*Sugerencias de Cantos Solemnidad Cristo Rey del Universo*
*Entrada*
Rey y Sacerdote
Pedro Martins
https://youtu.be/eJiUbBqZEqA
Digno es el cordero inmolado
Gilberto Ley Peña
https://youtu.be/c_YpI9gBypA
Aleluya, el Señor es nuestro Rey
Miguel Manzano
https://youtu.be/4iWMjgRvoTI
Venga tu Reino
Cristóbal Fones
https://youtu.be/USqP4xxPkj0
Aclamad al Señor
Joaquín Madurga
https://youtu.be/9kbvGayv_us
Digno es
Gabriel Alarcón
https://youtu.be/iGYodnYixY8
*Presentación de los Dones*
Ofertorio
Alejandro Mejía
https://youtu.be/i2VNh4Tgev0
Bendito seas Señor, Dios del Universo
Cristóbal Fones
https://youtu.be/PLQUoCAiHMs
Bendito seas Señor
Néstor Gallegos
https://youtu.be/eL65LdC6BSY
Recibe nuestros Dones
Francesco Buttazzo
https://youtu.be/T77R0dwwD1c
*Comunión*
En su trono reinará el Señor
Gilberto Ley Gil
https://youtu.be/mKJfxAqTF78
Viva Cristo Rey
Dumas y Mary
https://youtu.be/xka_VlGBwiI
Acuérdate de mí
Javier Bru
https://youtu.be/lJrKI_tcOls
Cristo Rey
Aurelio Chávez
https://youtu.be/iFr37FP3rfg
Rey de Reyes
Msp
https://youtu.be/AOG4mBoe43I
Jesucristo Rey del Universo
Moisés Sáenz
https://youtu.be/lwftUK6Z4PQ
El pan angelical
Gustavo López
https://youtu.be/oFOz6Q2rfEY
*Postcomunion*
Venimos a adorar
Jesed
https://youtu.be/0SoGqkS6zGI
Venga tu Reino
Kairoi
https://youtu.be/Pc4vOCeMtGM
*Salida*
Tu reinaras
Moreau F.X.
https://youtu.be/AqBj7HS9nFE
Que viva mi Cristo
Tradicional
https://youtu.be/Hb0uyS8Mnag
Viva Cristo Rey
Jesed
https://youtu.be/_QXfJOmFSEY
El Reino de la Vida
Cristóbal Fones
https://youtu.be/wuVcjvZFZ0o
Recuerda consultar con tu sacerdote
Paz y Bien
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
Músicos Católicos | Música Católica
*Entrada*
Rey y Sacerdote
Pedro Martins
https://youtu.be/eJiUbBqZEqA
Digno es el cordero inmolado
Gilberto Ley Peña
https://youtu.be/c_YpI9gBypA
Aleluya, el Señor es nuestro Rey
Miguel Manzano
https://youtu.be/4iWMjgRvoTI
Venga tu Reino
Cristóbal Fones
https://youtu.be/USqP4xxPkj0
Aclamad al Señor
Joaquín Madurga
https://youtu.be/9kbvGayv_us
Digno es
Gabriel Alarcón
https://youtu.be/iGYodnYixY8
*Presentación de los Dones*
Ofertorio
Alejandro Mejía
https://youtu.be/i2VNh4Tgev0
Bendito seas Señor, Dios del Universo
Cristóbal Fones
https://youtu.be/PLQUoCAiHMs
Bendito seas Señor
Néstor Gallegos
https://youtu.be/eL65LdC6BSY
Recibe nuestros Dones
Francesco Buttazzo
https://youtu.be/T77R0dwwD1c
*Comunión*
En su trono reinará el Señor
Gilberto Ley Gil
https://youtu.be/mKJfxAqTF78
Viva Cristo Rey
Dumas y Mary
https://youtu.be/xka_VlGBwiI
Acuérdate de mí
Javier Bru
https://youtu.be/lJrKI_tcOls
Cristo Rey
Aurelio Chávez
https://youtu.be/iFr37FP3rfg
Rey de Reyes
Msp
https://youtu.be/AOG4mBoe43I
Jesucristo Rey del Universo
Moisés Sáenz
https://youtu.be/lwftUK6Z4PQ
El pan angelical
Gustavo López
https://youtu.be/oFOz6Q2rfEY
*Postcomunion*
Venimos a adorar
Jesed
https://youtu.be/0SoGqkS6zGI
Venga tu Reino
Kairoi
https://youtu.be/Pc4vOCeMtGM
*Salida*
Tu reinaras
Moreau F.X.
