Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
822 subscribers
1.16K photos
158 videos
5 files
753 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
A partir de ahora, y empezando el miércoles 13 (porque el 6 es festivo), convierto el espacio radiofónico en una tertulia sobre cine y arte, con una mirada que puede ser acorde con lo terapeutico, pero no sólo.

Puede ser cine, o cómic, o literatura, o teatro, o pintura... cualquier tipo de arte.

Digo tertulia porque, ojalá, participéis aportando qué os ha interesado sobre cine o cualquier espectáculo que hayáis visto en algún momento.

¿Tiene Harry Potter un trastorno por estrés postraumatico? ¿Y Batman? Hablemos ya de Barbie. ¿Qué espectáculo vale la pena? ¿Qué obra de teatro? ¿Qué podcast o programa de radio? ¿Qué libro? ¿Qué herramienta de IA vale la pena? Y así...

Hasta el miércoles.
Desde hoy me sigue Ignatius en IG. Pues nada.
Decía Maturana que no quería conocer a sus amigos. ¿Qué significa esto?

Que evitaba cosificarlos en un participio, en un "yo ya sé cómo eres". Amar, decía, es legitimar. Legitimar está en las antípodas creer saber como es uno. Porque legitimar implica honrar el movimiento. Yo no sé como eres. Estoy en este estar siendo juntos. Y esto, bien al contrario de lo que pueda parecer, refuerza el compromiso y le aporta realidad a la relación.

Sin embargo, no solemos construir desde ahí las relaciones. En "La isla de las tentaciones" decían los chavales "me gusta mucho x porque me hace sentir bien". No era cosecha de ellos, es tan universal como los churros: valorar al otro por lo que me aporta o aporto. Y eso debe encajar en el ideal de quien creo que soy. Busco que el otro refuerce ese ideal.

Uno se convierte en el objeto del otro. Soy en cuanto objeto de deseo del otro. Y el otro es objeto de mi deseo siendo que deseándome me da lugar y sentido. Este juego de objetos define el amor romántico, un espacio de explotación y autoexplotación. Y, por supuesto, entiéndase que cuando hablo de deseo puede ser perfectamente deseo de rechazo.

Pasar de objeto a sujeto, implica una caída. Una caída de la autoimportancia, una caída narcisista. Lucifer se atrevió a dar ese paso. Y Eva. Y no es casual que los inmaduros hayan reescrito el mito demonizándoles.

Esa caida es, literalmente, vital individual y colectivamente. Se acabarían las guerras, por ejemplo. Estoy seguro.

Imagen: Estoy buscando el autor.
Buenos días,

Tuve un error en la comunicación de fechas de la sesión teórica sobre conspiranoia, paranoia y pronoia. Discupad. La sesión es el sábado 16 de diciembre, de 10 a 12:30.

Tenéis aquí los detalles.
https://paziencia.com/eventos/paranoia-pronoia-y-los-origenes-de-la-conspiranoia-ion-con-los-tiempos-del-edipo-comprension-y-abordaje-sesion-teorica/

Interesadas/os podéis escribir a info@paziencia.com
Al amanecer.
Oscuro.
Sombras.
Recuerdos.
Intersecciones.
Al amanecer se van dibujando formas.
Algunas son las mismas de ayer, otras no.
Algunas, aunque paseo cada mañana por los mismos caminos, las veo por primera vez desde ese ángulo. Y me parecen nuevas.
A veces ellas mismas abren nuevos caminos.
Toda esa vida compleja de formas, luces, flora y fauna, pensamientos y recuerdos, sueños, celulas y sangre, la voy reconociendo cuando me mantengo curioso.
Para eso hace falta que me empequeñezca.
La curiosidad implica un desplazamiento del centro hacia la periferia.
Paradojicamente ahí se da una relación de más intimidad conmigo y el medio.
Ahí yo menguo y el mundo se ensancha. Y descanso.
Forwarded from Espacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta. (Sara Remiro Trabajo Espacio~D)
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
" Desde la perspectiva de la persona despierta, tratar de atar todos los cabos y tenerlo todo controlado es la muerte porque implica rechazar gran parte de nuestra experiencia básica. En dicho planteamiento de vida hay algo agresivo : tratamos de allanar todos los relieves e imperfecciones para suavizarnos el paseo.

