Siete de los nueve límites para sostener la vida humana se han sobrepasado. Uno, el de la capa de ozono, se pudo recuperar.
Vamos a ver. La responsabilidad es individual y colectiva. Y la responsabilidad individual y colectiva, para que produzca un cambio permanente, debe estar en acuerdo con la responsabilidad política y económica, que en una sociedad democrática, la elige el pueblo. Es decir, que la voluntad política, tenemos que asumir, que es la voluntad mayoritaria.
Estamos votando masivamente a los negacionistas del cambio climático. Por lo tanto el mensaje es que no hay ni la más remota intención de asumir la responsabilidad de ningún cambio, menos aún relacionado con el decrecimiento. En Madrid, tomarse una caña vale más que la vida de ancianos; y poner plantas en el balcón es suficiente frente al molesto alarmismo del peligroso lobby de la izquierda que busca pacificar las calles.
Yo, como terapeuta, estoy en crisis con esta cuestión. Me pregunto, desde la pandemia, cómo he contribuido yo a este individualismo.
Y es que el informe es claro: se han sobrepasado la mayoría de límites que aseguran la vida humana en la Tierra. Ahora, aún, parece que son reversibles.
https://elpais.com/ciencia/2023-05-31/siete-de-los-nueve-umbrales-que-permiten-la-vida-humana-sobre-la-tierra-ya-han-sido-sobrepasados.html
https://hipertextual.com/2023/06/siete-de-los-ocho-limites-que-permiten-la-vida-humana-en-la-tierra-ya-fueron-sobrepasados
Vamos a ver. La responsabilidad es individual y colectiva. Y la responsabilidad individual y colectiva, para que produzca un cambio permanente, debe estar en acuerdo con la responsabilidad política y económica, que en una sociedad democrática, la elige el pueblo. Es decir, que la voluntad política, tenemos que asumir, que es la voluntad mayoritaria.
Estamos votando masivamente a los negacionistas del cambio climático. Por lo tanto el mensaje es que no hay ni la más remota intención de asumir la responsabilidad de ningún cambio, menos aún relacionado con el decrecimiento. En Madrid, tomarse una caña vale más que la vida de ancianos; y poner plantas en el balcón es suficiente frente al molesto alarmismo del peligroso lobby de la izquierda que busca pacificar las calles.
Yo, como terapeuta, estoy en crisis con esta cuestión. Me pregunto, desde la pandemia, cómo he contribuido yo a este individualismo.
Y es que el informe es claro: se han sobrepasado la mayoría de límites que aseguran la vida humana en la Tierra. Ahora, aún, parece que son reversibles.
https://elpais.com/ciencia/2023-05-31/siete-de-los-nueve-umbrales-que-permiten-la-vida-humana-sobre-la-tierra-ya-han-sido-sobrepasados.html
https://hipertextual.com/2023/06/siete-de-los-ocho-limites-que-permiten-la-vida-humana-en-la-tierra-ya-fueron-sobrepasados
Cristiano Ronaldo tiene mucho ego o es seguridad en sí mismo? Y Rosa “de España”? Tiene ego una comunidad o un país? Influye en la comida que me gusta o es al revés? Influye la altitud de una ciudad, la cantidad de sol que recibo o si mi apellido es compuesto? Está el ego conspirando contra mí y tengo que esforzarme en controlarlo? Elige mi ego en el partido político al que voto? El ego es uno mismo? Una parte de uno mismo? O algo externo a mi? Es posible vivir sin ego? Hay que trascenderlo y liberarse de él?
Este miércoles la emisión en directo semanal tendrá como tema El Ego. Una mirada sencilla (y ojalá que clarificadora) para comprender qué es, por qué está, para qué sirve, y (spoiler) porqué, entre otras cosas, no es bueno ni querer controlarlo ni mirarlo como un enemigo.
La emisión está orientada a la divulgación general, tanto para cualquier persona que esté interesada sea cual sea su profesión. Creo que hay muchas creencias erróneas y hasta negativas entorno a esta cuestión tanto culturales como en las propias formaciones. A ver si entre todos, en esta emisión, encontramos un espacio de comprensión y consenso.
Como cada miércoles el programa empieza a las 21h a través de este canal. En directo. Con la participación en vivo de los oyentes desde los comentarios a este post o interviniendo en audio a la conversación. Antes de que me preguntéis: no queda grabado. Y podéis dejar desde ya las preguntas que os interese que comentemos.
Este miércoles la emisión en directo semanal tendrá como tema El Ego. Una mirada sencilla (y ojalá que clarificadora) para comprender qué es, por qué está, para qué sirve, y (spoiler) porqué, entre otras cosas, no es bueno ni querer controlarlo ni mirarlo como un enemigo.