https://youtu.be/AqBj7HS9nFE
Que viva mi Cristo
Tradicional
https://youtu.be/Hb0uyS8Mnag
Viva Cristo Rey
Jesed
https://youtu.be/_QXfJOmFSEY
El Reino de la Vida
Cristóbal Fones
https://youtu.be/wuVcjvZFZ0o
Recuerda consultar con tu sacerdote
Paz y Bien
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
Músicos Católicos | Música Católica
YouTube
Rey y sacerdote - J. Pedro Martins
🙏 Buenos días. " El Señor es mi defensa." Salmo 3
📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
III. El canto en la celebración de la misa
32. La práctica legítimamente en vigor en algunos lugares y muchas veces confirmada por indultos, de utilizar otros cantos en lugar de los cantos de entrada, ofertorio y comunión, que se encuentran en el Gradúale Romanum, puede conservarse a juicio de la autoridad territorial competente, con tal que esos cantos estén de acuerdo con las partes de la misa y con las fiesta o tiempo litúrgico. Esa misma autoridad territorial debe aprobar los textos de esos cantos.
COMENTARIO
El Graduale Romanum es el libro litúrgico oficial del rito Romano que contiene los cantos para usar en la liturgia. Allí se encuentra el canto de entrada: antífona con versos, el gradual de los salmos, las secuencias (ejemplo pentecostés y pascua), la aclamación del Evangelio, el canto de ofertorio, la antífona de comunión. El libro también incluye el Kyriale (colección de cantos del ordinario de la misa tales como el canto de aspersión, Kyrie, el Gloria, el Credo, el Sanctus, y Agnus Dei).
https://www.youtube.com/watch?v=tEQavTH5mTE&t=76s
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
III. El canto en la celebración de la misa
32. La práctica legítimamente en vigor en algunos lugares y muchas veces confirmada por indultos, de utilizar otros cantos en lugar de los cantos de entrada, ofertorio y comunión, que se encuentran en el Gradúale Romanum, puede conservarse a juicio de la autoridad territorial competente, con tal que esos cantos estén de acuerdo con las partes de la misa y con las fiesta o tiempo litúrgico. Esa misma autoridad territorial debe aprobar los textos de esos cantos.
COMENTARIO
El Graduale Romanum es el libro litúrgico oficial del rito Romano que contiene los cantos para usar en la liturgia. Allí se encuentra el canto de entrada: antífona con versos, el gradual de los salmos, las secuencias (ejemplo pentecostés y pascua), la aclamación del Evangelio, el canto de ofertorio, la antífona de comunión. El libro también incluye el Kyriale (colección de cantos del ordinario de la misa tales como el canto de aspersión, Kyrie, el Gloria, el Credo, el Sanctus, y Agnus Dei).
https://www.youtube.com/watch?v=tEQavTH5mTE&t=76s
YouTube
¿Qué es el "Graduale Romanum"? P. Miguel A. Trinidad Fonseca. Canto gregoriano
Este video contiene una explicación breve sobre este importante libro litúrgico.
🙏 Buenos días. "Escóndeme, Señor, bajo la sombra de tus alas." Salmo 16
🎼 Formación técnico musical
Canto de adviento:
Vendrá el Señor - Estudio para órgano y teclado
https://www.youtube.com/watch?v=e56jELh-qjw
Canto de adviento:
Vendrá el Señor - Estudio para órgano y teclado
https://www.youtube.com/watch?v=e56jELh-qjw
YouTube
Vendrá el Señor - Estudio para órgano y teclado
Letra y acordes:
https://www.ministeriodemusica.net/2021/10/vendra-el-senor-canto-para-organo-o.html
Únete a la formación musical litúrgica diaria en Telegram: http://t.me/ministeriodemusica
Gracias de antemano por suscribirse al canal.
https://www.ministeriodemusica.net/2021/10/vendra-el-senor-canto-para-organo-o.html
Únete a la formación musical litúrgica diaria en Telegram: http://t.me/ministeriodemusica
Gracias de antemano por suscribirse al canal.
