Hace un año, 15 jugadoras de la selección se manifestaron en contra su entrenador, Jorge Vilda, y se descartaban como elegibles para la selección. En el comunicado no quedaba claro el motivo. Me importan (ya entonces) especialmente tres cosas: la actitud que tuvo la federación (ya estaba Rubiales), la actitud que tuvieron los medios especializados y la actitud de los seguidores (en masculino porque todos los comentarios que he leído son de hombres).
Comparto este artículo en The Guardian que hace este interesante enfoque y una buena crónica de lo ocurrido en la final. Comenta lo que las campeonas del mundo han tenido que lidiar con conflictos importantes a lo largo de todo este tiempo, que lo han sabido hacer con éxito, y comenta la división con el entrenador al que hace un año, una mayoría que ya no están en el equipo, cuestionaron.
https://www.theguardian.com/football/blog/2023/aug/20/spain-cheers-for-players-boos-for-coach-jorge-vilda-world-cup-triumph
También dejo el enlace al diario Marca (el diario más leído en España, por encima de El País con casi 900mil lectores diarios) con el artículo sobre cómo trató el caso de las 15 jugadoras que se rebelaron contra Vilda. Vale la pena leer los comentarios más valorados del artículo que este diario definió como “chantaje” a Rubiales: https://www.marca.com/futbol/futbol-femenino/seleccion/2022/09/22/632ccb9aca4741ad0a8b45c1.html
La historia de esta selección con los conflictos machistas y con las faltas de respeto, de medios y de trato ha sido continuada desde hace más de diez años. Y es interesante observar cómo estas mujeres han ido lidiando con todos esos conflictos de manera grupal. Ojalá se sepa más sobre este tema.
Comparto este artículo en The Guardian que hace este interesante enfoque y una buena crónica de lo ocurrido en la final. Comenta lo que las campeonas del mundo han tenido que lidiar con conflictos importantes a lo largo de todo este tiempo, que lo han sabido hacer con éxito, y comenta la división con el entrenador al que hace un año, una mayoría que ya no están en el equipo, cuestionaron.
https://www.theguardian.com/football/blog/2023/aug/20/spain-cheers-for-players-boos-for-coach-jorge-vilda-world-cup-triumph
También dejo el enlace al diario Marca (el diario más leído en España, por encima de El País con casi 900mil lectores diarios) con el artículo sobre cómo trató el caso de las 15 jugadoras que se rebelaron contra Vilda. Vale la pena leer los comentarios más valorados del artículo que este diario definió como “chantaje” a Rubiales: https://www.marca.com/futbol/futbol-femenino/seleccion/2022/09/22/632ccb9aca4741ad0a8b45c1.html
La historia de esta selección con los conflictos machistas y con las faltas de respeto, de medios y de trato ha sido continuada desde hace más de diez años. Y es interesante observar cómo estas mujeres han ido lidiando con todos esos conflictos de manera grupal. Ojalá se sepa más sobre este tema.
the Guardian
Spain set gold standard amid cheers for the players and boos for the coach | Carly Adno
Country that also holds the Under-17 and Under-20 World Cups triumphed in spite of Jorge Vilda and could dominate for years
Si alguien no ha visto alguna de las dos, pues ya tardáis. Especialmente conmovedora Truman, que no la quería ver porque pensaba que iba a ser la típica historia lamentosa con un perro por en medio, y que algo le pasaría al perro, y tal. Pues no. Para nada. Yo no sé si se puede actuar mejor.
Hasta aquí mi crítica cinematográfica de hoy.
Hasta aquí mi crítica cinematográfica de hoy.
A medida que pasa el tiempo solo se me antoja posible la confíanza en la incertidumbre.
Queda una plaza disponible.
Más información en www.paziencia.com o escribiéndome por privado a t.me/manuelcuesta
Más información en www.paziencia.com o escribiéndome por privado a t.me/manuelcuesta
"La supervisión con Manuel ha sido muy instructiva, gratificante y productiva. Sabe cómo crear un espacio seguro, generar espíritu de grupo, así como escuchar, sostener y confrontar a cada terapeuta con aquello que lleve. A mi entender, tiene una mezcla muy chula en el cuidado y ternura que muestra en su acompañamiento sumado a profundizar e ir a lo importante hablando directo, con claridad y franqueza.
