Hoy es el último día para inscribirse a ambos programas ("Tu Primer Piso" estará disponible una semana más para los inscritos para que puedas aprovecharlo si aún no lo has hecho).
Os adjunto el enlace a ambos programas:
Os adjunto el enlace a ambos programas:
Patrimonio Inmobiliario (6 semanas de duración y comunidad privada entre alumnos) ⬇️
https://inversordirectivo.podia.com/patrimonio-inmobiliario
https://inversordirectivo.podia.com/patrimonio-inmobiliario
Inversor Directivo
Patrimonio Inmobiliario
Tu Primer Piso (Más de 15.000 palabras y diferentes herramientas de contenido estructurado, curado y gratuito) ⬇️
https://inversordirectivo.podia.com/tu-primer-piso
https://inversordirectivo.podia.com/tu-primer-piso
Por mi parte, seguiré dedicando un poco de mi tiempo diario para seguir divulgando de forma honesta, largoplacista y realista acerca de las finanzas personales.
Como con casi todo lo importante en la vida un poco cada día suma mucho más que mucho unos pocos días 💪
Como con casi todo lo importante en la vida un poco cada día suma mucho más que mucho unos pocos días 💪
Normalmente siempre espero a terminar un libro antes de recomendarlo.
Pero esta vez no puedo esperar a acabarlo. Estoy demasiado entusiasmado.😅
El infinito en un junco de Irene Vallejo es una de esas joyas que disfrutaréis todos aquellos que amáis los libros.
Ahora tenemos libros en papel y Kindle para leer…
… pero ¿te imaginas como leían en el siglo III antes de cristo?
En fin, os dejo un extracto en forma de foto que sintetiza el apasionante inicio del libro.
Y también como siempre el enlace al mismo:
El infinito en un junco, Irene Vallejo
Feliz semana y feliz lectura!
Pero esta vez no puedo esperar a acabarlo. Estoy demasiado entusiasmado.😅
El infinito en un junco de Irene Vallejo es una de esas joyas que disfrutaréis todos aquellos que amáis los libros.
Ahora tenemos libros en papel y Kindle para leer…
… pero ¿te imaginas como leían en el siglo III antes de cristo?
En fin, os dejo un extracto en forma de foto que sintetiza el apasionante inicio del libro.
Y también como siempre el enlace al mismo:
El infinito en un junco, Irene Vallejo
Feliz semana y feliz lectura!
Amazon
El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo: 105 (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor)
El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo: 105 (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor)
Estamos siempre tan ocupados…
Parece chachipiruli. Es guay estar ocupado.
Somos tan importantes cuando estamos ocupados.
Queda tan bien.
Y parece que somos insignificantes cuando no tenemos nada que hacer.
De hecho no sabemos "no hacer nada" la mayoría de nosotros.
Hacer, hacer, hacer…
Estoy a tope. No paro. Mil proyectos. Los niños. El trabajo. La obsesión por saber más. Por crecer. Por producir. Nuevas inversiones más rentables. Maximizar los activos. Muchos amigos. Recuperar la vida social después de la pandemia. Deporte, escribir, llamar, aportar…
Y es un no acabar.
¿Cuál es el límite?
¿El infinito y más allá? ¿🚀?
¿Qué hay en el infinito?
🐉 Quizás las bolas de dragón.
Pero quizás yo no soy Son Goku y cuando las alcance me preguntaré que hago con ellas.
La paradoja de todo esto es que quizás los que menos ocupados están, son los que al final acaban “haciendo más”.
Deseo que hagas “muy poco” durante este próximo fin de semana.
Y si te aburres, te envío un artículo antiguo acerca de la adicción a la hiper-ocupación (“busyness" como le llaman los gringos).
El artículo es muy pero que muy bueno.
Y quizás si lo lees el resultado es que te hará "hacer menos”…
… para al final poder "hacer más" (o no).
¡Feliz aburrimiento querida comunidad!
Aquí el artículo ⬇️
The Busy Trap
Parece chachipiruli. Es guay estar ocupado.
Somos tan importantes cuando estamos ocupados.
