Después de unas semanas intensas volvemos a la rutina.
Viajo de nuevo al placer que siempre me provoca poder trabajar en artículos profundos que parafraseando al bueno de Cal Newport me regalan mucho "deep work" en forma de escritura y que deseo que te regalen conocimiento y placer en forma de lectura.
Mañana vuelvo con la Newsletter de Inversor Directivo y hablamos de ¿cómo debe ser un “propietario sano”?
Todos sabemos que una de las claves más importante del negocio inmobiliario de alquiler de viviendas es conseguir buenos inquilinos.
Buenos inquilinos = Pocos problemas = Buenas rentabilidades
Y cómo en casi todos los aspectos vitales poner mucha atención a los detalles marca la diferencia.
Te mostraré en el artículo de esta semana 3 detalles que los buenos propietarios siempre tienen en cuenta y que les permiten obtener mejores inquilinos en sus viviendas y como consecuencias mejores rentabilidades a largo plazo.
A todos los suscriptores: mañana nos vemos a las 9:30 en vuestro correo 📩 con un artículo lleno de "detalles que importan".
¡Feliz domingo!
Viajo de nuevo al placer que siempre me provoca poder trabajar en artículos profundos que parafraseando al bueno de Cal Newport me regalan mucho "deep work" en forma de escritura y que deseo que te regalen conocimiento y placer en forma de lectura.
Mañana vuelvo con la Newsletter de Inversor Directivo y hablamos de ¿cómo debe ser un “propietario sano”?
Todos sabemos que una de las claves más importante del negocio inmobiliario de alquiler de viviendas es conseguir buenos inquilinos.
Buenos inquilinos = Pocos problemas = Buenas rentabilidades
Y cómo en casi todos los aspectos vitales poner mucha atención a los detalles marca la diferencia.
Te mostraré en el artículo de esta semana 3 detalles que los buenos propietarios siempre tienen en cuenta y que les permiten obtener mejores inquilinos en sus viviendas y como consecuencias mejores rentabilidades a largo plazo.
A todos los suscriptores: mañana nos vemos a las 9:30 en vuestro correo 📩 con un artículo lleno de "detalles que importan".
¡Feliz domingo!
Bloqueando tiempo en tu agenda para avanzar en lo que de verdad importa
Una de las técnicas que más uso en mi día a día es el “time blocking”.
El time blocking me ayuda a realizar tareas profundas con mucha más velocidad y calidad y la experiencia me ha demostrado que es la única forma que funciona para hacer todo aquello que realmente me importa.
Lo uso en mi trabajo, con mi familia, al escribir o incluso para hacer deporte.
Déjame que te muestre algunos ejemplos:
• TIME BLOCKING PARA HACER DEPORTE:
2 días por semana hago una rutina de 30’ de fuerza en casa. Por defecto, de 6h50 a 7h45 de la mañana mi agenda está bloqueada esos dos días.10 minutos antes para cambiarme (la ropa está preparada siempre desde el día antes) y 15 minutos más al acabar para ducharme.
• TIME BLOCKING EN MI TRABAJO:
En mi trabajo, después de cada reunión agendo un buffer de 15 minutos (lo consigo en el 90% de los casos). Este buffer es muy importante para mí.
Tiene 2 objetivos claros:
(1) procesar todo el trabajo generado de la reunión: es decir, típicamente programar otras reuniones, enviar emails de seguimiento o simplemente redactar unas minutas rápidas.
(2) poder levantarme y estirar mis piernas 5 minutos.
Esos 15’ de “time blocking” después de cada reunión me dan la vida y me permiten ser más eficiente "al matar temas post-meeting” y al poder “respirar un poco” y no enlazar una reunión detrás de otra.
• TIME BLOCKING PARA ESCRIBIR CONTENIDO DE CALIDAD:
La única forma de escribir contenido para la comunidad de Inversor Directivo de calidad es poder trabajar sin interrupciones en modo “deep work". Y eso me ocurre todas las mañanas.
Todas las mañanas de 6h00 a 6h45 mi tiempo está bloqueado para escribir.
Me despierto entre las 5h y las 6h sin despertador y de forma natural (es la gracia de ir a dormir temprano).
Hasta las 6h normalmente invierto mis primeros minutos despiertos leyendo en papel (siempre tengo varios libros que leo en paralelo). La lectura y la cafeína me permiten despertarme gradualmente.
Y a las 6h ha llegado la hora de escribir. Empezar es lo que más nos cuesta a todos.
Por ello, la rutina de las 6h me regala 45 minutos de trabajo profundo y un kick off muy claro.