También me ha gustado su humanidad y ver cómo es capaz de ser crítico y a la vez encajar críticas (algo escaso también en el mundo terapéutico).
Para mí ha significado un espacio de ayuda donde profundizar realmente en la persona y dificultades que hay tras el terapeuta, y poder ponerlas al descubierto para poder ser mejor profesional y mejor persona. Me llevo tanto de este espacio gracias a el y al resto de compañer@s...
Por todo ello, lo recomiendo plenamente.
Laura Parra"
Laura es psicologa y una estupenda psicoterpapeuta. Experta en psicooncologia, cuidados paliativos y duelo. Tiene su consulta en CEPSIAL, centro de psicología almeriense. Si necesitais atencion profesional en la zona u online, podéis ver su perfil y contactar con ella en este enlace: https://www.psicologosalmeria.org/qui%C3%A9nes-somos/laura-parra/laura-parra-2/
También me ha gustado su humanidad y ver cómo es capaz de ser crítico y a la vez encajar críticas (algo escaso también en el mundo terapéutico).
Para mí ha significado un espacio de ayuda donde profundizar realmente en la persona y dificultades que hay tras el terapeuta, y poder ponerlas al descubierto para poder ser mejor profesional y mejor persona. Me llevo tanto de este espacio gracias a el y al resto de compañer@s...
Por todo ello, lo recomiendo plenamente.
Laura Parra"
Laura es psicologa y una estupenda psicoterpapeuta. Experta en psicooncologia, cuidados paliativos y duelo. Tiene su consulta en CEPSIAL, centro de psicología almeriense. Si necesitais atencion profesional en la zona u online, podéis ver su perfil y contactar con ella en este enlace: https://www.psicologosalmeria.org/qui%C3%A9nes-somos/laura-parra/laura-parra-2/
ESPACIO PARA TERAPEUTAS EN GRANOLLERS
Cambio de despacho y tengo la opción de coger un espacio grande, en Granollers, con sala de grupos y dos/tres despachos individuales amplios y exteriores, y compartir el espacio es una de las motivaciones para el cambio y esta propuesta.
Solo me interesan psicólogos o terapeutas gestalt con experiencia. Con un enfoque similar al mío en cuanto al cuidado del proceso y al hacer terapéutico. No alquilo por días u horas. Es entrar a participar minimo alquilando un despacho de forma estable y con compromiso de permanencia. Yo asumiría los costes iniciales de instalación, acabados y servicios, salvo que haya alguien que quiera apostar por un proyecto compartido. El precio del alquiler es económico, unos 350€/mes.
Aunque el sí me gustaría tenerlo en una o dos semanas a mucho tardar, la incorporación no será hasta diciembre. Igualmente estoy disponible para comentar lo que sea necesario.
Si estás interesada/o escríbeme directamente a t.me/manuelcuesta
.
Cambio de despacho y tengo la opción de coger un espacio grande, en Granollers, con sala de grupos y dos/tres despachos individuales amplios y exteriores, y compartir el espacio es una de las motivaciones para el cambio y esta propuesta.
Solo me interesan psicólogos o terapeutas gestalt con experiencia. Con un enfoque similar al mío en cuanto al cuidado del proceso y al hacer terapéutico. No alquilo por días u horas. Es entrar a participar minimo alquilando un despacho de forma estable y con compromiso de permanencia. Yo asumiría los costes iniciales de instalación, acabados y servicios, salvo que haya alguien que quiera apostar por un proyecto compartido. El precio del alquiler es económico, unos 350€/mes.
Aunque el sí me gustaría tenerlo en una o dos semanas a mucho tardar, la incorporación no será hasta diciembre. Igualmente estoy disponible para comentar lo que sea necesario.
Si estás interesada/o escríbeme directamente a t.me/manuelcuesta
.
Telegram
Manuel Cuesta Duarte
Terapeuta en Cardedeu y online. Grupos de supervisión. Conoce más en mi canal de Telegram @paziencia y en www.paziencia.com
"La palabra 'idiota' viene del griego ἰδιώτης idiṓtēs y originalmente no era un adjetivo irrespetuoso, despectivo ni insultante.
