Desde el área de juventud queremos apoyar a todos los vecinos y vecinas del municipios ante el drama de la línea 7B de metro que está afectando a sus casas provocando desalojos y realojándolos en aparta hoteles o en casas de familiares.
Vuestro grito es nuestro grito.
Os dejamos un documental que donde se refleja , como es la realidad de cada una de estas familias, su vida, en lo que se ha convertido su día a día, sin su casa y en muchos de los casos, sin sus recuerdos, que se han quedado por el camino.
Pincha en este enlace:
https://youtu.be/ZE4NgeAaDS4
#sanferjovensfh #ocio #joven #juventud #premioscarnejoven #carnejovenmadrid #joven #lucha #vivienda #desalojo #apoyo
Vuestro grito es nuestro grito.
Os dejamos un documental que donde se refleja , como es la realidad de cada una de estas familias, su vida, en lo que se ha convertido su día a día, sin su casa y en muchos de los casos, sin sus recuerdos, que se han quedado por el camino.
Pincha en este enlace:
https://youtu.be/ZE4NgeAaDS4
#sanferjovensfh #ocio #joven #juventud #premioscarnejoven #carnejovenmadrid #joven #lucha #vivienda #desalojo #apoyo
YouTube
#VidasRotas
”VIDAS ROTAS”, el proyecto más emotivo de mi carrera sale a la luz y cuenta cuenta la historia de mis vecinos desalojados durante 1 año en un aparthotel tras perder su casa y ver enterrados entre escombros todos sus recuerdos. ¡Mostremos al mundo que somos…
Desde el Área de Juventud, conmemoraros el 25 N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Para ello, hemos organizado diferentes actividades en los IES del municipio durante los días 22,23 y 24 de Noviembre, para concienciar a la juventud de esta lacra social que seguimos arrastrando como sociedad.
Las actividades están enfocadas en la participación, donde las chicas y chicos tengan un espacio de opinión y aporten ideas sobre este tema social. Sensibilizar sobre la violencia hacia la mujer. Dar a conocer terminologías con su correspondiente significado para que puedan identificar ciertos rasgos de conducta.
Las actividades consistirán en la realización de un mural con el que se pretende concienciar a las y los jóvenes de la importancia de la conmemoración del 25N.
Durante esos mismos días también trasladaremos la Oficina de Información Juvenil a los institutos estableciendo un punto de información para concienciar a los y las jóvenes sobre este tema, y que consistirá en tres dinámicas, las consecuencias de la violencia hacia las mujeres.
El día 25 de Noviembre de 19:00 a 20:00 se llevará a cabo en el animArte espacio joven un programa de podcast que tratará los temas de:
¿Qué es para ti la violencia contra la mujer?
¿Qué crees que puedes aportar para su eliminación?
Estáis invitados e invitadas a participar del podcast.
Los datos actuales que ofrece el Ministerio de Igualdad sobre la violencia hacia la mujer son los siguientes:
MUJERES VÍCTIMAS MORTALES
1.171 muertes desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy.
2022: 38 (De 1 de enero hasta el día de hoy)
MENORES VÍCTIMAS MORTALES
48 asesinatos desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy.
2022: 2 (De 1 de enero hasta el día de hoy)
HUÉRFANOS
365 huérfanos desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy.
2022: 26 (De 1 de enero hasta el día de hoy).
DENUNCIAS RECIBIDAS
1.959.035 denuncias desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2022.
2022: 87.508 (De 1 de enero al 30 de junio)
LLAMADAS PERTINENTES AL 016
1.112.245 llamadas al 016 desde el 3 de septiembre de 2007 hasta el 30 de septiembre de 2022.
2022: 78.146 llamadas (de 1 de enero a 30 de septiembre)
Ante estos datos es necesario seguir trabajando para que ninguna mujer esté sola.
Todas y todos contra la Violencia a las Mujeres.
#sanferjovensfh #ocio #joven #juventud #joven #violencia #hartas #mujer #genero #machismo #lucha
Para ello, hemos organizado diferentes actividades en los IES del municipio durante los días 22,23 y 24 de Noviembre, para concienciar a la juventud de esta lacra social que seguimos arrastrando como sociedad.
Las actividades están enfocadas en la participación, donde las chicas y chicos tengan un espacio de opinión y aporten ideas sobre este tema social. Sensibilizar sobre la violencia hacia la mujer. Dar a conocer terminologías con su correspondiente significado para que puedan identificar ciertos rasgos de conducta.