Sin teléfono móvil, sin email, sin ruidos, sin internet. Sólo las teclas, una pantalla - configurado en modo foco de escritura - y mi cabeza que dispara y procesa ideas. Lo que lees en estos momentos es un ejemplo más de esta rutina.
• TIME BLOCKING PARA GESTIONAR LOS INACABABLES E-MAILS:
El último ejemplo acerca de bloquear tiempo que te muestro son los espacios de tiempo que dedico a procesar tareas no importantes pero que son necesarias. Típicamente tareas administrativas.
Y de entre ellas destaca la gestión del correo electrónico (la tarea más común de la mayor parte de trabajadores supuestamente "del conocimiento").
Concentro durante dos momentos del día la respuesta a los emails y de los dichosos whats apps o slacks. La tecnología nos hace esclavos si no la sabemos dominar.
Por ello evito emails conversacionales siempre que puedo. No contesto a tiempo real nunca (cambiar de tarea constantemente es ineficiente a más no poder y provoca malestar).
Contesto en mi espacio de tiempo asignado.
La gente abusa del email y por ello educo a mi entorno para que sepan como gestiono mis correos.
Si hay un problema que no puede esperar todo el mundo sabe que debe llamarme por teléfono pues no tengo activas las notificaciones en mi teléfono.
El time blocking es una técnica que me ha permitido también dormir mejor y tener menos estress.
El hecho de saber que tengo un espacio de tiempo asignado para todo aquello que realmente importa en mis diversas facetas vitales me relaja y como consecuencia descanso mucho mejor.
Y ahora voy acabando que en 10 minutos he bloqueado 30 minutos para salir a pasear mientras hablo con mi madre por teléfono. 😉
Lo dicho, bloquea tu agenda o las interrupciones de los demás la bloquearán por ti.
Lo de siempre: si no priorizas tu vida, los demás se encargarán de hacerlo por ti con sus prioridades.
Si quieres profundizar mucho más, te recomiendo que bloquees un tiempo para leer un libro que te permitirá entender porque la capacidad de poder realizar con frecuencia "trabajo profundo” (a través de bloquearte ventanas para ello) lo cambia casi todo a mejor.
Deep work: Rules for Focused Success in a Distracted World
¡Feliz foco y feliz semana!
Si quieres profundizar mucho más, te recomiendo que bloquees un tiempo para leer un libro que te permitirá entender porque la capacidad de poder realizar con frecuencia "trabajo profundo” (a través de bloquearte ventanas para ello) lo cambia casi todo a mejor.
Deep work: Rules for Focused Success in a Distracted World
¡Feliz foco y feliz semana!
Amazon
Deep Work: Rules for Focused Success in a Distracted World (English Edition)
Lee ahora en digital con la aplicación gratuita Kindle.
Una vida más interesante para retroalimentar tu éxito (
el "flywheel effect
" 🎡)
En el mundo de la divulgación online es relativamente fácil detectar quién tiene una vida interesante y quién finge tenerla.
Claramente no son las fotos que se postean en las redes sociales lo que marca la diferencia.
No.
Aquellos divulgadores que llevan una vida más interesante son capaces de evolucionar su contenido e ir creando cada vez un contenido mejor para sus audiencias.
Su propia vida interesante les lleva a vivir nuevas y ricas experiencias que acaban repercutiendo en mejores contenidos que al mismo tiempo acaban generando nuevos seguidores y nuevos fans.
Es lo que Jim Collins tan bien definió como el "Flywheel Effect" en su famoso libro from Good to Great (un libro muy amado por muchos managers y directivos en los que me incluyo).
El flywheel effect en el caso de los divulgadores online
🎡 Su éxito les hace vivir una vida interesante —> Esa vida interesante les hace poder generar nuevo contenido interesante —> Ese nuevo contenido interesante genera más fans y un mayor éxito —> Y volvemos a empezar con lo de la vida interesante y seguimos dando vueltas a la rueda retroalimentándola cada vez más...
Pero no creo que en todas las profesiones exista este efecto.
Hay algunas profesiones que a mayor éxito profesional la vida no acostumbra a resultar más interesante. Sino más bien al contrario.
Son profesiones que requieren de muchísima dedicación en horas donde a mayor éxito, mayor dedicación es requerida para conservarlo.
Se me ocurren por ejemplo algunas profesiones: los consultores estratégicos, los banqueros de inversión o abogados de grandes firmas prestigiosas.
Profesiones con profesionales realmente muy interesantes e inteligentes pero en los que tener un estilo de vida saludable y una vida profunda y rica es complicado.
