Buenos dias,
En pocos días se enviará la circular de Semana Santa y también se difundirá por redes sociales (WhatsApp general, Web y Telegram...), quien de aquí en adelante NO desee recibirla en papel, puede indicarlo por mensaje o email, hasta este miércoles como tarde (miércoles de Ceniza). Se ruega ser claros en las respuestas, son muchos los mensajes a revisar, y aquellos que ya hayáis contestado a través de otro grupo o medio no es necesario repetir, gracias.
En pocos días se enviará la circular de Semana Santa y también se difundirá por redes sociales (WhatsApp general, Web y Telegram...), quien de aquí en adelante NO desee recibirla en papel, puede indicarlo por mensaje o email, hasta este miércoles como tarde (miércoles de Ceniza). Se ruega ser claros en las respuestas, son muchos los mensajes a revisar, y aquellos que ya hayáis contestado a través de otro grupo o medio no es necesario repetir, gracias.
Para simplificar agradecemos que indiquéis nombre y almenos un apellido y claramente SI o NO deseáis recibirla.
COMUNICADO DEL OBISPADO DE MENORCA
En cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto del Gobierno de España como del Govern Balear, destinadas a combatir la expansión del coronavirus COVID 19, el Obispado de Menorca considera necesario tomar las siguientes medidas:
1.- Se mantienen las celebraciones litúrgicas y sacramentales, a saber, Misas, bodas, funerales, confesiones, etc. con la salvedad de respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias en el sentido de no superar 1/3 del aforo y respetar las distancias de seguridad. Rogamos por ello que se eviten estas celebraciones en espacios pequeños y que en actos como la confesión individual se adopten las debidas precauciones.
2.- Mantenemos las medidas que en su momento se anunciaron en relación con la celebración de la Eucaristía: retirar el agua bendita de las pilas de nuestras iglesias; realizar el signo de la paz con una inclinación de cabeza; no dar a besar imágenes y cruces. Al mismo tiempo, se recomienda recibir la comunión en la mano. Recordamos a los sacerdotes y ministros extraordinarios de la comunión la necesidad de lavarse las manos con jabón y usar gel desinfectante antes y después de distribuir la Sagrada comunión.
3.- Aconsejamos a las personas mayores o pertenecientes a grupos de riesgo que eviten acudir a las celebraciones eucarísticas en las parroquias y opten por seguirlas a través de otros medio como la radio o la televisión. Cuando no se puede recibir la Sagrada Comunión, se puede realizar una comunión espiritual.
4.- Se suprimen las catequesis durante el tiempo en que no haya clase en los centros docentes. Invitamos a los párrocos y catequistas a ofrecer a los padres las indicaciones y material necesario para que sean ellos los que impartan la catequesis a sus hijos.
5.- Se suspenden temporalmente las actividades de carácter pastoral como conferencias, reuniones de oración, encuentros o convivencias. En el ámbito diocesano quedan suspendidos, entre otros, los Ejercicios Espirituales (EMD), el encuentro de jóvenes y adolescentes en el Toro, el encuentro de voluntariado de Cáritas diocesana y la iniciativa 24 horas para el Señor (Ciutadella, Es Mercadal, Mahón), las charlas cuaresmales de Ciutadella, la Conferencia i Jornada organizada por el Centro de Orientación Familiar, el Viacrucis itinerante de Ciutadella, el encuentro de clubs cristianos. Así mismo queda suspendida la visita pastoral del Sr. Obispo a la parroquia de San Bartomeu de Ferreríes.
6.- Se ordena el cierre temporal de las casas de colonias que la Diócesis gestiona, hasta que la autoridad sanitaria considere oportuno que se reanude la actividad habitual.
7.- Conforme evolucione la situación y siempre siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias, se comunicarán las medidas oportunas ante la próxima Semana Santa.
8.- Rogamos que los templos permanezcan abiertos, para facilitar la visita al Santísimo y la oración personal. Invitamos a los fieles a vivir la Cuaresma en oración, silencio y cercanía a los enfermos.
9.- Invitamos a rezar tanto pública como privadamente para que se detenga el avance de esta epidemia, orando por la salud de los enfermos y por sus familias. Pedimos que, en todas las Misas, se incluya una petición por esta intención.
Encomendamos a la Madre de Dios, salud de los enfermos, para que pronto nos conceda la superación de esta pandemia. El Papa Francisco nos ha regalado esta hermosa oración para la ocasión:
“Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.
Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores p
En cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto del Gobierno de España como del Govern Balear, destinadas a combatir la expansión del coronavirus COVID 19, el Obispado de Menorca considera necesario tomar las siguientes medidas:
1.- Se mantienen las celebraciones litúrgicas y sacramentales, a saber, Misas, bodas, funerales, confesiones, etc. con la salvedad de respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias en el sentido de no superar 1/3 del aforo y respetar las distancias de seguridad. Rogamos por ello que se eviten estas celebraciones en espacios pequeños y que en actos como la confesión individual se adopten las debidas precauciones.