Tampoco tenía ninguna relación con la inteligencia de la persona a la que se refería.
Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de un erudito o alguien que actuaba en nombre del Estado u ocupaba un cargo público.
Pero como los griegos valoraban mucho la participación cívica, reconociendo que sin ella la democracia colapsaba, se esperaba que todos los ciudadanos estuvieran interesados, y versados, en los asuntos públicos. O sea, que no fuera idiotas.
Mantenerse al margen de la vida pública era un signo de ignorancia, de falta de educación, de desinformación y de abandono del deber.
Quien no contribuía en los debates, declaró Pericles, el gran estadista de Atenas, era considerado "no como falto de ambición sino como absolutamente inútil”.
Es en ese contexto que, con el tiempo, idiṓtēs comenzó a adquirir una connotación negativa, y a transformarse en un término de reproche y desdén.
Vivir sólo una vida privada no era ser plenamente humano.
"Si la conducta y el discurso de un hombre dejaban de ser políticos, se volvían idiotas: egocéntricos, indiferentes a las necesidades de su prójimo, inconsecuentes en sí mismos", explica Christopher Berry en su libro "La idea de una comunidad democrática".
Y esa clase de idiotez era quizás más grave que la que resultó de la metamorfosis que había empezado y llevaría a la palabra a convertirse en lo que dice ahora la Real Academia:
1. adj. Tonto o corto de entendimiento. U. t. c. s. U. t. c. insulto.
2. adj. Engreído sin fundamento para ello. ...
"En ese sentido, podemos volver a Aristóteles hace 2.000 años, a quien suelo citar cuando escribo sobre idiotez. Para él, un idiota es aquel cuya vida privada es su única preocupación, alguien que no toma iniciativa en política."
El curioso origen de la palabra “idiota” (y por qué valdría la pena recuperarlo) - BBC News Mundo
https://www.bbc.com/mundo/articles/cw0w0l732ego?at_medium=RSS&at_campaign=KARANGA
Tampoco tenía ninguna relación con la inteligencia de la persona a la que se refería.
Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de un erudito o alguien que actuaba en nombre del Estado u ocupaba un cargo público.
Pero como los griegos valoraban mucho la participación cívica, reconociendo que sin ella la democracia colapsaba, se esperaba que todos los ciudadanos estuvieran interesados, y versados, en los asuntos públicos. O sea, que no fuera idiotas.
Mantenerse al margen de la vida pública era un signo de ignorancia, de falta de educación, de desinformación y de abandono del deber.
Quien no contribuía en los debates, declaró Pericles, el gran estadista de Atenas, era considerado "no como falto de ambición sino como absolutamente inútil”.
Es en ese contexto que, con el tiempo, idiṓtēs comenzó a adquirir una connotación negativa, y a transformarse en un término de reproche y desdén.
Vivir sólo una vida privada no era ser plenamente humano.
"Si la conducta y el discurso de un hombre dejaban de ser políticos, se volvían idiotas: egocéntricos, indiferentes a las necesidades de su prójimo, inconsecuentes en sí mismos", explica Christopher Berry en su libro "La idea de una comunidad democrática".
Y esa clase de idiotez era quizás más grave que la que resultó de la metamorfosis que había empezado y llevaría a la palabra a convertirse en lo que dice ahora la Real Academia:
1. adj. Tonto o corto de entendimiento. U. t. c. s. U. t. c. insulto.
2. adj. Engreído sin fundamento para ello. ...
"En ese sentido, podemos volver a Aristóteles hace 2.000 años, a quien suelo citar cuando escribo sobre idiotez. Para él, un idiota es aquel cuya vida privada es su única preocupación, alguien que no toma iniciativa en política."
El curioso origen de la palabra “idiota” (y por qué valdría la pena recuperarlo) - BBC News Mundo
https://www.bbc.com/mundo/articles/cw0w0l732ego?at_medium=RSS&at_campaign=KARANGA
BBC News Mundo
El curioso origen de la palabra “idiota” (y por qué hay quienes creen que valdría la pena recuperarlo)
En la antigua Grecia tenía un significado muy distinto y hay quienes abogan porque se use más ampliamente, aunque -claro- con se hacía hace milenios.