FUNDAMUSICA - Comunidad de Músicos Católicos
467 subscribers
133 photos
5 videos
20 files
3.4K links
Fundación de músicos Católicos
fundamusica.org ministeriodemusica.net

Lunes: Canto litúrgico
Martes: Magisterio
Miércoles:Estudio musical
Jueves: Biblia y música
Viernes: Espiritualidad
Sábado: Canto a María
Domingo: Evangelización
Diario: Dios nos afina
Download Telegram
🙏 Feliz tarde. "Descúbrenos, Señor, tus caminos." Salmo 24
🙏 Feliz inicio de semana. "Señor, escucha nuestra súplica" Salmo 16
🙏 Buenos días. "Te cantaremos, Señor, delante de tus ángeles" Salmo 137
Art. 118 Sacrosanctum Concilium
Constitución sobre la sagrada liturgia. Capítulo VI dedicado a la música Sacra

Canto religioso popular

118. Foméntese con empeño el canto religioso popular, de modo que en los ejercicios piadosos y sagrados y en las mismas acciones litúrgicas, de acuerdo con las normas y prescripciones de las rúbricas, resuenen las voces de los fieles.

REFLEXIÓN

Lo ideal para nuestra iglesia tal como fue previsto en el Concilio Vaticano II es que haya pluralidad y mayor participación de los fieles en la liturgia, y como un elemento más para alcanzar ese objetivo es que el canto religioso popular fue admitido.
Veamos por tanto este artículo como una puerta abierta para incluir en nuestro repertorio el canto religioso popular, pero sin excluir el maravilloso tesoro musical de la iglesia y para lograrlo, debemos buscar un equilibrio, de forma que en el repertorio de nuestros coros parroquiales esté presente la música del canto gregoriano (por ejemplo el Tantum Ergo en la adoración eucarística), la música polifónica (que podemos emplear en una solemnidad) y por supuesto la música religiosa popular. Ahora bien, para ello es fundamental tener presente el artículo 115, que cómo ya sabemos nos habla de la formación musical, pues por falta de ella, podríamos dejar de lado un repertorio litúrgico en función de su complejidad, relegar al olvido un instrumento tan hermoso como el órgano, o privar a la liturgia de expresiones estéticas tan bellas cómo la polifonía.
Si bien el canto popular fue admitido taxativamente en la liturgia después del concilio, ello no significa que ahora debe ser el único a ejecutar en nuestras eucaristías. Hoy día más que nunca, debemos aprovechar al máximo la pluralidad y diversidad musical que nos brinda nuestra iglesia católica, y el llamado a la participación es para todos. Por ello nos sumamos a la invitación que San Pablo VI extendió a todos los artistas (tanto a los que se dedican a la música profesionalmente como a los que no lo hacen) diciendo: "No rehuséis poner vuestro talento al servicio de la verdad divina. No cerréis vuestro espíritu al soplo del Espíritu Santo." (San Pablo VI. Mensaje a los artistas 08-12-1965)
A todos nuestros hermanos que con mucho amor quieren cantar y alabar al Señor o ya lo están haciendo, afectuosamente los invitamos a seguir adelante, aprovechando la riqueza musical a la que nos abre el concilio, dando cabida a los géneros musicales propuestos con verdadera dedicación, devoción y estudio.

Que Dios nos bendiga y la Virgen siempre guíe nuestro canto.

https://www.ministeriodemusica.net/2017/12/art-118-sacrosanctum-concilium-canto.html
🙏 Buen día. "Señor, que llegue hasta ti mi súplica." Salmo 87
Buenos días. "No me abandones, Dios mío" Salmo 26
📌 Seguimos cada jueves estudiando la Palabra de Dios, específicamente, aquellos pasajes relacionados con la música.
EL CÁNTICO DEL POZO
https://www.ministeriodemusica.net/2020/10/el-cantico-del-pozo-numeros-21-16-18.html

Números 21, 17: "Entonces Israel entonó este cántico: Sobre el Pozo. Cantadle,"

Números 21, 18: "Pozo que cavaron Príncipes, que excavaron los jefes del pueblo, con el cetro, con sus bastones."