🙏 Buen día. "Dios salva al que cumple su voluntad." Salmo 49
📖 BIBLIA Y MÚSICA
Nehemías 7
1. "Reconstruida la muralla, y una vez que hube fijado las hojas de las puertas, se colocaron guardias en las puertas (cantores y levitas). 2. Puse al frente de Jerusalén a mi hermano Jananí y a Jananías, jefe de la ciudadela, porque era un hombre fiel y temeroso de Dios como pocos; 3. y les dije: «No se abrirán las puertas de Jerusalén hasta que el sol comience a calentar; y cuando todavía esté alto, se cerrarán y se echarán las barras a las puertas; y se establecerán puestos de guardia de entre los habitantes de Jerusalén, unos en su puesto y otros delante de su casa.» 4. La ciudad era espaciosa y grande, pero tenía muy poca población y no se fundaban nuevas familias. 5. Me puso Dios en el corazón reunir a los notables, a los consejeros y al pueblo, para hacer el registro genealógico. Hallé el registro genealógico de los que habían venido al principio, y encontré escrito en él: 6. Estas son las personas de la provincia que regresaron del cautiverio, aquellos que Nabucodonosor, rey de Babilonia, había deportado y que volvieron a Jerusalén y Judea, cada uno a su ciudad. 7. Vinieron con Zorobabel, Josué, Nehemías, Azarías, Raamías, Najamaní, Mardoqueo, Bilsán, Mispéret, Bigvay, Nejum y Baaná. Lista de los hombres del pueblo de Israel: 8. los hijos de Parós: 2.172; 9. los hijos de Sefatías: 372; 10. los hijos de Araj: 652; 11. los hijos de Pajat Moab, por parte de los hijos de Josué y de Joab: 2.818; 12. los hijos de Elam: 1.254; 13. los hijos de Zattú: 845; 14. los hijos de Zakkay: 760; 15. los hijos de Binnuy: 648; 16. los hijos de Bebay: 628; 17. los hijos de Azgad: 2.322; 18. los hijos de Adonicam: 667; 19. los hijos de Bigvay: 2.067; 20. los hijos de Adín: 655; 21. los hijos de Ater, de Ezequías: 98; 22. los hijos de Jalum: 328; 23. los hijos de Besay: 324; 24. los hijos de Jarif: 112; 25. los hijos de Gabaón: 95; 26. los hombres de Belén y de Netofá: 188; 27. los hombres de Anatot: 128; 28. los hombres de Bet Azmávet: 42; 29. los hombres de Quiryat Yearim, Kefirá y Beerot: 743; 30. los hombres de Ramá y Gueba: 621; 31. los hombres de Mikmás: 122; 32. los hombres de Betel y de Ay: 123; 33. los hombres de Nebo: 52; 34. los hijos del otro Elam: 1.254; 35. los hijos de Jarim: 320; 36. los hombres de Jericó: 345; 37. los hijos de Lod, Jadid y Onó: 721; 38. los hijos de Senaá: 3.930. 39. Sacerdotes: los hijos de Yedaías, de la casa de Josué: 973; 40. los hijos de Immer: 1.052; 41. los hijos de Pasjur: 1.247; 42. los hijos de Jarim: 1.017. 43. Levitas: los hijos de Josué y Cadmiel, de los hijos de Hodías: 74. 44. Cantores: los hijos de Asaf: 148. 45. Porteros: los hijos de Sallum, los hijos de Ater, los hijos de Talmón, los hijos de Aqcub, los hijos de Jatitá, los hijos de Sobay: 138. 46. Donados: los hijos de Sijá, los hijos de Jasufá, los hijos de Tabbaot, 47. los hijos de Querós, los hijos de Siá, los hijos de Padón, 48. los hijos de Lebaná, los hijos de Jagabá, los hijos de Salmay, 49. los hijos de Janán, los hijos de Guiddel, los hijos de Gajar, 50. los hijos de Reaías, los hijos de Resín, los hijos de Necodá, 51. los hijos de Gazzam, los hijos de Uzzá, los hijos de Paséaj, 52. los hijos de Besay, los hijos de los meunitas, los hijos de los nefusitas, 53. los hijos de Baqbuq, los hijos de Jacufá, los hijos de Jarjur, 54. los hijos de Baslit, los hijos de Mejidá, los hijos de Jarsá, 55. los hijos de Barcós, los hijos de Sisrá, los hijos de Témaj, 56. los hijos de Nesíaj, los hijos de Jatifá. 57. Los hijos de los siervos de Salomón: los hijos de Setay, los hijos de Soféret, los hijos de Peridá, 58. los hijos de Yaalá, los hijos de Darcón, los hijos de Guiddel, 59. los hijos de Sefatías, los hijos de Jattil, los hijos de Pokéret Hassebayim, los hijos de Amón. 60. Total de los donados y de los hijos de los siervos de Salomón: 392. 61. Y estos eran los que venían de Tel Mélaj, Tel Jarsá, Kerub, Addón e Immer, y que no pudieron probar si su familia y su estirpe eran de origen israelita: 62. los hijos de Belaías, los hijos de Tobías, los hijos de Necodá: 642. 63.
