El uso de una tecnología u otra (una app u otra) es una acción política. Siempre lo ha sido, pero nunca tanto como ahora.
"Parafraseando a Teresa de la Parra en Ifigenia (1924), el afán despótico por hacer que alguien ignore aquello que otras personas conocen es uno de los mayores abusos que cometieron jamás los fuertes contra los débiles. Es una trampa que permite a unos influir en la vida de otros, a su antojo. Es, en otras palabras, una manera de configurar una estructura social desigual que favorece que unos queden sometidos a la voluntad de otros. Una forma de opresión sutil, que no es violenta ni repentina y que, precisamente por eso, es extremadamente eficaz. Una, en el caso de Kathy, Tommy y Ruth, pero también en el de todos nosotros, ligada a la falta de reflexión que a menudo acompaña al avance tecnológico y a las paradojas de un individualismo que corrompe el valor intrínseco de la individualidad al disociarla de la estructura social en la que se desarrolla.
Hoy, las tecnologías de procesamiento de datos masivos juegan un papel central en la esfera económica, política y social y abren un gran abanico de oportunidades en casi todos los sectores: la detección de enfermedades, la eficiencia de los transportes públicos o la comunicación a gran escala son solo algunos ejemplos. Su desarrollo y su uso, sin embargo, están fuertemente marcados por los intereses privados de unas élites económicas y políticas que acumulan beneficios millonarios y aumentan su capacidad de controlar la ciudadanía y tomar decisiones en nombre del “bien común” de una manera despótica y guiada por un afán tecnosolucionista muy cuestionable, que atenta contra el principio democrático básico de la soberanía popular. En este contexto, las tecnologías big data se vuelven opacas e imprevisibles y la ciudadanía pierde el conocimiento y el control sobre ellas. Esto es a lo que, en línea con la idea de libertad como no-dominación propia de la teoría política neorrepublicana, llamo “dominación de datos” o “dominación a través de los datos”: una creciente desigualdad social que obstaculiza la capacidad de la ciudadanía de ejercer sus derechos fundamentales a la privacidad, la libertad y la protección de datos, haciendo que su cumplimiento quede sometido a la “buena voluntad” de determinados actores privilegiados."
Paradojas en torno a las tecnologías de datos: no es personal; es político | ctxt.es
https://ctxt.es/es/20221201/Firmas/41515/big-data-privacidad-en-la-red-redes-sociales-elites-economicas-informacion.htm
"Parafraseando a Teresa de la Parra en Ifigenia (1924), el afán despótico por hacer que alguien ignore aquello que otras personas conocen es uno de los mayores abusos que cometieron jamás los fuertes contra los débiles. Es una trampa que permite a unos influir en la vida de otros, a su antojo. Es, en otras palabras, una manera de configurar una estructura social desigual que favorece que unos queden sometidos a la voluntad de otros. Una forma de opresión sutil, que no es violenta ni repentina y que, precisamente por eso, es extremadamente eficaz. Una, en el caso de Kathy, Tommy y Ruth, pero también en el de todos nosotros, ligada a la falta de reflexión que a menudo acompaña al avance tecnológico y a las paradojas de un individualismo que corrompe el valor intrínseco de la individualidad al disociarla de la estructura social en la que se desarrolla.
Hoy, las tecnologías de procesamiento de datos masivos juegan un papel central en la esfera económica, política y social y abren un gran abanico de oportunidades en casi todos los sectores: la detección de enfermedades, la eficiencia de los transportes públicos o la comunicación a gran escala son solo algunos ejemplos. Su desarrollo y su uso, sin embargo, están fuertemente marcados por los intereses privados de unas élites económicas y políticas que acumulan beneficios millonarios y aumentan su capacidad de controlar la ciudadanía y tomar decisiones en nombre del “bien común” de una manera despótica y guiada por un afán tecnosolucionista muy cuestionable, que atenta contra el principio democrático básico de la soberanía popular. En este contexto, las tecnologías big data se vuelven opacas e imprevisibles y la ciudadanía pierde el conocimiento y el control sobre ellas. Esto es a lo que, en línea con la idea de libertad como no-dominación propia de la teoría política neorrepublicana, llamo “dominación de datos” o “dominación a través de los datos”: una creciente desigualdad social que obstaculiza la capacidad de la ciudadanía de ejercer sus derechos fundamentales a la privacidad, la libertad y la protección de datos, haciendo que su cumplimiento quede sometido a la “buena voluntad” de determinados actores privilegiados."
