Mañana damos el salto. Y lo haremos juntos. Eso del Yo es un invento neurótico. Y brindo por un año donde el Nosotros abunde.
Explicación de las imágenes:
1) Dance II, 1910, de Matisse. Es feuvista, un estilo que traía lo salvaje, lo puro, lo instintivo occidente. Principalmente era el movimiento y el color puro, con formas simples y torsionadas, al acecho, en baile o con contenido erótico. Este cuadro, que fue un encargo, es de casi 4 metros de ancho. Los colores son tal cual salían del tubo. Causó algunas molestias cuando se expuso. Los que acudína a las exposiciones eran bastante estirados y seguían considerando que lo institivo y la naturaleza salvaje (ante todo la nuestra) eran muestras de incivilizados y bárbaros. Lo que más me gusta del cuadro, además de los colores, son las formas en movimiento. Cuando lo veo recuerdo el libro de Jodorowsky de "La danza de la realidad" o "El tao de la física" de Capra. En esos libros, de lo que hablaban constantemente era del movimiento. Todo es movimiento y todo está en movimiento. Me acuerdo tambien de mi anterior terapeuta, Cristina, que murió hace ya algunos años, quien me decía "parece que vamos a llegar a algún sitio pero todo son tránsitos, todo está en tránsito, por lo que ese anhelo es un invento". Otro elemento que me gusta de este cuadro es la comunidad. El otro día en la radio hablamos del amor y que el amor, trayendo la descrición que hacía Maturana, es, ante todo, la aceptación de lo otro. No como una cuestión de genoridad o de bondad, sino como una cuestión que está en la base de la vida, del vivir. Y Lola Hopffman habla que no hay un yo sin un tu, literalmente. Y que las relaciones hay que aprender a cuidarlas y amarlas y que cuidarlas y amarlas implcia tambien saber que van y vienen. Y que en relación somos, aunque no nos demos cuenta. Y Buber dice que no existimos sino que coexistimos. Y Thich Nhat Hanh dice aquello de que no somos sino que intersomos. CUando lo ví no me di cuenta de todo esto. Me gustó sin más. Esto os lo cuento ahora después de años mirándolo.
2) En una ocasión tuve una experiencia extraña. Viendo con un colega desde la azotea de su casa con su telescopio los planetas, me enseñó lo que era la eclíptica. En ese momento, me salí del cuerpo y me encontré a medio camino entre la Tierra y la Luna. Puede sentir a todos los habitanes del planeta y sentí un profundo amor por todos. De golpe volví a mi cuerpo. No sé cuanto tiempo estuve ni recuerdo como salí de allí. Recuero que iba caminando y tenía ganas de abrazar a las personas que pasaban por mi lado. Yo debía tener unos 18 años y os aseguro que no era cariñoso ni de trato fácil. Pero así fue. Y aunque no supe qué hacer con esa experiencia, la guardé dentro de mi y con pudor la he contado tres o cuatro veces. Yo que no creía en nada... Esta fotografía fue tomada desde la sonda Cassini en abril de 2017, pocos meses antes que se dejase morir entrando en la atmósfera de Saturno. El punto que encuadró al final (marcado con una flecha) es la Tierra. Estaba a 1400 millones de kilómetros. Una distancia que no concibo ni por asomo y que la he ido a buscar porque no recordaba si eran 14 millones, 140 o 1400. A parte de la custión romántica de la sonda tomando una foto de la tierra y enviarla antes de morir, me recuerda a la introducción de la película Contact (https://www.youtube.com/watch?v=EWwhQB3TKXA) Y vuelve a ser la misma historia. Igual que el Yo es una mirada egótica distorsionada del ser que somos, las fronteras, las razas, si amas a unos o a otros... todo eso que argumentamos como cuestiones que nos separan para preservar privilegios, y que está, sobre todo, impulsado por un miedo no atendido, pierde todo el sentido cuando se mira desde esta distancia. Mirando ese punto microscópico me digo "qué absurdo" y si Jodorowsky decía que aspiraba a ser santo, yo aspiro a volver a sentir una centésima parte de lo que sentí en aquel salto del que si alguien me pregunta negaré que fuera cierto.
