Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
820 subscribers
1.16K photos
158 videos
5 files
754 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
Live stream scheduled for
Se acerca la muerte del maestro y mirad con qué amor, simplicidad y conciencia se acoge en ese tránsito. No es fruto de un día, ni de unos pocos años, el saber enfrentarse así al destino que nos aguarda a todos.

Bellísimo, además, ese verso con el que envuelve el poema: "la clara Presencia de Aquello que siempre estuvo".

Que descanséis.
Se suelen confundir vínculo con relación.
Con tu compañero de trabajo hay una relación laboral y puede que no haya vínculo.

Con un antiguo amigo con quien compartisteis un viaje mochilero por América puede que haya vínculo pero eso pasó hace 20 años y no habeis vuelto a tener contacto. Hay vínculo pero no hay relación.

Con el padre o la madre de tu hija siempre existirá el vínculo de haber tenido un hijo juntos. Pero vuestra relación puede irse transformando, como es lógico. A veces esto no es fácil. Uno dice "tengo un profundo vinculo con esta persona entonces nuestra relación no puede acabarse" y esto suele ser fuente de sufrimiento porque no permite el movimiento necesario de la relación. Somos precarios a la hora de abrirnos a un amor más generoso por la dificultad que tenemos a gestionar el dolor.

Esto no significa que no haya que revisar y trabajar en la relación, sino que imaginar la relación de pareja como algo fijo limita su movimiento e impide realizar los ajustes necesarios. Incluyendo la posibilidad de que termine.

Por seguir comentando sobre las relaciones, otra cuestión que ocurre con frecuencia es la apropiación del otro. Uno puede decir "siento mucho amor por ti, hay un gran vínculo entre nosotros por todo lo que hemos vivido, ¿cómo puedes decirme que ya no quieres seguir conmigo?". Estar en una relación con madurez significa no anteponer tu miedo a la escucha de lo que el otro viene a decir. Estar en una relación de madurez implica que ambas partes no tienen porqué moverse al mismo tiempo ni de la misma manera hacia los mismos objetivos todo el tiempo. Que sea tu pareja no implica que tú seas el centro ni que lo que le ocurra al otro tiene que ver contigo. Esto es un reflejo de lo vivido en la infancia que sigue pendiente. La apropiación es fruto de una herida narcisista no resuelta. Y esto nos ocurre a todos. Sin excepción. La cosa es investigar cómo.

Y es desde esa herida que más fácil se confunde vínculo con relación con anhelo.
Live stream scheduled for
📆 PROXIMOS EVENTOS (por orden cronológico):

👥 Taller de Constelaciones Familiares con la psicóloga y psicoterapeuta Sara Remiro, en Granollers, Sábado 29 de abril, Granollers. Quedan 3 plazas. Límite para inscribirse el 25 de abril.

🎭 Taller de teatro terapeutico y personajes interiores: un trabajo para poner luz a los recursos que tenemos pero no usamos. Con el médico, psicoterapeuta, clown y formador Ferran Lugo, Sábado 6 de marzo, Granollers. Hay varias plazas disponibles. Límite para inscribirse el 30 de abril.

🌞 Retiro con Cherif Chalakani, Manuel Cuesta y Menchu Castán, del 6 al 13 de agosto, en Olot. Espacios Nacientes, un trabajo para integrar mente, emoción y cuerpo, a la luz de la metáfora del nacimiento. Quedan 5 plazas disponibles.

➡️ Para inscripciones y más información escribidme a info@paziencia.com
También puedes acceder a www.paziencia.com y leer un poco más sobre estos eventos.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
No por casualidad el programa de radio de los miércoles sobre calentamiento climático fue el que menos audiencia tuvo desde que empezamos. Tiene sentido que la cuestión más grave a la que nos enfrentamos genere tanta resistencia. Y, al mismo tiempo, no nos queda otra, ni tiempo para demorarlo.