Queda tan bien.
Y parece que somos insignificantes cuando no tenemos nada que hacer.
De hecho no sabemos "no hacer nada" la mayoría de nosotros.
Hacer, hacer, hacer…
Estoy a tope. No paro. Mil proyectos. Los niños. El trabajo. La obsesión por saber más. Por crecer. Por producir. Nuevas inversiones más rentables. Maximizar los activos. Muchos amigos. Recuperar la vida social después de la pandemia. Deporte, escribir, llamar, aportar…
Y es un no acabar.
¿Cuál es el límite?
¿El infinito y más allá? ¿🚀?
¿Qué hay en el infinito?
🐉 Quizás las bolas de dragón.
Pero quizás yo no soy Son Goku y cuando las alcance me preguntaré que hago con ellas.
La paradoja de todo esto es que quizás los que menos ocupados están, son los que al final acaban “haciendo más”.
Deseo que hagas “muy poco” durante este próximo fin de semana.
Y si te aburres, te envío un artículo antiguo acerca de la adicción a la hiper-ocupación (“busyness" como le llaman los gringos).
El artículo es muy pero que muy bueno.
Y quizás si lo lees el resultado es que te hará "hacer menos”…
… para al final poder "hacer más" (o no).
¡Feliz aburrimiento querida comunidad!
Aquí el artículo ⬇️
The Busy Trap
NY Times
The 'Busy' Trap
The “crazy busy” existence so many of us complain about is almost entirely self-imposed.
Como decía Epicteto: "el progreso no es fruto del azar sino simplemente de trabajar en ti cada día".
Algunos hábitos que me ayudan mucho personalmente son:
+ Ir a dormir a las 22h con una buena novela que leo a través de mi Kindle (luz mínima para no afectar mis ritmos circadianos)
+ Escribir todas las mañanas (aunque sólo sea un tweet en el peor de los casos)
+ Andar unos 20.000 pasos diarios (ya sé que la recomendación son 10.000). Mis llamadas teléfonicas casi siempre las hago andando.
+ Un par de días de ayuno intermitente
+ 3 sesiones de fuerza a la semana
+ Visitar el bosque o el mar al menos 2 días a la semana
Algunos hábitos que NO me ayudan y que estoy intentando cambiar:
- Mirar demasiadas veces al día mi buzón de correo y querer contestar de forma immediata
- Hacer multitasking con demasiada frecuencia
- No decir que NO a todo lo que no es un "HELL YEAH"
- Angustiarme por situaciones que sólo ocurren en mi cabeza
- La combinación de 30gr diarios chocolate negro del 90% Lindt junto con mi galleta preferida (una ración que fuera la mitad sería mucho más healthy aunque el placer mañanero que obtengo me vence)
Probablemente el libro más importante que se ha escrito respecto a adquirir buenos hábitos en la última década lo ha escrito un jovenzuelo americano de 35 años llamado James Clear:
Hábitos atómicos.
Un libro para aquellos que:
- Quieren formar buenos hábitos y reducir los malos.
- Tienen la actitud y el deseo de seguir mejorando.
- Quieren entender la razón de cada comportamiento
Como dice el "crack de James Clear": “Si quieres mejores resultados, olvídate de fijar metas. En lugar de eso, concéntrate en sistemas
LA DIFERENCIA ENTRE METAS Y SISTEMAS:
1. Las metas son los resultados que quieres alcanzar. Los sistemas se enfocan en el proceso para llegar a esos resultados.
2. Piensa que las metas no te asegura el éxito, ya que los ganadores y perdedores tienen las mismas metas.
3. Las metas son buenas para darte una dirección pero los sistemas te dan un progreso el cual seguir.
4. Lograr una meta solo depende de un cambio momentáneo.
5. Las metas limitan tu felicidad (Si lo logras eres feliz y si no significa que fallaste).
6. El propósito de crear metas es ganar el juego, mientras el propósito de crear sistemas es seguir jugando el juego.
7. No te elevas al nivel de tus metas, caes al nivel de tus sistemas
Mucho más contenido "aplicable y que funciona" en el libro 📖 que recomiendo esta semana:
Hábitos atómicos (Español)
Atomic Habits (inglés)
¡Feliz semana llena de buenos hábitos querida comunidad!