Nehemías 7
1. "Reconstruida la muralla, y una vez que hube fijado las hojas de las puertas, se colocaron guardias en las puertas (cantores y levitas). 2. Puse al frente de Jerusalén a mi hermano Jananí y a Jananías, jefe de la ciudadela, porque era un hombre fiel y temeroso de Dios como pocos; 3. y les dije: «No se abrirán las puertas de Jerusalén hasta que el sol comience a calentar; y cuando todavía esté alto, se cerrarán y se echarán las barras a las puertas; y se establecerán puestos de guardia de entre los habitantes de Jerusalén, unos en su puesto y otros delante de su casa.» 4. La ciudad era espaciosa y grande, pero tenía muy poca población y no se fundaban nuevas familias. 5. Me puso Dios en el corazón reunir a los notables, a los consejeros y al pueblo, para hacer el registro genealógico. Hallé el registro genealógico de los que habían venido al principio, y encontré escrito en él: 6. Estas son las personas de la provincia que regresaron del cautiverio, aquellos que Nabucodonosor, rey de Babilonia, había deportado y que volvieron a Jerusalén y Judea, cada uno a su ciudad. 7. Vinieron con Zorobabel, Josué, Nehemías, Azarías, Raamías, Najamaní, Mardoqueo, Bilsán, Mispéret, Bigvay, Nejum y Baaná. Lista de los hombres del pueblo de Israel: 8. los hijos de Parós: 2.172; 9. los hijos de Sefatías: 372; 10. los hijos de Araj: 652; 11. los hijos de Pajat Moab, por parte de los hijos de Josué y de Joab: 2.818; 12. los hijos de Elam: 1.254; 13. los hijos de Zattú: 845; 14. los hijos de Zakkay: 760; 15. los hijos de Binnuy: 648; 16. los hijos de Bebay: 628; 17. los hijos de Azgad: 2.322; 18. los hijos de Adonicam: 667; 19. los hijos de Bigvay: 2.067; 20. los hijos de Adín: 655; 21. los hijos de Ater, de Ezequías: 98; 22. los hijos de Jalum: 328; 23. los hijos de Besay: 324; 24. los hijos de Jarif: 112; 25. los hijos de Gabaón: 95; 26. los hombres de Belén y de Netofá: 188; 27. los hombres de Anatot: 128; 28. los hombres de Bet Azmávet: 42; 29. los hombres de Quiryat Yearim, Kefirá y Beerot: 743; 30. los hombres de Ramá y Gueba: 621; 31. los hombres de Mikmás: 122; 32. los hombres de Betel y de Ay: 123; 33. los hombres de Nebo: 52; 34. los hijos del otro Elam: 1.254; 35. los hijos de Jarim: 320; 36. los hombres de Jericó: 345; 37. los hijos de Lod, Jadid y Onó: 721; 38. los hijos de Senaá: 3.930. 39. Sacerdotes: los hijos de Yedaías, de la casa de Josué: 973; 40. los hijos de Immer: 1.052; 41. los hijos de Pasjur: 1.247; 42. los hijos de Jarim: 1.017. 43. Levitas: los hijos de Josué y Cadmiel, de los hijos de Hodías: 74. 44. Cantores: los hijos de Asaf: 148. 45. Porteros: los hijos de Sallum, los hijos de Ater, los hijos de Talmón, los hijos de Aqcub, los hijos de Jatitá, los hijos de Sobay: 138. 46. Donados: los hijos de Sijá, los hijos de Jasufá, los hijos de Tabbaot, 47. los hijos de Querós, los hijos de Siá, los hijos de Padón, 48. los hijos de Lebaná, los hijos de Jagabá, los hijos de Salmay, 49. los hijos de Janán, los hijos de Guiddel, los hijos de Gajar, 50. los hijos de Reaías, los hijos de Resín, los hijos de Necodá, 51. los hijos de Gazzam, los hijos de Uzzá, los hijos de Paséaj, 52. los hijos de Besay, los hijos de los meunitas, los hijos de los nefusitas, 53. los hijos de Baqbuq, los hijos de Jacufá, los hijos de Jarjur, 54. los hijos de Baslit, los hijos de Mejidá, los hijos de Jarsá, 55. los hijos de Barcós, los hijos de Sisrá, los hijos de Témaj, 56. los hijos de Nesíaj, los hijos de Jatifá. 57. Los hijos de los siervos de Salomón: los hijos de Setay, los hijos de Soféret, los hijos de Peridá, 58. los hijos de Yaalá, los hijos de Darcón, los hijos de Guiddel, 59. los hijos de Sefatías, los hijos de Jattil, los hijos de Pokéret Hassebayim, los hijos de Amón. 60. Total de los donados y de los hijos de los siervos de Salomón: 392. 61. Y estos eran los que venían de Tel Mélaj, Tel Jarsá, Kerub, Addón e Immer, y que no pudieron probar si su familia y su estirpe eran de origen israelita: 62. los hijos de Belaías, los hijos de Tobías, los hijos de Necodá: 642. 63.