Carta de Ignacio Escolar a los socios de elDiario.es sobre la crisis climática: datos y reflexión.

https://mailchi.mp/6dd4b1eaf72b/el-boletin-del-director-283691?e=cc8bf05296
Cuando surgió Facebook me imaginaba que su intención era poner a personas en contacto, crear una red de contactos más amplia y que sería la publicidad lo que permitiría que se sustentase. Los números no cuadraban. Lo que ganaba FB por publicidad ni de lejos cubría los gastos de servidores y personal. Entonces, ¿con qué ganaban dinero?. Y más importante aún era ¿por qué nadie se lo pregunta o parece no importarle?

Más de 2000 millones de personas (sin contar China ni India) usan las tres redes de Facebook (Facebook, Whatsapp e Instagram), Twitter y Tiktok. El consumo medio diario es de más de dos horas. Superando en la franja de menos de 18 años ese tiempo diario de consumo.

En lugar de reducirse está aumentando en las franjas de más edad. No sólo el tiempo de consumo, sino el número de veces que se consultan las notificaciones “a ver si alguien me ha escrito”. Ya no es buscar una comunicación directa, sino el consumir contenido que es cada vez intenso, rápido y extremo.

Para muchas personas es difícil no mirar el móvil en los segundos de espera de un semáforo, o ver una película completa en casa sin revisarlo varias veces. De media se mira el móvil unas 200 veces al día.

Cuánto más se consume más tendencia hay hacia estados de depresión o ansiedad. En general afecta directamente a la autoestima, a la capacidad de atención y al sistema inmunológico.

Se sigue mirando el uso de estas redes de forma algo simple e inocente porque somos adictos y no queremos enterarnos de lo perjudiciales que son ni hacer nada para evitarlo. No hay diferencia respecto al tabaco, la marihuana o el alcohol.

Está todo estudiado para mantenerte adicto: desde el tiempo que dedicas moviendo el dedo sobre una imagen a la inclinación del móvil para saber si estas sentado, tumbado o en movimiento. Y esto es porque el producto eres tú. Tú tiempo, tu atención, y tu pensamiento.

Lo hablaremos este miércoles en la emisión en directo. Tenéis el acceso en la parte superior del canal.
“La hora en que el ser humano ya no sabe quién es, en la que vaga errante como una sombra entre sus propias ruinas, esa hora de la gran soledad y del vacío, es también la hora de los grandes renacimientos. Es la hora en que nos visita lo desconocido.” Dice Rafael Redondo.

Yo me imagino que lo que este hombre nos trae es lo que la pasión de Cristo viene a mostrarnos pero nos llegó ese esperpento de sufrimiento narcisista y culposo. Me imagino a Jesús hablando con Dios: -Yo creo que lo hice bien. No entiendo como se lo toman al pie de la letra y no como una metáfora. A lo que Dios le responde: -bueno hijo, ya sabes que a mayor psicopatía menos comprensión del humor y la metáfora.
Aquí le vi por primera y única vez en persona. Seguidle, no tardéis. Él es Rafael Redondo Barba.
Y a pesar de eso:

"Los datos de este informe hacen referencia a datos de entre 2015 y 2022 y, aunque se demuestra que el número de coches va a la baja, la ciudad sigue registrando niveles de contaminación que todavía quedan lejos del límite anual establecido para limitar el dióxido de carbono (NO2) de la Unión Europea.

El pasado 2022, Barcelona volvió a incumplir este tope. De hecho, la estación del Eixample -en la que más se ha reducido el tráfico rodado- fue la única de España en incumplir el límite legal, al alcanzar una concentración de 42 microgramos por metro cúbico (µg/m3) frente a los 40 µg/m3 permitidos por Bruselas.

En esto, Barcelona no está sola. Las cifras de Madrid se asemejan a las de la capital catalana y ambas ciudades, aunque van a la baja, siguen incumpliendo los límites de NO2 que la Comisión Europea ha estipulado para 2030 ( 20 µg/m3) y cuadruplican la recomendación anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fijada en 10 µg/m3."

https://www.eldiario.es/catalunya/barcelona-reducido-17-trafico-centro-ciudad-ultimos-cinco-anos_1_10147034.html