This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La demanda del paciente es una, el suceso es... si todo va bien, otro. Por eso no me gusta decir que uno va a terapia para cambiar nada. Uno lo es algo y lo que le ocurre es otra cosa. No se cambia nada, si acaso, se pierde. Se pierde, se separa uno de la idea que hay algo que no le corresponde. Pierde, si acaso y con suerte, lo que creía ser. Por eso, quienes se definen (o se dejan definir) por el horóscopo, el eneatipo, o lo que le decía la abuela que era... es esa famosa distorsión de tomar la parte por el todo. Y ese todo, suele se parece más a la nada que a otra cosa.
En el video aparece Javier Perez, psicoanalista, y su podcast, El consultorio del Dr. Chinaski: https://open.spotify.com/show/191MW7HoPyFBGGthdfMmBh
En el video aparece Javier Perez, psicoanalista, y su podcast, El consultorio del Dr. Chinaski: https://open.spotify.com/show/191MW7HoPyFBGGthdfMmBh
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
[SEPARARSE] [Emisión e directo] Este miércoles día 24, a las 21h, vuelve la radio. Trataremos el tema de la separación, principalmente en la pareja, de la familia, de los amigos, de un trabajo, de una idea, de una creencia o de la identidad de uno mismo...…
El miércoles (pasado mañana) hablaremos tambien de separarse de los padres (no sólo de la pareja). ¡A ver si resulta que una cosa tiene relación con la otra! 🙄
Os animo a dejar comentarios y preguntas para el directo. Lo podeis hacer dejandolo en los comentarios del post.
Pueden ser miedos, creencias, preguntas, anécdotas...
Os animo a dejar comentarios y preguntas para el directo. Lo podeis hacer dejandolo en los comentarios del post.
Pueden ser miedos, creencias, preguntas, anécdotas...
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
[SEPARARSE] [Emisión e directo] Este miércoles día 24, a las 21h, vuelve la radio. Trataremos el tema de la separación, principalmente en la pareja, de la familia, de los amigos, de un trabajo, de una idea, de una creencia o de la identidad de uno mismo...…
Por no SEPARARSE (y cargar a los hijos con esa deuda).
El miércoles, Belén Usieto y yo hicimos un directo sobre "SEPARARSE" (y la pérdida que implica). Fueron más de 60 personas.
La primera separación seguramente es nuestro propio nacimiento. Una separación que puede ser traumática si no se atiende con la sensibilidad y los tiempos necesarios. Generalmente no es así, sino todo lo contrario.
Esa separación primaria es una fuerte impronta que define mucho de nuestra organización interna, tanto fisiológica como, por tanto, psíquica.
En el trabajo que haremos este agosto con Cherif Chalakani y Sara Remiro abordaremos esta cuestión, con tiempo, desde el cuerpo, con firmeza, con gentileza y con tiempos largos. Si os interesa visitad mi web www.paziencia.com donde tendreis más información.
El próximo directo lo quería programar para la semana que viene pero el miércoles es festivo y voy desbordado de trabajo. El siguiente estoy en el SAT2 de Alemania. A mi regreso retomamos la radio. Se aceptan peticiones sobre temas. Podeis dejarlas en comentarios o escribiémndome por privado.
La primera separación seguramente es nuestro propio nacimiento. Una separación que puede ser traumática si no se atiende con la sensibilidad y los tiempos necesarios. Generalmente no es así, sino todo lo contrario.
Esa separación primaria es una fuerte impronta que define mucho de nuestra organización interna, tanto fisiológica como, por tanto, psíquica.
En el trabajo que haremos este agosto con Cherif Chalakani y Sara Remiro abordaremos esta cuestión, con tiempo, desde el cuerpo, con firmeza, con gentileza y con tiempos largos. Si os interesa visitad mi web www.paziencia.com donde tendreis más información.
El próximo directo lo quería programar para la semana que viene pero el miércoles es festivo y voy desbordado de trabajo. El siguiente estoy en el SAT2 de Alemania. A mi regreso retomamos la radio. Se aceptan peticiones sobre temas. Podeis dejarlas en comentarios o escribiémndome por privado.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
SEGUNDA PARTE: Nudo y estrategia.
He estado atento durante estos días a varios podcasts, debates, artículos y tweets. Parte de lo que se barajaba (y criticaba) era que la postura de Sánchez fuese una estrategia, y quiero comentar algo al respecto.
