Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
822 subscribers
1.16K photos
156 videos
5 files
751 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
Muchas guerras siguen. https://www.revista5w.com/temas/conflictos


¿Cómo puede darse la paz? ¿Qué es necesario para que finalicen las guerras y no se abran otras nuevas? ¿Qué ha ocurrido para que a medida que la tecnología y la inteligencia militar ha avanzado las guerras maten cada vez más inocentes?

Sin perder de vista el mundo, intento que la paz empiece en mi. Eso intento.


Imagen de https://www.instagram.com/shusaku1977
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Creo que todos debemos remar juntos frente al grave problema climático. Y uno de los aspectos a tener en cuenta no es sólo lo que podemos hacer nosotros, que es importante y vital, sino también, denunciar las contracciones y los abusos de las grandes empresas, gobiernos y multimillonarios que evitan tomar responsabilidad y traspasarla a la ciudadanía.

Que su falta de conciencia y empatía no sirva de justificación para bajar los brazos, sino todo lo contrario: no dejar en ellos la responsabilidad de aquello que lleva a sufrir, como siempre, antes a las clases bajas y los países menos desarrollados.

Está bien que cobren por las bolsas de plástico del súper (las de papel o compostables no deben cobrarse, aunque os digan lo contrario), pero no tiene sentido que eso no vaya acompañado de una fuerte regulación de, por ejemplo, el uso de plásticos en los envases de comida.

Esto debería ser prioridad tanto de gobiernos como de movimientos sociales.

El video: Un timelapse de los dos jests privados de Taylor Swift durante 2023, recorriendo unas 178,000 millas (equivalente a rodear la Tierra 7 veces y a unas emisiones de 1200 toneladas de CO2, 85 veces la media de un estadounidense, siendo ya esta la quinta más alta del mundo, la mayor en términos globales).

La respuesta de Swift ha sido un comunicado de sus abogados criticando este seguimiento. Nada más.

¿Porqué esto no moviliza a sus fans?

El impacto de los ricos en la cambio climático: https://time.com/6208632/celebrities-climate-impact-private-jets-yachts/

Datos de los vuelos de TS:
https://grndcntrl.net
https://TheAirTraffic.com

"El 15% de la población toma el 70% de los vuelos cada año, y los datos revelan que la cantidad media de CO2e producida por los jets de los famosos en USA en 2022 es de 3376,64 toneladas cada uno. Una persona de USA emite sólo 7 toneladas de CO2 - al año":

Un completo estudio sobre el uso de jets privados por parte de famosos y la contaminación que producen: https://weareyard.com/insights/worst-celebrity-private-jet-co2-emission-offenders
"La supervisión con Manuel ha sido muy instructiva, gratificante y productiva. Sabe cómo crear un espacio seguro, generar espíritu de grupo, así como escuchar, sostener y confrontar a cada terapeuta con aquello que lleve. A mi entender, tiene una mezcla muy chula en el cuidado y ternura que muestra en su acompañamiento sumado a profundizar e ir a lo importante hablando directo, con claridad y franqueza.
También me ha gustado su humanidad y ver cómo es capaz de ser crítico y a la vez encajar críticas (algo escaso también en el mundo terapéutico).

Para mí ha significado un espacio de ayuda donde profundizar realmente en la persona y dificultades que hay tras el terapeuta, y poder ponerlas al descubierto para poder ser mejor profesional y mejor persona. Me llevo tanto de este espacio gracias a el y al resto de compañer@s...
Por todo ello, lo recomiendo plenamente.

Laura Parra"

Laura es psicologa y una estupenda psicoterpapeuta. Experta en psicooncologia, cuidados paliativos y duelo. Tiene su consulta en CEPSIAL, centro de psicología almeriense. Si necesitais atencion profesional en la zona u online, podéis ver su perfil y contactar con ella en este enlace: https://www.psicologosalmeria.org/qui%C3%A9nes-somos/laura-parra/laura-parra-2/

Grupo de supervisión para terapeutas. Granollers y Online
Híbrido: ONLINE y al mismo tiempo presencial en GRANOLLERS. Abiertas las inscripciones. Inicio 2 de octubre de 2024.
Más info: t.me/manuelcuesta
La belleza del dolor radica en que es parte del vivir. Nos empobrecemos al tratar de evitarlo. La vida se vuelve miserable cuando se desea la felicidad por encima de todas las cosas. Como cuando esperas no envejecer y criticas tus arrugas frente al espejo maldiciendote.

