Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
812 subscribers
1.18K photos
160 videos
5 files
757 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
En el próximo programa de RADIO PAZIENCIA, en directo, exploraremos una etapa vital tan intensa como incomprendida: la adolescencia.

A partir de la nueva serie de Netflix Adolescencia (no pasa nada si no la habeis visto), hablaremos sobre la angustia, la soledad, la memoria fragmentada de esa época, y el desfase brutal entre la potencia vital que emerge y el mundo social y económico que la limita. El desarrollo de creencias y estrategias. Y el impacto para los padres.

Un viaje hacia esa tierra de nadie entre la infancia y la adultez, donde se gestan heridas, pasiones y decisiones que aún hoy nos habitan. Es, generalmente, un periodo de temas pendientes.

🗓️ 5 de mayo (lunes)
🕖 21h
📍 En directo desde mi canal de Telegram

Podéis ir dejando ya preguntas y sugerencias de temas que os interesen para tratar. Me interesa preguntaros cómo fue vuestra adolescencia.

¿Qué recordáis y, sobre todo, qué fue lo que os hubiera gustado recibir durante esos años¿ ¿Más guía? ¿Más libertad? ¿Más acompañamiento emocional? ¿Más escucha? ¿Menos prisa?
8🙏1
En agosto hacemos un retiro para abordar los procesos de cambio. Lo que es vivir, vaya. Porque nos creemos que la cosa es llegar a un punto donde nada se mueva (paraíso, lo llamaban). Pero no es así.

Los cambios son constantes y nuestro propio nacimiento y el ambiente donde crecemos dejan una impronta muy significativa sobre cómo abordar los procesos de cambio.

En este retiro abordaremos el cultivo de la atención, el trabajo corporal y las etapas del nacimiento.

Y uno de los pilares que abordaremos, uno de los primeros puntos, es ralentizar el ritmo.

Vivimos tan rápido que es violento, que nos pasamos por encima, que no nos enteramos de casi nada de lo que vivimos, sentimos y deseamos de verdad. Vivimos en una inercia que parece imparable y de la que somos poco conscientes.

Una de las consecuencias es que nos somos extraños, vivimos extenuados, sustituyendo una tarea por otra. Aprender a parar será uno de los ejes fundamentales para ir construyendo una relación más intima hacia nosotros mismos y los demás.

Conoce más sobre este trabajo en www.paziencia.com o escribiéndome a info@paziencia.com

Más de 100 personas se han interesado ya por esta edición. Y quedan, actualmente, 8 plazas disponibles.

https://youtu.be/ePeLNeA0FC4
5
EN DIRECTO 🎙

Esta noche a las 21h, en directo, en el programa hablaré sobre la adolescencia. Pero no sobre cómo los padres deben tratar a los niños sino sobre nuestra propia adolescencia.

Vamos a hablar de la sexualidad, de la identidad, de la fuerza, de la inocencia, del abandono, de los ritos de paso, etc. Va a ser una revisión breve sobre algunos aspectos de una fase de nuestra vida que está tan olvidada como la infancia y que, además, generalmente sufre de una mayor incomprensión y hostilidad.

⬇️ Los comentarios a este post servirán como medio de comunicación durante el programa, además de poder participar en directo. Podéis dejar ya vuestras preguntas y comentarios.

- Como siempre, en directo, con vuestra participación.
- No se graba.
- Veréis en la parte superior del canal el enlace para entrar al directo cuando empiece.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
6
En el próximo programa de RADIO PAZIENCIA, en directo, exploraremos los procesos perinatales. No solo para madres y padres, sino que, como todos hemos nacido, comprender el impacto de esos procesos ayuda a comprendernos.

¿Qué huellas deja en nosotros nuestro nacimiento? ¿Qué etapas hay? ¿Estamos sobre interviniendo? ¿Hay exceso de información? ¿Existe la depresión postparto? ¿Cómo afecta para la madre y el bebé la separación temprana (como el incorporarse al trabajo a los 4 meses)? ¿Qué es la violencia obstétrica y cómo afecta a las madres y los bebés? ¿Cómo afecta a las parejas? ¿Qué ocurre con la sexualidad durante el embarazo y tras el parto? ¿Si no soy madre, por qué me siento menos mujer o menos válida? ¿Tener hijos es una cuestión cultural impuesta o instintiva? ¿Cómo aprender cuál es el lugar del compañero o la compañera (si hay) durante el proceso? ¿Tan importante es la lactancia materna como se dice?

Un espacio para revisión de éstas y otras preguntas con la psicóloga perinatal Marina Bernal.


SOBRE MARINA BERNAL:
-Master en Psicología General Sanitaria.
-Posgrado en Salud Sexual y Reproductiva en IESP.
-Formada en Sexología y Terapia de Pareja en INCISEX.
-Terapeuta Gestalt formada entre JERA (Sevilla) e Institut Gestalt (Barcelona).
-Formada en Salud Mental Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
-Posgrado en Psicología Perinatal en la URiV.
-Socia de Dona Llum y de la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP).
-Acompañante del retiro Nacimiento, cuerpo y atención con Cherif Chalakani.