2.- Mantenemos las medidas que en su momento se anunciaron en relación con la celebración de la Eucaristía: retirar el agua bendita de las pilas de nuestras iglesias; realizar el signo de la paz con una inclinación de cabeza; no dar a besar imágenes y cruces. Al mismo tiempo, se recomienda recibir la comunión en la mano. Recordamos a los sacerdotes y ministros extraordinarios de la comunión la necesidad de lavarse las manos con jabón y usar gel desinfectante antes y después de distribuir la Sagrada comunión.
3.- Aconsejamos a las personas mayores o pertenecientes a grupos de riesgo que eviten acudir a las celebraciones eucarísticas en las parroquias y opten por seguirlas a través de otros medio como la radio o la televisión. Cuando no se puede recibir la Sagrada Comunión, se puede realizar una comunión espiritual.
4.- Se suprimen las catequesis durante el tiempo en que no haya clase en los centros docentes. Invitamos a los párrocos y catequistas a ofrecer a los padres las indicaciones y material necesario para que sean ellos los que impartan la catequesis a sus hijos.
5.- Se suspenden temporalmente las actividades de carácter pastoral como conferencias, reuniones de oración, encuentros o convivencias. En el ámbito diocesano quedan suspendidos, entre otros, los Ejercicios Espirituales (EMD), el encuentro de jóvenes y adolescentes en el Toro, el encuentro de voluntariado de Cáritas diocesana y la iniciativa 24 horas para el Señor (Ciutadella, Es Mercadal, Mahón), las charlas cuaresmales de Ciutadella, la Conferencia i Jornada organizada por el Centro de Orientación Familiar, el Viacrucis itinerante de Ciutadella, el encuentro de clubs cristianos. Así mismo queda suspendida la visita pastoral del Sr. Obispo a la parroquia de San Bartomeu de Ferreríes.
6.- Se ordena el cierre temporal de las casas de colonias que la Diócesis gestiona, hasta que la autoridad sanitaria considere oportuno que se reanude la actividad habitual.
7.- Conforme evolucione la situación y siempre siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias, se comunicarán las medidas oportunas ante la próxima Semana Santa.
8.- Rogamos que los templos permanezcan abiertos, para facilitar la visita al Santísimo y la oración personal. Invitamos a los fieles a vivir la Cuaresma en oración, silencio y cercanía a los enfermos.
9.- Invitamos a rezar tanto pública como privadamente para que se detenga el avance de esta epidemia, orando por la salud de los enfermos y por sus familias. Pedimos que, en todas las Misas, se incluya una petición por esta intención.
Encomendamos a la Madre de Dios, salud de los enfermos, para que pronto nos conceda la superación de esta pandemia. El Papa Francisco nos ha regalado esta hermosa oración para la ocasión:
“Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.
Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores p
ara conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.
Bajo tu protección nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas a quienes atravesamos por esta prueba i líbranos siempre de todo pecado, Oh Virgen gloriosa i bendita”.
Ciutadella de Menorca, 13 de marzo de 2020
Bajo tu protección nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas a quienes atravesamos por esta prueba i líbranos siempre de todo pecado, Oh Virgen gloriosa i bendita”.
Ciutadella de Menorca, 13 de marzo de 2020
2020 Comunicado oficial cancelacion de actos.pdf
171.7 KB
2020 Comunicado oficial cancelacion de actos.pdf
VATICANO, 15 Mar. 20 (ACI Prensa).-
El Papa Francisco ofreció la Misa de este domingo 15 de marzo celebrada en Casa Santa Marta por “las personas que con su trabajo garantizan el funcionamiento de la sociedad, de los laboratorios, de las farmacias, de los supermercados, del transporte, de la policía”.
El Papa Francisco ofreció la Misa de este domingo 15 de marzo celebrada en Casa Santa Marta por “las personas que con su trabajo garantizan el funcionamiento de la sociedad, de los laboratorios, de las farmacias, de los supermercados, del transporte, de la policía”.
COMUNICADO DEL OBISPADO DE MENORCA. NUEVAS DISPOSICIONES
Tras haber sido declarado el “Estado de alarma” por el Gobierno de España para frenar la expansión del coronavirus Covid-19, después de escuchar el parecer de algunos profesionales de la sanidad y de conocer como se está actuando en numerosas diócesis, nos ha parecido bien emitir este nuevo comunicado, para que a partir de este momento se observen las siguientes disposiciones:
1. A partir de mañana, día 16 de marzo, quedan suprimidas las celebraciones públicas de todas las eucaristías y demás actos sacramentales con participación de los fieles.
2. Los sacerdotes podrán celebrar la misa sin pueblo, tal y como está previsto en el Misal Romano, que ofrecerán para que se frene el avance de la epidemia, para que los enfermos obtengan la salud y los difuntos gocen la vida eterna. Al mismo tiempo manifestarán su disponibilidad para la atención pastoral de los fieles que así lo soliciten razonablemente.
3. Siguiendo la tradición de la Iglesia es bueno tener los templos abiertos, en la medida de lo posible, para que los fieles puedan orar y se atienda a las personas que sufren, según horario que determinen los responsables.