Algunos hábitos que me ayudan mucho personalmente son:
+ Ir a dormir a las 22h con una buena novela que leo a través de mi Kindle (luz mínima para no afectar mis ritmos circadianos)
+ Escribir todas las mañanas (aunque sólo sea un tweet en el peor de los casos)
+ Andar unos 20.000 pasos diarios (ya sé que la recomendación son 10.000). Mis llamadas teléfonicas casi siempre las hago andando.
+ Un par de días de ayuno intermitente
+ 3 sesiones de fuerza a la semana
+ Visitar el bosque o el mar al menos 2 días a la semana
Algunos hábitos que NO me ayudan y que estoy intentando cambiar:
- Mirar demasiadas veces al día mi buzón de correo y querer contestar de forma immediata
- Hacer multitasking con demasiada frecuencia
- No decir que NO a todo lo que no es un "HELL YEAH"
- Angustiarme por situaciones que sólo ocurren en mi cabeza
- La combinación de 30gr diarios chocolate negro del 90% Lindt junto con mi galleta preferida (una ración que fuera la mitad sería mucho más healthy aunque el placer mañanero que obtengo me vence)
Probablemente el libro más importante que se ha escrito respecto a adquirir buenos hábitos en la última década lo ha escrito un jovenzuelo americano de 35 años llamado James Clear:
Hábitos atómicos.
Un libro para aquellos que:
- Quieren formar buenos hábitos y reducir los malos.
- Tienen la actitud y el deseo de seguir mejorando.
- Quieren entender la razón de cada comportamiento
Como dice el "crack de James Clear": “Si quieres mejores resultados, olvídate de fijar metas. En lugar de eso, concéntrate en sistemas
LA DIFERENCIA ENTRE METAS Y SISTEMAS:
1. Las metas son los resultados que quieres alcanzar. Los sistemas se enfocan en el proceso para llegar a esos resultados.
2. Piensa que las metas no te asegura el éxito, ya que los ganadores y perdedores tienen las mismas metas.
3. Las metas son buenas para darte una dirección pero los sistemas te dan un progreso el cual seguir.
4. Lograr una meta solo depende de un cambio momentáneo.
5. Las metas limitan tu felicidad (Si lo logras eres feliz y si no significa que fallaste).
6. El propósito de crear metas es ganar el juego, mientras el propósito de crear sistemas es seguir jugando el juego.
7. No te elevas al nivel de tus metas, caes al nivel de tus sistemas
Mucho más contenido "aplicable y que funciona" en el libro 📖 que recomiendo esta semana:
Hábitos atómicos (Español)
Atomic Habits (inglés)
¡Feliz semana llena de buenos hábitos querida comunidad!
Amazon
Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios (Autoconocimiento)
Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios (Autoconocimiento)
¿Cuánto pagarías por poder andar si no pudieras hacerlo?
Probablemente toda tu fortuna y mucho más.
En un mundo dominado por las pastillas que te ayudan a dormir (y por cierto te crean dependencia) y las aplicaciones que dicen que te ayudan a meditar (siempre me ha hecho mucha gracia la paradoja que se necesite una aplicación para meditar cuando mucha gente no tiene tiempo de meditar precisamente por las aplicaciones) no se valora lo suficiente el poder de ANDAR. Seguramente porque andar es gratis.
Ando a todas horas. Siempre que puedo.
La sangre se oxigena. Siento mis pasos. Uno detrás de otro. Y la mente se va aclarando a medida que el cuerpo aumenta ligeramente de temperatura.
* Muchas llamadas telefónicas las hago andando.
* Muchas conversaciones conmigo mismo las hago andando.
* Escucho mi mejor música andando.
* Aprendo a través de podcasts andando.
* Acompaño a mis hijos al colegio andando.
* Voy a comprar andando.
* Repaso ciertas lecciones con mis hijos andando.
* Visito nuevas potenciales inversiones inmobiliarias andando.