Su web:
www.soymarinabernal.com

Dejad en comentarios las preguntas y testimonios que queráis que podamos repasar en el programa. Nos ayudará a orientar el programa.

🗓️ 12 de mayo (lunes)
🕖 21h
📍 En directo desde mi canal de Telegram

.
12👍1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Del 3 al 10 de agosto hacemos un retiro para abordar los procesos de cambio. Lo que es vivir, vaya. Porque nos creemos que la cosa es llegar a un punto donde nada se mueva (paraíso, lo llamaban). Pero no es así.

Los cambios son constantes y nuestro propio nacimiento y el ambiente donde crecemos dejan una impronta muy significativa sobre cómo abordar los procesos de cambio.

En este retiro abordaremos el cultivo de la atención, el trabajo corporal y las etapas del nacimiento.

Cómo esas etapas trascendentes de nuestra vida dejando una impronta que junto con el entorno en el que nos desarrollamos pueden marcar nuestra forma de atender los cambios y el vivir. A veces con miedo y con rechazo, a veces con dolor, a veces alargándolos y posponiendolos, otras veces sin descanso y sin pausa entre una etapa y otra.

Somos una cultura que vive de espaldas a los procesos. Todo parece inmediato, todo debe poderse adquirir en unas horas. O transitarlos sin incomodidad. Y cuando aparece la molestia parece que lo estemos haciendo mal. Eso nos dicen una y otra vez.

No hay estadios fijos. El propio vivir es proceso. Y este retiro busca retomar la dignidad de ese vivir que atiende sus etapas y momentos. Lo contrario es vivir de espaldas a lo más esencial.

Como profesionales comprender el proceso del paciente o del alumnos a nivel profundo será también de gran ayuda en el acompañamiento.

Conoce más sobre este trabajo en www.paziencia.com o escribiéndome a info@paziencia.com

Más de 100 personas se han interesado ya por esta edición. Y quedan, actualmente, 8 plazas disponibles.
5👍2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Que Ibai y Bad Bunny hablen de esto ha podido salvar la vida, literalmente, de muchos chavales.

Y, si os apetece, podéis ver la entrevista completa para conocer un poco mejor al artista más escuchado en Spotify en 2020, 2021 y 2022, que por primera vez en la historia un álbum en español estuvo nominado a la categoría principal de los Grammy, portada de Time en 2024, que defiende de los derechos LGTBI+ y denuncia la corrupción en PR os dejo el enlace:https://www.youtube.com/watch?v=jm2r7oorHEw

Cuando tantas personas critican el reguetón (que no es lo mismo que que no te guste) veo lo mismo que cuando hace años se criticaba el rap y el hiphop, antes el grunge o el punk,  antes el heavy, antes el pop, y antes de eso el rock... y así. La historia (y los prejuicoos) se repiten.
8🙏1
🎙

[LOS MITOS DE LA MATERNIDAD]

Y mañana lunes a las 21h de nuevo programa de radio esta vez con invitada: Marina Bernal, psicologa perinatal.

Podéis dejar preguntas y comentarios para responder durante el programa aquí mismo. Y será tambien el espacio de comunicación durante la emisión.

🎤Reenvíalo a quienes creais que pueda interesar este tema!

🔘 Muchas mujeres salen del hospital sin poder nombrar que se han sentido abusadas, y que hay dolores, tipos de intervenciones, y comentarios que no son ni normales ni necesarios y mucho menos saludables. Ayuda enormemente conocerlo y ponerle nombre para empezar a elaborarlo. Entender esto es aprender a cuidar mejor, seas hombre o mujer, hayas tenido hijos o no.

🔘 ¿Como influye el embarazo en la salud mental de la mujer, de la pareja, de la familia? El proceso empieza desde el momento en que dos personas deciden tener un bebé, desde que lo empiezan a hablar, no solo cuando se concibe.

🔘 ¿Qué papel juegan las emociones de la madre en el desarrollo del bebé? ¿Puede afectarnos eso en nuestro desarrollo ?

🔘 ¿Enfermamos más si hemos nacido por cesárea?

Hay tantas preguntas y tantos temas por descubrir sobre los procesos perinatales, y se nombran tan poco, que tengo especial ganas del programa de mañana para que Marina nos vaya respondiendo. Sin pretensión de sentar cátedra de nada, sin que sea una charla formal, será una conversación sencilla que ojalá resuelva algunas cuestiones pero que sobre todo abra nuevas preguntas tas y curiosidad sobre estos procesos vitales tan ignorados.

🔜 Lunes a las 21h.
▶️ En directo por este canal.
🆓 Gratuito.
⛔️ No se grabará.


Deja aquí tu pregunta o comentario ahora o durante la emisión ⬇️
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
3
Live stream scheduled for
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¡Muerte vs. Eneagrama!
FIGHT!!
🤣51
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El 24 de mayo a las 10h inauguramos el nuevo centro de Cardedeu. He hecho este video del antes y el después. ¡PONEDLE SONIDO! ¡AUDIO ON!
Espero que os guste.