En el vedanta advaita dicen: estás viviendo media vida, y es una vida lamentable, buscando apegarte a lo que te gusta y buscando evitar lo que te desagrada. Cuando en realidad todo forma parte de esta vida. Mientras la aceptación no sea total, siempre habrá sufrimiento.

La aceptación del dolor y de todo lo inherente a la vida, es el inicio de cualquier camino espiritual, no su evitación.

El budismo, el cristianismo y el sufismo (o Nietzsche, Sartre o Camús), enseñan que el dolor es una parte inevitable de la existencia humana. Y que sin aceptar esto no hay encuentro con uno mismo, ni con el otro, ni con dios. Que es aceptando esta realidad, que puede darse el camino hacia una realización que es la profunda comprensión de la naturaleza de nuestra existencia.

Por eso, preguntémonos, si estamos haciendo terapia, formándonos, meditando, escuchando podcasts y viendo charlas, haciendo cursos o retiros, para evitar el dolor o para aceptarlo. Si estamos en un proceso evitativo, infantilizándonos, buscando un estadio donde el dolor quede desterrado, o si estamos reconociendo que es parte del vivir.

¿Puedo amar a mis hijos plenamente si no me abro a perderles cuando inician su camino? ¿Puedo amar plenamente a mi mujer o mi marido si no acepto que puede dejar de quererme como pareja en algún momento? ¿Puedo amarme a mi mismo sin aceptar que mi paso por este mundo es breve y sencillo? ¿Puedo amar sin aceptar el dolor de la pérdida que el amar conlleva?
Se acerca el final de la temporada y quiero darme, como cada año, un tiempo de reflexión. A veces me olvido de lo que hago y necesito hacer un recuento, por ejemplo y entre otras cosas, de las emisiones de radio 🎙:

Recientemente:

La culpa
Sueños
Trauma
El blanqueo de las agresiones familiares en los medios
El enamoramiento
Separarse
Poor Things
Meditar
El impacto del nacimiento en nuestras vidas
La extrema derecha
La rabia, los límites y el aprecio

Y antes de eso:

El Padre
La madre
El eneagrama de las virtudes
Infancia y adolescencia
La muerte
El cambio climático
La familia
La adicción a las redes sociales
Abusos en terapia
Sexualidad
Síndrome del impostor
El origen del carácter
El viaje del heroe
Nacimiento y trauma‌
El origen del eneagrama
Las adicciones
El amor

Han participado Jaume Cardona, Cherif Chalakani, Sara Remiro, Marina Bernal, Belén Usieto, Brisa Esteve, Micaela Salvador, Nuria Costa, Miguel Ángel Tena, Koldo Salguero, además de muchos oyentes con sus testimonios y aportaciones. Algunos realmente conmovedores y siempre honestos.

Han sido 27 programas y más de 40 horas de emisión.
Todas ellas fueron sin un guión previo, sin pretensiones, improvisando sobre la marcha e intentando ofrecer un enfoque distinto a lo habitual. Algunas (la mayoría) han sido estupendas y otras (pocas, pero las han habido) para olvidar. Pero desde el primer momento sabía que tendría sentido si contaba con la participación de la gente. Por eso no está grabado, es en directo y no tiene estructura.

👉🕹 Mientras tanto, decidme qué temas se os ocurren a tratar para la siguiente temporada o cuáles repetir. Qué invitados y porqué. También si el formato os interesa o si teneis alguna otra sugerencia. Os recuerdo que lo podéis dejar a través de los comentarios a este post o utilizando este enlace para que sea de forma privada: https://paziencia.odoo.com/survey/start/499e0090-341c-4224-8484-85436ce2fd09

🤝 Leí a Jodorowsky explicar que es valioso cobrar de manera justa por lo que ofreces, y que también era importante ofrecer algo gratuitamente. Lo puse en práctica y fueron más de 7 años ofreciendo un espacio de meditación semanal y gratuito, primero en Tarragona y luego en Barcelona. Después, tras una pausa, fue el tarot (aunque solía cobrar un café que el consultante dejaba pagado). Durante el primer confinamiento fueron las sesiones corporales de las mañanas (junto con Alejandro Torralba quien ofrecía la práctica del TsaLung) y después pensé en estas emisiones de radio a través del canal. Y soy consciente que para muchas personas lo gratuito es difícil de valorar, simplemente porque en nuestra cultura esto está establecido así. Y eso es parte del juego: al ofrecer algo por lo que no tienes que pagar, es tu responsabilidad otorgarle el valor.