* Dialogo con mi esposa andando.
* ...
Andar es un SUPER HÁBITO poco valorado en nuestra sociedad. Es un super PODER que nos ayuda en todo. A nuestra salud física y también y mucho en nuestra salud mental.
Después de andar casi siempre te sientes mucho mejor.
Esta semana os recomiendo un precioso artículo del, para mí, mejor escritor estoico contemporáneo: Ryan Holiday
El título lo dice todo:
Do Yourself a Favor Today… and Go For a Walk
Feliz semana y sobretodo ANDA!
Todo lo que puedas… y más.
Tomarás mejores decisiones y te sentirás mucho más feliz.
Probablemente toda tu fortuna y mucho más.
En un mundo dominado por las pastillas que te ayudan a dormir (y por cierto te crean dependencia) y las aplicaciones que dicen que te ayudan a meditar (siempre me ha hecho mucha gracia la paradoja que se necesite una aplicación para meditar cuando mucha gente no tiene tiempo de meditar precisamente por las aplicaciones) no se valora lo suficiente el poder de ANDAR. Seguramente porque andar es gratis.
Ando a todas horas. Siempre que puedo.
La sangre se oxigena. Siento mis pasos. Uno detrás de otro. Y la mente se va aclarando a medida que el cuerpo aumenta ligeramente de temperatura.
* Muchas llamadas telefónicas las hago andando.
* Muchas conversaciones conmigo mismo las hago andando.
* Escucho mi mejor música andando.
* Aprendo a través de podcasts andando.
* Acompaño a mis hijos al colegio andando.
* Voy a comprar andando.
* Repaso ciertas lecciones con mis hijos andando.
* Visito nuevas potenciales inversiones inmobiliarias andando.
* Dialogo con mi esposa andando.
* ...
Andar es un SUPER HÁBITO poco valorado en nuestra sociedad. Es un super PODER que nos ayuda en todo. A nuestra salud física y también y mucho en nuestra salud mental.
Después de andar casi siempre te sientes mucho mejor.
Esta semana os recomiendo un precioso artículo del, para mí, mejor escritor estoico contemporáneo: Ryan Holiday
El título lo dice todo:
Do Yourself a Favor Today… and Go For a Walk
Feliz semana y sobretodo ANDA!
Todo lo que puedas… y más.
Tomarás mejores decisiones y te sentirás mucho más feliz.
RyanHoliday.net
Do Yourself a Favor Today... and Go For a Walk - RyanHoliday.net
If you’ve ever doubted whether human beings are designed for walking, all you have to do is strap a fussy baby into a BabyBjörn and take them out for a stroll. The crying stops. With each step, the resistance and the kicking and the screaming fades away.…
¡Querida comunidad!
Estoy planteándome seriamente escribir un libro muy práctico y con mucha profundidad acerca de “algún proceso crítico” para todos aquellos que siempre buscamos mejorar con nuestras inversiones inmobiliarias.
Creo que la profundidad en los temas es crítico porque habitualmente es en los detalles donde se marca la diferencia.
Estoy planteándome seriamente escribir un libro muy práctico y con mucha profundidad acerca de “algún proceso crítico” para todos aquellos que siempre buscamos mejorar con nuestras inversiones inmobiliarias.
Creo que la profundidad en los temas es crítico porque habitualmente es en los detalles donde se marca la diferencia.
Así que si finalmente me animara a escribir “un libro profundo sobre un tema muy concreto”,
¿cuál de los siguientes temas preferirías? ¡Muchísimas gracias de antemano como siempre por vuestra inestimable ayuda!
¿cuál de los siguientes temas preferirías? ¡Muchísimas gracias de antemano como siempre por vuestra inestimable ayuda!
Anonymous Poll
38%
¿Cómo pagar menos impuestos de forma legal en tus inmuebles arrendados?
48%
¿Cómo encontrar buenas oportunidades inmobiliarias a través de agencias inmobiliarias?
14%
¿Cómo encontrar un inquilino perfecto? La guía paso a paso definitiva
¿Tienes claros tus “big rocks”?