Y entre los sacerdotes, los hijos de Jobayías, los hijos Haqcós, los hijos de Barzillay - el cual se había casado con una de las hijas de Barzillay el galaadita, cuyo nombre adoptó -. 64. Estos investigaron en su registro genealógico, pero no figuraban; por lo cual se les excluyó del sacerdocio como ilegítimos, 65. y el Gobernador les prohibió comer de las cosas sacratísimas hasta que no se presentara un sacerdote para el Urim y el Tummim. 66. La asamblea ascendía a 42.360 personas, 67. sin contar sus siervos y siervas en número de 7.337; tenían también 245 cantores y cantoras. 68. Tenían (736 caballos, 245 mulos) 435 camellos y 6.720 asnos. 69. Algunos de los cabezas de familia hicieron ofrendas para la obra. El Gobernador entregó al tesoro mil dracmas de oro, 50 copas y 30 túnicas sacerdotales. 70. Entre los cabezas de familia entregaron al tesoro de la obra 20.000 dracmas de oro y 2.200 minas de plata. 71. Lo que entregó el resto del pueblo ascendía a 20.000 dracmas de oro, 2.000 minas de plata y 67 túnicas sacerdotales. 72. Los sacerdotes, los levitas, los porteros, los cantores, los donados y todos los demás israelitas se establecieron en sus ciudades. Llegado el mes séptimo,"
COMENTARIO
Los dos libros de Esdras y Nehemías que originariamente formaron un todo, constituyen la continuación de los Paralipómenos (libro de las Crónicas), retomando en su primer capítulo el edicto de Ciro, con el cual termina el segundo libro de los Paralipómenos (II Crónicas).
El libro de Nehemías, o segundo de Esdras, narra en su primera parte (caps. 1-7), la llegada de Nehemías y la fortificación de Jerusalén (453 a 445 a. C.); en la segunda (caps. 8-10) las reformas de carácter religioso y moral; en la tercera (caps. 11-13) las reformas político-religiosas, destinadas a la restauración de la comunidad del pueblo de Dios.
El fin que el autor de los dos libros se propone, es mostrar las disposiciones de la divina Providencia en favor del pueblo escogido y el cumplimiento exacto del vaticinio del Profeta Jeremías que había anunciado la liberación de Israel al cabo de 70 años (Jr. 25, 11-12; 29, 10).
* Comentario al versículos 7,1:
Una vez puestas las hojas de las puertas, los porteros hiciéronse cargo de las mismas. A primera vista choca la mención de cantores y levitas cabe a la de los porteros. Muchos autores (Batten, Bertho-Let, Rehm, Gelin, Michaeli, etc.) los eliminan del texto, y explican su presencia en él por tratarse de una lista de nombres casi mecánica y de una lamentable confusión entre los porteros del templo y los de la ciudad. Un amanuense, acostumbrado a leer las tres palabras juntas (Esd 2:70; 7:7; Neh 7:72; 10:29; 13:5) las repitió mecánicamente aquí. Los pocos exegetas que siguen el texto aducen las circunstancias extraordinarias por las que atravesaba la ciudad, en régimen de excepción. En tiempos normales eran solamente los porteros los que vigilaban las puertas; pero en un ambiente de hostilidad, interna y externa, "no es de maravillar que Nehemías tomara medidas extraordinarias y, no juzgando suficiente el número de los porteros, echara mano de otros que tenían una posición oficial y de cuya probada fidelidad podía fiarse" (Fernández).