Paradojas en torno a las tecnologías de datos: no es personal; es político | ctxt.es
https://ctxt.es/es/20221201/Firmas/41515/big-data-privacidad-en-la-red-redes-sociales-elites-economicas-informacion.htm
ctxt.es | Contexto y Acción
Paradojas en torno a las tecnologías de datos: no es personal; es político
El desarrollo del sector del big data está fuertemente marcado por los intereses privados de las élites económicas y políticas, que lo gestionan de forma despótica y contra la soberanía popular
Forwarded from Espacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta. (Sara Remiro Trabajo Espacio~D)
De mis apuntes con pacientes.
Estar delante del paciente implica que somos yo y ella. Ella y yo. Y la relación. Todo eso que pasa y no se ve. O si se ve.
En ningún momento en la carrera de Psicología se profundiza sobre esto. Me atrevería a decir que ni siquiera se nombra pero puede ser que este distorsionando debido a la gran decepción que me lleva al acabarla.
¿Ésto es todo amigas? ¿Se supone que ya soy Psicóloga y ya estaría?
Fua chavala, estas flipando.
Tengo delante a alguien que no sé por qué pero me irrita, me da pena, me inquieta, me pone nerviosa.
Pues bien, para asumir que en realidad soy yo la queme irrito, me apeno, me inquieto, me pongo nerviosa...porque oh sorpresa, soy humana y me pasan cosas... hace falta mucho curro, mucha curiosidad y mucha paciencia!!
Cerrar un proceso es cerrar también una relación, un vínculo. Ya sea de meses o años, ahí han estado pasando cosas. Intimidad, miedos, transparencia,manipulacion... de todo todito!
Adentrarse en la relación es estar abierta a lo que sea que pase.
Y lo mismo al cerrar un proceso terapéutico.
Anda, ya no nos veremos. Anda, te echare de menos. Anda...
Que preciosidad y que difícil!
Para mi es una artesania, una filigrana... eso de sentir y estar abierta...
A mi ésto no me lo contaron en la carrera. Fua fua fua
Estar delante del paciente implica que somos yo y ella. Ella y yo. Y la relación. Todo eso que pasa y no se ve. O si se ve.
En ningún momento en la carrera de Psicología se profundiza sobre esto. Me atrevería a decir que ni siquiera se nombra pero puede ser que este distorsionando debido a la gran decepción que me lleva al acabarla.
¿Ésto es todo amigas? ¿Se supone que ya soy Psicóloga y ya estaría?
Fua chavala, estas flipando.
Tengo delante a alguien que no sé por qué pero me irrita, me da pena, me inquieta, me pone nerviosa.
Pues bien, para asumir que en realidad soy yo la queme irrito, me apeno, me inquieto, me pongo nerviosa...porque oh sorpresa, soy humana y me pasan cosas... hace falta mucho curro, mucha curiosidad y mucha paciencia!!
Cerrar un proceso es cerrar también una relación, un vínculo. Ya sea de meses o años, ahí han estado pasando cosas. Intimidad, miedos, transparencia,manipulacion... de todo todito!
Adentrarse en la relación es estar abierta a lo que sea que pase.
Y lo mismo al cerrar un proceso terapéutico.
Anda, ya no nos veremos. Anda, te echare de menos. Anda...
Que preciosidad y que difícil!
Para mi es una artesania, una filigrana... eso de sentir y estar abierta...
A mi ésto no me lo contaron en la carrera. Fua fua fua
Un estupendo artículo que pone en contexto el porqué y cómo se ha ido desarrollando la conciencia científica sobre el cambio climático y los límites que no debemos superar. Es una conciencia científica pero no politica y mucho menos social, ya que los grupos de poder y los negacionistas hacen un buen trabajo amortiguando el impacto de una realidad que hace 40 años que se conoce.
A destacar, además, la línea de tiempo que incluye el articulo.