Explicación de las imágenes:
1) Dance II, 1910, de Matisse. Es feuvista, un estilo que traía lo salvaje, lo puro, lo instintivo occidente. Principalmente era el movimiento y el color puro, con formas simples y torsionadas, al acecho, en baile o con contenido erótico. Este cuadro, que fue un encargo, es de casi 4 metros de ancho. Los colores son tal cual salían del tubo. Causó algunas molestias cuando se expuso. Los que acudína a las exposiciones eran bastante estirados y seguían considerando que lo institivo y la naturaleza salvaje (ante todo la nuestra) eran muestras de incivilizados y bárbaros. Lo que más me gusta del cuadro, además de los colores, son las formas en movimiento. Cuando lo veo recuerdo el libro de Jodorowsky de "La danza de la realidad" o "El tao de la física" de Capra. En esos libros, de lo que hablaban constantemente era del movimiento. Todo es movimiento y todo está en movimiento. Me acuerdo tambien de mi anterior terapeuta, Cristina, que murió hace ya algunos años, quien me decía "parece que vamos a llegar a algún sitio pero todo son tránsitos, todo está en tránsito, por lo que ese anhelo es un invento". Otro elemento que me gusta de este cuadro es la comunidad. El otro día en la radio hablamos del amor y que el amor, trayendo la descrición que hacía Maturana, es, ante todo, la aceptación de lo otro. No como una cuestión de genoridad o de bondad, sino como una cuestión que está en la base de la vida, del vivir. Y Lola Hopffman habla que no hay un yo sin un tu, literalmente. Y que las relaciones hay que aprender a cuidarlas y amarlas y que cuidarlas y amarlas implcia tambien saber que van y vienen. Y que en relación somos, aunque no nos demos cuenta. Y Buber dice que no existimos sino que coexistimos. Y Thich Nhat Hanh dice aquello de que no somos sino que intersomos. CUando lo ví no me di cuenta de todo esto. Me gustó sin más. Esto os lo cuento ahora después de años mirándolo.
2) En una ocasión tuve una experiencia extraña. Viendo con un colega desde la azotea de su casa con su telescopio los planetas, me enseñó lo que era la eclíptica. En ese momento, me salí del cuerpo y me encontré a medio camino entre la Tierra y la Luna. Puede sentir a todos los habitanes del planeta y sentí un profundo amor por todos. De golpe volví a mi cuerpo. No sé cuanto tiempo estuve ni recuerdo como salí de allí. Recuero que iba caminando y tenía ganas de abrazar a las personas que pasaban por mi lado. Yo debía tener unos 18 años y os aseguro que no era cariñoso ni de trato fácil. Pero así fue. Y aunque no supe qué hacer con esa experiencia, la guardé dentro de mi y con pudor la he contado tres o cuatro veces. Yo que no creía en nada... Esta fotografía fue tomada desde la sonda Cassini en abril de 2017, pocos meses antes que se dejase morir entrando en la atmósfera de Saturno. El punto que encuadró al final (marcado con una flecha) es la Tierra. Estaba a 1400 millones de kilómetros. Una distancia que no concibo ni por asomo y que la he ido a buscar porque no recordaba si eran 14 millones, 140 o 1400. A parte de la custión romántica de la sonda tomando una foto de la tierra y enviarla antes de morir, me recuerda a la introducción de la película Contact (https://www.youtube.com/watch?v=EWwhQB3TKXA) Y vuelve a ser la misma historia. Igual que el Yo es una mirada egótica distorsionada del ser que somos, las fronteras, las razas, si amas a unos o a otros... todo eso que argumentamos como cuestiones que nos separan para preservar privilegios, y que está, sobre todo, impulsado por un miedo no atendido, pierde todo el sentido cuando se mira desde esta distancia. Mirando ese punto microscópico me digo "qué absurdo" y si Jodorowsky decía que aspiraba a ser santo, yo aspiro a volver a sentir una centésima parte de lo que sentí en aquel salto del que si alguien me pregunta negaré que fuera cierto.
Mapa mundial interactivo de personalidades históricas. ¡Ojo, es adictivo!