Las actividades consistirán en la realización de un mural con el que se pretende concienciar a las y los jóvenes de la importancia de la conmemoración del 25N.
Durante esos mismos días también trasladaremos la Oficina de Información Juvenil a los institutos estableciendo un punto de información para concienciar a los y las jóvenes sobre este tema, y que consistirá en tres dinámicas, las consecuencias de la violencia hacia las mujeres.
El día 25 de Noviembre de 19:00 a 20:00 se llevará a cabo en el animArte espacio joven un programa de podcast que tratará los temas de:
¿Qué es para ti la violencia contra la mujer?
¿Qué crees que puedes aportar para su eliminación?
Estáis invitados e invitadas a participar del podcast.
Los datos actuales que ofrece el Ministerio de Igualdad sobre la violencia hacia la mujer son los siguientes:
MUJERES VÍCTIMAS MORTALES
1.171 muertes desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy.
2022: 38 (De 1 de enero hasta el día de hoy)
MENORES VÍCTIMAS MORTALES
48 asesinatos desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy.
2022: 2 (De 1 de enero hasta el día de hoy)
HUÉRFANOS
365 huérfanos desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy.
2022: 26 (De 1 de enero hasta el día de hoy).
DENUNCIAS RECIBIDAS
1.959.035 denuncias desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2022.
2022: 87.508 (De 1 de enero al 30 de junio)
LLAMADAS PERTINENTES AL 016
1.112.245 llamadas al 016 desde el 3 de septiembre de 2007 hasta el 30 de septiembre de 2022.
2022: 78.146 llamadas (de 1 de enero a 30 de septiembre)
Ante estos datos es necesario seguir trabajando para que ninguna mujer esté sola.
Todas y todos contra la Violencia a las Mujeres.
#sanferjovensfh #ocio #joven #juventud #joven #violencia #hartas #mujer #genero #machismo #lucha
Os dejamos un avance del programa "el poder de la juventud" especial 8M.
Un programa hecho por y para vosotras.
Dentro de dos días , podreis disfrutar el programa completo.
#sanferjovenSFH #oij #cridj #oficinadeinfomracionjuvenil #oficinadeinfomracionjuvenil #redsij #joven #igualdad #area #mujeres #8M #lucha #fuerza #poderdelajuventud @ivanfuentesmedi
Un programa hecho por y para vosotras.
Dentro de dos días , podreis disfrutar el programa completo.
#sanferjovenSFH #oij #cridj #oficinadeinfomracionjuvenil #oficinadeinfomracionjuvenil #redsij #joven #igualdad #area #mujeres #8M #lucha #fuerza #poderdelajuventud @ivanfuentesmedi
Programa "el poder de la juventud" especial 8M.
Un programa hecho por y para vosotras, por todas aquellas que seguimos en la lucha, por las que estuvieron, están y estarán.
Os dejamos esta cuarta entrega.
Para eso, os dejamos el enlace para que podáis ver el vídeo y ver el resultando del programa:
https://youtu.be/7nU66r5b0mM
#sanferjovenSFH #oij #cridj #oficinadeinfomracionjuvenil #oficinadeinfomracionjuvenil #redsij #joven #igualdad #mujeres #8M #lucha #elpoderdelajuventud #experienciasocial @ivanfuentesmedi
Un programa hecho por y para vosotras, por todas aquellas que seguimos en la lucha, por las que estuvieron, están y estarán.
Os dejamos esta cuarta entrega.
Para eso, os dejamos el enlace para que podáis ver el vídeo y ver el resultando del programa:
https://youtu.be/7nU66r5b0mM
#sanferjovenSFH #oij #cridj #oficinadeinfomracionjuvenil #oficinadeinfomracionjuvenil #redsij #joven #igualdad #mujeres #8M #lucha #elpoderdelajuventud #experienciasocial @ivanfuentesmedi
YouTube
"EL PODER DE LA JUVENTUD" 8M
Programa "el poder de la juventud" especial 8M.
Un programa hecho por y para vosotras, por todas aquellas que seguimos en la lucha, por las que estuvieron, están y estarán.
Un programa hecho por y para vosotras, por todas aquellas que seguimos en la lucha, por las que estuvieron, están y estarán.
El mes del Orgullo LGTBI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales) se celebra tradicionalmente en junio en muchos países alrededor del mundo. Durante este mes se realizan eventos, marchas y actividades para conmemorar la lucha por los derechos y la igualdad de las personas LGTBI, así como para celebrar la diversidad y promover la inclusión.
