Inversor Directivo
5.21K subscribers
77 photos
8 videos
9 files
136 links
Inversión inmobiliaria / Estoicismo /Largoplacismo / Pensamiento crítico.

Recursos/Newsletter/Libros en:

https://linktr.ee/inversordirectivo
Download Telegram
Channel photo removed
Channel photo updated
Ayer me encontraba agobiado. Hacía un par de días que había tenido reuniones tensas y difíciles en el trabajo.

Sabía que no eran temas importantes pero me desgastaron emocionalmente más de lo que hubiera deseado.

Intenté aplicar la regla 5/5, una regla que dice que si algo no será relevante a 5 años vista no le debes dedicar más de 5 minutos en tu cabeza.

Pero seguía sufriendo innecesariamente.

Entonces recordé uno de mis libros favoritos (“El poder del ahora”) y monté un pequeño ritual.

Abrí una vela, me hice una infusión, leí la página que más me gusta del libro (te adjunto foto al final) y estuve unos 5 minutos respirando hondo mientras simplemente observaba la vela y bebía sorbitos de la infusión.

Ayer funcionó, a partir de ese momento me sentí mejor. Me noté más ligero y he dormido bastante bien. Hoy tengo más energía que ayer.

No siempre funciona. Pero ayer lo hizo.

A veces para estar presente no sólo hay que ser racional y pensar en ello (“la regla 5/5”), a veces simplemente hay que actuar y la mente seguirá a los sentidos (el rito con la vela - olfato-, la lectura -vista- y la infusión - gusto-).

Ojalá te ayude a pasar mejor los momentos de “stress” o “sufrimiento” que todos tenemos con más o menos frecuencia.

Como siempre, te dejo el enlace al libro por si te interesa. Es un libro difícil porque es bastante espiritual. Pero si estás en un momento que necesitas incrementar tu “ser” y decrementar tu “hacer” quizás te pueda ayudar.

Te deseo un feliz día!

https://amzn.to/3oaIOak
Esta semana me apetece compartiros fuentes de información para que podáis profundizar en la filosofía estoica.

Es una filosofía que me ayuda constantemente en mi día a día.

Casi cada día intento ser consciente de solo focalizar la energía en lo que depende de mí o de entender cómo puedo ganar tranquilidad mental. No siempre lo consigo.

Por ello, tanto si conocéis el estoicismo como si no creo que profundizar en esta filosofía os puede ayudar a ser mejores inversores y sobretodo a "vivir mejor nuestro fugaz presente".

Os envío mis recomendaciones y os deseo una semana llena de tranquilidad y aprendizaje!
Dos artículos de cosecha propia:

1.- El estoicismo como filosofía de gestión de tus finanzas personales

https://www.inversordirectivo.com/estoicismo-finanzas-personales/
2.- Si Epicteto fuera inversor, así invertiría en 2021

https://www.inversordirectivo.com/origen-rentabilidad/
A raíz de la última Newsletter que envié en la que comentaba que he invertido en varias viviendas a 25 años vista, algunos me habéis preguntado cómo "aprender a invertir en pisos para invertir".

Por ello, esta semana voy a compartir con todos vosotros algunas reflexiones acerca del APRENDIZAJE.

Cuando entrenas tu cuerpo necesitas esforzarte para obtener resultados (la hormesis consiste en dañar ligeramente tu cuerpo con el ejercicio para que a continuación se haga más fuerte reaccionando a ese entrenamiento).

Lo mismo ocurre con otro "músculo": nuestra cabeza.

Necesitamos hacer cierto esfuerzo para consolidar el aprendizaje.

Y ahí es donde entra una palabra maravillosa. La palabra se llama EVOCAR.

EVOCAR no es nada más allá que recordar algo percibido o conocido.

Por ello, una de las mejores formas de aprender DE UN LIBRO es al acabar de leerlo hacer un ejercicio de "evocación" haciendo un resumen del mismo (sin mirar el libro) con todo aquello que has recordado. Como cuando hacías primaria. Este simple ejercicio te ayudará mucho más de lo que puedas creer a consolidar el aprendizaje porque requiere de tu esfuerzo mental.