1,5 y 2 ºC: viaje a través del objetivo de calentamiento que obsesiona al mundo - Climática
https://www.climatica.lamarea.com/historia-15-2-acuerdo-de-paris/
A destacar, además, la línea de tiempo que incluye el articulo.
1,5 y 2 ºC: viaje a través del objetivo de calentamiento que obsesiona al mundo - Climática
https://www.climatica.lamarea.com/historia-15-2-acuerdo-de-paris/
Climática
1,5 y 2 ºC: viaje a través del objetivo de calentamiento que obsesiona al mundo - Climática
Se cumplen siete años del Acuerdo de París, el pacto climático más importante hasta la fecha. Es de sobra conocido que su propósito es limitar el aumento de la temperatura, pero pocos conocen la historia detrás de ambas cifras.
Hoy a las 21, os espero para escucharnos en el programa de radio. Estará Jordi Ortiz, doctor en neuropsicología que nos contará la importancia de la gestión del tiempo y cómo afecta en nuestras vidas eso de la velocidad y el estrés. Haré una segunda ronda para hablar sobre los padres. Y con lo que vosotras/os aportéis.
Os dejo el enlace por si queréis compartirlo:
https://t.me/paziencia?livestream
Un abrazo y hasta dentro de un rato.
Os dejo el enlace por si queréis compartirlo:
https://t.me/paziencia?livestream
Un abrazo y hasta dentro de un rato.
Telegram
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Yo añado lo de la importancia de escribir las admiraciones e interrogaciones al principio de la frase; muerte al pq, tqm, xd y similares; y, por favor, saludad en las cartas con: Saludo, Nombre,
a mí no me hables así
https://www.youtube.com/watch?v=CbAPhw-4BtY
a mí no me hables así
https://www.youtube.com/watch?v=CbAPhw-4BtY
YouTube
a mí no me hables así
🔴 Quieres aprender Historia del Arte Clásico conmigo?
Visita Focusarte, mi plataforma de cursos online: https://focusarte.com/
Instagram: https://www.instagram.com/tercosmicqueen/
Twitter: https://twitter.com/tercosmicqueen
Facebook: https://www.fac…
Visita Focusarte, mi plataforma de cursos online: https://focusarte.com/
Instagram: https://www.instagram.com/tercosmicqueen/
Twitter: https://twitter.com/tercosmicqueen
Facebook: https://www.fac…
A veces hay que dedicarle tiempo a esto de la política para entender bien el alcance de lo que ocurre. Merece la pena dedicarle 5 minutos a leer un artículo de opinión como este que aporta datos y está en un contexto más que bien explicado. A Escolar se le han hinchado las narices y ya habla con la contundencia que merece este ataque a la democracia. La derecha saca banderas para amordazarla. Mientras con una mano tachan de comunismo políticas que son socialdemócratas (para imponer policías neoliberales), con la otra mano paralizan la justicia (para que sus casos de corrupción no salgan a la luz y, si salen, que hayan prescrito). La izquierda debe profesionalizarse. Es decir, ser más práctica y contundente que idealista.
La democracia atropellada por el Tribunal Constitucional
https://www.eldiario.es/escolar/democracia-atropellada-tribunal-constitucional_132_9808520.html
La democracia atropellada por el Tribunal Constitucional
https://www.eldiario.es/escolar/democracia-atropellada-tribunal-constitucional_132_9808520.html
elDiario.es
La democracia atropellada por el Tribunal Constitucional
La mayoría conservadora en el Constitucional rompe la separación de poderes y retuerce en tres ocasiones la legalidad para que la derecha pueda mantener su poder en este tribunal fuera de su mandato democrático
El quinto y último del año. Mañana hablaré del amor. Serán unos minutos para exponer el tema y luego con ganas de abrir la conversación con los oyentes en directo.
Mañana miercoles a las 21h.
Aquí os dejo el enlace por si queréis compartirlo:
https://t.me/paziencia?livestream
Mañana miercoles a las 21h.
Aquí os dejo el enlace por si queréis compartirlo:
https://t.me/paziencia?livestream
Comunicado Ley Trans.pdf
81.5 KB
A propósito de la Ley Trans