Notable people
https://tjukanovt.github.io/notable-people
Notable people
https://tjukanovt.github.io/notable-people
Decía "Clem" en Andor, episodio 5, que "no es lo mismo tener miedo que ser un cobarde".
Tener miedo define una realidad objetiva, pero no hay mucha más información ahí. Decir tengo miedo dice poco. Más bien uno deja que el otro acabe la frase. Como terapeuta intento no caer en edss trampas inconscientes del paciente. Pero ser cobarde hace referencia a una realidad subjetiva, es decir, ya habla del sujeto. La cobardía define qué ha hecho ese humano con su experiencia.
Tener miedo en si mismo no es decir mucho. Dices que estas experimentando miedo. Ok. Sigamos. Es necesario preguntarse la famosa triada: qué, cómo, cuándo. Miedo, pero miedo a qué. Luego en qué momento ha surgido, en relación con qué. Y luego el cómo atiendo esa experiencia.
Hay algunos imbéciles que buscan vender cursos y libros a fuerza de predicar cómo vivir sin miedo. Me cago en su estampa. Barrar el acceso al miedo deminizándolo es una forma conocida de control individual y de masas (léase acólitos de cualquier tipo).
Ese barramiento puede darse conscientemente pero creo que, salvo para esta gentuza, mayoritariamente es inconsciente. Es una dinámica neurótica social.
Creo que es necesario acercarse al miedo y preguntar lo mismo que a cualquier otra cosa.
Lo mismo que cuando uno se siente atraído por alguien. No por ser sensaciones "agradables" son sanas o coherentes.
Lo que uno hace con el miedo, con la experiencia, es clave. Primero requiere afinar la atención, porque hay una tendencia a leer en diagonal las cosas. A más memes menos matices. Después tener la disponibilidad de atender que lo que de esa atención surja. Y de ahí ver cómo actuar.
No es algo que debería ser sólo pensado, sino un pensar y un sentir, percibirse, que van de la mano.
Ayer subía por un rocodromo por primera vez. La altura es lo único que puedo decir que me acojona por completo. Ayer subía hasta que en un momento determinado el miedo apareció. Y me estuve un rato, a unos 6m de altura, escuchándome. Fue un bello encuentro.
Imagen de Sophie Geneva Page
Tener miedo define una realidad objetiva, pero no hay mucha más información ahí. Decir tengo miedo dice poco. Más bien uno deja que el otro acabe la frase. Como terapeuta intento no caer en edss trampas inconscientes del paciente. Pero ser cobarde hace referencia a una realidad subjetiva, es decir, ya habla del sujeto. La cobardía define qué ha hecho ese humano con su experiencia.
Tener miedo en si mismo no es decir mucho. Dices que estas experimentando miedo. Ok. Sigamos. Es necesario preguntarse la famosa triada: qué, cómo, cuándo. Miedo, pero miedo a qué. Luego en qué momento ha surgido, en relación con qué. Y luego el cómo atiendo esa experiencia.
Hay algunos imbéciles que buscan vender cursos y libros a fuerza de predicar cómo vivir sin miedo. Me cago en su estampa. Barrar el acceso al miedo deminizándolo es una forma conocida de control individual y de masas (léase acólitos de cualquier tipo).
Ese barramiento puede darse conscientemente pero creo que, salvo para esta gentuza, mayoritariamente es inconsciente. Es una dinámica neurótica social.
Creo que es necesario acercarse al miedo y preguntar lo mismo que a cualquier otra cosa.
Lo mismo que cuando uno se siente atraído por alguien. No por ser sensaciones "agradables" son sanas o coherentes.
Lo que uno hace con el miedo, con la experiencia, es clave. Primero requiere afinar la atención, porque hay una tendencia a leer en diagonal las cosas. A más memes menos matices. Después tener la disponibilidad de atender que lo que de esa atención surja. Y de ahí ver cómo actuar.
No es algo que debería ser sólo pensado, sino un pensar y un sentir, percibirse, que van de la mano.
Ayer subía por un rocodromo por primera vez. La altura es lo único que puedo decir que me acojona por completo. Ayer subía hasta que en un momento determinado el miedo apareció. Y me estuve un rato, a unos 6m de altura, escuchándome. Fue un bello encuentro.