Vale la pena recordar que el propio carácter es una estrategia. Lo que ocurre es que es inconsciente. Pero lo es. Una estrategia para sobrevivir, para conseguir determinados beneficios y protegerse dedeterminados riesgos.
Soraya Saenz de Santamaría acude al congreso 11 días después de dar a luz. 5 años después, Carolina Bescansa acude al mismo congreso pero con su bebé. Ambas son estrategias que, intencionadas o no, ponen sobre la mesa un determinado debate sobre conciliación familiar y los roles de género. Más que la supuesta intención del que lo hace, me interesa los valores que su gesto trae y lo que pone sobre la mesa.
La estrategia de Sánchez, calculada o no, consciente o no, expresa varios elementos. Uno de ellos es el de mostrar una masculinidad que ni tiene todas las respuestas, ni es ilimitado y que puede cansarse. Un hombre poderoso que puede decir "necesito tiempo", o "no puedo con todo" legitima a muchos hombres y mujeres a poder decirlo en su espacio de trabajo, en su propia casa y, especialmente, para si mismos/as. La autoexplotación está muy incorporada, y esa "sociedad del cansancio" que define Chul Han es el resultado.
Dentro del código limitado que permite una institución barroca y pesada como la Presidencia del Gobierno, el gesto es inédito. No por tomarse tiempo, porque Rajoy lo hizo antes de la moción de censura (toda una semana), pero no dijo nada, ni una nota, solo una agenda en blanco. Y eso también era una estrategia: ser el Padre Tótem que tiene todas las respuestas y se esconde cuando algo va mal. El gesto de Sánchez es inédito por mostrarse (a su modo y con todas sus limitaciones) vulnerable. Trasciende así la imagen de la masculinidad infalible.
Y precisamente, para muchas personas, que esa figura tótem no esté puede ser una decepción y generará confusión y rechazo. Mucho dependerá de nuestra crianza, de los valores familiares, de lo que hemos cultivado a lo largo de décadas, del padre que hemos tenido. Nos lleva, inequívocamente, a asumir una responsabilidad del vivir que frente al padre que lo sabe todo no aparece. Un padre más humano nos lleva a asumir una responsabilidad como hijo (y como compañero, amigo o ciudadano) más madura.
Independientemente de lo ideológico, ¿qué debates abre para vosotros?.
He estado atento durante estos días a varios podcasts, debates, artículos y tweets. Parte de lo que se barajaba (y criticaba) era que la postura de Sánchez fuese una estrategia, y quiero comentar algo al respecto.
Vale la pena recordar que el propio carácter es una estrategia. Lo que ocurre es que es inconsciente. Pero lo es. Una estrategia para sobrevivir, para conseguir determinados beneficios y protegerse dedeterminados riesgos.
Soraya Saenz de Santamaría acude al congreso 11 días después de dar a luz. 5 años después, Carolina Bescansa acude al mismo congreso pero con su bebé. Ambas son estrategias que, intencionadas o no, ponen sobre la mesa un determinado debate sobre conciliación familiar y los roles de género. Más que la supuesta intención del que lo hace, me interesa los valores que su gesto trae y lo que pone sobre la mesa.
La estrategia de Sánchez, calculada o no, consciente o no, expresa varios elementos. Uno de ellos es el de mostrar una masculinidad que ni tiene todas las respuestas, ni es ilimitado y que puede cansarse. Un hombre poderoso que puede decir "necesito tiempo", o "no puedo con todo" legitima a muchos hombres y mujeres a poder decirlo en su espacio de trabajo, en su propia casa y, especialmente, para si mismos/as. La autoexplotación está muy incorporada, y esa "sociedad del cansancio" que define Chul Han es el resultado.
Dentro del código limitado que permite una institución barroca y pesada como la Presidencia del Gobierno, el gesto es inédito. No por tomarse tiempo, porque Rajoy lo hizo antes de la moción de censura (toda una semana), pero no dijo nada, ni una nota, solo una agenda en blanco. Y eso también era una estrategia: ser el Padre Tótem que tiene todas las respuestas y se esconde cuando algo va mal. El gesto de Sánchez es inédito por mostrarse (a su modo y con todas sus limitaciones) vulnerable. Trasciende así la imagen de la masculinidad infalible.