Enciendes el ordenador…
Tienes 10 emails por contestar y empiezas por ello.
2 horas más tarde casi has dejado la bandeja de entrada limpia. Te sientes realizado. Te sientes productivo.
Luego una conferencia por Google Meet con un compañero de trabajo que no acabas de entender muy bien para qué ha servido.
Comes rápido.
Vuelves al trabajo.
Reunión semanal con el equipo.
Contestas un par de mensajes por slack y cinco whats app profesionales.
Y acabas el día de trabajo.
Cansado y con la sensación de haber cumplido.
Pero seguramente no has avanzado.
¿Sabes por qué?
En realidad, no has generado valor. Y lo sabes.
Has hecho un "trabajo de oficina”. Has “gestionado”. Has hecho pases horizontales pero no te has atrevido a ir de cara a puerta para marcar.
Mira.
Cada trabajo acostumbra a tener muy pocas acciones relevantes que marcan la diferencia.
Pero son “temas” rocosos. ¡Qué cuestan mucho!
Y precisamente porque cuestan son los que marcan la diferencia de productividad y de resultados.
* Si eres escritor tu “big rock diario" es escribir 1.000 palabras nuevas.
* Si eres comercial tu “big rock diario” es realizar 10 (o las que tengan sentido) nuevas llamadas de prospección.
* Si eres consultor tu “big rock diario” es hablar con tu cliente para mejorar la solución que le estás construyendo.
* Si eres programador tu “big rock diario” es avanzar en el código (no es seguir diseñando el plan).
* Si eres emprendedor tu “big rock diario” es vender (para depender menos de la financiación externa).
* Si eres deportista tu “big rock diario” es entrenar con alta intensidad y foco.
* Si eres inversor inmobiliario tu “big rock diario” es visitar una nueva vivienda (para “crearte" tus propias oportunidades).
* ...
Un día productivo profesionalmente es aquél día en qué has avanzado en tu big rock diario. Nada más.
No tiene que ver con trabajar 14 horas diarias o levantarse a las 4h de la mañana para coger un avión o un tren.
Simplemente tiene que ver con hacer aquello que cuesta porque no es fácil pero que sabes que marca la diferencia.
¿Mi recomendación?
Empezar el día siempre con tu big rock diario. Así, si a media mañana ya lo has cumplido enfocas el día con una mayor ilusión y con la sensación del deber cumplido. Todo lo demás que logres es propina.
No nos confundamos:
- Contestar emails no es ningún big rock.
- Escribir un tweet si eres un emprendedor digital no es ningún big rock.
- Reunirse todo el día sin avanzar ni tomar decisiones no es ningún big rock.
Busca las rocas que marcan la diferencia en tu ocupación.
Y trabaja en ellas lo primero de todo.
Y el tiempo que sobre... lo rellenas con todo lo demás.
Un par de recursos TOP para ayudarte a “interiorizar” el concepto de empezar por lo que realmente importa.
1.- El primero del gran Dr. Stephen R. Covey y su "First Things First"
The big rocks of life (una metáfora muy corta e inspiradora con el cuento de las jarras llenas - o no - que quizás ya conoces)
2.- El segundo un artículo muy interesante de la revista Forbes:
¿What are your big rocks?
¿Y hoy? ¿Qué roca empezarás a picar?
¡Feliz semana querida comunidad!
Enciendes el ordenador…
Tienes 10 emails por contestar y empiezas por ello.
2 horas más tarde casi has dejado la bandeja de entrada limpia. Te sientes realizado. Te sientes productivo.
Luego una conferencia por Google Meet con un compañero de trabajo que no acabas de entender muy bien para qué ha servido.
Comes rápido.
Vuelves al trabajo.
Reunión semanal con el equipo.
Contestas un par de mensajes por slack y cinco whats app profesionales.
Y acabas el día de trabajo.
Cansado y con la sensación de haber cumplido.
Pero seguramente no has avanzado.
¿Sabes por qué?
En realidad, no has generado valor. Y lo sabes.