PARA REFLEXIONAR

De la Introducción al libro de los Salmos - Biblia de Jerusalén - Mercaba
Israel, como sus vecinos de Egipto, Mesopotamia y Canaán, cultivó desde sus orígenes la poesía lírica en todas sus formas. Algunas piezas se hallan engastadas en los libros históricos, desde el Cántico de Moisés, Ex 15, el Cántico del Pozo, Nm 21 17-18, el himno de victoria de Débora, Jc 5, la elegía dedicada por David a Saúl y Jonatán, 2 S 1, etc., hasta los elogios de Judas y Simón Macabeo, 1 M 3 3-9 y 14 4-15, y más tarde los cánticos del Nuevo Testamento, el Magnificat, el Benedictus y el Nunc dimittis. Numerosos pasajes de los libros proféticos pertenecen a estos mismos géneros literarios. Existían antiguas colecciones de las que no quedan más que el nombre y algunos vestigios, el libro de las Guerras de Yahvé, Nm 21 14, y el libro del Justo, Jos 10 13; 2 S 1 18.Pero el tesoro de la lírica religiosa de Israel ha sido conservado en el Salterio.
https://mercaba.org/K/asagrada%20escritura/biblia%20de%20jerusalen%20comentarios.htm

El encuentro junto al pozo
No solamente el Jordán desempeñó un papel importante en la vida del pueblo de Israel. Otras manifestaciones del agua las encontramos en los lugares desérticos cuando la Biblia nos habla de los pozos. La vida en el desierto no puede desarrollarse sino alrededor de los pozos y en relación con ellos, por tanto adquieren una importancia primordial en la historia de Israel. Prueba de ello es la narración que leemos en el libro de los Números:

Los israelitas se trasladaron al pozo. Este es el pozo donde el Señor dijo a Moisés: "Reúne al pueblo y les daré agua". Los israelitas cantaban esta canción:
!Brota, pozo! Cantadle.
Pozo que cavaron príncipes,
que abrieron jefes del pueblo,
con sus cetros y bastones"(Nu 21,16-18).

Se trata de una canción popular, compuesta y cantada con ocasión de la apertura de un nuevo pozo, acontecimiento importante en aquella cultura. Pozo en hebreo es palabra femenina y va ligada al tema de la fecundidad de la tierra(16).

Muchos sucesos están íntimamente ligados a un pozo. Muchas veces éste recibe el nombre a partir del acontecimiento que allí se realiza:

- Fuese Isaac, y acampó en el valle de Guerar y habitó allí. Volvió a abrir los pozos abiertos en tiempo de Abraham, su padre y cegados por los filisteos después de la muerte de Abraham, dándoles los mismos nombres que les había dado su padre (Gn 26.17-18).

- Por un pozo riñeron los pastores de Isaac con los pastores de Guerar y le pusieron el nombre de Desafío (Ezec), porque le había desafiado. Cavaron otro pozo y también riñeron por él y lo llamó "Rivalidad" (Sitna). Se apartó de allí y cavó otro pozo que por fin no suscitó riñas y el llamó "Espacioso" (Rejobot), queriendo decir:" El Señor nos ha dado espacio para crecer en el país" (Gn 26, 21-22)

-Berseba es el pozo del juramento, porque allí juraron la paz Isaac y Abimelec (Gn 26,30-33). Con los pozos está íntimamente asociada la mujer. Porque la vida de la comunidad giraba alrededor del pozo. Las amistades se iniciaban cuando las gentes acudían a él para calmar su sed. Las noticias de otras tribus allí llegaban y de allí se difundían a otras partes. Los negocios se tramitaban mientras la gente refrescaba su garganta. Pero eran especialmente las mujeres, especialmente las jóvenes las encargadas de ir al pozo para sacar el agua. Y al pozo llegaban caminando con gracia con el cántaro en la cabeza y llevando el ritmo con sus pies de gacela. A nadie se le negaba un poco de agua. Muchos encuentros tuvieron lugar junto al pozo de ondas transparentes.