Y precisamente, para muchas personas, que esa figura tótem no esté puede ser una decepción y generará confusión y rechazo. Mucho dependerá de nuestra crianza, de los valores familiares, de lo que hemos cultivado a lo largo de décadas, del padre que hemos tenido. Nos lleva, inequívocamente, a asumir una responsabilidad del vivir que frente al padre que lo sabe todo no aparece. Un padre más humano nos lleva a asumir una responsabilidad como hijo (y como compañero, amigo o ciudadano) más madura.
Independientemente de lo ideológico, ¿qué debates abre para vosotros?.
Recuperar el sentido original de «El día de la Madre»:
pacifismo, lucha y ecologismo
https://paziencia.com/2024/05/sentido-original-del-dia-de-la-madre/
pacifismo, lucha y ecologismo
https://paziencia.com/2024/05/sentido-original-del-dia-de-la-madre/
Manuel Cuesta || Paziencia. Terapia gestalt individual y pareja en Granollers y online.
Recuperar el sentido original de "El día de la Madre": pacifismo, lucha y ecologismo - Manuel Cuesta || Paziencia. Terapia gestalt…
El origen moderno del día de la madre actual empieza en EEUU a finales del sXIX, por Julia Ward Howe. Una mujer activista, feminista, abolicionista de la esclavitud, que luchó...
[NUEVA SECCIÓN PARA LA RADIO EN DIRECTO]
Como varias personas me habéis propuesto temas, un oyente (https://andrespalma.es/) me sugería hacer una sección de preguntas y respuestas en el programa de radio.
Pueden ser preguntas o sugerencias de temas sobre terapia, cine, política, religión, arte... Lo que os de la gana.
https://paziencia.odoo.com/survey/start/499e0090-341c-4224-8484-85436ce2fd09
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El caminio del heroe y el nacimiento
Manuel Cuesta Duarte
LA RELACIÓN ENTRE LAS ETAPAS DEL NACIMIENTO Y EL CAMINO DEL HÉROE
¿Qué es el camino del héroe? ¿Qué relación tiene con nuestro propio nacimiento? ¿Qué importancia puede tener para nuestra vida cotidiana? Eso es algo que comento en este "podcast".
Y conoce más sobre el trabajo vivencial que realizamos en agosto sobre el nacimiento y los procesos de cambio, que incluye esta mirada:
https://paziencia.com/eventos/residencial-de-renacimiento-cuerpo-y-atencion-con-cherif-chalakani/
#podcast
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El antropocentrismo es la creencia que el ser humano es superior a todos los otros seres sintientes y a cualquier otro aspecto de la naturaleza. Por ese motivo sus intereses deben estar por encima del resto. Se toma al hombre (en la mayoría de libros se quiere referir a la especie humana, pero en realidad se refiere especialmente el hombre blanco occidental) como centro y medida de todas las cosas. El feminismo viene a cuestionar esto, no solo el androcentrismo, sino toda desigualdad. Por eso, en el centro del movimiento feminista, desde mi punto de vista, debería estar el ecologismo.
https://theconversation.com/hablan-los-cachalotes-229511
https://theconversation.com/hablan-los-cachalotes-229511
The Conversation
¿"Hablan" los cachalotes?
Los cachalotes emiten unos sonidos de alta frecuencia en forma de chasquidos que emplean para localizar obstáculos y presas, pero, según una nueva investigación, también constituyen los fonemas de un sofisticado lenguaje de comunicación.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Buenos días.
Día de votación en Catalunya.
Y dejo a Ines Hernand comentando esto.
Por cierto... ¿faltan terapeutas y psicólogos hablando del blanqueo del genocidio o me lo parece a mi? Tengo la sensación que cada quien sigue a lo suyo intentando no perder pacientes ni seguidores.
Insisto: los entornos socioeconómicos y los relatos que habitamos las personas condicionan en nuestra psique y nuestra forma de actuar. No estamos fuera de nuestro contexto. No hay realidades individuales y aisladas. Sin tener esto en cuenta no es terapia ni hay proceso.
Que haya suerte.
Día de votación en Catalunya.
Y dejo a Ines Hernand comentando esto.
Por cierto... ¿faltan terapeutas y psicólogos hablando del blanqueo del genocidio o me lo parece a mi? Tengo la sensación que cada quien sigue a lo suyo intentando no perder pacientes ni seguidores.
