Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
812 subscribers
1.18K photos
160 videos
5 files
757 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
Un breve testimonio de una participante de una edición anterior:

"Mi sensación es que algo se movió en mi, no soy la misma y ha quedado grabado de algún modo. Mi sensación es que puedo ser de verdad sin tanta preocupación por la opinión del otro, mostrarme, más valentía y coraje. Acojo el miedo como parte del proceso de cambio. Conecté con un poder vital muy reprimido desde hace mucho, me encantó descubrir esa parte salvaje y fuerte..." (B. Psicóloga)


Aprender a parar (porque no sabemos y lo tememos), y hacer contacto. Retomar una conciencia corporal, olvidada, pensada, pero no sentida. Acostumbrados a pensar, necesitamos recuperar el sensar. La maestría de Cherif Chalakani, reconocido terapeuta internacional, a lo largo de más de 40 años, se concentran en este retiro de 7 días en la naturaleza. A la luz de la metáfora del nacimiento, proponemos un profundo trabajo que pasa por el cultivo de la atención, de lo lento, siempre a través del cuerpo y la reflexión conjunta.

Escríbeme por privado o a info@paziencia.com para enviarte el dossier y la información ampliada.
1👍1
AUDIO 🗣️
Sobre la loteria del niño

#minipodcast #loteria
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
MERCURIO RETRÓGRADO

Dicen en la revista Lecturas (1,1 millones de lectores semanales) algo que he escuchado mogollón:

Mercurio podría marcar tu suerte durante algunos momentos claves de este 2024. Descubre la influencia de este planeta sobre tu signo del zodiaco durante su retrogradación.


https://www.lecturas.com/horoscopo/astrologia/mercurio-retrogrado-2024-que-es-cuando-es-como-afectara-tu-signo-zodiaco_133264


Y Alba Moreno
(https://www.instagram.com/fisicamr) responde ante este fenómeno.
4🤣2👍1
Generosidad

"Todavía recuerdo aquello, fue terrorífico, entraron disfrazados, unos cinco, cogieron todo lo que pudieron y se marcharon corriendo, ahora con los años después de enterarme para lo que fue, no me siento mal, me pareció original y humano, ahora se ha convertido en una de mis anécdotas favoritas” recuerda Signe Jensen, que tiene en la calle Pricessgade una de las tiendas más antiguas de la zona.

El objetivo fue demostrar que el mito de la generosidad sin límites de Santa

Claus es imposible dentro de los términos de la sociedad capitalista. Las imágenes de los Santa Claus golpeados y castigados por ser demasiado generosos fue una simbólica e impactante demostración.

La gente detrás de la barba de Santa era el teatro danés Solvognen colectiva ("El carruaje del sol", una alusión a la mitología nórdica). Durante la década de 1970, el colectivo realizó muchas acciones a gran escala destinados a la sociedad danesa burguesa que, decían, "actúan por sí solo como un teatro." 

Ya lo decía el antropólogo Lévi-Strauss en su libro "Tristes Trópicos": "No es solo para burlar a nuestros niños que nos entretenemos con la creencia de Papá Noel: su fervor nos reconforta, nos ayuda a autoengañarnos y a creer que, ya que ellos creen en él, un mundo de generosidad sin contrapartes no es absolutamente incompatible con la realidad. Y sin embargo, los hombres mueren: jamás volverán; y todo orden social se aproxima a la muerte: se apodera de algo contra lo cual no da equivalente"

https://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2014/12/santa-claus-la-pira-la-carcel-y-la.html?m=1
🔥2🙏1
Buenos días.
El mar al fondo.
Siempre.
13👍1
Son fechas para desenmascarar el ideal familiar, para revisar mandatos, para humanizar las relaciones y atravesar la culpa. Son fechas para crecer. Para nacer, si lo quieres llamar así. Parte del simbolo de estas fechas es ese. Aunque nos resistimos con toda nuestra inercia. Que nazca el niño dios es nacer a lo que hay. Y para ello uno debe estar dispuesto al dolor pendiente, ese que no tenía palabra. Y lo que venga después no sabemos que será.

Imagen: "Ecos de empatía", un retrato de George Floyd. Carlos Simpson.
20👍1🥰1🙏1
Me di cuenta ta que si escribía con el teclado había algo que no se reflejaba en mis textos respecto si lo hacía a mano. A mano iba más lento. Esa lentitud parecía ir en contra de la velocidad a la que va la sociedad, una velocidad que ya había interiorizado. Implicaba ralentizarme. Escribir a mano, como meditar o tomarse un café mirando el pasar de la gente, parece ir en contra de este tsunami que, ciertamente, nos desconecta.

Empecé a tomar notas en consulta a mano con esa intención, no dejar de lado la escritura.