4. En cuanto a las exequias se podrán celebrar de forma simplificada y en la intimidad familiar, posponiéndose la misa funeral para más adelante.
5. Los bautizos y las bodas programadas que no puedan posponerse se llevarán a cabo siguiendo las normas sanitarias establecidas en el Art. 11 del Decreto y las emanadas anteriormente por la Diócesis
6. Durante este tiempo no se distribuirá la comunión a los enfermos en sus domicilios. Solamente se administrará el sacramento de la Unción de los Enfermos y el Viático cuando se solicite razonablemente.
7. Los fieles mantendrán durante este tiempo el espíritu de oración, sacrificio y generosidad propios de la Cuaresma y se podrán obtener los beneficios de la comunión espiritual siguiendo las retrasmisiones de la Eucaristía a través de los medios de comunicación.
8. Dispongámonos a ejercer la comunión fraterna ante las consecuencias económicas y sociales que esta situación puede generar en la sociedad y que afectará de modo particular a los más desfavorecidos
Rezamos para que pronto ser pueda restablecer la normalidad y pedimos la intercesión poderosa de la Virgen María, para que todas estas medidas obtengan como resultado la salvaguarda de la salud de toda la población y la curación de los enfermos.
Ciutadella de Menorca, 15 de marzo de 2020.
Tras haber sido declarado el “Estado de alarma” por el Gobierno de España para frenar la expansión del coronavirus Covid-19, después de escuchar el parecer de algunos profesionales de la sanidad y de conocer como se está actuando en numerosas diócesis, nos ha parecido bien emitir este nuevo comunicado, para que a partir de este momento se observen las siguientes disposiciones:
1. A partir de mañana, día 16 de marzo, quedan suprimidas las celebraciones públicas de todas las eucaristías y demás actos sacramentales con participación de los fieles.
2. Los sacerdotes podrán celebrar la misa sin pueblo, tal y como está previsto en el Misal Romano, que ofrecerán para que se frene el avance de la epidemia, para que los enfermos obtengan la salud y los difuntos gocen la vida eterna. Al mismo tiempo manifestarán su disponibilidad para la atención pastoral de los fieles que así lo soliciten razonablemente.
3. Siguiendo la tradición de la Iglesia es bueno tener los templos abiertos, en la medida de lo posible, para que los fieles puedan orar y se atienda a las personas que sufren, según horario que determinen los responsables.
4. En cuanto a las exequias se podrán celebrar de forma simplificada y en la intimidad familiar, posponiéndose la misa funeral para más adelante.
5. Los bautizos y las bodas programadas que no puedan posponerse se llevarán a cabo siguiendo las normas sanitarias establecidas en el Art. 11 del Decreto y las emanadas anteriormente por la Diócesis
6. Durante este tiempo no se distribuirá la comunión a los enfermos en sus domicilios. Solamente se administrará el sacramento de la Unción de los Enfermos y el Viático cuando se solicite razonablemente.
7. Los fieles mantendrán durante este tiempo el espíritu de oración, sacrificio y generosidad propios de la Cuaresma y se podrán obtener los beneficios de la comunión espiritual siguiendo las retrasmisiones de la Eucaristía a través de los medios de comunicación.
8. Dispongámonos a ejercer la comunión fraterna ante las consecuencias económicas y sociales que esta situación puede generar en la sociedad y que afectará de modo particular a los más desfavorecidos
Rezamos para que pronto ser pueda restablecer la normalidad y pedimos la intercesión poderosa de la Virgen María, para que todas estas medidas obtengan como resultado la salvaguarda de la salud de toda la población y la curación de los enfermos.
Ciutadella de Menorca, 15 de marzo de 2020.
Buenas tardes cofrades y amigos, son dias especiales en los que estamos, y queremos mandaros todo nuestro apoyo, especialmente para nuestros pequeños cofrades.
Hemos añadido un espacio en la web donde tendreis resumido e iremos actualizando los cambios, noticias y datos relacionados con nuestra cofradía y el Coronavirus (COVID-19).
www.lasang.com/cuarentena
Tambien comentaros que por las circunstancias la junta ha decidido aplazar el cobro de las cuotas hasta el mes de septiembre.
Y recordar que hoy es San José, titular del templo de nuestra sede canonica, a la vez que dia del padre, así que ¡¡felicidedes papas!!
Recordar que disponéis de las difusiones en Whatsapp y el canal de Telegram (t.me/lasang) para iros informando.
Saludos y amunt La Sang
Hemos añadido un espacio en la web donde tendreis resumido e iremos actualizando los cambios, noticias y datos relacionados con nuestra cofradía y el Coronavirus (COVID-19).
www.lasang.com/cuarentena
Tambien comentaros que por las circunstancias la junta ha decidido aplazar el cobro de las cuotas hasta el mes de septiembre.
Y recordar que hoy es San José, titular del templo de nuestra sede canonica, a la vez que dia del padre, así que ¡¡felicidedes papas!!
Recordar que disponéis de las difusiones en Whatsapp y el canal de Telegram (t.me/lasang) para iros informando.
Saludos y amunt La Sang
Telegram
Cofradía de La Sang
www.lasang.com