Insisto: los entornos socioeconómicos y los relatos que habitamos las personas condicionan en nuestra psique y nuestra forma de actuar. No estamos fuera de nuestro contexto. No hay realidades individuales y aisladas. Sin tener esto en cuenta no es terapia ni hay proceso.
Que haya suerte.
Hay dos madres: la real y la idealizada. La idealizada es transformar a la mujer en objeto. Es egoísta y violento. Así lo hemos aprendido por la cultura (el cine es una parte influyente) y nos sirvió como defensa en su momento, para evitar la decepción y el dolor cuando no tenaimso otea opción. La otra madre es la real, la mujer, con la que te puedes relacionar libremente y desde ahí se puede crecer. Con la que no hay deudas ni exigencias. Ni para ti ni para ella. Pero es un camino de aceptación de tu historia, con toda su crudeza. Cuando la madre idealizada mengua, detrás de su silueta aparece tu infancia pendiente de ser atendida.
La madre idealiza solo admite su propia existencia (madre solo hay una). La madre real sí, porque no se atribuye ninguna característica sobrehumana. Es una mujer normal y corriente. Con todas las consecuencias que eso tiene. Una de ellas es que se abre el camino al padre.
La madre idealiza solo admite su propia existencia (madre solo hay una). La madre real sí, porque no se atribuye ninguna característica sobrehumana. Es una mujer normal y corriente. Con todas las consecuencias que eso tiene. Una de ellas es que se abre el camino al padre.
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
Hay dos madres: la real y la idealizada. La idealizada es transformar a la mujer en objeto. Es egoísta y violento. Así lo hemos aprendido por la cultura (el cine es una parte influyente) y nos sirvió como defensa en su momento, para evitar la decepción y el…
Este video es una captura de pantalla donde enseño los comentarios del post. Lo explico porque varias personas me han dicho que les había pasado desapercibido y que lo habían cerrado antes de ver los comentarios.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Sabina está describiendo un amor ansioso. Sin importar si habla de perros, gatos o lechuzas, lo que está poniendo en valor es tener que mendigar amor. Está interpretando la lealtad como sumisión y la desprecia. Ojo con estos mensajes, que encintramos contantemte en cine, anuncios, canciones, etc. y que perpetúan un modelo de relación bastante patético. Respecto a gatos y perros pues hay de todo. Pero la cuestión no es esa. Sino atender que una cosa es lo que se dice y otra de lo que se está hablando en realidad. Pocas veces hablamos de algo que no sea nuestra propia historia con el fin de reafirmar el relato.
¿Quién será el gato y quien el perro en esta fábula?
¿Quién será el gato y quien el perro en esta fábula?
[PRÓXIMA EMISIÓN: MEDITAR]
Junto con Brisa Esteve (especializada en budismo zen), hablaré sobre la meditación. Hay muchos enfoques que lo llaman así y vale la pena distinguir meditación de inducción, por ejemplo. Revisáremos algunos aspectos fundamentales de la práctica, qué sentido tiene, y beneficios. Pero también desmitificarla.
Será el próximo miercoles, en directo, desde este mismo canal.
No quedará grabado.
Podeis hacer preguntas en los comentarios de este post. Las responderemos Brisa o yo mismo.
Si quereis que sean anónimas o preguntar sobre cualquier otro tema, podeis hacerlo a través de este enlace: https://paziencia.odoo.com/survey/start/499e0090-341c-4224-8484-85436ce2fd09
Enlace al perfil de Brisa en IG https://www.instagram.com/brisa_danzalavida
Y su pagina web: www.danzalavida.com
#radio
Junto con Brisa Esteve (especializada en budismo zen), hablaré sobre la meditación. Hay muchos enfoques que lo llaman así y vale la pena distinguir meditación de inducción, por ejemplo. Revisáremos algunos aspectos fundamentales de la práctica, qué sentido tiene, y beneficios. Pero también desmitificarla.
Será el próximo miercoles, en directo, desde este mismo canal.
No quedará grabado.
Podeis hacer preguntas en los comentarios de este post. Las responderemos Brisa o yo mismo.
Si quereis que sean anónimas o preguntar sobre cualquier otro tema, podeis hacerlo a través de este enlace: https://paziencia.odoo.com/survey/start/499e0090-341c-4224-8484-85436ce2fd09
Enlace al perfil de Brisa en IG https://www.instagram.com/brisa_danzalavida
Y su pagina web: www.danzalavida.com
#radio