* Comentario a 7, 7-68
Familias que volvieron con Zorobabel. Zorobabel, de la raza de David, se encargó de conducir a Jerusalén a los judíos liberados de la cautividad de Babilonia. Zorobabel reconstruyó el templo de Jerusalén.
COMENTARIO
Los dos libros de Esdras y Nehemías que originariamente formaron un todo, constituyen la continuación de los Paralipómenos (libro de las Crónicas), retomando en su primer capítulo el edicto de Ciro, con el cual termina el segundo libro de los Paralipómenos (II Crónicas).
El libro de Nehemías, o segundo de Esdras, narra en su primera parte (caps. 1-7), la llegada de Nehemías y la fortificación de Jerusalén (453 a 445 a. C.); en la segunda (caps. 8-10) las reformas de carácter religioso y moral; en la tercera (caps. 11-13) las reformas político-religiosas, destinadas a la restauración de la comunidad del pueblo de Dios.
El fin que el autor de los dos libros se propone, es mostrar las disposiciones de la divina Providencia en favor del pueblo escogido y el cumplimiento exacto del vaticinio del Profeta Jeremías que había anunciado la liberación de Israel al cabo de 70 años (Jr. 25, 11-12; 29, 10).
* Comentario al versículos 7,1:
Una vez puestas las hojas de las puertas, los porteros hiciéronse cargo de las mismas. A primera vista choca la mención de cantores y levitas cabe a la de los porteros. Muchos autores (Batten, Bertho-Let, Rehm, Gelin, Michaeli, etc.) los eliminan del texto, y explican su presencia en él por tratarse de una lista de nombres casi mecánica y de una lamentable confusión entre los porteros del templo y los de la ciudad. Un amanuense, acostumbrado a leer las tres palabras juntas (Esd 2:70; 7:7; Neh 7:72; 10:29; 13:5) las repitió mecánicamente aquí. Los pocos exegetas que siguen el texto aducen las circunstancias extraordinarias por las que atravesaba la ciudad, en régimen de excepción. En tiempos normales eran solamente los porteros los que vigilaban las puertas; pero en un ambiente de hostilidad, interna y externa, "no es de maravillar que Nehemías tomara medidas extraordinarias y, no juzgando suficiente el número de los porteros, echara mano de otros que tenían una posición oficial y de cuya probada fidelidad podía fiarse" (Fernández).
* Comentario a 7, 7-68
Familias que volvieron con Zorobabel. Zorobabel, de la raza de David, se encargó de conducir a Jerusalén a los judíos liberados de la cautividad de Babilonia. Zorobabel reconstruyó el templo de Jerusalén.
👆 aunque la fecha dice 25 noviembre de 2018 es el Salmo del Próximo domingo Ciclo B.
¿Qué significa el “Canto de Entrada”?
Las cosas se conocen mejor si se saben sus inicios. Nadie suele empezar a leer una novela por la mitad. Y si se asiste al cine, se procura llegar a tiempo, pues se corre el peligro de perderse algo importante al principio de la película y luego ya no entenderle del todo. Pues si en actividades poco importantes procuramos llegar a tiempo o comenzar siempre por el inicio, no es menos importante la celebración de una Santa Misa.
La celebración de la Santa Misa empieza con la entrada del sacerdote que se dirige procesionalmente hacia el altar. Es una procesión que puede ser muy solemne en la que va acompañado de unos ministros que llevan los evangelios, la cruz y unos cirios, etc., o también puede ser de una manera sencilla en donde sólo lo acompaña un ayudante o acólito. Esa procesión está llena de simbolismo.