Y sí. No nos engañemos, son profesiones en los que se aprende muchísimo.
Sin duda. Pueden ser grandes universidades para muchos. Pero en periodos muy largos el precio a pagar suele ser muy alto.
Una vida interesante puede encontrarse dentro o fuera de tu profesión.
En todo caso, no creo que una vida interesante pueda encontrarse si no se busca muy activamente y de forma constante.
La propia vida y nuestra naturaleza cómoda se encargan de alejarnos en muchas ocasiones de tener vidas interesantes.
Así que lo primero que debemos preguntarnos cada uno de nosotros es:
"¿Qué es para mí una vida interesante? "
En mi caso lo tengo claro:
Familia, bienestar y crecimiento personal son los ejes a los que presto más atención.
Y escribir contenido como éste me ayuda a no desviarme de mis objetivos de vida más importantes e interesantes.
Pero la pregunta importante a hacerse aquí:
¿Y tú? ¿qué has hecho recientemente para tener una vida más interesante? ¿Tienes clara tu propia definición de vida interesante?
¡Te deseo una feliz semana llena de actividades interesantes!
El mejor copywriting del mundo que no es "pan para hoy, hambre para mañana"
Ya hay más de 50 Millones de personas en el mundo que son considerados creadores de contenidos. El 5% se dedica a tiempo completo a esta actividad.
La industria de los creadores de contenidos crece de forma exponencial en todo el mundo.
Normal. A los humanos nos apasionan las ideas con fuerte personalidad.
En este sentido, acabo de leer el libro recién publicado del copywriter Isra Bravo: “Escribo porque me gusta ganar dinero”.
La verdad es que, no os voy a engañar, el libro me ha gustado.
Y me ha gustado sobretodo porque el libro transmite autenticidad y existe un hilo conductor que es una historia.
La historia del señor Isra. ¡Bravo!
Hasta aquí todo bien.
De todas formas creo que es importante no malinterpretar lo que el copywriting puede lograr y lo que no puede lograr.
En mi opinión (no solicitada de hoy 😉), el mejor copywriting del mundo es aportar más de lo que el cliente espera de forma estructural.
Si tienes un producto o servicio que no tiene un buen NPS (Net Promoter Score), es decir es un servicio/producto que no deja un buen sabor de boca a tus clientes, no te esfuerces en mejorar tu copywriting.
Es "pan para hoy, hambre para mañana".
Lo primero que debes hacer es mejorar tu producto o servicio.
En el caso de que tu producto o servicio sea muy bueno, es entonces cuando usar técnicas de copywriting te ayudará a vender mucho más.
Con la combinación de ambas partes (gran producto + copywriting bien ejecutado) podrás alcanzar una notoriedad mucho más alta.
Un último apunte que conviene entender.
El copywriting en sí no debe ser un producto excepto si te dedicas a vender cursos de copywriting.
Por ello, observarás que puedes aprender mucho de los mejores copywriters con solo registrarte a sus newsletters gratuitas. Al final, están ofreciendo (una parte muy importante) de su propio producto gratuitamente.
Pero si te dedicas a vender cualquier otro servicio o producto, no te equivoques. El copywriting nunca puede ser tu producto.
Y muchos creadores abusan de las técnicas de copywriting y acaban confundidos (ellos y su público) porque invierten el 80% de su tiempo en persuadir y (con suerte) un 20% de su tiempo en crear o mejorar su producto.
Y ya sabemos que acabamos transformándonos en aquello a lo que dedicamos tiempo y atención.
Por ello, recuerda:
Mejorar tu producto o servicio y tener clientes más que contentos, siempre será, a largo plazo, la mejor técnica de copywriting que jamás pueda existir.
Sé diferente, sé largoplacista, no abuses del copywriting y evita el "pan para hoy, hambre para mañana".
¡Feliz semana querida comunidad!
Ya hay más de 50 Millones de personas en el mundo que son considerados creadores de contenidos. El 5% se dedica a tiempo completo a esta actividad.
La industria de los creadores de contenidos crece de forma exponencial en todo el mundo.
Normal. A los humanos nos apasionan las ideas con fuerte personalidad.
En este sentido, acabo de leer el libro recién publicado del copywriter Isra Bravo: “Escribo porque me gusta ganar dinero”.
La verdad es que, no os voy a engañar, el libro me ha gustado.
Y me ha gustado sobretodo porque el libro transmite autenticidad y existe un hilo conductor que es una historia.
La historia del señor Isra. ¡Bravo!
Hasta aquí todo bien.