Has hecho un "trabajo de oficina”. Has “gestionado”. Has hecho pases horizontales pero no te has atrevido a ir de cara a puerta para marcar.
Mira.
Cada trabajo acostumbra a tener muy pocas acciones relevantes que marcan la diferencia.
Pero son “temas” rocosos. ¡Qué cuestan mucho!
Y precisamente porque cuestan son los que marcan la diferencia de productividad y de resultados.
* Si eres escritor tu “big rock diario" es escribir 1.000 palabras nuevas.
* Si eres comercial tu “big rock diario” es realizar 10 (o las que tengan sentido) nuevas llamadas de prospección.
* Si eres consultor tu “big rock diario” es hablar con tu cliente para mejorar la solución que le estás construyendo.
* Si eres programador tu “big rock diario” es avanzar en el código (no es seguir diseñando el plan).
* Si eres emprendedor tu “big rock diario” es vender (para depender menos de la financiación externa).
* Si eres deportista tu “big rock diario” es entrenar con alta intensidad y foco.
* Si eres inversor inmobiliario tu “big rock diario” es visitar una nueva vivienda (para “crearte" tus propias oportunidades).
* ...
¿Cuál es tu "big rock diario”?Cuando lo tienes claro todo es más fácil. Porque sólo entonces sabes si realmente has tenido un día productivo o no lo has tenido.
Un día productivo profesionalmente es aquél día en qué has avanzado en tu big rock diario. Nada más.
No tiene que ver con trabajar 14 horas diarias o levantarse a las 4h de la mañana para coger un avión o un tren.
Simplemente tiene que ver con hacer aquello que cuesta porque no es fácil pero que sabes que marca la diferencia.
¿Mi recomendación?
Empezar el día siempre con tu big rock diario. Así, si a media mañana ya lo has cumplido enfocas el día con una mayor ilusión y con la sensación del deber cumplido. Todo lo demás que logres es propina.
No nos confundamos:
- Contestar emails no es ningún big rock.
- Escribir un tweet si eres un emprendedor digital no es ningún big rock.
- Reunirse todo el día sin avanzar ni tomar decisiones no es ningún big rock.
Busca las rocas que marcan la diferencia en tu ocupación.
Y trabaja en ellas lo primero de todo.
Y el tiempo que sobre... lo rellenas con todo lo demás.
Un par de recursos TOP para ayudarte a “interiorizar” el concepto de empezar por lo que realmente importa.
1.- El primero del gran Dr. Stephen R. Covey y su "First Things First"
The big rocks of life (una metáfora muy corta e inspiradora con el cuento de las jarras llenas - o no - que quizás ya conoces)
2.- El segundo un artículo muy interesante de la revista Forbes:
¿What are your big rocks?
¿Y hoy? ¿Qué roca empezarás a picar?
¡Feliz semana querida comunidad!
Forbes
What Are Your Big Rocks?
I am always surprised by how many of my clients are confused by the question—they either don’t know what I am talking about, or if they have heard the expression “Big Rocks” they don’t really know what it means.
❤1
Desde la tranquilidad del mar y una buena terraza os comparto algunas ideas para intentar disfrutar más del verano.
Como siempre con muchas ganas que os aporten valor y "practicidad".
Como siempre con muchas ganas que os aporten valor y "practicidad".
Mi "Not To-Do List" Para Recargar Pilas Este Verano
Está a punto de llegar ese momento de desconexión: las vacaciones de verano.
Es un momento que, tengo que admitirlo, a veces, me produce algo de ansiedad porqué conozco la importancia de descansar y de cambiar de rutinas para el óptimo rendimiento a largo plazo.
Por un lado, me apetece realmente descansar pero por otro lado se me abre la posibilidad de realizar muchas tareas que durante el año me cuestan mucho debido a las limitaciones que todos tenemos de tiempo.
Por ello desde hace años hago un "NOT TO DO LIST cada verano".
Definir lo que no debes hacer es casi tan importante como definir lo que debes hacer.
Muchas veces llenamos nuestras agendas y nuestras vacaciones de muchas cosas que nos van drenando de energía y por ello afrontamos las que deseamos de verdad con mucha menos energía e ilusión.