Cuando aprendes de un CURSO ONLINE, no sirve mirar el curso como si de una serie de Netflix se tratara. Claro que no. Lo que sirve es "EVOCAR". Es decir, hacer los ejercicios, participar en la comunidad, preguntar, resumir tus aprendizajes...

Para aumentar mi conocimiento inmobiliario más allá de mis casi dos décadas de inversión y experiencia en inmuebles he "EVOCADO" de muchos libros, blogs, cursos, personas...

Este LIBRO de inversión inmobiliaria quizás es el que más me ha gustado de todos. ⬇️

[https://amzn.to/3cAtilE](https://amzn.to/3cAtilE)

También he "evocado" con este CURSO online de mi amigo Carlos que hice hace unos meses: ⬇️

https://hotm.art/0D8nRr1h

Recuerda, hagas lo que hagas, para aprender "de verdad" hay que estar activo. Esfuérzate y "EVOCA". Y luego OBVIAMENTE "pon en práctica lo que a través de la evocación has consolidado".

Feliz semana llena de aprendizajes!

Te adjunto una imagen de "mi EVOCACIÓN" del libro "Hola Mundo". Es un ejemplo sencillo de la plantilla que uso para "EVOCAR" en los libros de no ficción. Quizás te pueda servir.
Mi relación con la meditación es una historia llena de altibajos.

Por un lado, hay evidencia científica que demuestra de los grandes beneficios de la meditación para nuestro cerebro.

Por otro lado, la sensación de avanzar muy lentamente en esta práctica me provoca cierta frustración. Es capaz de sacar a luz, mi falta de paciencia con asiduidad.

Pero hace ya algunas semanas que siento que avanzo. Y sobretodo después de empezar a meditar en familia.

Todos los domingos hacemos los cinco (incluido los 3 peques) una meditación guiada de 5 minutos tumbados boca arriba en el comedor de casa.

Me parece una actividad familiar fantástica. Nos une y nos relaja al mismo tiempo. Y los niños tienen una capacidad de aprendizaje asombrosa.

A veces, uno avanza hacia sus objetivos de la forma más inverosímil.

Resulta que la clave para meditar la tenían mis pequeñajos. Con lo revoltosos que son.

Os adjunto 3 recomendaciones para que evolucionéis en esta maravillosa práctica de la meditación.

Un maravilloso pequeño libro de Pablo d'Ors. ¡Cada palabra transmite tanta paz! Es un breve ensayo acerca de la meditación. Hay tanta sabiduría acumulada en este breve libro.

Biografía del silencio

[https://amzn.to/3d4WL7A]

Una nueva serie interesante acerca de la meditación en Netflix,

https://www.netflix.com/es/title/81280926

Y un capítulo de podcast del siempre genial Sam Harris que nos habla de su experiencia con la meditación.

Es un capítulo denso pero tienes que escucharle. Sólo con disfrutar de su voz ya aumenta tu paz interior.

¡Te deseo una semana llena de calma mental!
El podcast de Sam Harris que te he comentado!
El jefe, el deporte, escribir, las tareas domésticas, leer, las inversiones, la pareja... ¿y los hijos?

A veces me invade un sentimiento de culpabilidad.

Cada vez que "escojo" hacer algo durante el fin de semana cuando podría estar con mis hijos no me acabo de sentir bien.

Es verdad, que también creo que es bueno "que corra el aire" y que ellos también tengan espacio para "distraerse solos".

En todo caso, lo que sí tengo claro es que las palabras definen muchas veces las relaciones. Y es difícil hablar con los hijos. Especialmente cuando están en fase pre-adolescente.

Una de las mejores "inversiones" que hice fue dedicar tiempo a "mejorar" la forma en que "escuchaba" y "hablaba" con mis hijos. Cuando la conversación fluye todo mejora y los problemas se ven desde otra perspectiva y no se enquistan.

Os recomiendo una joya que me ayudó mucho y cambió la forma en que escuchaba a mis hijos.

El título define a este libro perfectamente: "Cómo Hablar Para Que Sus Hijos Le Escuchen Y Cómo Escuchar Para Que Sus Hijos Le Hablen"

https://amzn.to/3scPo2o

Sin duda, os lo recomiendo a todos los padres.