De todas formas creo que es importante no malinterpretar lo que el copywriting puede lograr y lo que no puede lograr.
En mi opinión (no solicitada de hoy 😉), el mejor copywriting del mundo es aportar más de lo que el cliente espera de forma estructural.
Si tienes un producto o servicio que no tiene un buen NPS (Net Promoter Score), es decir es un servicio/producto que no deja un buen sabor de boca a tus clientes, no te esfuerces en mejorar tu copywriting.
Es "pan para hoy, hambre para mañana".
Lo primero que debes hacer es mejorar tu producto o servicio.
En el caso de que tu producto o servicio sea muy bueno, es entonces cuando usar técnicas de copywriting te ayudará a vender mucho más.
Con la combinación de ambas partes (gran producto + copywriting bien ejecutado) podrás alcanzar una notoriedad mucho más alta.
Un último apunte que conviene entender.
El copywriting en sí no debe ser un producto excepto si te dedicas a vender cursos de copywriting.
Por ello, observarás que puedes aprender mucho de los mejores copywriters con solo registrarte a sus newsletters gratuitas. Al final, están ofreciendo (una parte muy importante) de su propio producto gratuitamente.
Pero si te dedicas a vender cualquier otro servicio o producto, no te equivoques. El copywriting nunca puede ser tu producto.
Y muchos creadores abusan de las técnicas de copywriting y acaban confundidos (ellos y su público) porque invierten el 80% de su tiempo en persuadir y (con suerte) un 20% de su tiempo en crear o mejorar su producto.
Y ya sabemos que acabamos transformándonos en aquello a lo que dedicamos tiempo y atención.
Por ello, recuerda:
Mejorar tu producto o servicio y tener clientes más que contentos, siempre será, a largo plazo, la mejor técnica de copywriting que jamás pueda existir.
Sé diferente, sé largoplacista, no abuses del copywriting y evita el "pan para hoy, hambre para mañana".
¡Feliz semana querida comunidad!
Pivotar como solución a nuestro esfuerzo cuando no tiene recompensa
El último artículo que escribí acerca de mis aprendizajes después de más de 20 años desde mi primera inversión al inicio de la semana pasada no tuvo el éxito inicial de visitas que me esperaba.
Habitualmente la mayoría de mis artículos acostumbran a generar varias miles de visitas en las primeras 48 horas desde su publicación y decenas de nuevos suscriptores (en algunos casos pueden llegar a la centena).
En el caso del último artículo apenas se superaron las 1.000 visitas en ese periodo inicial.
Era un artículo en el que, como siempre, le había dedicado cariño y horas. Si bien las visitas no eran muy altas la reacción de aquellos que lo leían era bastante buena por los emails recibidos de lectores y algunos comentarios en el mismo.
Una vez superada la pequeña decepción inicial me propuse tratar de reactivar ese artículo y escribí un hilo en Twitter que por fortuna acumuló en poco tiempo más de 25.000 visitas.
La consecuencia de ese hilo en Twitter fue que el artículo que inicialmente había pasado con más pena que gloria acabó siendo uno de los artículos más leídos del blog y el número de suscriptores diarios que conseguí a la Newsletter de Inversor Directivo se multiplicó por 10 durante 3 días seguidos.
La lección que podemos sacar es que en muchas ocasiones confundimos esfuerzo con impacto.
En general los seres humanos tendemos a esforzarnos. Habitualmente hacemos nuestras tareas lo mejor que podemos. Casi siempre en casi todos los aspectos: como padres, como empleados, como empresarios, como amantes, como compañeros de vida, como amigos…
Pero una cosa es esforzarse y otra es tener impacto.
A veces nuestro esfuerzo no tiene recompensa. Es entonces cuando uno debe replantearse la estrategia a seguir para tener un mayor impacto y que ese esfuerzo nos regale los resultados que esperamos.
Cuando uno se esfuerza en algo pero la cosa no acaba de funcionar, normalmente la solución no es esforzarse más sino PIVOTAR ese esfuerzo. Es decir, buscar formas diferentes de hacer las cosas.
Y eso nos asusta.
Es normal.
Nos gusta lo confortable.
Lo desconocido nos genera algo de ansiedad.
Pero, créeme, si la cosa no arranca, pivota.
Sin esfuerzo (es decir sin calidad en lo que haces) no importa que pivotes o no. Nunca dará resultado. Pivotar sólo alargará tu sufrimiento.
Pero si confías en que lo que haces tiene sentido pivotar puede “resucitar” tus resultados. Como mi último artículo fue resucitado después de su publicación.
