Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
820 subscribers
1.17K photos
158 videos
5 files
755 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
El perfeccionismo es la respuesta sumisa a un abusador interiorizado, y asegura vivir en la autoexigencia y decepción constante. Se ha normalizado y hasta se fomenta desde casi cualquier ámbito en occidente. Es un bombardeo continuo.

Pero vale la pena atender no solo el entorno cultural que lo fomenta, sino también el saber inconsciente de que estoy frente a un ideal insuperable. Pues pocas veces hacemos algo de forma sostenida que no sea una réplica de escenas vividas en la infancia. Y habrá que mirar ahí.

El perfeccionismo más que una creencia de una perfección asumible, puede verse como un movimiento (ismo) que lleva a proyectar la relación de insatisfacción en la infancia frente a unos padres que se muestran insuperables y trasladarlo a cualquier meta idealizada, como en la pareja..., en determinado status social o económico, asumir un determinado canon de "belleza", etc.

Actúo como aprendí, busco escenarios donde repetirlo esperando solucionarlo. Me exijo anhelando algo que cuando llega no me llena. Porque no es eso lo que buscaba. Nunca lo fue.

El perfeccionismo no es un movimiento evolutivo de la especie como algunos dicen influidos por las ideas neoliberales, sino que corresponde a una respuesta por la supervivencia afectiva en la infancia.

Una forma de paliar el dolor de unos padres narcisistas, que se muestran sin fallos y que desde esa atalaya hacen sentir inaceptable, insuficiente, el ser de ese ser que les mira con sed vital de amor.

Una herencia educativa dolosa que busca evitar la falta, el NO, el límite, la equivocación... Es el " ni un paso atrás" o el "sonrie que todo pasa" y que disfrazan la incapacidad de asumir una humanidad a la que llaman fracaso.

Ponerme frente al ideal me asegura no superar nunca a los padres interiorizados.
Internamente y con mis actos les digo: "no me tengáis miedo, no tenéis que competir conmigo, no quiero quitaros el lugar ni haceros sombra, no os voy a dejar de querer si os mostráis imperfectos, yo tambien lo soy. No me dejéis de querer. Me esforzaré como vosotros, y fracasaré como vosotros. Si alcanzo cierto éxito lo disimularé frente a vosotros, simularé que me es suficiente, y lucharé por mantenerlo aunque no me lo crea ni me sirva y me vacíe. ¿Me querréis entonces?"

Imagen de Edel Rodriguez
Live stream scheduled for
Esta semana la emision es el miercoles día 7 a las 21h.

Hablaré del trastorno por estrés post-traumático de Harry Poter, que quedó pendiente. Y luego de algunos de la biblia que vale la pena comentar. ¿Seguro que Eva cayo en la tentación? ¿Estaba en sus cabales Abraham? En fin... Seamos católicos o no vivimos en una cultura judeo cristiana, hemos crecido en ese mito y somos, por tanto, también eso.

Y sobre todo me ayuda si hay preguntas y vamos dialogando. Abrazos y hasta el miércoles.

Será la cuarta emisión (os recuerdo que no se graba). Con ganas.
Un abrazo.
Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
Esta semana la emision es el miercoles día 7 a las 21h. Hablaré del trastorno por estrés post-traumático de Harry Poter, que quedó pendiente. Y luego de algunos de la biblia que vale la pena comentar. ¿Seguro que Eva cayo en la tentación? ¿Estaba en sus cabales…
Una persona me decía recientemente que se sentía culpable por que no siente amor por su padre. Otra se sentía culpable por que no tiene ganas de ver a sus hijos estas fiestas (viven fuera y ha sudo una relación dificil). Otra persona comentaba que estos días no son para descansar y que claro que tiene ganas de ver a la familia, lo decía con inquietud y una sonrisa prefabricada. Al detenerse se dio cuenta que ni siquiera se podía plantear una alternativa a cumplir con lo establecido año tras año.

