Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
825 subscribers
1.16K photos
157 videos
5 files
752 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Yo veo que mi perra es una Lady Sith.
¿Vosotr@s qué veis?
Sobre la entrevista en relación con la infancia que me harán en unos días:
RADIO - INFANCIA y FAMILIA

Será a través de este enlace: https://liveonlineradio.net/radio-vilamajor que podreis escucharlo en directo.

Os animo a irme dejando preguntas, ideas, reflexiones, o referencias entorno a la infancia para que las trate durante la emisión.

Lo organiza la asociación Re-conèixer. Y aquí os dejo en enlace a su web: https://espaireconeixer.wixsite.com/espaireconeixer
El camino del héroe es una forma simbólica de representar las etapas del proceso universal en la toma de conciencia. Desarrollado por Joseph Campbell, el proceso que hace un paciente o tú mismo, puede ser representado de forma simbólica. Desde la llamada que implica dejar el mundo conocido hasta el retorno tras un largo viaje, por el que ha atravesado retos y complicaciones, ha tenido que mudar de piel, olvidar quien era, y entregarse a lo nuevo.

Es un recorrido hacia la madurez que se expresa a lo largo de todas las épocas y culturas en sus diferentes mitos y narrativas.

Desde Matrix a El señor de los anillos, está en el Tarot de Marsella, en el Bhagavad Gita o en la Odisea.

La relación entre las etapas del nacimiento y el camino del héroe es algo que Stanislav Grof abordó a lo largo de su trabajo. Lo que hago en este podcast es explicar la relación que desde mi punto de vista, en lo que he podido observar durante los casi 15 años que llevo trabajando al lado de Cherif Chalakani, hay entre esas etapas vitales y la forma que tenemos de abordar el vivir.

🎙 PODCAST:

https://paziencia.com/2024/05/la-relacion-entre-las-etapas-del-nacimiento-y-el-camino-del-heroe/
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Un tema común en supervisión es cuando un paciente cierra la terapia por mensaje. La sensación de frustración, incomprensión y enfado en el terapeuta suele ser grande y legítima. La cosa es qué hacemos con eso. Explico brevemente algunos aspectos (no todos) sobre lo que puede aparecer en esa situación tan común. Desde comprender que el paciente no tiene conducta sobre cómo cerrar un proceso, confrontar o intimar, al contexto cultural de una sociedad cada vez más líquida, pasando por el deseo de venganza del propio terapeuta. En fin, un breve vídeo para comentar brevemente mi propuesta en los grupos de supervisión. Si te interesa escríbeme por privado aquí: @manuelcuesta

Por otro lado, es mi primer video y me siento raro, me veo raro y me parece que hago el imbécil mirando a una cámara sin que haya nadie al otro lado. Pero bueno, ahí va.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Brevísimo e incompleto comentario sobre el dinero en terapia y en supervisión.
QUEDAN POCAS PLAZAS
Dice Sara Remiro:

Una oportunidad para conocer a Carmen Cordero (y a ella, a Sara, pero esto no lo pone) y el MICC-Método de Integración Cognitivo Corporal y seguir profundizando en cómo emocionamos y qué papel juegan la atención y el cuerpo en esos procesos.

Para mi es un privilegio y una suerte formar parte de esta propuesta.

Los beneficios del MICC:

-Fomentar la plasticidad emocional y corporal, aumentando la posibilidad de no quedarte pegada a ciertos estados, emociones, pensamientos o ideas fijas sobre ti o sobre los otros.

-Aumentar la coherencia entre el sentir, el hacer y el pesar.

-Recuperar la vitalidad, que por los aprendizajes,biografía, o el modo de vida se haya visto debilitada.

-Generar estrategias de acuerdo a tu propósito y a tus potencialidades.

-Aprender a tener una práctica de la atención adaptada a occidentales.

Octubre, en un pueblo pequeño de Huesca.
Grupo reducido

Si te llama la atención, contactame escribiendo a sararemiropsicologa@gmail.com o por Telegram tocando aquÍ: @SaraRemiroG

Podeis seguir su canal aquí: @espacioD
Y su perfil de Instagram aquí: https://www.instagram.com/sararemiro/
El impacto del trauma infantil en la autoexplotación
#clipsrapidos

Hemos normalizado mensajes de superación como hemos normalizado el trauma en la infancia. Y estamos lejos de comprender la dimensión y las consecuencias del daño recibido en ese periodo tan tierno de nuestro desarrollo y en cómo afecta en nuestra cultura, en la forma de entender la vida, el trabajo, la economía o el amor. Este es un brevísimo comentario sobre este tema en el que profundizaré.

https://www.youtube.com/watch?v=KlVHd8wuXTc
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
VIDEO (Podeis verlo sin necesidad de abrir youtube, directamente tocando en el centro).