🎶 "Baile inolvidable" de Bad Bunny
https://open.spotify.com/intl-es/track/2lTm559tuIvatlT1u0JYG2?si=c6feac99f28d44ad
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
17👏6🔥2👍1🍾1😘1
[PLAZAS COMPLETAS]

El taller sobre la rabia que daré en junio en Barcelona se ha completado. Muchas gracias por vuestro interés y confianza.

Aún no he podido responder algunos emails. Disculpad la demora. Si queréis podéis suscribiros al boletín para que cuando publique las siguientes fechas estéis al día con tiempo:
https://paziencia.com/2014/05/suscribirse-newsletter-paziencia/

Un abrazo.
7👏2
[ÚLTIMAS PLAZAS]
Recomiendo especialmente este taller.

Desde un cambio de etapa, una separación de pareja o una enfermedad, los procesos de cambio son constantes y generalmente se temen o nos resistimos a ellos. El primer gran cambio se produce en nuestro propio nacimiento y, dependiendo de cómo fue ese proceso, influye a la hora de abordar los cambios del cotidiano. Atender la impronta del nacimiento en nuestras vidas será uno de los ejes del trabajo.

Este residencial ahonda en lo esencial de ese proceso aportando una mayor conciencia sobre cómo abordarlos e integrarlos con amplitud en nuestro día a día.

Cherif Chalakani ha desarrollado durante 40 años un trabajo terapéutico entorno al impacto del nacimiento en nuestras vidas. Un trabajo reconocido en países como México, España, Francia o Alemania. Es una propuesta con rigor, donde abordaremos el proceso de cambio, desde el trabajo corporal y reflexivo, el cultivo de la atención y nuestro propio nacimiento como una experiencia vital y simbólica para abordar las transformaciones, los sucesos, los pasos continuos del vivir desde una mayor conciencia y recursos.

Puedes tener más información aquÍ: https://paziencia.com/eventos/residencial-de-renacimiento-cuerpo-y-atencion-con-cherif-chalakani-917/

Y si quieres el dossier y reservar la entrevista conmigo para tener más información y resolver dudas, escríbeme a info@paziencia.com
4
La editorial me pidió unas fotos mias para el libro y para la ficha, y me he hecho éstas. Sale en septiembre (el libro) y tengo muchas ganas de presentarlo y debatirlo, de abrir reflexión sobre los temas que trato. Está siendo todo un viaje este asunto. Ha sido un viaje escogido. E implica dar un paso en mostrarme de muchas formas. Esta es una. Nada fácil. Y estoy contento y satisfecho de cómo va y cómo lo voy viviendo.

¡Quién quiera saber de qué trata el libro que levante la mano!
👍39🔥76🥰1🍾1
[3 ÚLTIMAS PLAZAS]

Como cultura hemos perdido el aprecio y la seguridad intrínseca en nosotros. No somos conscientes que disponemos de una plasticidad suficiente como para abordar los cambios del vivir.

Hemos confundido lo que es la terapia. Cuando nos dirigimos a solucionar algo para llegar a un determinado estadio de felicidad o tranquilidad, lo que nos estamos diciendo es que no podemos sostener los avatares de la vida.

Aunque parezca paradójico, podríamos decir que queriendo sanar nos enfermamos. Porque en ese sanar estamos hablando más de rechazo que de aceptación. Desde ahí, cada paso que damos incluye un rechazo hacia nosotros mismos. Es importante revisar esto.

Por eso hemos focalizado el taller en poder comprender cómo los cambios son parte del vivir, cómo acogerlos, dejar de juzgarlos (y si nos juzgamos no juzgarnos por juzgarnos).

Nuestro propio nacimiento tiene claves sobre lo que son las etapas del cambio (desde la concepción, al alumbramiento, pasando por la gestación y la recogida). De hecho, se sabe que las interrupciones en el trabajo de parto afectan de muchas formas a la vinculación afectiva del bebé y deja huellas que podemos percibir como adultos. No sólo eso, sino que como adultos podemos tener complicaciones respecto a cómo comprendemos nuestro propio deseo y lo llevamos a cabo.

Lo que ofrecemos es un residencial a través del trabajo corporal, la atención y le metáfora del nacimiento, para ahondar en los procesos de cambio, en el aprecio a uno mismo que resulta de tener una mayor disponibildiad para lo que la vida traiga.

Desde que lo anuncié han sido más de 130 personas interesadas en esta edición. Que será la última en esta modalidad. Llevo más de 45 entrevistas, y he tenido que decir que no a algunas personas si creía que estaban en un proceso delicado o no era lo que buscaban. Pero siempre con laintención de cuidarlas y cuidar al grupo. Esa es la responsabilidad del terapeuta.

Las plazas están limitadas sobre un grupo de 25 personas aproximadamente.

Si estás interesada/o en conocer más sobre el trabajo escríbeme a info@paziencia.com
para enviarte el dossier sin compromiso.

Las plazas estan limitadas sobre un grupo de 25 personas aproximadamente.
9