Te comparto mi "Not TO DO LIST" de lo que no voy a hacer durante mis vacaciones:
Mi "NOT TO DO LIST" durante mis vacaciones de verano:
1. NO CAERÉ EN LAS REDES SOCIALES: Una semana TWITTER 100% OFF (como cada 6 meses)
2. NO PERDERÉ ENERGÍA DEBIDO AL ALCOHOL: Beber vino sólo en fin de semana y durante las comidas (si bebo de noche duermo mucho peor y no soy el mismo al día siguiente)
3. NO SERÉ UN ESCLAVO DEL EMAIL: No dedicaré más de 10’ de email al día. Soy incapaz de no mirar el email. Por ello dedico 5’ a primera hora de la mañana y 5’ después de comer a chequear que el mundo no se ha caído. Me da mucha más tranquilidad invertir esos 10’ que no mirar nada y vivir con algo de angustia. Sólo contesto si es realmente necesario (para no generar nuevos emails)
4. NO DORMIRÉ MAL: No iré a dormir tarde de forma habitual. De hecho seguiré con mi horario 22h-5h30 para dormir ya que mi cuerpo se ha acostumbrado a levantarse antes de las 6h. Si voy a dormir más tarde durante 3 semanas me sigo despertando a la misma hora con lo que duermo muchas menos horas.
5. NO COGERÉ UN COCHE CUANDO PUEDA IR ANDANDO: Sí. Hace calor en verano. Lo sé. Pero nadie se muere por andar 45’. Gorra, hidratación y andar. Moverse es una bendición para el cuerpo y (sobretodo) la mente
6. NO DIRÉ QUE SÍ A COMPROMISOS QUE NO ME APETEZCAN REALMENTE: En vacaciones siempre salen muchas cenas, comidas y excursiones con amigos y conocidos. Y siempre se me hace una montaña decir que NO. Intentaré ser más selectivo que nunca. Y sólo aceptar aquellas que realmente me apetezcan
7. NO USARÉ EL MÓVIL más de 15’ al día: Cómo sólo miro el email un par de veces al día no será necesario tener esa extensión de brazo llamada móvil. Mi truco es tener el móvil apagado y abrirlo y encenderlo sólo para chequear el email y el maldito whats app
8. NO PENSARÉ EN EL FUTURO CONSTANTEMENTE: Es tan fácil. Pensar en lo que debo hacer. En mis sueños. Mis proyectos. Mis retos. Los de mi familia. Y se pasa el verano y te das cuenta de qué has estado constantemente planificando y realmente no has disfrutado tu presente. Practicaré al máximo el “savouring”, el disfrutar del presente, trataré de jugar y de reírme de la vida… y voy a darme permiso para no pensar.
Esta es "mi NOT TO DO LIST" para este verano.
¿Sabes? Seguro que no lo cumplo a la perfección. Seguro que fallo. Seguro que no es perfecta.
Pero estará presente en mí.
Y estoy seguro que me ayudará a mí y también a los que más quiero en este mundo a vivir y disfrutar mucho más del verano.
Y tú, ¿ya tienes clara cuál es "tu Not TO DO LIST”?
Créala, te ayudará mucho. Estoy convencido.Y volverás con las pilas bien cargadas de nuevo. Con esa energía que sólo el descanso real es capaz de proporcionar.
¡Feliz recarga y feliz verano a tod@s!
Un año da para mucho si no queremos correr demasiado y tenemos la auto-disciplina para avanzar hacia allá donde nuestros valores y propósitos nos llevan.
Me despido hasta septiembre (para recargar pilas a tope) con mucho agradecimiento por mi parte y con un resumen en forma de artículo de todo aquello que hemos realizado juntos durante estos últimos 12 meses.
Un año increíble y lleno de agradecimiento (Fin de Temporada 2020/21)
Para aquellos que desean aprovechar el verano para incrementar sus conocimientos he seleccionado los 10 mejores artículos, en mi opinión, de esta última temporada.