Inicio una serie de videos, sin cortes, donde me expongo a las preguntas de la IA. Literalmente no sé qué me va a preguntar, lo elige ella.

En esta ocasión la pregunta implica algo complejo que resumo diferenciando mitología de dogma, religión de iglesia; y cómo los valores del catolicismo nos influyen en nuestros propios valores y creencias. Pero no sólo eso, sino que la forma de atender la realidad genera en si misma un conflicto al no poder cuestionarla.

https://youtu.be/R8TgDI2kvh8
RADIO - LA INFANCIA
LUNES día 30 a las 20h.

Cómo es que recordamos poco o tan fragmentada nuestra infancia? Cómo es que la maoyoría habla de recuerdos felices? Qué es el adultocentrismo? Cómo afecta el modelo de crianza? Y las pantallas? Idealizamos a los padres? Por? Para? De todo eso hablaré mañana lunes.

Me han ofrecido harme una entrevista en esta radio local que se emitirá en directo, tanto por su web como en Instagram.

Será a través de este enlace: https://liveonlineradio.net/radio-vilamajor que podreis escucharlo en directo. O vernos en directo por Instagram desde su perfil: https://www.instagram.com/espai.reconeixer/

Os animo seguir dejándome preguntas, ideas, reflexiones, o referencias entorno a la infancia para que las trate durante la emisión.

Lo organiza la asociación Re-conèixer. Y aquí os dejo en enlace a su web: https://espaireconeixer.wixsite.com/espaireconeixer
Buenos días
El lunes ya hablé en la entrevista de radio sobre la infancia (colgaré el enlace cuando me lo envíen) que los niños en etapas preoperacionales (antes de los 6 años) no pueden ni asimilar conceptos complejos como ideas políticas (aunque sí pueden comprender lo que es la muerte). Ayer justo la IA me preguntó por la relacion entre infancia e identidad política y colgué este video que va por otro lado, revisando qué espacios de reflexión hay en nuestra cultura y cómo puede afectar a nuestra forma de acercarnos a nuestra realidad.

Son reflexiones sencillas y parciales de temas complejos. Sin más pretensión.

https://youtu.be/1FbJc6nAQeY?si=5W1QnH12Sm3aIuc5
ChatGPT me pregunta si el contexto del paciente importa y si debe influir en el enfoque terapeutico. Hablo del individualismo y pongo un corte de una conferencia de Maturana que os recomiendo:

https://youtu.be/BBrrxdtRhhU

"Desmond Tutu, recientemente fallecido, pertenecía al pueblo Xhosa, y el sentido que le daba venía del proverbio Xhosa: “Ubuntu ungamuntu ngabanye abantu”, lo cual se traduciría como “cada humanidad individual se expresa idealmente en la relación con los demás”, o “la persona depende de otras personas para ser persona”."

La idea de que estamos separados del otro es una ilusión tan repetida y normalizada que lo contrario nos parece mística de la new age (de la que, ciertamente, abusaron y siguen abusando). Pero la realidad es que responde a una de las mayores causas de sufrimiento.

Un artículo más completo sobre individualismo lo puedes encontrar en mi web:

https://paziencia.com/2021/12/apuntes-sobre-la-libertad/

La conferencia completa de Humberto Maturana está aquí: https://youtu.be/nGelXaLivVM

.
Forwarded from Espacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta. (Sara Remiro Trabajo Espacio~D)
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Belén Usieto ( os dejo aqui su perfil en IG (https://www.instagram.com/psic_in?igsh=dmp5OTJqb2ZkamFk)
es psisicoterapeuta integradora, y nos cuenta su experiencia con el MICC.
Forwarded from Espacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta. (Sara Remiro Trabajo Espacio~D)
Una oportunidad para conocer a Carmen Cordero y el MICC-Método dd Integración Cognitivo Corporal y seguir profundizando en cómo emocionamos y qué papel juegan la atención y el cuerpo en esos procesos.
Para mi es un privilegio y una suerte formar parte de esta propuesta.

Los beneficios del MICC:

-Fomentar la plasticidad emocional y corporal, aumentando la posibilidad de no quedarte pegada a ciertos estados, emociones, pensamientos o ideas fijas sobre ti o sobre los otros.

-Aumentar la coherencia entre el sentir, el hacer y el pesar.

-Recuperar la vitalidad, que por los aprendizajes,biografía, o el modo de vida se haya visto debilitada.

-Generar estrategias de acuerdo a tu propósito y a tus potencialidades.

-Aprender a tener una práctica de la atención adaptada a occidentales.

Octubre, @casarural_ger (Huesca)
Grupo reducido

Si te llama la atención, contactame a sararemiropsicologa@gmail.com