- Si como emprendedor no avanzas, pivota con un nuevo enfoque de marketing o ventas.
- Si como empleado no progresas, pivota vendiendo mejor tu trabajo, pidiendo un cambio de área o incluso plantéate un cambio de aires.
- Si como deportista no mejoras, pivota en tu forma de entrenar.
- Si como inversor inmobiliario no encuentras oportunidades, pivota y cambia la forma en que las buscas. Olvídate quizás de mirar fotos en Idealista y contacta con los mejores agentes inmobiliarios de la ciudad.
El esfuerzo no es negociable.
Pivotar, a veces, puede aportar la magia para que tu esfuerzo tenga resultados 10 veces superiores.
Buen final de semana a todos y os deseo que paséis un feliz Sant Jordi. 🌹📚
¿Existe algo con mayor recompensa en esta vida que bucear entre nuevos libros desconocidos y llenos de nuevos aprendizajes?
Twitter
Inversor Directivo
Desde la humildad de todo lo que me queda por aprender comparto 21 aprendizajes 21 años después de mi primera inversión: ⬇️ 1) El dinero al invertir se hace al comprar y las buenas oportunidades de inversión no se encuentran en Twitter
Un reto personal de 12 semanas
Nunca he sido de tener un diario personal.
He empezado muchos diarios personales pero nunca he logrado escribir en mi diario más de 2 semanas seguidas.
Me apasiona escribir. Pero no en un diario.
Como con la meditación, conozco perfectamente los beneficios del “journaling” pero no es suficiente saberme la teoría para que el hábito se adhiera en mi día a día. Al empezar un diario, rápidamente lo dejo.
Pero...
... hace poco descubrí un diario un poco diferente.
Un diario con el que me animado a iniciar un reto de 12 semanas.
Déjame que te lo cuente.
Nuestros recursos más escasos son la energía, el tiempo y nuestra atención.
Sin energía no podremos aprovechar bien nuestro escaso tiempo en este mundo.
Y sólo a través de la atención plena seremos capaces de superar retos que nos harán evolucionar y crecer.
En este aspecto he empezado “un diario esencial” donde durante 12 semanas escribiré diariamente mis (1) horas de sueño, (2) comida, (3) deporte y (4) “big rocks” superados.
Son 12 semanas en las que cada día apunto unos pocos números y unas pocas palabras en mi diario esencial.
Me he marcado unos objetivos muy claros para estas 12 semanas:
(1) 😴 Horas de sueño: 7 horas de sueño diaria al menos 5 días a la semana
(2) 🥗 Comida: 4 días de ayuno (no cenar) semanales para poder completar mi fase de definición (73 kg peso final en esta fase)
(3) 💪 Deporte: 3 sesiones de fuerza + 2 de cardio semanales (+ media de 20.000 pasos diarios para enfatizar la importancia de moverse)
(4) 📖 “Big rocks”: publicar mi primer libro en formato físico en Amazon (algo que muchos suscriptores me habéis pedido desde hace tiempo). Un libro físico aporta un valor distinto a un libro digital. Hay que ponerle mucho "cariño" al acabado final para que inspire y motive también en el "continente" y no solo por el contenido.
Completar cada día como voy en estos 4 aspectos me ocupa menos de 1 minuto.
A veces, ya que estoy incluso escribo cómo me siento y lo mejor que me pasó el día anterior para expresar gratitud y resaborearlo de nuevo.
Más que un diario podríamos decir que es una herramienta para seguir mi reto.
Veremos si me ayuda o no a completar mis 4 grandes objetivos de estas próximas 12 meses.
Por si eres curioso, éste es el diario que uso de mi admirado Marcos Vazquez.
La herramienta es lo de menos.
Lo importante es la disciplina y la búsqueda constante de la mejora continua. Sin prisa pero sin pausa.
En 12 semanas te cuento qué tal me ha ido (dicen que comprometerse en público ayuda a conseguir tus objetivos) y si he logrado completar los 4 retos.
¡Feliz fin de semana lleno de tiempo, energía y atención en aquello que de verdad importa!
Y si te animas a crear tus propios objetivos en las próximas 12 semanas… ¡feliz reto!
Fitness Revolucionario
Diario Esencial ⋆ Fitness Revolucionario
El Diario Esencial te permitirá llevar el registro de tu trabajo, entrenamiento, nutrición y descanso. Te ayuda a ser más productivo y menos distraído.
Después de la tormenta siempre llega la calma
🌤El crecimiento se produce habitualmente como consecuencia de la fuerza del interés compuesto.
