Manuel Cuesta || Canal de Paziencia, espacio de terapia.
822 subscribers
1.16K photos
156 videos
5 files
751 links
Bienvenida/o al canal. Soy @manuelcuesta y dirijo Paziencia, espacio de terapia y formación desde 2010. En Cardedeu y online. Comenta las publicaciones y únete a las emisiones en directo.
Download Telegram
NUEVA EDICIÓN
OCTUBRE 2024.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

Taller vivencial sobre la rabia y el impulso agresivo. Octubre de 2024.

Un trabajo donde profundizar en la emoción de la rabia, el impulso agresivo y los límites. Un taller que NO estará orientado hacia la descarga. Donde reconocer las diferencias entre agresividad y violencia, impulso y deseo. Pasearemos por la venganza y las diferentes formas de agresividad. Además de atender los miedos y creencias que guardan relación con una agresividad, rabia, desajustada tanto en exceso como en defecto.

Solicita el dossier informativo escribiendo a info@paziencia.com

Abierto tanto a profesionales como a pacientes de toda España.

El trabajo incluye tres sesiones espaciadas en el tiempo: La sesión 1 (jueves 10 de octubre) y 3 (29 de octubre) son online via Zoom. La sesión 2 (18, 19 y 20 de octubre) es presencial y residencial. De esa forma las personas que vengan de otras partes de España solo tienen que desplazarse para el residencial.
Abordar el proceso de cambio desde la metáfora del nacimiento, un trabajo atencional y corporal con Cherif Chalakani.

Residencial – agosto de 2024


Desde un cambio de etapa, una separación o la enfermedad, los procesos de cambio son constantes y generalmente se temen o nos resistimos a ellos. Este residencial ahonda en lo esencial de ese proceso aportando una mayor conciencia sobre cómo abordarlos e integrarlos con amplitud en nuestro cotidiano.

Cherif Chalakani ha desarrollado durante 40 años un trabajo terapéutico reconocido en diferentes países como México, España, Francia o Alemania. Es una propuesta con rigor, donde abordaremos el proceso de cambio, desde el trabajo corporal y reflexivo, el cultivo de la atención y nuestro propio nacimiento como una experiencia vital y simbólica para abordar las transformarciones, los sucesos, los pasos continuos del vivir desde una mayor conciencia y recursos.

Por tercera vez, un residencial de 7 días en la naturaleza donde profundizar en el trabajo de renacimiento que Cherif Chalakani ha ido impartiendo a lo largo de los años, países y decenas de miles de participantes.

Nos adentraremos también en las emociones básicas y las relaciones, con el cuerpo como vehículo principal. Con tiempos largos, espacios para el silencio y la autorregulación… ralentizando el ritmo, en un entorno natural inigualable. Una bonita oportunidad que os recomiendo sin duda.

Cherif no realiza ningún otro trabajo de esta duración.

Cherif Chalakani es un terapeuta psicocorporal de amplísima experiencia y reputación. Fue el más antiguo colaborador del reconocido psiquiatra Claudio Naranjo, es creador del trabajo Espacios Nacientes, codirector del SAT Francia/Alemania, así como del Instituto Hoffman en Francia. Su calidez, humildad, sencillez y sabiduría pueden apreciarse en su presencia y en su hacer. Cherif es capaz de crear una atmósfera profunda e intima, sencilla y sin adornos, que permiten un trabajo tan sutil como profundo.

Para más información escríbeme a info@paziencia.com
Los charlatanes como Borja Vilaseca y todos sus replicantes, han fomentado la desvirtuación del eneagrama. Lo hicieron muchos antes que él, y otros lo seguirán haciéndo, como es normal. Vilaseca está en mi lista de archienemigos, pero me pregunto cómo he contribuido yo también a ello.

Autocritica, reflexión, reparación y a ver.

Eneagrama y efecto Forer: cómo intentan colártela a través de afirmaciones generales sobre tu personalidad · Maldita.es:

https://maldita.es/malditaciencia/20240109/eneagrama-efecto-forer-nueve-tipos-personalidad-pseudociencia/
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Buenos días, os comparto los próximos eventos 2024:


🟠 La buena rabia, febrero de 2024 (completo)

🔴 Miedo (paranoia, conspiranoia, ansiedad). Charla teórica. Presencial y online. Abril de 2024.