¡Feliz fin de semana lleno de buenas conversaciones con los que más queremos!
A pesar de la polémica que siempre generan las grandes personalidades como Paramés y los pobres resultados hasta el momento de su fondo COBAS, hoy os traigo un resumen de las 10 mejores frases de un señor libro que me ha aportado muchísimo con esa visión largoplacista en las inversiones que tanto me gusta:

Las 10 mejores frases de "Invirtiendo a Largo Plazo" de Francisco García Paramés

1.- Hasta en los momentos en los que estamos más seguros de nuestras tesis nos podemos equivocar, por lo que es imprescindible diversificar nuestras inversiones.

2.- Las acciones son el mejor activo para conservar el patrimonio cuando el sistema financiero estalla, por lo que con paciencia y tranquilidad recogeremos los frutos a medio plazo.

3.- Mantener un break-even, punto muerto o umbral de beneficios bajo, tanto profesional como personal, es el rasgo esencial para sobrevivir con independencia y fortaleza.

4.- Lo normal es que el inversor medio esté más cómodo invirtiendo en un inmueble que en acciones.

5.- La realidad es que el ahorro se convierte para muchas personas en un problema —afortunado— que hay que resolver. Y las preguntas clave que nos hacemos son: ¿qué hacer con él?, ¿cómo conservarlo?, ¿cómo aumentarlo?, ¿podré jubilarme?

6.- La conclusión es evidente: el grueso de nuestros ahorros debe estar invertido a largo plazo y en acciones. Únicamente mantendremos posiciones en activos monetarios para cubrir necesidades puntuales de tesorería.

7.- Invirtiendo en un índice o en un fondo indexado podemos limitar los posibles errores en la selección específica de valores.

8.- Hay que insistir en que el principal activo es uno mismo, por lo que debe ser nuestro objetivo prioritario mejorar.

9.- Invertir en acciones no es fácil. Hay que comprar lo que nadie quiere y hay que vender lo que todo el mundo intenta comprar.

10.- Nuestras emociones son el principal inconveniente para obtener buenos resultados en nuestras inversiones. Por ello, hay que dedicarle el tiempo necesario al conocimiento de nuestras debilidades. De lo contrario, no merece la pena invertir, ya que los resultados serán mediocres.

Y mi fase preferida del libro:

La paciencia es, sin ninguna duda, el mejor arma del que dispone un inversor, por encima de la inteligencia y de otras capacidades.

A principios de esta semana enviaré a los suscriptores de la Newsletter de [www.inversordirectivo.com] un análisis más profundo y con mi opinión personal acerca de este fantástico libro. Recuerda suscribirte al blog si aún no lo has hecho.

Además, como siempre, te dejo el enlace al libro en Amazon por si te apetece comprarlo. Sin duda, una buena inversión.

https://amzn.to/2PlrC6h

¡Feliz fin de semana!
1
Últimamente estoy muy obsesionado en INVERTIR en cuidar "mi cerebro" (creo que hasta un poco demasiado).

Quería compartir con vosotros los dos últimos libros que estoy leyendo para aprender a cómo tratar mis neuronas mejor.
Muchas veces las maltratamos demasiado (y, lo siento, pero el teléfono móvil que tienes en tus manos en este momento es uno de los principales "maltratadores".)

Para dormir mejor:
Una tarea en la que quiero mejorar sí o sí dado el impacto que tiene en la salud y la energía diaria.
Ahora estoy leyendo "¿Por qué dormimos?".
Libro científico pero que se lee relativamente fácil.

Muy potente y me ha ayudado a entender que realmente los seres humanos no comprendemos muy bien el porqué de dormir.
Aunque hay algo claro, dormir 8 horas afecta positivamente a todos los órganos y células de nuestro cuerpo.

Si quieres dormir mejor, aquí te dejo el enlace del libro: ⬇️

¿Por qué dormimos? La nueva ciencia del sueño

https://amzn.to/3ro0KR9


Para conocer mejor cómo tener un cerebro más “saludable”.