El origen del mes del Orgullo LGTBI se remonta a los disturbios de Stonewall, que ocurrieron en junio de 1969 en Nueva York. Estos disturbios fueron una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en respuesta a la redada policial en el bar Stonewall Inn, un lugar frecuentado por la comunidad LGTBI. Los disturbios marcaron un punto de inflexión en el movimiento de derechos LGTBI, y desde entonces, junio ha sido reconocido como un mes de celebración y lucha por la igualdad.
Durante el mes del Orgullo LGTBI se llevan a cabo numerosos eventos en todo el mundo, como desfiles, festivales, conferencias y manifestaciones. Estas actividades buscan generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBI, promover la aceptación y el respeto, y brindar un espacio seguro y de celebración para las personas LGTBI y sus aliados.
Es importante destacar que el mes del Orgullo LGTBI no se limita a una sola celebración o a un único mes en todos los países. La fecha y las actividades específicas pueden variar según la ubicación geográfica y las tradiciones locales. Sin embargo, junio es ampliamente reconocido como el mes del Orgullo LGTBI en muchos lugares del mundo.
#sanferjovenSFH #joven #juventud #oficinadeinformacionjuvenil #oij #redsij #oijsanfer #animarte #orgullo #gay #vivir #lgtbi #reinvindicar #lucha #derechos #diversidad #amor #bisexual #trans
El origen del mes del Orgullo LGTBI se remonta a los disturbios de Stonewall, que ocurrieron en junio de 1969 en Nueva York. Estos disturbios fueron una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en respuesta a la redada policial en el bar Stonewall Inn, un lugar frecuentado por la comunidad LGTBI. Los disturbios marcaron un punto de inflexión en el movimiento de derechos LGTBI, y desde entonces, junio ha sido reconocido como un mes de celebración y lucha por la igualdad.
Durante el mes del Orgullo LGTBI se llevan a cabo numerosos eventos en todo el mundo, como desfiles, festivales, conferencias y manifestaciones. Estas actividades buscan generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBI, promover la aceptación y el respeto, y brindar un espacio seguro y de celebración para las personas LGTBI y sus aliados.
Es importante destacar que el mes del Orgullo LGTBI no se limita a una sola celebración o a un único mes en todos los países. La fecha y las actividades específicas pueden variar según la ubicación geográfica y las tradiciones locales. Sin embargo, junio es ampliamente reconocido como el mes del Orgullo LGTBI en muchos lugares del mundo.
#sanferjovenSFH #joven #juventud #oficinadeinformacionjuvenil #oij #redsij #oijsanfer #animarte #orgullo #gay #vivir #lgtbi #reinvindicar #lucha #derechos #diversidad #amor #bisexual #trans
El Día del Orgullo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales), también conocido como el Día del Orgullo LGBTQ+, se celebra en todo el mundo para conmemorar los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar en Nueva York, Estados Unidos, en junio de 1969. Estos disturbios fueron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI.
El 28 de junio de 1969, la policía realizó una redada en el Stonewall Inn, un bar frecuentado por personas LGBTI en Greenwich Village, Nueva York. Esta redada fue una práctica común en ese momento, ya que las leyes de la época criminalizaban la homosexualidad y la "indecencia" relacionada con la comunidad LGBTI. Sin embargo, esta vez la comunidad LGBTI respondió con una resistencia espontánea y violenta, lo que llevó a varios días de protestas y enfrentamientos con la policía.
Estos disturbios de Stonewall marcaron el inicio del movimiento de liberación LGBTI y se consideran un hito importante en la lucha por los derechos de las personas LGBTI. Desde entonces, el 28 de junio se ha convertido en un día emblemático para celebrar la diversidad sexual y de género, así como para abogar por la igualdad de derechos y la aceptación de las personas LGBTI en la sociedad.
El Día del Orgullo LGBTI se celebra en muchos países con desfiles, marchas, manifestaciones, eventos culturales y actividades que promueven la visibilidad y la inclusión de la comunidad LGBTI. Además de celebrar los avances logrados en la lucha por los derechos LGBTI, también es una ocasión para recordar los desafíos que aún persisten y para continuar trabajando hacia la igualdad y el respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
#sanferjovenSFH #joven #juventud #oficinadeinformacionjuvenil #oij #redsij #oijsanfer #animarte #orgullo #gay #vivir #lgtbi #reinvindicar #lucha #derechos #diversidad #amor #bisexual #trans
El 28 de junio de 1969, la policía realizó una redada en el Stonewall Inn, un bar frecuentado por personas LGBTI en Greenwich Village, Nueva York. Esta redada fue una práctica común en ese momento, ya que las leyes de la época criminalizaban la homosexualidad y la "indecencia" relacionada con la comunidad LGBTI. Sin embargo, esta vez la comunidad LGBTI respondió con una resistencia espontánea y violenta, lo que llevó a varios días de protestas y enfrentamientos con la policía.