Los 10 mejores artículos de Inversor Directivo (temporada 20/21):
Los 4 mejores artículos “generalistas“
1.- Realmente, ¿odias tu trabajo?
2.- Invertir sin ego es el camino
3.- Más Darwin y menos Bitcoin: El verdadero camino a la riqueza (usando la “Barbell Strategy”)
4.- El (altísimo) coste oculto de emprender
Los 6 mejores artículos de inversión Inmobiliaria:🏠🏠
5.- ¿Cómo alquilar un piso en 72 horas? (en tiempo de COVID y sin bajar el precio)
6.- ¿Cómo vivir de rentas inmobiliarias? Todo lo que debes saber (y nadie se atreve a contarte)
7.- 10 estrategias para encontrar viviendas con alta rentabilidad: ¿Cómo he conseguido un 12,7% de rentabilidad al invertir en una vivienda y cómo tú puedes conseguirlo?
8.- ¿Cómo negociar el precio de una vivienda? (y ahorrarte decenas de miles de €)
9.- 10 formas de financiar tu primer piso para invertir
10.- 10 errores “clásicos” que debes evitar al invertir en viviendas
¡Feliz Descanso, gracias por estar ahí querida comunidad y nos vemos de nuevo en septiembre!
Me despido hasta septiembre (para recargar pilas a tope) con mucho agradecimiento por mi parte y con un resumen en forma de artículo de todo aquello que hemos realizado juntos durante estos últimos 12 meses.
Un año increíble y lleno de agradecimiento (Fin de Temporada 2020/21)
Para aquellos que desean aprovechar el verano para incrementar sus conocimientos he seleccionado los 10 mejores artículos, en mi opinión, de esta última temporada.
Los 10 mejores artículos de Inversor Directivo (temporada 20/21):
Los 4 mejores artículos “generalistas“
1.- Realmente, ¿odias tu trabajo?
2.- Invertir sin ego es el camino
3.- Más Darwin y menos Bitcoin: El verdadero camino a la riqueza (usando la “Barbell Strategy”)
4.- El (altísimo) coste oculto de emprender
Los 6 mejores artículos de inversión Inmobiliaria:🏠🏠
5.- ¿Cómo alquilar un piso en 72 horas? (en tiempo de COVID y sin bajar el precio)
6.- ¿Cómo vivir de rentas inmobiliarias? Todo lo que debes saber (y nadie se atreve a contarte)
7.- 10 estrategias para encontrar viviendas con alta rentabilidad: ¿Cómo he conseguido un 12,7% de rentabilidad al invertir en una vivienda y cómo tú puedes conseguirlo?
8.- ¿Cómo negociar el precio de una vivienda? (y ahorrarte decenas de miles de €)
9.- 10 formas de financiar tu primer piso para invertir
10.- 10 errores “clásicos” que debes evitar al invertir en viviendas
¡Feliz Descanso, gracias por estar ahí querida comunidad y nos vemos de nuevo en septiembre!
¡Querida Comunidad!
Espero hayáis pasado un buen verano.
Este jueves arrancamos una nueva temporada de Inversor Directivo 🏠
Para esta nueva temporada puedes esperar, como siempre, contenido para mejorar tus inversiones siempre que sean largoplacistas, estoicas y que te permitan vivir mejor.
En el 1er artículo del blog (este jueves) te cuento porqué finalmente hemos decidido comprar una “segunda residencia" y te muestro, a través de nuestra propia experiencia, distintas modalidades para poder disfrutar del bienestar de estar rodeado de la naturaleza sin tener que arruinarte en el intento.
Espero hayáis pasado un buen verano.
Este jueves arrancamos una nueva temporada de Inversor Directivo 🏠
Para esta nueva temporada puedes esperar, como siempre, contenido para mejorar tus inversiones siempre que sean largoplacistas, estoicas y que te permitan vivir mejor.
En el 1er artículo del blog (este jueves) te cuento porqué finalmente hemos decidido comprar una “segunda residencia" y te muestro, a través de nuestra propia experiencia, distintas modalidades para poder disfrutar del bienestar de estar rodeado de la naturaleza sin tener que arruinarte en el intento.