- También en el Nuevo Testamento volvemos a encontrar un pozo, un hombre y una mujer que tejen su diálogo junto a él. Es Jesús que sentado junto al brocal revive toda la historia de Israel y ofrece a la sa
maritana el agua viva que calma la sed para siempre. En el diálogo entre Jesús y la samaritana el simbolismo del agua alcanza su mayor expresión: no sólo es agua natural, sino una agua que salta hasta la vida. La persona de Jesús se ofrece a esa mujer que representa al Israel de todos los tiempos, que inútilmente día tras día intenta saciar su sed con el agua del pozo, sin lograrlo. Comienza una nueva historia, un nuevo amor empieza como otrora junto al pozo. Cuando la mujer reconoce a Jesús como el que trae el don de Dios, deja el cántaro allí y sin llenarlo va a buscar a sus vecinos para comunicarles la buena nueva (Jn 4,1-42). Su vida ha recibido un sentido más profundo y no tiene necesidad del agua que ha venido a buscar: Alguien la ha llenado para siempre.

Por: Pbro: Humberto Jiménez G.
Tomado de: https://mercaba.org/K/asagrada%20escritura/El%20agua%20en%20la%20Biblia.htm
🙏 Buenos días. "Condúcenos, Señor, por tu camino." Salmo 138
📌 Buenos días.
Hoy viernes, día para la formación espiritual del músico católico queremos compartir el mensaje completo a los artistas que San Pablo VI difundió en la clausura del Concilio Vaticano II el 8 de diciembre de 1965.

Que Dios nos guíe para reflexionar y poner en práctica lo que a él le agrada.

CLAUSURA DEL CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II
PABLO VI
MENSAJE A LOS ARTISTAS


A todos vosotros ahora, artistas, que estáis prendados de la belleza y que trabajáis por ella; poetas y gentes de letras, pintores, escultores, arquitectos, músicos, hombres de teatro y cineastas... A todos vosotros, la Iglesia del Concilio dice por nuestras voz: Si sois los amigos del arte verdadero, vosotros sois nuestros amigos.

La Iglesia está aliada desde hace tiempo con vosotros. Vosotros habéis construido y decorado sus templos, celebrado sus dogmas, enriquecido su liturgia. Vosotros habéis ayudado a traducir su divino mensaje en la lengua de las formas y las figuras, convirtiendo en visible el mundo invisible.
Hoy como ayer, la Iglesia os necesita y se vuelve hacia vosotros. Ella os dice por nuestra voz: No permitáis que se rompa una alianza fecunda entre todos. No rehuséis poner vuestro talento al servicio de la verdad divina. No cerréis vuestro espíritu al soplo del Espíritu Santo.

Este mundo en que vivimos tiene necesidad de la belleza para no caer en la desesperanza. La belleza, como la verdad, es quien pone alegría en el corazón de los hombres; es el fruto precioso que resiste la usura del tiempo, que une las generaciones y las hace comunicarse en la admiración. Y todo ello por vuestras manos.

Que estas manos sean puras y desinteresadas. Recordad que sois los guardianes de la belleza en el mundo, que esto baste para libertaros de placeres efímeros y sin verdadero valor, para libraros de la búsqueda de expresiones extrañas o desagradables.

Sed siempre y en todo lugar dignos de vuestro ideal y seréis dignos de la Iglesia, que por nuestra voz os dirige en este día su mensaje de amistad, de salvación, de gracia y de bendición.

8 de diciembre de 1965
🙏 Buenos días. "Enséñame, Señor, tus mandamientos." Salmo 118