• Una carrera profesional interesante es consecuencia de la masiva fuerza que el interés compuesto aplica en tus conocimientos, tus contactos y tu experiencia.
• Un matrimonio no estancado es consecuencia de un genuino interés personal por evolucionar constantemente y buscar el bien del otro antes que el de uno mismo.
• Un patrimonio bien diversificado invertido durante décadas no puede dejar de crecer y de sortear las crisis económicas que vienen y van con mucha mejor solidez que un patrimonio construido con prisa y sin visión a largo plazo.
• Un escritor que produce cada día no puede sino mejorar su escritura. Si unes esa mejora de calidad de su contenido con el hecho de disponer de un mayor número de obras en el mercado, sus lectores acostumbran a ser mucho más numerosos a medida que pasa el tiempo.
• Los amigos de la universidad que cuidamos son activos que envejecen mejor que aquel Rioja que tanto te chifla.
Los últimos 3 artículos que he escrito están especialmente dedicados a aquellos que son conscientes de la importancia de construir cimientos sólidos al invertir.
A aquellos que entienden que ni antes las criptomonedas eran la solución a sus males ni que ahora hay que evitar invertir en empresas tecnológicas y apostar solo por los inmuebles como inversión segura.
No.
No te equivoques.
Los ciclos van y vuelven.
Y ahora es cuando muchos perderán oportunidades aterrados por lo que pueda venir.
Siempre ha ocurrido, ocurre en la actualidad y volverá a ocurrir en el futuro.
Los siguientes tres artículos son para aquellos a los que os gusta alzar la mirada y mirar más allá del próximo verano.
A aquellos que sabéis que después de la tormenta, más tarde o más temprano, acaba llegando la calma.
Y también para aquellos que entendéis los beneficios del foco y que sois capaces de dedicar 5 minutos a concentraros en una única lectura profunda.
📖 3 artículos para actuar mejor en el complejo momento actual de mercado:
1. Donde invertir para conservar tu patrimonio mientras parece que el mundo se hunde
2. Cómo no buscar rentabilidades extraordinarias acaba resultando más rentable (y sostenible) a largo plazo
3. Cómo no caer en la tentación de sobreponderar el momento actual y entender si con tu situación y objetivos personales te conviene o no invertir en viviendas en la actualidad
Feliz lectura queridos lectores largoplacistas y recordad que mojarse cuando llueve no es tan terrible si uno se conserva fuerte y sano. Como mucho puedes coger un resfriado.
Inversor Directivo - Inversión / Largoplacismo / Estoicismo / Pensamiento crítico
7 formas de aumentar tu cash flow al invertir en pisos (sin caer en «el lado oscuro») - Inversor Directivo
Luke Skywalker fue llamado a la fuerza oscura en muchas ocasiones.Su padre (a estas alturas quiero pensar que ya no hago spoiler) sólo al final de la primera trilogía se arrepintió de haberse dejado seducir por esa poderosa fuerza. Al invertir en viviendas…
Invertir no es fácil: 5 inversores que superaron dificultades para poder invertir
La única forma de convertirte en un buen inversor es adaptar tus inversiones a tus posibilidades y a tu propio estilo de inversión.
Descubre mi nuevo artículo en el que te muestro 5 historias reales de inversores que superaron dificultades para que puedas inspirarte y para que invertir te resulte un poco más fácil.
Leer ahora: Invertir no es fácil. 5 inversores que superaron dificultades al invertir en inmuebles
Descarga hoy gratis en la Kindle Store mi nuevo libro
Mi primer libro 📖 en tapa dura, tapa blanda y versión Kindle ya está disponible en Amazon.
Con más contenido y un nuevo formato.
El resultado final tanto en forma como en contenido me deja muy orgulloso y creo que te gustará.
Y como promoción de lanzamiento puedes descargarte hoy gratuitamente la versión Kindle ⬇️
https://amzn.to/3xXeAiT
Amazon
Largoplacismo Inmobiliario: Principios y estrategias para invertir en inmuebles de forma rentable sin perder el sueño
Largoplacismo Inmobiliario: Principios y estrategias para invertir en inmuebles de forma rentable sin perder el sueño eBook : Directivo, Inversor: Amazon.es: Libros
Número 1 en la Kindle Store. Hoy último día para descargarlo gratis
Ha ido mucho mejor de lo que pensaba.😉
Largoplacismo Inmobiliario ha liderado la lista de bestsellers en la Kindle Store española. Muy agradecido.
Y quería avistarte que hoy es el último día que puedes descargar gratuitamente la versión Kindle. Después quien quiera descargarlo deberá pasar por caja.