Por eso he pensado que quiero hablar este miércoles de los padres. De la relación familiar, ya que se acercan navidades.

Y he pensado que quiero hacerlo con preguntas que me hagáis en directo sobre el tema. Esto será importante para el programa porque veo que hablar sin un interlocutor no me gusta, pero que en el diálogo surgen cuestiones interesantes.

Quienes queráis dejar alguna pregunta hecha lo podéis dejar aquí o bien escribirme por privado. Quienes me escribáis a mi podéis estar tranquilos que mantendreis el anonimato.

Hasta mañana.
Os dejo el enlace a la emisión en directo de este miércoles 7 a las 21:00 para que lo tengáis a mano o por si queréis compartirlo:

https://t.me/paziencia?livestream
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En la cena de nochebuena:

Madre: pues si fuera ahora no tendría hijos
Abuelo: menudas tetas tiene la presentadora.
Padre: mirando lascivamente a tu pareja cuando cree que nadie le ve.
Abuela: no me comes nada, a tu pareja.
Tu: le enseñas conmovido a ru pareja una foto del perro que tenias cuando eras pequeño que sigue en un marco sobre la estantería del mueble encima de la tv.
Tía: pues se ha matado la hija de Fernando, se ha tirado por un balcón porque decían que le hacían bullin porque estaba gorda
Tío: eso son las mierdas del móvil que ahora todos los niños están amariconados
Tío 2: habéis visto que la del coletas quiere que los niños se toquen en clase? Bebés y todo.
Todos, aplaudiendo cuando la abuela trae los entremeses.
Padre: mirando el escote de tu novia de reojo.
Madre: lo ve y le dice a tu pareja que si no tiene frío.
Todos, un aplauso a la cocinera.
Tu: ves las servilletas que son las mismas de siempre, y hasta huelen igual que siempre.
Abuela: con una sonrisa de oreja a oreja te pone la "sopa de galets amb pilota" que tanto te gusta.
Todos, un silencio tenso al empezar a comer.
Todos, a los 5 minutos, hablando sin parar.
Todos, a los 5 minutos viendo la tv.
Todo, a los 5 minutos abriendo el cava y el whisky.
Todos a los 20 minutos muy divertidos.
Todos a los 20 minutos dando vergüenza ajena.
Tus tíos ya han discutido tres veces.
...
Forwarded from Espacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta. (Sara Remiro Trabajo Espacio~D)
La tiranía de la sonrisa y el positivismo toxico.
Echate a correr
El uso de una tecnología u otra (una app u otra) es una acción política. Siempre lo ha sido, pero nunca tanto como ahora.

"Parafraseando a Teresa de la Parra en Ifigenia (1924), el afán despótico por hacer que alguien ignore aquello que otras personas conocen es uno de los mayores abusos que cometieron jamás los fuertes contra los débiles. Es una trampa que permite a unos influir en la vida de otros, a su antojo. Es, en otras palabras, una manera de configurar una estructura social desigual que favorece que unos queden sometidos a la voluntad de otros. Una forma de opresión sutil, que no es violenta ni repentina y que, precisamente por eso, es extremadamente eficaz. Una, en el caso de Kathy, Tommy y Ruth, pero también en el de todos nosotros, ligada a la falta de reflexión que a menudo acompaña al avance tecnológico y a las paradojas de un individualismo que corrompe el valor intrínseco de la individualidad al disociarla de la estructura social en la que se desarrolla.