“A la hora de escribir a mano se hace un movimiento más complejo, una secuencia que es la que después hará que se activen zonas del cerebro que nos ayuden a entender secuencias de ideas, de pensamientos”.


¿Es necesario enseñar la caligrafía manuscrita? En conversación con EL PAÍS, Millán responde con rotundidad: “Sí. No tenemos que dejarlo porque la escritura manual está vinculada a nuestro cerebro, a nuestra capacidad de memorizar, a nuestro sistema psicomotor”.


Cuando escribimos a mano memorizamos mejor. No abandonemos la caligrafía | Ideas | EL PAÍS
https://elpais.com/ideas/2023-12-28/cuando-escribimos-a-mano-memorizamos-mejor-no-abandonemos-la-caligrafia.html
16🔥1
El negacionismo se basa en reforzar una creencia no en buscar evidencia. El método científico se basa en refutar constantemente lo establecido. Uno y otro operan justamente la inversa. Para reforzar una creencia basta con darle validez a alguien que piensa lo mismo que yo, nada más. El efecto Dunning Kruger puede explicar cómo es que personas con bajo conocimiento científico creen saber más que comunidades de investigadores. Mientras que éstos puedan ser mucho más moderados, reflexivos y comedidos en sus descubrimientos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

"La verdad puede ser desconcertante. Puede que haya que esforzarse para comprenderla. Puede ser contraintuitiva. Puede contradecir prejuicios profundamente arraigados. Puede no estar en consonancia con lo que desesperadamente queremos que sea verdad. Pero nuestras preferencias no determinan lo que es verdad".
Carl Sagan.


Este es el reto al que se enfrentan los verdaderos expertos de cualquier disciplina cada día. Terapeutas incluidos.
3👍1👏1
"La ciudad de Nueva York dejó de ser clasificada como zona climática continental en 2020. Desde entonces, se considera una zona subtropical. Y sus habitantes, sobre todo los de bajos ingresos, sufren a menudo las consecuencias del calentamiento global.

A la espera de qué eventos climáticos se sufrirán en la próxima temporada, en Nueva York y en ciudades de todo el mundo se vuelve aún más necesario prevenir, o al menos mitigar, los efectos más dañinos de la crisis climática."

https://www.climatica.lamarea.com/inundaciones-clima-nueva-york/
👍3
FELIZ AÑO

Es el tercer año que repito imagen de felicitación de año nuevo. Me sigue pareciendo preciosa.

Esta fotografía fue tomada desde la sonda Cassini en abril de 2017, pocos meses antes que se dejase morir entrando en la atmósfera de Saturno. El punto que encuadró al final (marcado con una flecha) es la Tierra. Estaba a 1400 millones de kilómetros. Una distancia que no concibo ni por asomo.

Se dibujan a los científicos y expertos de la NASA como cuadriculados, "cerebritos" incapaces de apreciar lo emocional o la belleza. Decidme si hay algo más poético que programar la sonda para desintegrarse y justo antes, girarse para tomar una foto de la Tierra para recordarnos que somos, en palabras de Carls Sagan, un pálido punto azul en medio de la inmensidad.

Me recuerda a la introducción de la película Contact (https://www.youtube.com/watch?v=EWwhQB3TKXA). Y vuelve a ser la misma historia: somos parte de un organismo mayor. No existimos sino que coexistimos, no somos nada sin el otro. Nada de lo que hacemos ocurre en nosotros solos ni nos afecta a nosotros solos. Nos necesitamos.

Muerte al individualismo y feliz 2024.
40
Gandalf no se tira el pegote. Es consciente de su lugar. Y como ocupa su lugar, el otro no puede ocuparlo. No le está retando. No es un desafío de poder, le está informando. Y lo bueno de Gandalf es que se sostiene con eso. Si el balrog se enfada con él y deja de llamarle, Gandalf lo acepta. Dice "ok, siento que te enfades, pero es lo que hay". Quizá el balrog empezará a hablar mal de Gandalf a sus colegas... y Gandalf lo acepta, no es un peligroso buenista. O quizá Gandalf tuvo padres que le dijeron que enfadarse era poco espiritual para un mago y que debería ser siempre bueno, y no vibrar en emociones negativas. Pero Gandalf entendió que podía querer a sus padres sin tragarse toda esa basura neo-new age, y que el límite se pone hasta donde sea necesario. Y que el límite implica siempre una pérdida. Y que eso es amar.
142
Buenas noches. Tengo COVID, como media España. Hoy el día en cama. La mascarilla a mano. Y la noche de Reyes no será como otros años. Pero tengo un mensaje para vosotras/os:
Lo del traje de torero ya no me lo esperaba.
😢2🤮1
Reflexiones tras las navidades. El impacto de tantas relaciones. Y el tiempo para reflexionar y ver qué información traen.

#minipodcasts
8👍2