Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
821 subscribers
1.16K photos
158 videos
5 files
754 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
Sara Remiro ha hecho un profundo trabajo Integrativo, muy serio, sobre los trastornos alimentarios. Os recomiendo encarecidamente trabajar con ella si tenéis interés en conocer sobre esta problemática enormemente extendida y poco reconocida en comparación con el índice de afectación. Terapeutas y psicólogos necesitamos comprender y tener claridad para detectarlo en consulta y evitar cometer intervenciones que compliquen el síntoma. Os comparto su anuncio:

¿Qué haces el 22 de julio?
Un baño en la playa no será tan refrescante como esto:


Una aproximación a los TCA para terapeutas:

🎢qué son los TCA

➡️tipos, síntomas y función de los síntomas

🫶abordaje desde una perspectiva integradora

Más info e inscripciones: sararemiropsicologa@gmail.com
622 09 62 93 (preferible Telegram)
Canal: t.me/espacioD
Mensajes directos por Telegram: @SaraRemiroG
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Para cientos de millones de personas, l@s “influencers” son referentes y modelos a seguir.

Mención extra para la tipa que recoge “basura” en la playa.

Autor del vídeo: Mr. Nouar.
Musk y Bezos, los dos multimillonarios más multimillonarios (con permiso de los opacos saudíes) pelean por la colonización de la Luna y Marte. Esa es un de sus obsesiones fálicas.

Ellos no le ven a un problema al crecimiento constante. Opinan que si este planeta no soporta eso nos vayamos a otro. Es algo materialmente obseceno e imposible. Y que, de ocurrir, ya te digo yo que no nos escogerían a ninguna de las presentes.

A mi no me interesa colonizar, más bien descolonizar. Los que saben de verdad del tema hablan, además, de decrecimiento. Y que puestos a atender el apocalipsis climático (que ya está matando gente de muchas maneras), me interesa que no se seque Doñana, que se coma menos carne, que se apueste por las renovables y se reduzcan el uso de combustibles fósiles, que se eliminen los plásticos allá donde sea posible y se sustituyan por otros materiales que ya existen y no son contaminantes. Ah, y dejad de volar a Berlín porque es barato como escapada de fin de semana. El turismo masivo mata.

Me interesa que se hable de eso en lugar de seguir llenando portadas las fantasías megalómanas de dos ultra millonarios que nada tienen que ver con el resto de la humanidad. No hay una semana que no aparezca o uno o el otro en las principales revistas y medios.

El mito del salvador nos infantiliza.
Como terapeuta no quiero ni debo mirar para otro lado. Como he dicho en varias ocasiones nuestro papel político es ineludible de nuestra profesión. Es una pena que en muchas ocasiones se embarre y de pereza el debate político. Los terapeutas especialmente creo que deberíamos revisar nuestras creencias, miedos y prejuicios y adentrarnos en el asunto político dedicándole el tiempo necesario. Es imposible profundizar en el acompañamiento del paciente sin tener conciencia del contexto social en el que vivimos. Ojalá que además aprendamos a hacer la conversación abierta, honesta y fresca. Lo intento.

En esta ocasión, un compañero me hace llegar este podcast de "A vivir que son dos días", el mítico programa de radio de Javier del Pino. Y aborda como se ha menospreciado en tantas ocasiones es a la extrema derecha y sus posibilidades para gobernar. Hasta que pasó.

Siempre ha parecido imposible porque muchas personas veían sus propuestas absurdas y terribles. Y lo son. Pero no es lo que otra mucha gente percibe. Negar la violencia machista o criminalizar la inmigración, por ejemplo, es odio y violencia. Sin más. Pero menospreciar a la extrema derecha ha sido el inicio del problema.

Uno de los problemas es el blanqueamiento de estos partidos por parte de los medios. Hacen que Abascal parezca un tipo "muy majo" (en palabras de Pablo Motos en horario familiar de maxima audiencia). La mayoría (este dato es importante) desconoce bien las propuesta que traen bajo el brazo. Aún así la cosa les funciona. Está más estudiado de lo que parece.

En este podcast, la tertulia con expertos de varias nacionalidades, se analiza con cuidado esta cuestión:

https://open.spotify.com/episode/7sZ7uFy2cHfcAdPB0y17Ky?si=EchdIfQIRoqoim6_38cWXw