Imagen de Sophie Geneva Page
El próximo miércoles retomamos las emisiones en directo. En esta ocasión hablaré de las adicciones y los abusos con Koldo, que dice que no es experto pero lleva tiempo en el asunto, sabe mucho más que yo y creo que saldrá algo más que interesante de la conversación. Entiéndase que adicción es al móvil, a las "redes sociales", al alcohol, al " amor", a la marihuana, a comprar...
Y quiero preguntarle qué piensa él sobre lo que está debajo de la adicción. Y hablaremos de la normalización. Hay tantas adicciones normalizadas que invisibilizan las consecuencias, todas graves, de los abusos y las adicciones.
Como hijo de padres adictos y con una fuerte compulsión a la intensidad y los estímulos, este tema siempre me ha interesado y marcado mi vida.
Os espero el miércoles a las 21h. Y no, no se graba. ¡Abrazos!
Invitación por si queréis compartirlo con otras personas: https://t.me/paziencia?livestream
Y quiero preguntarle qué piensa él sobre lo que está debajo de la adicción. Y hablaremos de la normalización. Hay tantas adicciones normalizadas que invisibilizan las consecuencias, todas graves, de los abusos y las adicciones.
Como hijo de padres adictos y con una fuerte compulsión a la intensidad y los estímulos, este tema siempre me ha interesado y marcado mi vida.
Os espero el miércoles a las 21h. Y no, no se graba. ¡Abrazos!
Invitación por si queréis compartirlo con otras personas: https://t.me/paziencia?livestream
Una posible lectura para el dia de Reyes: Los Reyes Magos podrían haber sido 12
"En la Bíblia no se habla que fueran reyes ni que fueran tres. Tampoco se habla de camellos o dromedarios. Se les nombra como magos extranjeros. Jodorowsky, en «Los evangelios para sanar» explica que no son reyes, porque no se hace alusión al poder, sino magos porque hace referencia a su sabiduría. Dice que son «figuras cumbre» de su desarrollo, y que el hecho que sean extranjeros es símbolo de la intención universalizadora de Cristo: ser un mesías para toda la humanidad rompiendo con los hermetismos del judaísmo y de cualquier religión. No imponiendo una doctrina, sino expandir la sabiduría de todos los seres. Por eso los magos vienen a reconocerle y hacerle ofrendas, no a enseñarle. Tampoco son tres y Jodorowsky explica que para él son 10 y que el motivo de creer que son únicamente 3 es por el número de ofrendas.
Las ofrendas:
Hipólito Sanchiz, profesor de la CEU San Pablo, Universidad Católica, explica que los tres regalos con los que obsequiaron los Reyes Magos al Niño Jesús no fueron elegidos por casualidad, pues el oro era un regalo para Jesús como Rey –pues era un regalo destinado a reyes–, el incienso era un presente para Jesús como Dios –pues esta resina se quemaba delante de los dioses– y la mirra, para Jesús como hombre y médico –pues con ella se embalsamaba a los muertos-..." y es también el símbolo de quien ayudaba a la transcendencia.
Escribo en mi web esto ampliado, a mi me sirve para conocer el sentido simbólico de estas fiestas, una forma de reconocer y retomar el rito. Cuando se dice que las navidades son consumismo es en gran medida cierto para una mayoría. Creo que son sobre todo un momento de encuentro familiar, pero que la forma de expresar amor y valor al otro se ha desplazado hacia el precio del regalo que se ofrece. Y por eso, acudir al origen, me parece que sirve para ir resignificando y, al menos en conciencia, entender fe donde viene.
Seguir leyendo:
Paziencia
https://paziencia.com/2021/01/reyes-magos/
"En la Bíblia no se habla que fueran reyes ni que fueran tres. Tampoco se habla de camellos o dromedarios. Se les nombra como magos extranjeros. Jodorowsky, en «Los evangelios para sanar» explica que no son reyes, porque no se hace alusión al poder, sino magos porque hace referencia a su sabiduría. Dice que son «figuras cumbre» de su desarrollo, y que el hecho que sean extranjeros es símbolo de la intención universalizadora de Cristo: ser un mesías para toda la humanidad rompiendo con los hermetismos del judaísmo y de cualquier religión. No imponiendo una doctrina, sino expandir la sabiduría de todos los seres. Por eso los magos vienen a reconocerle y hacerle ofrendas, no a enseñarle. Tampoco son tres y Jodorowsky explica que para él son 10 y que el motivo de creer que son únicamente 3 es por el número de ofrendas.