Descargar la versión gratuita clicando aquí
Amazon
Largoplacismo Inmobiliario: Principios y estrategias para invertir en inmuebles de forma rentable sin perder el sueño
Largoplacismo Inmobiliario: Principios y estrategias para invertir en inmuebles de forma rentable sin perder el sueño
📚
Después de la buena acogida que tuvieron tanto la edición del pasado verano (2021) como la edición del 2020 vuelvo con mis mejores recomendaciones literarias de entre todos los libros que he leído estos últimos 12 meses.
Los libros son mi fuentes de desconexión preferida.
Algun@s hacen yoga, otros meditan con frecuencia…
Yo leo.
Leer es mi forma de meditar. 🧘
Aquí va mi lista de libros de ficción y no ficción con los que más he desconectado durante estos 12 últimos meses.
• 3 novelas.
• 2 libros autobiográficos.
• 3 libros de empresa.
• 2 libros de salud y...
• ... cómo no, una sorpresa final, con una recomendación de un libro de inversión inmobiliaria.
11 recomendaciones ya filtradas de entre las que estoy seguro podrás encontrar tu próxima gran lectura.
Espero los disfrutes tanto como yo.
¡Feliz lectura!
➡️ Libros de ficción y no ficción para desconectar este verano (2022)
Los 11 libros que más me han impactado y que más me han ayudado a desconectar durante estos últimos 12 meses:
Después de la buena acogida que tuvieron tanto la edición del pasado verano (2021) como la edición del 2020 vuelvo con mis mejores recomendaciones literarias de entre todos los libros que he leído estos últimos 12 meses.
Los libros son mi fuentes de desconexión preferida.
Algun@s hacen yoga, otros meditan con frecuencia…
Yo leo.
Leer es mi forma de meditar. 🧘
Aquí va mi lista de libros de ficción y no ficción con los que más he desconectado durante estos 12 últimos meses.
• 3 novelas.
• 2 libros autobiográficos.
• 3 libros de empresa.
• 2 libros de salud y...
• ... cómo no, una sorpresa final, con una recomendación de un libro de inversión inmobiliaria.
11 recomendaciones ya filtradas de entre las que estoy seguro podrás encontrar tu próxima gran lectura.
Espero los disfrutes tanto como yo.
¡Feliz lectura!
➡️ Libros de ficción y no ficción para desconectar este verano (2022)
🏘
Cada año ocurre lo mismo al llegar a estas fechas. Desconecto completamente del blog durante (al menos) 6-8 semanas para recargar pilas y volver con nuevas ideas y temas para la próxima temporada.
Como buenos estoicos, de vez en cuando, hay que saborear lo que hemos logrado. Es importante para todos. Y expresar gratitud y agradecimiento también. Gracias un año más por acompañarme en este bonito viaje.
Ambos ejercicios te ayudan a continuar hacia adelante con fuerza y a seguir sacando lo mejor de ti mismo.
Te dejo con mi último artículo donde encontrarás lo mejor de esta temporada. Dispones dentro de él de varias horas de lectura. 🤓
"Fin de temporada: los números de Inversor Directivo y los 11 mejores momentos del año"
Te deseo unas muy felices vacaciones llenos de momentos que priorizen "lo que de verdad importa en la vida".
Que lo importante sea lo importante. 💪
Nos reencontramos en septiembre.
Los mejores artículos de Inversión Inmobiliaria de los últimos 12 meses y "que lo importante sea lo importante"
Cada año ocurre lo mismo al llegar a estas fechas. Desconecto completamente del blog durante (al menos) 6-8 semanas para recargar pilas y volver con nuevas ideas y temas para la próxima temporada.
Como buenos estoicos, de vez en cuando, hay que saborear lo que hemos logrado. Es importante para todos. Y expresar gratitud y agradecimiento también. Gracias un año más por acompañarme en este bonito viaje.
Ambos ejercicios te ayudan a continuar hacia adelante con fuerza y a seguir sacando lo mejor de ti mismo.
Te dejo con mi último artículo donde encontrarás lo mejor de esta temporada. Dispones dentro de él de varias horas de lectura. 🤓
"Fin de temporada: los números de Inversor Directivo y los 11 mejores momentos del año"
Te deseo unas muy felices vacaciones llenos de momentos que priorizen "lo que de verdad importa en la vida".
Que lo importante sea lo importante. 💪
Nos reencontramos en septiembre.
Un verano distinto / Ya estamos de vuelta
Hemos pasado un verano "diferente" haciendo turismo de ciudad.