Hoy, las tecnologías de procesamiento de datos masivos juegan un papel central en la esfera económica, política y social y abren un gran abanico de oportunidades en casi todos los sectores: la detección de enfermedades, la eficiencia de los transportes públicos o la comunicación a gran escala son solo algunos ejemplos. Su desarrollo y su uso, sin embargo, están fuertemente marcados por los intereses privados de unas élites económicas y políticas que acumulan beneficios millonarios y aumentan su capacidad de controlar la ciudadanía y tomar decisiones en nombre del “bien común” de una manera despótica y guiada por un afán tecnosolucionista muy cuestionable, que atenta contra el principio democrático básico de la soberanía popular. En este contexto, las tecnologías big data se vuelven opacas e imprevisibles y la ciudadanía pierde el conocimiento y el control sobre ellas. Esto es a lo que, en línea con la idea de libertad como no-dominación propia de la teoría política neorrepublicana, llamo “dominación de datos” o “dominación a través de los datos”: una creciente desigualdad social que obstaculiza la capacidad de la ciudadanía de ejercer sus derechos fundamentales a la privacidad, la libertad y la protección de datos, haciendo que su cumplimiento quede sometido a la “buena voluntad” de determinados actores privilegiados."

Paradojas en torno a las tecnologías de datos: no es personal; es político | ctxt.es
https://ctxt.es/es/20221201/Firmas/41515/big-data-privacidad-en-la-red-redes-sociales-elites-economicas-informacion.htm
Forwarded from Espacio • D • canal de Sara Remiro Psicoterapeuta. (Sara Remiro Trabajo Espacio~D)
De mis apuntes con pacientes.
Estar delante del paciente implica que somos yo y ella. Ella y yo. Y la relación. Todo eso que pasa y no se ve. O si se ve.
En ningún momento en la carrera de Psicología se profundiza sobre esto. Me atrevería a decir que ni siquiera se nombra pero puede ser que este distorsionando debido a la gran decepción que me lleva al acabarla.
¿Ésto es todo amigas? ¿Se supone que ya soy Psicóloga y ya estaría?
Fua chavala, estas flipando.
Tengo delante a alguien que no sé por qué pero me irrita, me da pena, me inquieta, me pone nerviosa.
Pues bien, para asumir que en realidad soy yo la queme irrito, me apeno, me inquieto, me pongo nerviosa...porque oh sorpresa, soy humana y me pasan cosas... hace falta mucho curro, mucha curiosidad y mucha paciencia!!
Cerrar un proceso es cerrar también una relación, un vínculo. Ya sea de meses o años, ahí han estado pasando cosas. Intimidad, miedos, transparencia,manipulacion... de todo todito!
Adentrarse en la relación es estar abierta a lo que sea que pase.
Y lo mismo al cerrar un proceso terapéutico.
Anda, ya no nos veremos. Anda, te echare de menos. Anda...
Que preciosidad y que difícil!

Para mi es una artesania, una filigrana... eso de sentir y estar abierta...

A mi ésto no me lo contaron en la carrera. Fua fua fua
Live stream scheduled for
Un estupendo artículo que pone en contexto el porqué y cómo se ha ido desarrollando la conciencia científica sobre el cambio climático y los límites que no debemos superar. Es una conciencia científica pero no politica y mucho menos social, ya que los grupos de poder y los negacionistas hacen un buen trabajo amortiguando el impacto de una realidad que hace 40 años que se conoce.

A destacar, además, la línea de tiempo que incluye el articulo.

1,5 y 2 ºC: viaje a través del objetivo de calentamiento que obsesiona al mundo - Climática
https://www.climatica.lamarea.com/historia-15-2-acuerdo-de-paris/
Por qué llamarlo "hemos descuidado nuestra salud hasta un punto en el que reirnos puede provocarnos un derrame" cuando lo podemos llamar "hacerse mayor".
Hoy a las 21, os espero para escucharnos en el programa de radio. Estará Jordi Ortiz, doctor en neuropsicología que nos contará la importancia de la gestión del tiempo y cómo afecta en nuestras vidas eso de la velocidad y el estrés. Haré una segunda ronda para hablar sobre los padres. Y con lo que vosotras/os aportéis.

Os dejo el enlace por si queréis compartirlo:

https://t.me/paziencia?livestream
Un abrazo y hasta dentro de un rato.