Las ofrendas:
Hipólito Sanchiz, profesor de la CEU San Pablo, Universidad Católica, explica que los tres regalos con los que obsequiaron los Reyes Magos al Niño Jesús no fueron elegidos por casualidad, pues el oro era un regalo para Jesús como Rey –pues era un regalo destinado a reyes–, el incienso era un presente para Jesús como Dios –pues esta resina se quemaba delante de los dioses– y la mirra, para Jesús como hombre y médico –pues con ella se embalsamaba a los muertos-..." y es también el símbolo de quien ayudaba a la transcendencia.
Escribo en mi web esto ampliado, a mi me sirve para conocer el sentido simbólico de estas fiestas, una forma de reconocer y retomar el rito. Cuando se dice que las navidades son consumismo es en gran medida cierto para una mayoría. Creo que son sobre todo un momento de encuentro familiar, pero que la forma de expresar amor y valor al otro se ha desplazado hacia el precio del regalo que se ofrece. Y por eso, acudir al origen, me parece que sirve para ir resignificando y, al menos en conciencia, entender fe donde viene.
Seguir leyendo:
Paziencia
https://paziencia.com/2021/01/reyes-magos/
Manuel Cuesta || Paziencia. Terapia gestalt individual y pareja en Cardedeu y online.
Los Reyes Magos y el significado del oro, el incienso y la mirra - Manuel Cuesta || Paziencia. Terapia gestalt individual y pareja…
Sobre los Reyes Magos y sus ofrendas a Jesús En la Bíblia no se habla de que fueran reyes ni que fueran tres. Tampoco se habla de camellos o dromedarios....
El monstruo de mi cuarto
"Mi casa queda en una loma cerca a la estación Andalucía. Allí vivimos tres personas. Mi mamá, el monstruo y yo. Cada vez que me voy a dormir puedo ver que en la esquina de mi habitación se para el monstruo para verme mientras duermo. Me da miedo que me haga algo mientras no puedo verlo, puedo sentir su mirada más y más profunda, como si sus intenciones se escucharan a gritos. Le he puesto varios nombres, el monstruo, el vigilante, el coco y muchos más. Pero mi mamá le dice amor"
Miguel Ángel Lopez, 15 años. Texto ganador de la edición 2022 de Medellín en cien palabras (Categoría juvenil).
"Mi casa queda en una loma cerca a la estación Andalucía. Allí vivimos tres personas. Mi mamá, el monstruo y yo. Cada vez que me voy a dormir puedo ver que en la esquina de mi habitación se para el monstruo para verme mientras duermo. Me da miedo que me haga algo mientras no puedo verlo, puedo sentir su mirada más y más profunda, como si sus intenciones se escucharan a gritos. Le he puesto varios nombres, el monstruo, el vigilante, el coco y muchos más. Pero mi mamá le dice amor"
Miguel Ángel Lopez, 15 años. Texto ganador de la edición 2022 de Medellín en cien palabras (Categoría juvenil).
En un rato empezamos la emisión. Tendréis el acceso en la parte superior del canal. Ahora os debe salir la cuenta atrás.
"Oxfam Intermón advierte de que un 90% del aumento de precios en 2022 se explica por los beneficios de las empresas en España. “Los salarios, en cambio, apenas han contribuido un 7%”, continúa la organización en un informe publicado este lunes como previa al Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), que reúne a la mayor parte de las grandes multinacionales occidentales y a representantes de decenas de gobiernos."
https://www.eldiario.es/1_968621?utm_campaign=botonera-share&utm_medium=social&utm_source=telegram
Oxfam Intermón advierte de que un 90% del aumento de precios se explica por los beneficios de las empresas
https://www.eldiario.es/1_968621?utm_campaign=botonera-share&utm_medium=social&utm_source=telegram
Oxfam Intermón advierte de que un 90% del aumento de precios se explica por los beneficios de las empresas
elDiario.es
Oxfam Intermón advierte de que un 90% del aumento de precios se explica por los beneficios de las empresas
La organización denuncia que la inflación está siendo "devastadora" para las familias trabajadoras y que está elevando la desigualdad en España
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
Muy agradecido a las más de 60 personas que ayer estuvisteis en la emisión sobre adicciones y en especial a Koldo Salguero (su contacto es koldo.terapeuta@gmail.com, para quien desee contactar con él). La semana que viene la emisión será sobre LA RABIA.