Estar plenamente vivo, ser plenamente humano y estar completamente despierto es ser expulsado del nido constantemente. Vivir plenamente es estar siempre en tierra de nadie, es experimentar cada momento como algo plenamente nuevo y fresco. Vivir es estar dispuesto a morir una y otra vez. Eso es la vida desde el punto de vista de la persona despierta. Y la muerte es querer aferrarse a lo que se tiene, y que todas las experiencias nos confirmen, nos satisfagan y nos hagan sentirnos plenamente en orden. Por eso, aunque digamos que yama mara es el miedo a la muerte, en realidad es el miedo a la vida."
Pema Chödrön
Mi nuevo espacio va cogiendo forma...
Leí en su momento "La caída" de Steve Taylor y me pareció sorprendente. Más recientemente, he leído varias entrevistas a los autores de "El amanecer de todo" y tengo pendiente leer su libro, que ha cosechado tan buenas críticas. Ambos so enfocan en comprender el origen de la neurosis desde la mirada antropológica, las diferencias entre patriarcal/matriarcal y matrístico, entre lo individual y lo colectivo me parece que ayuda a comprender donde dejamos el hogar y cómo regresar a él.

He escuchado en varias ocasiones simplificaciones de sus análisis.

En esta secuencia de artículos me parece que desgranan estos conceptos, con los nuevos descubrimientos.

"Y es que nos han obligado a creer que la historia humana ha sido siempre así: gobernada por hombres guerreros más o menos poderosos según la fuerza de sus espadas y el poder de sus ejércitos. Hemos interiorizado una única versión de la historia llena de fronteras, emperadores y guerras. Nos han hecho creer, o nos hemos creído, que antes de la aparición de las catalogadas como primeras civilizaciones no había nada, que los seres humanos vagaban por ahí malviviendo y luchando contra la naturaleza hostil.
 
Pues bien, según nos revelan innumerables muestras arqueológicas del periodo neolítico, hubo un tiempo en el que los europeos vivieron durante milenios pacífica y fraternalmente en pequeñas aldeas y ciudades sin amurallar asentadas en el centro de los valles, mucho tiempo antes de que sus futuros descendientes se vieran obligados a vivir en fortificados castros en lo alto de las montañas por temor a que alguien les atacase. A esta época de nuestro continente se la conoce como Vieja Europa (Old Europe), término acuñado por Marija Gimbutas para referirse principalmente a una extensa area geografica del Este de Europa y el Mediterraneo, con más de 3.000 yacimientos arqueológicos catalogados y en los que la arqueóloga realizó un incansable trabajo de campo, catalogación e interpretación de los hallazgos..."

1. Las culturas indígenas preindoeuropeas - SUARRA
https://www.suarra.com/2%C2%AA-parte-el-neol%C3%ADtico-de-la-matr%C3%ADstica-a-los-imperios-patriarcales/1-las-culturas-ind%C3%ADgenas-preindoeuropeas/
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Desgranar. Pasar de lo simplificado a lo complejo. Pasar de la parte por el todo, a las partes que conforman un todo.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Entrevista de la reconocida periodista Christine Amanpour a Martin Griffiths, para la CNN. Podeis encontrar este video aquí:

https://www.instagram.com/reel/C0FZ9hdIOOs
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
No creo en el esfuerzo. El esfuerzo es miedo disfrazado de fuerza. Creo en el compromiso y la constancia, sin esperar el fruto.

No sé qué diría mi master Ignarius.
Gran parte del trabajo de Cherif Chalakani durante 40 años se condensa en este retiro de 7 días. Su metodología, su forma de trabajar, su presencia y su enfoque.

Un trabajo entorno al símbolo del nacimiento, el cultivo de la atención, siempre desde el cuerpo y con espacios de silencio y reflexión.

☀️ Una experiencia que tendrá lugar en agosto.

Más de 300 personas interesadas.

Plazas limitas. Abierto el periodo de inscripción.

Con una entrevista previa requerida que servirá para guiar, asesorar, descartar y resolver dudas.

👉 Más información escribiendo a info@paziencia.com