Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
822 subscribers
1.16K photos
157 videos
5 files
752 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Escribe Olga Rodríguez:

"Dijo el reportero Kapuscinski que las guerras comienzan antes del primer disparo,
comienzan con un cambio de vocabulario en los medios.

En Gaza hay ya más de 27.000 personas muertas, 65.000 heridas, al menos 9.000 desaparecidas, más de un millón y medio víctimas del desplazamiento
forzado.

Pero no nos olvidemos de Cisjordania, donde hay
una ocupación ilegal que se extiende, violando las
resoluciones de la ONU, y donde hay ya más de 300 palestinos muertos desde el 7 de octubre.

Desde enero de 2023 hasta el 7 de octubre el ejército israelí o colonos habían matado a más de 200 palestinos en Cisjordania. Allí continúan los arrestos arbitrarios sin cargos ni juicio -incluidos menores-y el maltrato en las cárceles.

La vía para la paz es política, no militar, y menos aún a través de una violencia de tal envergadura que la Corte Internacional de Justicia ha señalado como escenario con pruebas plausibles de genocidio en curso. Ante la indiferencia o complicidad de la mayor parte de los países del llamado Occidente.

Los acontecimientos requieren palabras precisas,
rigor y hablar claro. Frente a las tergiversaciones,
señalamientos y el miedo."
Creo que más que el enfoque, la forma de colocarse como profesional frente al paciente que describe este post, es narcisista y está muy extendido. El buenismo, la espiritualidad fake o el paternalismo suelen ir de la mano y son frecuentes en la actitud de muchos terapeutas (incluido yo mismo, claro). Pueden/podemos ser bienintencionados, pero no dejamos de estar orientados en base a una pretensión: que el terapeuta sabe qué necesita el paciente y cuándo debe actuar.

Creo que el terapeuta debe atreverse a caer y desvestirse, desnudarse en el espejo, y hacer frente a sus miserias e inseguridades, sin intentar cambiarlas. Solo mirarse, saberse así y aceptar que está sólo. Quizá entonces comience un camino de aceptación que permita ir dejando de usar al paciente para beneficio propio, como un trapo para tapar sus vergüenzas, para salir airoso del duelo, para obtener las migajas del reconocimiento que calmen sus inseguridades y complejos.

Este proceso no sé si acaba nunca.
Miércoles 21 de febrero.
A las 21:30h:

Vamos a conversar con Cherif Chalakani sobre los cambios (los vitales, los cotidianos... desde asumir la ruptura de pareja, el paso de la edad, la enfermedad o la muerte).

Las psicólogas y psicoterapeutas Sara Remiro, Marina Bernal y Micaela Salvador, dirigirán la charla.

Será en directo vía Zoom y podeis chatear por zoom o o desde este post en los comentarios para poder irlos atendiendo durante la conversación.

Cherif Chalakani:
Terapeuta con más de 40 años de experiencia y extenso recorrido internacional, conjuga movimiento, respiración y atención en un enfoque personal: «Espacios Nacientes», en torno al nacer y morir con dulzura, el arte de cambiar. Formado en Matemáticas, Orientación y Desarrollo Humano, terapia corporal y terapia reichiana. Colaborador del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT desde sus inicios.

El acceso será gratuito y aquí teneis los datos (no quedará grabado):

Tema: Atender los cambios vitales y cotidianos
Hora: 21 feb 2024 21:30 Madrid

Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/86369299627?pwd=8FPkYCbcPv87yjdvaECdRb9LHlsBxf.1

ID de reunión: 863 6929 9627
Código de acceso: 366130
Muchas gracias a las más de 70 personas que asistieron al directo de ayer. Se nos hizo corto.

Comparto algunos comentarios que he recibido:

"Es un cambio de paradigma. Es diferente a los enfoques que conocía"

"Me emocionó"

"Fue bello recordar tantos momentos del retiro pasado."

"Qué profundo y qué sencillo.
Ha sido muy interesante."

"El arte del parar"

"Gracias por compartir contenido de tanto valor, tan sencillo y tan complejo a la vez."

Si queréis más información del retiro podéis acceder a mi web: https://paziencia.com/eventos/residencial-de-renacimiento-cuerpo-y-atencion-con-cherif-chalakani/

O escribir a info@paziencia.com
Aparezco para recordaros esto:

[EMISIÓN EN DIRECTO]
#radio este miercoles dia 28 a las 21h. En directo por Telegram.
No quedará grabado.


Del trauma se está hablando mucho en el ámbito terapéutico y más allá. Pero no mucha gente puede hablar de ello con conocimiento y con experiencia clínica. Jaume Cardona, biólogo y experimentado psicoterapeuta, qie se ha preocupado sobre la cuestión del trauma durante décadas, sí.

Y por eso haremos un programa de radio en directo para hablar de ello. Él como experto y yo por haber padecido trauma en diferentes formas a lo largo de mi vida, junto con mi propia experiencia en consulta.

Si os apetece escucharnos os citamos el miércoles 28 de febrero a las 21h, en directo, por este canal. Podéis desde ya id dejando preguntas que formularnos y que comentaremos en el programa. También podréis participar en directo con vuestros comentarios.

Os recuerdo que no quedará grabado.

Os dejo un enlace para que conozcáis más a Jaume y los talleres que imparte:

http://www.gestaltdimensionsjcc.com/p/sobre-mi.html?m=1

Otro histórico blog donde él pública es http://www.cineypsicologia.com
👆Sobre la emisión de este miércoles que viene
Más de 100 oyentes ayer en el directo de "Radio Paziencia".

Si estáis interesadas/os en más emisiones, por favor, dejad en los comentarios el tema que os interesaría que tratase solo o con invitados (que también podéis sugerirme).
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Entender a Lacan (en mi caso, las nociones son básicas) me ha ayudado de muchas formas, no solo como terapeuta sino en mi proceso personal.

Podcast de Javier Perez:
https://open.spotify.com/show/191MW7HoPyFBGGthdfMmBh?si=Z4f9fhA_TJm4sne-X3lG6g
Sara Remiro, desde su canal de Telegram, deja esta breve nota de audio explicando su enfoque sobre las etiquetas en terapia:

https://t.me/espacioD/403
Si estais por Granollers, un martes, y quereis comer un Pokebowl sano, si vienes con tu perro, tienes un 20% de descuento.

Lo comparto porque me gusta la comida que hacen, pero especialmente me parece fundamental que se apoye la integración de los animales como miembros de la familia.

Creo que debemos aprender a relacionarnos con los animales no desde el control y el miedo, sino desde ir integrando su lenguaje junto con determinadas condiciones de convivencia. Es, a mi entender, un proceso que viene a retomar nuestra relación con lo instintivo.

Me parece igualmente un tipo de maltrato humanizar a los perros (gatos y otros animales llamados de compañía), pero debemos saber establecer límites y pautas de comportamiento.

En Aragón, por ley, aún y queriendo la propiedad del local, no permiten el acceso de animales a cafeterías y restaurantes. En Catalunya es distinto y sí se puede.

Pero con la nueva ley de protección animal, se prohíbe dejarlos atados en las tiendas (faltará la adaptación municipal de la normativa), pero no se está potenciando que se permita el acceso de perros dentro de las tiendas.

Aunque cada vez hay más, estamos aún lejos de normalizarlo, de comprender el valor que tienen, la dignidad del animal, su pleno derecho y, además, la función afectiva y psicológica para las personas y familias.

Por eso compartiré iniciativas que ayuden en esa dirección.

https://www.alohapoke.es/doggietuesdays