Lo que hace Marcos Vazquez es sencillamente espectacular. Deberíamos dedicarle una estatua en la que debajo de ella escribiéramos:

Para el señor que más impacto ha tenido en la salud de los habitantes de nuestro país. Ojalá los ministros de sanidad contribuyeran el 1 por ciento de lo que aporta él con su divulgación.

Su último libro es TOP. Muy recomendable!

Corto y fácil de leer. Con grandes impactos en mi vida.

De momento he empezado por 4 días seguidos sin cafeína. Es un pequeño paréntesis para que luego la cafeína tenga un mayor impacto positivo.

Si quieres tratar mejor a tu cerebro, aquí te dejo el enlace del libro: ⬇️

https://amzn.to/3kXMvA8

Feliz fin de semana y cuida mucho a tus neuronas.

Si lo haces bien, crearás más y nuevas conexiones entre ellas! 😀
La búsqueda de la felicidad es algo que todos anhelamos. Pero es curioso cómo en general se ha tratado históricamente con una metodología poco científica.

Y es normal que sea así porque para empezar es muy difícil que nos pongamos de acuerdo en ¿qué significa ser feliz? ¿qué métricas (KPIs) tiene una persona feliz o una infeliz?

De todas formas después de formarme acerca del tema y de entender cómo diferentes autores lo enfocan desde un punto de vista científico os comparto las notas que he ido tomando mientras absorbía diferentes contenidos.

Espero, como siempre, que te ayude y os aporte:

Hay "cosas" que "queremos" pero que acostumbran a contribuir poco a nuestra felicidad (los famosos "miswantings" en inglés):

- Muchísimo dinero
- El trabajo de nuestra vida
- Un amor de película
- Tener "muchas cosas" materiales
- Un cuerpo perfecto
- ...

Sin embargo, hay cosas que no parecen tan importantes, a priori, pero que la ciencia de la felicidad nos demuestra que pesan mucho más en nuestro bienestar y felicidad!

- Hacer ejercicio
- Dormir bien
- Ser amable
- Saborear los buenos momentos
- Buenas conexiones sociales
- Meditar o respirar para "desacelerar" y conectar más con nuestro sistema parasimpático
- Usar nuestras fortalezas (creatividad, liderazgo, curiosidad... "las que tú tengas")
- Tener una mentalidad de aprendizaje vital y de crecimiento continuo
- Y sobretodo ser ricos en "tiempo" (libertad)

Además, nuestra mente nos engaña frecuentemente (está diseñada para "sobrevivir" no para que seamos felices) en 4 aspectos:

1- Nuestras más fuertes intuiciones son a menudo erróneas

2- Nuestra mente no piensa en absoluto piensa en relativo (si tienes menos que tu vecino activarás tu envidia a pesar de que tengas más que el 99% de la gente)

3-Nuestras mentes están construidas para "acostumbrarse" a todo (a lo malo y también a lo bueno)

4- Además, no somos conscientes del punto anterior y léelo despacio: No nos damos cuenta de que nuestra mente está construida para acostumbrarse a todo.

¿Qué podemos hacer para superar el hecho de que nos acostumbramos a casi todo lo bueno?

- No inviertas en cosas. Invierte en experiencias.
- Saborea instantes (un café, una conversación, un libro, una película, una obra de arte...)
- Piensa en visualizaciones negativas (si no tuvieras amigos, si no tuvieras familia, si no...)
- Piensa en este último día como si fuera el último
- Expresa gratitud (es mágico)
- Comparte con otros (una película con alguien que quieres a tu lado es mucho mejor; y lo sabes)

Al final hay una frase que me apasiona. Y es la siguiente:

"We must work hard to be happy" (en inglés siempre suena un poco mejor ¿verdad?)

Para acabar, te dejo un par de recursos: Un Ted Talk y un muy buen libro.

Ted Talk: La sorprendente ciencia de la felicidad

[https://www.ted.com/talks/dan_gilbert_the_surprising_science_of_happiness?language=es]

Un libro que seguro te ayudará:

Dan Gilbert: Tropezar con la felicidad

[https://amzn.to/3tjDcgS]

¡Feliz semana llena de pequeños momentos que te ayuden a ser "un poquito" más feliz!