Estos disturbios de Stonewall marcaron el inicio del movimiento de liberación LGBTI y se consideran un hito importante en la lucha por los derechos de las personas LGBTI. Desde entonces, el 28 de junio se ha convertido en un día emblemático para celebrar la diversidad sexual y de género, así como para abogar por la igualdad de derechos y la aceptación de las personas LGBTI en la sociedad.
El Día del Orgullo LGBTI se celebra en muchos países con desfiles, marchas, manifestaciones, eventos culturales y actividades que promueven la visibilidad y la inclusión de la comunidad LGBTI. Además de celebrar los avances logrados en la lucha por los derechos LGBTI, también es una ocasión para recordar los desafíos que aún persisten y para continuar trabajando hacia la igualdad y el respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
#sanferjovenSFH #joven #juventud #oficinadeinformacionjuvenil #oij #redsij #oijsanfer #animarte #orgullo #gay #vivir #lgtbi #reinvindicar #lucha #derechos #diversidad #amor #bisexual #trans
El Día del Orgullo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales), también conocido como el Día del Orgullo LGBTQ+, se celebra en todo el mundo para conmemorar los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar en Nueva York, Estados Unidos, en junio de 1969. Estos disturbios fueron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI.
El 28 de junio de 1969, la policía realizó una redada en el Stonewall Inn, un bar frecuentado por personas LGBTI en Greenwich Village, Nueva York. Esta redada fue una práctica común en ese momento, ya que las leyes de la época criminalizaban la homosexualidad y la "indecencia" relacionada con la comunidad LGBTI. Sin embargo, esta vez la comunidad LGBTI respondió con una resistencia espontánea y violenta, lo que llevó a varios días de protestas y enfrentamientos con la policía.
Estos disturbios de Stonewall marcaron el inicio del movimiento de liberación LGBTI y se consideran un hito importante en la lucha por los derechos de las personas LGBTI. Desde entonces, el 28 de junio se ha convertido en un día emblemático para celebrar la diversidad sexual y de género, así como para abogar por la igualdad de derechos y la aceptación de las personas LGBTI en la sociedad.
El Día del Orgullo LGBTI se celebra en muchos países con desfiles, marchas, manifestaciones, eventos culturales y actividades que promueven la visibilidad y la inclusión de la comunidad LGBTI. Además de celebrar los avances logrados en la lucha por los derechos LGBTI, también es una ocasión para recordar los desafíos que aún persisten y para continuar trabajando hacia la igualdad y el respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
#sanferjovenSFH #joven #juventud #oficinadeinformacionjuvenil #oij #redsij #oijsanfer #animarte #orgullo #gay #vivir #lgtbi #reinvindicar #lucha #derechos #diversidad #amor #bisexual #trans
El 28 de junio de 1969, la policía realizó una redada en el Stonewall Inn, un bar frecuentado por personas LGBTI en Greenwich Village, Nueva York. Esta redada fue una práctica común en ese momento, ya que las leyes de la época criminalizaban la homosexualidad y la "indecencia" relacionada con la comunidad LGBTI. Sin embargo, esta vez la comunidad LGBTI respondió con una resistencia espontánea y violenta, lo que llevó a varios días de protestas y enfrentamientos con la policía.
Estos disturbios de Stonewall marcaron el inicio del movimiento de liberación LGBTI y se consideran un hito importante en la lucha por los derechos de las personas LGBTI. Desde entonces, el 28 de junio se ha convertido en un día emblemático para celebrar la diversidad sexual y de género, así como para abogar por la igualdad de derechos y la aceptación de las personas LGBTI en la sociedad.
El Día del Orgullo LGBTI se celebra en muchos países con desfiles, marchas, manifestaciones, eventos culturales y actividades que promueven la visibilidad y la inclusión de la comunidad LGBTI. Además de celebrar los avances logrados en la lucha por los derechos LGBTI, también es una ocasión para recordar los desafíos que aún persisten y para continuar trabajando hacia la igualdad y el respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
#sanferjovenSFH #joven #juventud #oficinadeinformacionjuvenil #oij #redsij #oijsanfer #animarte #orgullo #gay #vivir #lgtbi #reinvindicar #lucha #derechos #diversidad #amor #bisexual #trans