La procesión significa el camino hacia la nueva Jerusalén, es decir, el camino hacia el Cielo donde se encuentra Dios, y es el mismo Cristo quien nos acompaña en el caminar de esta vida a través de la Eucaristía y de la Palabra. Es Cristo quien nos conduce y guía. En el sacerdote que camina hacia el altar podemos contemplar la imagen de Cristo que va a ofrecerse en sacrificio por nosotros. Por eso se recibe de pie: es una actitud que indica respeto hacia el sacerdote, ministro de Cristo, y también muestra la disponibilidad para participar en la Misa que comienza. Mientras se dirige el sacerdote al altar, todo el pueblo presente lo acompaña con un “canto de entrada”, llamado también “introito”. “El fin de este canto es abrir la celebración, fomentar la unión de quienes se han reunido, elevar sus pensamientos a la contemplación del misterio litúrgico o de la fiesta” (Instrucción General del Misal Romano, n.25).
Además, el contenido de esos cantos suelen introducir a la fiesta litúrgica que se celebra ese día, o nos recuerdan el tiempo litúrgico que se está viviendo, pues son palabras llenas de contenido. Por ejemplo, muchos de esos cantos nos invitan a alegrarnos, sabiendo que Cristo, en la persona del sacerdote, hace su aparición entre nosotros. Algunos de ellos dicen: “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. El Señor está cerca” (Introito del domingo III de Adviento). O en otro: “Llenaos de alegría los que estabais tristes” (Introito del domingo IV de Cuaresma). Pensemos cuánto nos empeñamos para llegar a tiempo y si ponemos toda nuestra atención desde el primer momento de la Misa.
Pbro. Padre José Martínez Colín
Las cosas se conocen mejor si se saben sus inicios. Nadie suele empezar a leer una novela por la mitad. Y si se asiste al cine, se procura llegar a tiempo, pues se corre el peligro de perderse algo importante al principio de la película y luego ya no entenderle del todo. Pues si en actividades poco importantes procuramos llegar a tiempo o comenzar siempre por el inicio, no es menos importante la celebración de una Santa Misa.
La celebración de la Santa Misa empieza con la entrada del sacerdote que se dirige procesionalmente hacia el altar. Es una procesión que puede ser muy solemne en la que va acompañado de unos ministros que llevan los evangelios, la cruz y unos cirios, etc., o también puede ser de una manera sencilla en donde sólo lo acompaña un ayudante o acólito. Esa procesión está llena de simbolismo.
La procesión significa el camino hacia la nueva Jerusalén, es decir, el camino hacia el Cielo donde se encuentra Dios, y es el mismo Cristo quien nos acompaña en el caminar de esta vida a través de la Eucaristía y de la Palabra. Es Cristo quien nos conduce y guía. En el sacerdote que camina hacia el altar podemos contemplar la imagen de Cristo que va a ofrecerse en sacrificio por nosotros. Por eso se recibe de pie: es una actitud que indica respeto hacia el sacerdote, ministro de Cristo, y también muestra la disponibilidad para participar en la Misa que comienza. Mientras se dirige el sacerdote al altar, todo el pueblo presente lo acompaña con un “canto de entrada”, llamado también “introito”. “El fin de este canto es abrir la celebración, fomentar la unión de quienes se han reunido, elevar sus pensamientos a la contemplación del misterio litúrgico o de la fiesta” (Instrucción General del Misal Romano, n.25).
Además, el contenido de esos cantos suelen introducir a la fiesta litúrgica que se celebra ese día, o nos recuerdan el tiempo litúrgico que se está viviendo, pues son palabras llenas de contenido. Por ejemplo, muchos de esos cantos nos invitan a alegrarnos, sabiendo que Cristo, en la persona del sacerdote, hace su aparición entre nosotros. Algunos de ellos dicen: “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. El Señor está cerca” (Introito del domingo III de Adviento). O en otro: “Llenaos de alegría los que estabais tristes” (Introito del domingo IV de Cuaresma). Pensemos cuánto nos empeñamos para llegar a tiempo y si ponemos toda nuestra atención desde el primer momento de la Misa.
Pbro. Padre José Martínez Colín
🙏 Buenas tardes. "Cantemos al Señor, nuestro salvador" salmo 9
🙏 Buenos días. "Señor, tú eres nuestro rey." Salmo 92
*Sugerencias de Cantos para el I Domingo de Adviento Ciclo C*
*Entrada*
A ti Señor levanto mi alma
Secretariado Español
https://youtu.be/Fore62fbWsg
A ti levanto mi alma
Francisco Palazón
https://youtu.be/ATNYsgousdA
Ven Señor a nuestra vida
Antonio Alcalde
https://youtu.be/_Ro7UwTGu-s
Sabes que el Señor vendrá
Tomas Arague / Francisco Arague
https://youtu.be/GYcMgHtazYc
Llegará la libertad
Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/W4ilUNyQ9lc
A ti Señor elevo mi alma
Emerson Velaysosa Fernández
https://youtu.be/W49-__h4k3Y
*Encendido Corona de Adviento*
Hoy se enciende una llama
https://youtu.be/ukIbp9Wqj_Q
https://youtu.be/cE3F7ITfEBA
Os anunciamos
Betsaida
https://youtu.be/EnkTZ06tqgM
*Presentación de los Dones*
Ven al altar
Maite Sánchez
https://youtu.be/WK5ZjjkhCoM
Al altar donde tú vienes
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/4QpTWtCFH9k
*Comunión*
Ya se acerca el salvador
Dumas y Mary
https://youtu.be/YtgQM8mV060
Ven Jesús Salvador
Francisco Arague
https://youtu.be/ya4yMhSimTk
El Señor vendrá
Pedro Martins
https://youtu.be/qmS1XYb0isA
Se que vendrá
Gregorio Fernández
https://youtu.be/QjthlK85Xc0
Tiempo de espera
Emilio Vicente Mateu
https://youtu.be/PvoTYAbGcdc
Vendrá el Señor
Maximino Carchenilla
https://youtu.be/p5BWY5nXxjw
La venida del Señor
Francisco Arague/Tomas Arague
https://youtu.be/z7EYknBltGU
*Salida*
Se acerca la liberación
Javier Bru
https://youtu.be/YANmTlaqiUY
Santa María de la Esperanza
Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/Z1CUzTSuByg
Recuerda consultar con tu sacerdote
Paz y Bien
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
Músicos Católicos | Música Católica
*Entrada*
A ti Señor levanto mi alma
Secretariado Español
https://youtu.be/Fore62fbWsg
A ti levanto mi alma
Francisco Palazón
https://youtu.be/ATNYsgousdA
Ven Señor a nuestra vida
Antonio Alcalde
https://youtu.be/_Ro7UwTGu-s
Sabes que el Señor vendrá
Tomas Arague / Francisco Arague
https://youtu.be/GYcMgHtazYc
Llegará la libertad
Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/W4ilUNyQ9lc
A ti Señor elevo mi alma
Emerson Velaysosa Fernández
https://youtu.be/W49-__h4k3Y
*Encendido Corona de Adviento*
Hoy se enciende una llama
https://youtu.be/ukIbp9Wqj_Q
https://youtu.be/cE3F7ITfEBA
Os anunciamos
Betsaida
https://youtu.be/EnkTZ06tqgM
*Presentación de los Dones*
Ven al altar
Maite Sánchez
https://youtu.be/WK5ZjjkhCoM
Al altar donde tú vienes
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/4QpTWtCFH9k
*Comunión*
Ya se acerca el salvador
Dumas y Mary
https://youtu.be/YtgQM8mV060
Ven Jesús Salvador
Francisco Arague
https://youtu.be/ya4yMhSimTk
El Señor vendrá
Pedro Martins
https://youtu.be/qmS1XYb0isA
Se que vendrá
Gregorio Fernández
https://youtu.be/QjthlK85Xc0
Tiempo de espera
Emilio Vicente Mateu
https://youtu.be/PvoTYAbGcdc
Vendrá el Señor
Maximino Carchenilla
https://youtu.be/p5BWY5nXxjw
La venida del Señor
Francisco Arague/Tomas Arague
https://youtu.be/z7EYknBltGU
*Salida*
Se acerca la liberación
Javier Bru
https://youtu.be/YANmTlaqiUY
Santa María de la Esperanza
Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/Z1CUzTSuByg
Recuerda consultar con tu sacerdote
Paz y Bien
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
Músicos Católicos | Música Católica
YouTube
A ti, Señor, levanto mi alma (ADVIENTO)
En el año 2000 la Conferencia Episcopal Española publicó "Cantos de entrada para los tiempos litúrgicos", y el canto para el tiempo de Adviento es A TI, SEÑOR, LEVANTO MI ALMA.
💥 APOYA EL CANAL 💥
💖 DONA: https://www.paypal.me/elcientoporuno/5
💥 SÍGUE TODAS…
💥 APOYA EL CANAL 💥
💖 DONA: https://www.paypal.me/elcientoporuno/5
💥 SÍGUE TODAS…