He pensado que el miércoles podemos comentar lo de Shakira en el programa de radio. Que tiene miga la cosa y que viene a colación del tema. ¿Os parece?
[QUEDA UNA PLAZA DISPONIBLE PARA EL GRUPO DE SUPERVISION] - ONLINE y presencial en GRANOLLERS
Ha quedado disponible una plaza para el grupo de supervisión de los miercoles, quincenal, de 11:00 a 13:30.
Precio: 60€/mes.
Se realiza en formato híbrido: En Granollers presencial y simultáneamente ONLINE.
Es requisito entrevista previa en persona o vía Zoom de unos 20 minutos (gratuita).
Detalles y enfoque
1- Son dos grupos reducidos de 6 participantes. Así hay tiempo para que todos supervisen dedicando el tiempo necesario.
2- Es híbrido: algunos participantes asisten presencialmente y otros online.
3- Es un grupo cerrado y de continuidad. Lo que permite una mayor implicación, profundización y confianza.
4- También es grupo de estudio: se sugieren textos y otras fuentes para repasar y ampliar conocimientos.
5- El enfoque principal es el trabajo con la transferencia y contratransferencia: nosotros somos nuestra principal herramienta.
6- El abordaje es gestaltico y corporal, e incluyo también mi experiencia en el trabajo con el eneagrama (saliéndonos de tópicos y caricaturas) y mi experiencia en el trabajo con las figuras parentales.
7- Los participantes deben ser terapeutas gestalt o psicólogos con un mínimo de 5 pacientes regulares en activo.
8- Esta supervisión no sirve para completar las horas exigidas por la AETG.
Inscripciones y más información:
Interesadas/os podeis escribirme por privado por Telegram (t.me/manuelcuesta) o bien por email a info@paziencia.com
Ha quedado disponible una plaza para el grupo de supervisión de los miercoles, quincenal, de 11:00 a 13:30.
Precio: 60€/mes.
Se realiza en formato híbrido: En Granollers presencial y simultáneamente ONLINE.
Es requisito entrevista previa en persona o vía Zoom de unos 20 minutos (gratuita).
Detalles y enfoque
1- Son dos grupos reducidos de 6 participantes. Así hay tiempo para que todos supervisen dedicando el tiempo necesario.
2- Es híbrido: algunos participantes asisten presencialmente y otros online.
3- Es un grupo cerrado y de continuidad. Lo que permite una mayor implicación, profundización y confianza.
4- También es grupo de estudio: se sugieren textos y otras fuentes para repasar y ampliar conocimientos.
5- El enfoque principal es el trabajo con la transferencia y contratransferencia: nosotros somos nuestra principal herramienta.
6- El abordaje es gestaltico y corporal, e incluyo también mi experiencia en el trabajo con el eneagrama (saliéndonos de tópicos y caricaturas) y mi experiencia en el trabajo con las figuras parentales.
7- Los participantes deben ser terapeutas gestalt o psicólogos con un mínimo de 5 pacientes regulares en activo.
8- Esta supervisión no sirve para completar las horas exigidas por la AETG.
Inscripciones y más información:
Interesadas/os podeis escribirme por privado por Telegram (t.me/manuelcuesta) o bien por email a info@paziencia.com
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
Muy agradecido a las más de 60 personas que ayer estuvisteis en la emisión sobre adicciones y en especial a Koldo Salguero (su contacto es koldo.terapeuta@gmail.com, para quien desee contactar con él). La semana que viene la emisión será sobre LA RABIA.
Como estoy cansadete y mañana tengo bastante trabajo, la sesión de hoy sera más corta. Hasta dentro de un rato.