La emisión está orientada a la divulgación general, tanto para cualquier persona que esté interesada sea cual sea su profesión. Creo que hay muchas creencias erróneas y hasta negativas entorno a esta cuestión tanto culturales como en las propias formaciones. A ver si entre todos, en esta emisión, encontramos un espacio de comprensión y consenso.
Como cada miércoles el programa empieza a las 21h a través de este canal. En directo. Con la participación en vivo de los oyentes desde los comentarios a este post o interviniendo en audio a la conversación. Antes de que me preguntéis: no queda grabado. Y podéis dejar desde ya las preguntas que os interese que comentemos.
Todos los estados están reaccionando. No pueden no hacerlo. Hay cortes de luz y de agua. Se están preparando para el verano. Las aseguradoras están dejando de dar cobertura. En las zonas donde el estado no de cobertura no habrá más remedio que acudir a la caridad. La deforestación solo puede agravar la situación, igual que la falta de control del agua. Esto es en EEUU, pero no solo. Y pronto llegarán las restricciones a España.
Ojalá el PP entienda que debe hacerse políticas de estado frente al cambio climático. Esto es, que hay cuestiones que están más allá del interés de un partido, que son incuestionables (como lo fue, hasta la llegada de Zapatero, la lucha contra ETA). Negarlo, hacer oposición, desinformar a la gente haciéndoles creer que poner una planta en el balcón puede combatir ningún aspecto de ese apocalipsis que se avecina, es mucho más que una irresponsabilidad. Debería ser tan grave como que un presidente autonómico asegurase que todos los homosexuales son unos depravados, que deberían ir a prisión y que se les practicase la castración.
Ojalá llegue pronto ese momento de conciencia social en el que una cosa nos parezca tan horrenda como la otra. Ojalá llegue pronto una conciencia social que no contemple otra opción que todos, sin excepción, trabajemos juntos para sobrevivir con el menor daño posible al mayor reto que tendremos que afrontar como especie.
https://youtu.be/igWce9J_Ca0
Ojalá el PP entienda que debe hacerse políticas de estado frente al cambio climático. Esto es, que hay cuestiones que están más allá del interés de un partido, que son incuestionables (como lo fue, hasta la llegada de Zapatero, la lucha contra ETA). Negarlo, hacer oposición, desinformar a la gente haciéndoles creer que poner una planta en el balcón puede combatir ningún aspecto de ese apocalipsis que se avecina, es mucho más que una irresponsabilidad. Debería ser tan grave como que un presidente autonómico asegurase que todos los homosexuales son unos depravados, que deberían ir a prisión y que se les practicase la castración.
Ojalá llegue pronto ese momento de conciencia social en el que una cosa nos parezca tan horrenda como la otra. Ojalá llegue pronto una conciencia social que no contemple otra opción que todos, sin excepción, trabajemos juntos para sobrevivir con el menor daño posible al mayor reto que tendremos que afrontar como especie.
https://youtu.be/igWce9J_Ca0
YouTube
¿Cómo se explica la temporada prematura y devastadora de incendios en Canadá?
Los incendios forestales en Canadá son cada vez más frecuentes y difíciles de controlar debido a las condiciones medioambientales determinadas por la crisis climática. Uno de los factores que llama la atención de esta situación es que Estados Unidos está…
Vota para elegir el tema de la próxima emisión. Incluyó dos opciones de temas con los que me quedé insatisfecho y, si lo votáis, me gustaría darles otro enfoque. También podes poner en comentarios otras sugerencias.
Anonymous Poll
63%
Culpa
39%
Sexualidad
7%
Cine (la mirada de género, los trastornos mentales, etc.)
12%
Política, gobierno y autoridad
No hay una culpa sino varias. Mañana hablamos de eso. De las culpas enquistadas que nos hunden y de las que nos salvan. De las inconscientes o normalizadas, de las aprendidas en casa o de las aprendidas por vivir en la cultura que vivimos. De las que son reguladoras o las que son inhibidoras del deseo. De las que no sabemos soportar y sucumbimos o de las que nos sirven para regodearnos. En fin.
Miércoles, a las 21h, desde este canal. En directo. Con la posibilidad de participar en tiempo real tanto por chat escribiendo en los comentarios de este post, como entrando por voz.
Muchas gracias a todas las personas que habéis votado en la encuesta.
Miércoles, a las 21h, desde este canal. En directo. Con la posibilidad de participar en tiempo real tanto por chat escribiendo en los comentarios de este post, como entrando por voz.
Muchas gracias a todas las personas que habéis votado en la encuesta.