🟢 Espacios Nacientes, el abordaje de los procesos de tranformación y la metáfora del nacimiento. Agosto de 2024. Con Cherif Chalakani.

🟢 La buena rabia, octubre de 2024.

🟣Grupo de supervisión para terapeutas, hibrido (presencial y online).

🟣Grupo de hombres. Inicio octubre de 2024.


Para más información sobre cualquiera de estos eventos, escríbeme a info@paziencia.com
o, si quieres resolver una pregunta rápida, puedes escribirme por privado tocando este enlace t.me/manuelcuesta
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Dos ideas sobre el cuidado de los básicos en las relaciones.

#minipodcasts
#losbasicos
Comentario por si algo de lo publicado te ofende.
No estamos educados en la discrepancia, la reflexión o la incertidumbre. A más miedo sin atender, más control, más anticipación, más rigidez, y más difícil será incluir la diferencia.

Un sesgo de confirmación es un tipo de sesgo cognitivo que implica la tendencia a buscar y considerar de forma más intensa y selectiva aquella información que confirme lo que ya pensamos. Por lo tanto, interpretamos más positivamente aquellos hechos que básicamente respalden nuestras opiniones previas. Se trata de un prejuicio cognitivo que nos incita a seguir de acuerdo con nuestras creencias para así evitar entrar en contradicción con nosotros mismos. Incluso si esas creencias son angustiantes, porque es a través de nuestra organización interna y nuestras creencias que conformamos nuestra identidad y sentido de pertenencia.

Por tanto, el sesgo de confirmación, suele actuar como un mecanismo de defensa que hay que atender con cuidado.

Este mecanismo opera sin que nos demos cuenta y actuaremos incluso con beligerancia para defender esas creencias, incluso frente a hechos demostrados. La lógica no es lo que está en juego. Y explica, entre otras cuestiones, uno de los motivos por los que es tan difícil acudir a terapia.

Su origen es más complejo, y la mirada psicoanalítica ofrece una explicación mucho más precisa. De eso hablaré en la charla sobre El Miedo, que daré, online en abril.

Ilustración de Daniel Paz.
Muchas personas piden consejos para calmar el síntoma o que desaparezca. Esto es normal. Lo que no es normal es que tantos terapeutas se lancen a responder como si hubiese un manual que seguir, como si esa demanda pudiera responderse sin conocer el contexto, a la persona, sin estar en relación.

Si tu corazón se acelera no busques que lata menos rápido (parar el síntoma) sino revisar qué le lleva a excitarse (raíz). "Sobrepensar" es un síntoma, y una posibilidad a revisar es su relación con la ansiedad y, por tanto, el miedo. Atender solo el síntoma o bien pospone lo pendiente o lleva a que surja de otra forma. Ir a la raíz quizá lleve tiempo e implique algunos cambios profundos, pero en mi experiencia todo lo demás son parches que, al no funcionar a largo plazo, suelen generar culpa y desesperación. El síntoma es un mensajero. Veamos qué trae.
Las estadísticas de mi canal desde el 6 de diciembre. 🤨
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
La vergüenza aparece como una sensación inadecuación. Aunque la linea no es fácil de trazar, la diferencia respecto a la culpa es que la vergüenza hace referencia al yo y la culpa a la acción de ese yo.

Creo importante tener en cuenta los tres aspectos que aparecen ante un sentimiento intenso como este: el corporal, el emocional y el cognitivo. Generalmente la sesación de los dos primeros está más presente, más reconocible. Pero será el aspecto cognitivo algo a revisar, a actualizar, a mirar con detenimiento... como debemos hacer con el miedo, pues de ahí viene la vergüenza.

La vergüenza viene del miedo y nos avisa de algo muy concreto, con una fuerte relación con la dignidad y la pertenencia:

https://paziencia.com/2022/05/breve-nota-sobre-la-verguenza/