😮 Por último, adelantar que en pocos meses, voy a anunciar una de los eventos más importantes de mi carrera.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Igual que hablas el idioma que se hablaba en casa, hay otros lenguajes que aprendemos en la infancia. Por ejemplo, aprendemos cómo es cuidar, a qué llamamos amor y cómo amar(nos), qué es la sexualidad, qué relevancia tiene la amistad y cómo cultivarla, qué conceptos hay alrededor del dinero, qué emociones están bien vistas y cuáles son tabú... Lenguajes, códigos, que aprendemos en muchos sitios, pero lo que ocurre en casa tiene un peso enorme.

Por eso nos tratamos como percibimos que nos trataron, no como necesitamos ahora. Y ese trato está normalizado. Lo normalizado lo podemos leer como rígido. Aquello que fue necesario en su momento no es un problema en si mismo, lo es la dificultad en la capacidad de adaptación al presente.

No se trata de poner etiquetas, de hablar de heridas que uno tiene que sanar sí o sí, sino de atender y aprender a cultivar una flexibilidad, una capacidad cada vez más coherente y con más capacidad de acoplarse a la realidad y no al recuerdo o a las creencias aprendidas, un estar más vivo en el vivir.

Imagen: Carlos Pérez del Moro
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Aunque Krishnamurti hablaba de esto hace más de 50 años, es aplicable a muchas disciplinas, no solo el yoga. Desde el mindfullness a las artes marciales, pasando por muchos modelos de terapia (o de formaciones terapéuticas) han sido raptadas por el narcisismo y el deseo de enriquecerse por quienes lo imparten, mientras que calma el ansia de malestar de quienes lo reciben de un modo tramposo: hago esto que me hace sentir bien pero que no me obliga a hacer una revisión en profundidad. Es un pacto por ambas partes de superficialidad. Y en absoluto podemos culpar a los participantes de esto.

Yo participo de ese pacto. Sino, estaría todo el día meditando, practicando yoga, y haciendo muchos cambios en mi vida que no he hecho. No se trata de ponerse purista. Lo que intento es no participar del teatro. Eso intento.
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
NUEVA EDICIÓN OCTUBRE 2024. INSCRIPCIONES ABIERTAS Taller vivencial sobre la rabia y el impulso agresivo. Octubre de 2024. Un trabajo donde profundizar en la emoción de la rabia, el impulso agresivo y los límites. Un taller que NO estará orientado hacia…
Por un BUEN motivo, voy a retrasar el taller sobre la RABIA previsto para octubre. Espero pronto reubicarlo. Cambiaran partes del taller y el enfoque, incluyendo más sesiones de trabajo. Gracias a los participantes que han asistido en las anteriores ediciones y a quienes ya estais interesados en los próximos encuentros.
Chul Han o Maturana, ambos pensadores, coinciden en que el aburrimiento en la sociedad moderna es tanto un síntoma como una consecuencia de un sistema que prioriza la productividad y la eficiencia sobre el bienestar individual.

La autoexplotación surge cuando las personas internalizan las expectativas sociales y económicas de rendimiento, llevando a un ciclo de actividad constante que resulta en un profundo agotamiento y descontento, que se incentiva por la contante búsqueda de estímulos para sobrevivir a ese mismo estado impersonal de saturación.

Es un ciclo inagotable que sólo puede vencerse con una fuerte convicción de asomarse al abismo del aburrimiento, de la falta de estímulo, y lo que ello traiga. Que no será poco, como el propio placer de la existencia que nos es tan desconocido.
Creer en ellos es como creer en la Sirenita o Superman, no hay diferencia, ya que son elementos que fomentan la fantasía. No existen. Lo que se muestra y potencia desde medios de comunicación o redes sociales distorsiona aún más esas figuras estrafalarias y grotescas, que están fuera de la norma, que no representan a nadie. Para quien las ve son objetos que usaran para su propia huida. Representan algo inalcanzable asegurando una búsqueda perpetua del ideal.
"Solemos medir el "progreso" de los países a través del Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Ninguno tiene en cuenta los límites planetarios.

El Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) sí lo hace.

Ranking 2022:
1)🇨🇷
2)🇺🇾
57)🇪🇸
156)🇺🇸"

Continúa leyendo ⬇️

https://threadreaderapp.com/thread/1811685862788251730.html
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Fue mi anterior terapeuta quien me insistió que el psicoanálisis era una de las patas que todo terapeuta debería tener integrada en su hacer. El es un hombre leído, experimentado que mantenía firme su compromiso con la autenticidad y el momento. Y lo que me sugirió lo tomé como la guía de un buen padre. Y fue así que pude acercarme al psicoanálisis, como quien vuelve a casa de su padre tras haber renegado de él, como tantos adolescentes. Un acercamiento superficial, porque es un campo complejo y riguroso que requiere de una formación que no tengo. Pero sí me ayudó a comprender unas bases fundamentales que ahora puedo reconocer en tantos lugares que me pregunto cómo no incluyen eso en toda formación académica o no.
El científico de la foto se llama Jorge Hernández Bernal. Ha ganado el Premio SEA Tesis 2023 (@SEA_astronomia).

Ha decidido donarlo a la causa climática y ha llamado a un "optimismo realista" para alcanzar una transición ecosocial realista y justa.

"Quien principalmente y de forma más efectiva se opone a las transformaciones que necesitamos no es la gente común, sino grupos de poder que representan a clases privilegiadas y a individuos o entes que, o bien miran únicamente por su propio interés, o bien no son auténticamente conscientes de la gravedad de la situación"

"Resulta que cuando a la gente se le explica el problema con sinceridad, puede dialogar y proponer soluciones valientes, eso muestran los resultados de la Asambleas Ciudadanas que gobiernos de varios países han promovido".

"Hay muchas formas de actuar. Algunas son cotidianas y no suponen casi ningún esfuerzo, otras pueden llevarnos a arriesgar nuestra libertad, a afrontar altos niveles de represión, o incluso a pasar un tiempo en la cárcel9. Entre estos dos extremos hay muchas posiciones posibles, y cada persona puede situarse de formas diferentes a lo largo de su vida. Pero tenemos que actuar. Más allá de las acciones individuales, tenemos que actuar colectivamente y presionar para hacer realidad los cambios sistémicos que son necesarios. Este proceso requiere de mucha gente, en muchas partes, haciendo muchas cosas".

Lee más aquí ⬇️

https://threadreaderapp.com/thread/1812809741304795472.html
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
La costumbre, lo habitial, lo Disney, lo Friends, lo "quien más te quieres tu madre", es apropiarse del otro al amarlo. Como le quiero, debería hacerme caso. ¿Qué tendrá que ver el amor con eso? Nada. Si le quieres y no se cuida déjale o ámale enfermo, pero no marees. Háblalo un par de veces, porque a lo mejor no se ha dado cuenta que se está jodiendo la vida y dice que ok, que gracias. Pero si la cosa no avanza, deja de quejarte y asume la responsabilidad de esa realidad. O sigues, aceptando eso, o te vas, aceptando eso. "Ah! Es que como quiero a mi padre, me duele ver que no se cuida y quiero que se cuide y que deje de fumar. Y se lo llevo diciendo años." ¡Pobre padre que tiene un narcisista por hijo! Amarle es dejarle que se trate cono se ha tratado siempre. Amar es ser generoso con el dolor, no usarlo infantiloidemente para evitarlo. Amar no es apropiarse del otro. Amar a alguien no te da su custodia.

El amor romántico en las relaciones afectivas se encuentra frecuentemente distorsionado por expectativas y estereotipos culturales, tales como los que provienen de la costumbre, la cotidianeidad, la influencia de los medios de comunicación y las narrativas de relaciones idealizadas como las presentadas en series y películas. Este enfoque erróneo tiende a confundir el amor con la posesión del otro.

Existe una creencia equivocada de que, al amar a alguien, esta persona debe obedecer y actuar conforme a nuestros deseos. Sin embargo, el amor genuino no tiene relación con esta imposición.

Son creencias muy arraigadas que nos generan sufrimiento a todos. Y que debemos abordar con tacto, comprensión y firmeza frente al duelo y el vacío que aparece cuando se cuestionan.