta advaita dicen: estás viviendo media vida, y es una vida lamentable, buscando apegarte a lo que te gusta y buscando evitar lo que te desagrada. Cuando en realidad todo forma parte de esta vida. Mientras la aceptación no sea total, siempre habrá sufrimiento.

La aceptación del dolor y de todo lo inherente a la vida, es el inicio de cualquier camino espiritual, no su evitación.

El budismo, el cristianismo y el sufismo (o Nietzsche, Sartre o Camús), enseñan que el dolor es una parte inevitable de la existencia humana. Y que sin aceptar esto no hay encuentro con uno mismo, ni con el otro, ni con dios. Que es aceptando esta realidad, que puede darse el camino hacia una realización que es la profunda comprensión de la naturaleza de nuestra existencia.

Por eso, preguntémonos, si estamos haciendo terapia, formándonos, meditando, escuchando podcasts y viendo charlas, haciendo cursos o retiros, para evitar el dolor o para aceptarlo. Si estamos en un proceso evitativo, infantilizándonos, buscando un estadio donde el dolor quede desterrado, o si estamos reconociendo que es parte del vivir.

¿Puedo amar a mis hijos plenamente si no me abro a perderles cuando inician su camino? ¿Puedo amar plenamente a mi mujer o mi marido si no acepto que puede dejar de quererme como pareja en algún momento? ¿Puedo amarme a mi mismo sin aceptar que mi paso por este mundo es breve y sencillo? ¿Puedo amar sin aceptar el dolor de la pérdida que el amar conlleva?
Se acerca el final de la temporada y quiero darme, como cada año, un tiempo de reflexión. A veces me olvido de lo que hago y necesito hacer un recuento, por ejemplo y entre otras cosas, de las emisiones de radio 🎙:

Recientemente:

La culpa
Sueños
Trauma
El blanqueo de las agresiones familiares en los medios
El enamoramiento
Separarse
Poor Things
Meditar
El impacto del nacimiento en nuestras vidas
La extrema derecha
La rabia, los límites y el aprecio

Y antes de eso:

El Padre
La madre
El eneagrama de las virtudes
Infancia y adolescencia
La muerte
El cambio climático
La familia
La adicción a las redes sociales
Abusos en terapia
Sexualidad
Síndrome del impostor
El origen del carácter
El viaje del heroe
Nacimiento y trauma‌
El origen del eneagrama
Las adicciones
El amor

Han participado Jaume Cardona, Cherif Chalakani, Sara Remiro, Marina Bernal, Belén Usieto, Brisa Esteve, Micaela Salvador, Nuria Costa, Miguel Ángel Tena, Koldo Salguero, además de muchos oyentes con sus testimonios y aportaciones. Algunos realmente conmovedores y siempre honestos.

Han sido 27 programas y más de 40 horas de emisión.
Todas ellas fueron sin un guión previo, sin pretensiones, improvisando sobre la marcha e intentando ofrecer un enfoque distinto a lo habitual. Algunas (la mayoría) han sido estupendas y otras (pocas, pero las han habido) para olvidar. Pero desde el primer momento sabía que tendría sentido si contaba con la participación de la gente. Por eso no está grabado, es en directo y no tiene estructura.

👉🕹 Mientras tanto, decidme qué temas se os ocurren a tratar para la siguiente temporada o cuáles repetir. Qué invitados y porqué. También si el formato os interesa o si teneis alguna otra sugerencia. Os recuerdo que lo podéis dejar a través de los comentarios a este post o utilizando este enlace para que sea de forma privada: https://paziencia.odoo.com/survey/start/499e0090-341c-4224-8484-85436ce2fd09

🤝 Leí a Jodorowsky explicar que es valioso cobrar de manera justa por lo que ofreces, y que también era importante ofrecer algo gratuitamente. Lo puse en práctica y fueron más de 7 años ofreciendo un espacio de meditación semanal y gratuito, primero en Tarragona y luego en Barcelona. Después, tras una pausa, fue el tarot (aunque solía cobrar un café que el consultante dejaba pagado). Durante el primer confinamiento fueron las sesiones corporales de las mañanas (junto con Alejandro Torralba quien ofrecía la práctica del TsaLung) y después pensé en estas emisiones de radio a través del canal. Y soy consciente que para muchas personas lo gratuito es difícil de valorar, simplemente porque en nuestra cultura esto está establecido así. Y eso es parte del juego: al ofrecer algo por lo que no tienes que pagar, es tu responsabilidad otorgarle el valor.

😮 Por último, adelantar que en pocos meses, voy a anunciar una de los eventos más importantes de mi carrera.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM