VATICANO, 20 Mar. 20 (ACI Prensa).-
El Papa Francisco pidió a los fieles, durante la Misa celebrada en Casa Santa Marta este viernes 20 de marzo, rezar por los médicos, enfermeros, que están dando hasta la propia vida para hacer frente a la epidemia de coronavirus COVID 19, y por las autoridades que están gestionando esta crisis sanitaria.
El Papa Francisco pidió a los fieles, durante la Misa celebrada en Casa Santa Marta este viernes 20 de marzo, rezar por los médicos, enfermeros, que están dando hasta la propia vida para hacer frente a la epidemia de coronavirus COVID 19, y por las autoridades que están gestionando esta crisis sanitaria.
No sé quien ha escrito esto, pero es un texto más que hermoso cuya lectura emociona y reconforta. Merece la pena gozar con fe de su lectura:
¿Quién ha dicho esas historias?,
¿que _el Cristo_ este año no sale?,
si está vestido de blanco,
de azul, en los hospitales...
¿Quién dice que _el Nazareno_
no puede hacer penitencia,
si están todos atendiendo
a enfermos en las urgencias?
¿Cómo que _Jesús Caído_
no saldrá el Miércoles Santo?
Mírale tú en nuestros médicos
que caen rendidos, exhaustos,
con humildes cireneos
ayudando a cada paso:
celadores, enfermeras, administrativas,
codo a codo, sin descanso.
Igual que en _la Borriquita_
pasó Jesús por la tierra,
nuestros héroes camioneros
pasan las noches en vela
para abastecer mercados
de barrio, farmacias, tiendas...
Ejército, Guardia Civil, Policía,...
patrullan calles desiertas,
y no están con sus familias
sino cuidando a las nuestras.
Y lejos de las ciudades,
Jesucristo está doblado
sobre los surcos de tierra,
se hace a la mar en un barco,
tiende cables, cava pozos
o pastorea el ganado.
Nadie diga que _el Señor_
no está en las calles presente,
cuando en las Iglesias solitarias
los Sacerdotes celebran Misa diariamente.
Nadie diga que _el Cautivo_
no va a salir este año,
mientras haya una voz buena
llamando al que está encerrado.
Nadie diga que _el Gran Poder_
no va en su anda,
cuando tantas vidas orantes
se ofrecen y aman.
Con cansancio en la mirada,
con buen humor, sin fallarnos,
también Cristo está presente
en cualquier supermercado,
reponiendo estanterías
o a pie de caja cobrando.
Jesús viene en un camión
de blanco y verde pintado,
recoge nuestros desechos
y se va sin ser notado.
Cuando veo a tanta gente
que a los suyos ha enterrado,
siento que también salió
la _Piedad del barrio bajo_,
_la Virgen de las Angustias_
con su Hijo en el regazo.
Y aunque a todos nos asuste
el pasar por el Sepulcro,
ahí está la fortaleza
de Aquel que ha vencido al mundo.
Tal vez no haya procesiones
con imágenes talladas
pero ya ves, Cristo sale
al encuentro de tu alma,
en mil rostros escondido,
sin cirios y sin campanas.
Que aunque no haya procesiones
por España en primavera,
seguirá oliendo el incienso
que pone su gente buena.
El amor salta las tapias,
el corazón no se encierra;
será una "Semana Santa"
más que nunca, y verdadera.
¿Quién ha dicho esas historias?,
¿que _el Cristo_ este año no sale?,
si está vestido de blanco,
de azul, en los hospitales...
¿Quién dice que _el Nazareno_
no puede hacer penitencia,
si están todos atendiendo
a enfermos en las urgencias?
¿Cómo que _Jesús Caído_
no saldrá el Miércoles Santo?
Mírale tú en nuestros médicos
que caen rendidos, exhaustos,
con humildes cireneos
ayudando a cada paso:
celadores, enfermeras, administrativas,
codo a codo, sin descanso.
Igual que en _la Borriquita_
pasó Jesús por la tierra,
nuestros héroes camioneros
pasan las noches en vela
para abastecer mercados
de barrio, farmacias, tiendas...
Ejército, Guardia Civil, Policía,...
patrullan calles desiertas,
y no están con sus familias
sino cuidando a las nuestras.
Y lejos de las ciudades,
Jesucristo está doblado
sobre los surcos de tierra,
se hace a la mar en un barco,
tiende cables, cava pozos
o pastorea el ganado.
Nadie diga que _el Señor_
no está en las calles presente,
cuando en las Iglesias solitarias
los Sacerdotes celebran Misa diariamente.
Nadie diga que _el Cautivo_
no va a salir este año,
mientras haya una voz buena
llamando al que está encerrado.
Nadie diga que _el Gran Poder_
no va en su anda,
cuando tantas vidas orantes
se ofrecen y aman.
Con cansancio en la mirada,
con buen humor, sin fallarnos,
también Cristo está presente
en cualquier supermercado,
reponiendo estanterías
o a pie de caja cobrando.
Jesús viene en un camión
de blanco y verde pintado,
recoge nuestros desechos
y se va sin ser notado.
Cuando veo a tanta gente
que a los suyos ha enterrado,
siento que también salió
la _Piedad del barrio bajo_,
_la Virgen de las Angustias_
con su Hijo en el regazo.
Y aunque a todos nos asuste
el pasar por el Sepulcro,
ahí está la fortaleza
de Aquel que ha vencido al mundo.
Tal vez no haya procesiones
con imágenes talladas
pero ya ves, Cristo sale
al encuentro de tu alma,
en mil rostros escondido,
sin cirios y sin campanas.
Que aunque no haya procesiones
por España en primavera,
seguirá oliendo el incienso
que pone su gente buena.
El amor salta las tapias,
el corazón no se encierra;
será una "Semana Santa"
más que nunca, y verdadera.
Buenos tardes, hoy os mandamos algunas cositas para amenizar la cuarentena,
En primer lugar podéis visitar algunos museos del Vaticano de forma virtual en este enlace http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/tour-virtuali-elenco.html
Otra cosa que podéis hacer es videollamadas, son muchos a los que alegrar con ello, abuelos, nietos y demás familia y amigos. Si queréis hacerlas en grupo con varios a la vez podéis usar aplicaciones como Duo o Hangouts, os dejamos los enlaces.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.tachyon&hl=es
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.talk&hl=es
y unas ideas para realizar con los mas pequeños en casa,
- La búsqueda del tesoro. Dibujar un plano de la casa detallado con los todos los elementos y esconder pistas en ella. Pistas fáciles y difíciles, así será un juego divertido y ameno para todos. El tesoro puede ser cualquier cosa que pueda tener contentos a los niños.
- Teatro de sombras. Recortar siluetas de cartulina y pegar en palos o bolígrafos. Con una linterna en la mano se puede crear un teatro de sombras. Buscar cuentos para representar y ponerse en el papel. Pueden comenzar los padres contándoselos a los niños y luego al revés.
- Jugar a voleibol. Con globos y un poco de imaginación. Una cuerda o una sábana para dividir el comedor o habitación, hinchar un globo, y solo faltará hacer dos equipos para jugar.
- Ideas con papel. Aviones de papel, origami… Se pueden buscar plantillas por internet y crear diferentes figuras para que los niños estén entretenidos y sean independientes un rato.
y finalmente comentaros que una iniciativa popular invita a los más pequeños a decorar los balcones de sus casas con arcoiris de colores podéis buscarlo en twitter con el hashtag #DesdeMiVentana , nos consta que algunos ya participais.
saludos. muchos ánimos a todos y amunt La Sang
En primer lugar podéis visitar algunos museos del Vaticano de forma virtual en este enlace http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/tour-virtuali-elenco.html
Otra cosa que podéis hacer es videollamadas, son muchos a los que alegrar con ello, abuelos, nietos y demás familia y amigos. Si queréis hacerlas en grupo con varios a la vez podéis usar aplicaciones como Duo o Hangouts, os dejamos los enlaces.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.tachyon&hl=es
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.talk&hl=es
y unas ideas para realizar con los mas pequeños en casa,
- La búsqueda del tesoro. Dibujar un plano de la casa detallado con los todos los elementos y esconder pistas en ella. Pistas fáciles y difíciles, así será un juego divertido y ameno para todos. El tesoro puede ser cualquier cosa que pueda tener contentos a los niños.
- Teatro de sombras. Recortar siluetas de cartulina y pegar en palos o bolígrafos. Con una linterna en la mano se puede crear un teatro de sombras. Buscar cuentos para representar y ponerse en el papel. Pueden comenzar los padres contándoselos a los niños y luego al revés.
- Jugar a voleibol. Con globos y un poco de imaginación. Una cuerda o una sábana para dividir el comedor o habitación, hinchar un globo, y solo faltará hacer dos equipos para jugar.
- Ideas con papel. Aviones de papel, origami… Se pueden buscar plantillas por internet y crear diferentes figuras para que los niños estén entretenidos y sean independientes un rato.
y finalmente comentaros que una iniciativa popular invita a los más pequeños a decorar los balcones de sus casas con arcoiris de colores podéis buscarlo en twitter con el hashtag #DesdeMiVentana , nos consta que algunos ya participais.
saludos. muchos ánimos a todos y amunt La Sang
La junta de la cofradía de La Sang, debido a la prórroga del estado de alarma y por la situación excepcional que estamos viviendo, ha decidido como no podía ser de otra forma cancelar todos los eventos hasta el próximo día 12 de abril de 2020.
Esperamos vuestra comprensión y quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Esperamos vuestra comprensión y quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Mañana, 25 de marzo, todos los cristianos y personas de buena voluntad en el mundo tienen una cita con el Papa Francisco para rezar “todos juntos” el Padre Nuestro, un gesto con el que quiere universalizar la oración para implorar el fin de la pandemia del coronavirus.
En la Solemnidad de la Anunciación, Francisco pronunciará esta oración a las 12 horas, después de celebrar la audiencia general desde la Biblioteca Apostólica, a puerta cerrada, como ha hecho estas dos últimas semanas con el fin de evitar la concentración de personas en la plaza de San Pedro.
“En estos días en los que la humanidad tiembla con la amenaza de la pandemia, me gustaría proponer a todos los cristianos que unan sus voces“, dijo el Papa el domingo pasado, 22 de marzo, al término de rezar el Ángelus, momento en que convocó para esta iniciativa.
Países como España, Chile, Nicaragua, México, a través de sus conferencias episcopales, se han unido a la invitación del Pontífice: “Invito a todos los jefes de las Iglesias y a los líderes de todas las comunidades cristianas, con todos los cristianos de las diversas denominaciones, a invocar al Dios Altísimo y Todopoderoso, mientras recitamos al mismo tiempo la oración que Jesús Nuestro Señor nos ha enseñado”.
En la Solemnidad de la Anunciación, Francisco pronunciará esta oración a las 12 horas, después de celebrar la audiencia general desde la Biblioteca Apostólica, a puerta cerrada, como ha hecho estas dos últimas semanas con el fin de evitar la concentración de personas en la plaza de San Pedro.
“En estos días en los que la humanidad tiembla con la amenaza de la pandemia, me gustaría proponer a todos los cristianos que unan sus voces“, dijo el Papa el domingo pasado, 22 de marzo, al término de rezar el Ángelus, momento en que convocó para esta iniciativa.
Países como España, Chile, Nicaragua, México, a través de sus conferencias episcopales, se han unido a la invitación del Pontífice: “Invito a todos los jefes de las Iglesias y a los líderes de todas las comunidades cristianas, con todos los cristianos de las diversas denominaciones, a invocar al Dios Altísimo y Todopoderoso, mientras recitamos al mismo tiempo la oración que Jesús Nuestro Señor nos ha enseñado”.
https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-04/semana-santa-celebrar-juntos-en-casa-covid19.html
www.vaticannews.va
Esta Semana Santa celebremos juntos cada uno en su casa - Vatican News
El sacerdote Quique Bianchi comparte con Vatican News una reflexión sobre el sentido de la Semana Santa en el actual ambiente dominado por la pandemia ...
Estimados hermanos:
La Junta de “La Sang”, ante las tristes circunstancias que vivimos, a pesar de la suspensión de
todos los actos, no debemos dejar de recordar la pasión, muerte y Resurrección de Nuestro Señor
que hoy más que nunca se refleja en cada hospital y en cada domicilio de las personas que sufren,
y que viviremos desde nuestro confinamiento en un entorno de recogimiento.
La oración, la plegaria ante la adversidad debe convertirse en un nexo de unión de todos los
cofrades.
Hoy, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, deberemos coger nuestra propia cruz, como
Jesús se abrazó a la suya, sin dudas, sin reservas, con todo el corazón, como sabemos hacer
cuando agarramos las varas de nuestros pasos. Debemos acompañar, desde la distancia, a tantos
que llevan una gran cruz en esta pandemia, a los que tienen el dolor de un fallecido, a los que
sufren la angustia de la evolución de su enfermedad, a los que se sienten solos en su aislamiento.
Como Jesús cogió su cruz, debemos nosotros agarrar nuestro destino, nuestra situación, sin perder
la esperanza, que nos llegara con la Resurrección.
“Señor Jesús, ayúdanos a ver en tu Cruz todas las cruces del mundo;
la cruz de las personas hambrientas de pan y de amor;
la cruz de las personas solas y abandonadas por sus propios hijos y parientes;
la cruz de las personas sedientas de justicia y de paz;
la cruz de las personas que no tienen el consuelo de la fe;
la cruz de los ancianos que se arrastran bajo el peso de los años y la soledad;
la cruz de nuestras debilidades, de nuestras hipocresías, de nuestras traiciones, de nuestros
pecados y de nuestras numerosas promesas rotas;
la cruz de nuestra casa común que seriamente se marchita bajo nuestros ojos egoístas y cegados
por la codicia y el poder.
la cruz de tantos enfermos y fallecidos por la epidemia,
la cruz de todo el personal sanitario, que lo está dando todo en bien de los demás.
Señor Jesús, reaviva en nosotros la esperanza de la resurrección y de Tu definitiva victoria contra
todo mal y toda muerte. ¡Amén!”
La Junta de “La Sang”, ante las tristes circunstancias que vivimos, a pesar de la suspensión de
todos los actos, no debemos dejar de recordar la pasión, muerte y Resurrección de Nuestro Señor
que hoy más que nunca se refleja en cada hospital y en cada domicilio de las personas que sufren,
y que viviremos desde nuestro confinamiento en un entorno de recogimiento.
La oración, la plegaria ante la adversidad debe convertirse en un nexo de unión de todos los
cofrades.
Hoy, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, deberemos coger nuestra propia cruz, como
Jesús se abrazó a la suya, sin dudas, sin reservas, con todo el corazón, como sabemos hacer
cuando agarramos las varas de nuestros pasos. Debemos acompañar, desde la distancia, a tantos
que llevan una gran cruz en esta pandemia, a los que tienen el dolor de un fallecido, a los que
sufren la angustia de la evolución de su enfermedad, a los que se sienten solos en su aislamiento.
Como Jesús cogió su cruz, debemos nosotros agarrar nuestro destino, nuestra situación, sin perder
la esperanza, que nos llegara con la Resurrección.
“Señor Jesús, ayúdanos a ver en tu Cruz todas las cruces del mundo;
la cruz de las personas hambrientas de pan y de amor;
la cruz de las personas solas y abandonadas por sus propios hijos y parientes;
la cruz de las personas sedientas de justicia y de paz;
la cruz de las personas que no tienen el consuelo de la fe;
la cruz de los ancianos que se arrastran bajo el peso de los años y la soledad;
la cruz de nuestras debilidades, de nuestras hipocresías, de nuestras traiciones, de nuestros
pecados y de nuestras numerosas promesas rotas;
la cruz de nuestra casa común que seriamente se marchita bajo nuestros ojos egoístas y cegados
por la codicia y el poder.
la cruz de tantos enfermos y fallecidos por la epidemia,
la cruz de todo el personal sanitario, que lo está dando todo en bien de los demás.
Señor Jesús, reaviva en nosotros la esperanza de la resurrección y de Tu definitiva victoria contra
todo mal y toda muerte. ¡Amén!”
Estimados hermanos:
Hoy es Jueves Santo.
En esta noche, cada año llenamos la calle portando al Cristo de la Sangre, con nuestro silencio, con ese sonido del tambor, hoy silenciado por la desgracia de una enfermedad que nos ha condicionado este confinamiento.
Nuestra cofradía surgió en torno a la veneración de una imagen estrechamente vinculada a un hospital y por ello nuestro espíritu no dejará de estar con quienes trabajan día a día luchando contra esta pandemia, al lado de quienes la padecen y quienes han dejado este mundo por ella.
Hoy no podremos entonar juntos el canto ni la oración que cada jueves santo recitamos antes de salir por las calles. No sentiremos el peso de las barras del paso como el peso de la Cruz en que Jesús padeció hasta la muerte como padece una persona cualquier enfermedad y ahora ésta.
Pero podemos hacer algo todos juntos hoy, con espíritu unido, a las 22:30 h. tal y como hacemos al inicio de la procesión: pidamos a Dios, por la mediación de la Preciosa Sangre de su Hijo, la liberación de los males de este mundo.
Oremos.
Dios nuestro, digno, con toda justicia, de ser amado sobre todas las cosas,
derrama sobre nosotros los dones de tu gracia,
para que la herencia celestial,
que la muerte de tu Hijo nos hace esperar confiadamente,
logre ser alcanzada por nosotros en virtud de su resurrección.
Por nuestro Señor Jesucristo, Amén
Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
Hoy es Jueves Santo.
En esta noche, cada año llenamos la calle portando al Cristo de la Sangre, con nuestro silencio, con ese sonido del tambor, hoy silenciado por la desgracia de una enfermedad que nos ha condicionado este confinamiento.
Nuestra cofradía surgió en torno a la veneración de una imagen estrechamente vinculada a un hospital y por ello nuestro espíritu no dejará de estar con quienes trabajan día a día luchando contra esta pandemia, al lado de quienes la padecen y quienes han dejado este mundo por ella.
Hoy no podremos entonar juntos el canto ni la oración que cada jueves santo recitamos antes de salir por las calles. No sentiremos el peso de las barras del paso como el peso de la Cruz en que Jesús padeció hasta la muerte como padece una persona cualquier enfermedad y ahora ésta.
Pero podemos hacer algo todos juntos hoy, con espíritu unido, a las 22:30 h. tal y como hacemos al inicio de la procesión: pidamos a Dios, por la mediación de la Preciosa Sangre de su Hijo, la liberación de los males de este mundo.
Oremos.
Dios nuestro, digno, con toda justicia, de ser amado sobre todas las cosas,
derrama sobre nosotros los dones de tu gracia,
para que la herencia celestial,
que la muerte de tu Hijo nos hace esperar confiadamente,
logre ser alcanzada por nosotros en virtud de su resurrección.
Por nuestro Señor Jesucristo, Amén
Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
Papa Francisco (@Pontifex_es) twitteó: Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. #OremosJuntos #ViernesSanto https://t.co/fChvavWjG6 https://twitter.com/Pontifex_es/status/1248505998878203906?s=20
Twitter
Papa Francisco
Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. #OremosJuntos #ViernesSanto
Estimados hermanos:
En una Semana Santa donde no hemos podido acudir a los templos, no hemos vestido nuestra túnica negra y roja, no hemos podido realizar nuestros actos públicos de penitencia, de procesión, de catequesis evangelizadora, tampoco hemos podido acompañar físicamente a quienes más sufren, como sufrió Jesús, en el cuerpo, por la enfermedad y el dolor, y en el espíritu, por la soledad y el alejamiento de los seres queridos.
María Magdalena se aferra a la cruz. Ella no quería abandonar el cuerpo de Jesús, como no abandonó a María, su madre. Nosotros tampoco queremos dejar a los que, durante todo el año, sufren por la injusticia, por la pobreza, por la soledad, pero recordamos a los que sufren especialmente en estos días sufren por la pandemia.
Cada Viernes Santo nos identificamos con María Magdalena, y hoy más que nunca, queremos llevan sobre nuestros hombros – como hace el Buen Pastor – a todas aquellas personas que viven esta situación en soledad, recluidos en sus casas sin la compañía de familiares ni amigos.
Oremos.
Tú, Jesús, continúas muriendo, clavado en la cruz del dolor, de la enfermedad, de la angustia, -muy cerca de nosotros- en todas aquellas personas que sufren. Haz que sepamos llevarlas con nosotros, en nuestro corazón, como te acompañamos todos los años a Ti, muerto en la cruz por nuestros pecados.
Te lo pedimos a ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos,
Amén
En una Semana Santa donde no hemos podido acudir a los templos, no hemos vestido nuestra túnica negra y roja, no hemos podido realizar nuestros actos públicos de penitencia, de procesión, de catequesis evangelizadora, tampoco hemos podido acompañar físicamente a quienes más sufren, como sufrió Jesús, en el cuerpo, por la enfermedad y el dolor, y en el espíritu, por la soledad y el alejamiento de los seres queridos.
María Magdalena se aferra a la cruz. Ella no quería abandonar el cuerpo de Jesús, como no abandonó a María, su madre. Nosotros tampoco queremos dejar a los que, durante todo el año, sufren por la injusticia, por la pobreza, por la soledad, pero recordamos a los que sufren especialmente en estos días sufren por la pandemia.
Cada Viernes Santo nos identificamos con María Magdalena, y hoy más que nunca, queremos llevan sobre nuestros hombros – como hace el Buen Pastor – a todas aquellas personas que viven esta situación en soledad, recluidos en sus casas sin la compañía de familiares ni amigos.
Oremos.
Tú, Jesús, continúas muriendo, clavado en la cruz del dolor, de la enfermedad, de la angustia, -muy cerca de nosotros- en todas aquellas personas que sufren. Haz que sepamos llevarlas con nosotros, en nuestro corazón, como te acompañamos todos los años a Ti, muerto en la cruz por nuestros pecados.
Te lo pedimos a ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos,
Amén
Hemos tenido conocimiento de que esta noche una persona ha circulado por la calle San José vestido con el hábito penitencial de la Cofradía.
Los consideramos una total falta de respeto y sensibilidad y rechazamos totalmente este tipo de conductas.
Aconsejamos a nuestros cofrades evitar difundir las imágenes y ya se decidirán acciones a tomar en caso de ser miembro de la Cofradía.
Los consideramos una total falta de respeto y sensibilidad y rechazamos totalmente este tipo de conductas.
Aconsejamos a nuestros cofrades evitar difundir las imágenes y ya se decidirán acciones a tomar en caso de ser miembro de la Cofradía.
Estimados hermanos:
Aleluya, aleluya, Jesús ha resucitado.
Con un radiante sol, como un mensaje de esperanza que nos llega, hoy nuestra medalla es un símbolo, el de nuestro reencuentro con alegría y llenos de vitalidad.
Señor Dios, que en este día nos has abierto las puertas de la vida por medio de tu Hijo, vencedor de la muerte, concede a los que celebramos la solemnidad de la Resurrección de Jesucristo, ser renovados por tu Espíritu, para resucitar en el reino de la luz y de la vida.
Por nuestro Señor Jesucristo, Amén
Aleluya, aleluya.
Aleluya, aleluya, Jesús ha resucitado.
Con un radiante sol, como un mensaje de esperanza que nos llega, hoy nuestra medalla es un símbolo, el de nuestro reencuentro con alegría y llenos de vitalidad.
Señor Dios, que en este día nos has abierto las puertas de la vida por medio de tu Hijo, vencedor de la muerte, concede a los que celebramos la solemnidad de la Resurrección de Jesucristo, ser renovados por tu Espíritu, para resucitar en el reino de la luz y de la vida.
Por nuestro Señor Jesucristo, Amén
Aleluya, aleluya.