Sinceramente ha hecho demasiado calor para disfrutar de museos o de paseos turísticos y tanto los niños como los padres hemos echado de menos la playa.
Por otro lado, ha sido un verano en el que hemos descubierto como familia las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2. Me gusta conocer siempre todo lo nuevo que se cuece y la verdad es que me han sorprendido muy gratamente. Sin duda, ¡hay efecto wow!
Jugar al tetris en el metaverso es brutal o bailar y sudar con espadas láser 🤺 a través del juego Beat Saber es de lo más divertido que he probado en mucho tiempo.
Además, no soy para nada un experto del tema pero se me ocurren infinitas ideas de negocio para los creadores de contenido.
Ahora entiendo porque tantas empresas TOP están invirtiendo billones de dólares en acelerar la adopción de la realidad virtual (VR) y de la realidad aumentada (AR). Veremos como evoluciona el tema.
Y después de unas semanas de espadas láser, cuadros de museo que al final todos me parecían igual y mucha desconexión me hace mucha ilusión arrancar una nueva temporada de Inversor Directivo.
Empezamos con una historia personal llena de aprendizajes que espero te guste.
Comparto todos los detalles acerca de cómo alquilamos nuestra propia vivienda de lujo.
🤓 Cómo alquilar una vivienda de lujo rápidamente (y a un buen inquilino)
¡Feliz lectura!
La vivienda en España en los próximos 12 meses…
Anonymous Poll
12%
… subirá de precio
14%
… se mantendrá
32%
… bajará ligeramente
32%
… bajará entre un 5% y un 15%
7%
... bajará entre un 15% y un 25%
3%
... bajará más de un 25%
¿Cuál es tu fuente de ingresos pasivas preferida?
Anonymous Poll
18%
Dividend Investing
65%
Inversión inmuebles físicos
2%
Private Equity / VCs / Start-ups
3%
P2P - Crowdlending
1%
Bonos
2%
REITs
8%
¿Otros?
Querida comunidad, la newsletter de esta próxima semana la dedico al "mito de los ingresos pasivos".
Existe tanta mitología 🦄 respecto al tema que me he puesto manos a la obra para "aportar mi visión largoplacista y realista" del asunto.
¡Muchas gracias de antemano por ayudarme con la respuesta a la encuesta de arriba! 🙏
Existe tanta mitología 🦄 respecto al tema que me he puesto manos a la obra para "aportar mi visión largoplacista y realista" del asunto.
¡Muchas gracias de antemano por ayudarme con la respuesta a la encuesta de arriba! 🙏
Querida comunidad. Como sabéis cada 2 semanas publico un nuevo artículo "currado" en el blog de Inversor Directivo.
Este lunes publico un nuevo artículo en el que analizo en profundidad el eterno debate entre la inversión en renta variable y la inversión en inmuebles.
Parafraseando una gran frase de Einstein:
"En teoría, la teoría y la práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son."
En teoría, la rentabilidad de las inversiones a largo plazo en inmuebles o renta variable puede llegar a ser parecida, pero en la práctica no. 😉
El lunes te cuento el porqué en mi nuevo artículo.
Por otro lado, me encuentro ya preparando un mega artículo para final de año en el que voy a "mojarme" y a compartir contigo las estrategias de asignación de activos que desde mi punto de vista tienen más sentido.
La principal variable que determina la rentabilidad esperada de una cartera de inversión es como está distribuida y por ello me parece muy relevante profundizar en ello.
Te adjunto una rápida encuesta que me ayudará a preparar un artículo de mayor calidad.
Como siempre mil gracias de antemano por tu respuesta. 🙏
Este lunes publico un nuevo artículo en el que analizo en profundidad el eterno debate entre la inversión en renta variable y la inversión en inmuebles.
Parafraseando una gran frase de Einstein:
"En teoría, la teoría y la práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son."
En teoría, la rentabilidad de las inversiones a largo plazo en inmuebles o renta variable puede llegar a ser parecida, pero en la práctica no. 😉
El lunes te cuento el porqué en mi nuevo artículo.
Por otro lado, me encuentro ya preparando un mega artículo para final de año en el que voy a "mojarme" y a compartir contigo las estrategias de asignación de activos que desde mi punto de vista tienen más sentido.
La principal variable que determina la rentabilidad esperada de una cartera de inversión es como está distribuida y por ello me parece muy relevante profundizar en ello.
Te adjunto una rápida encuesta que me ayudará a preparar un artículo de mayor calidad.
Como siempre mil gracias de antemano por tu respuesta. 🙏