Inversor Directivo
5.21K subscribers
77 photos
8 videos
9 files
136 links
Inversión inmobiliaria / Estoicismo /Largoplacismo / Pensamiento crítico.

Recursos/Newsletter/Libros en:

https://linktr.ee/inversordirectivo
Download Telegram
El Primer Paso Para Dominar Tus Finanzas Personales


Dicen que antes de correr hay que aprender a andar.
Uno de los problemas más frecuentes que observo cuando algunos empiezan a invertir es que quieren correr demasiado.

Correr sin estar preparado suele acabar mal.

¿Quieres ser un buen inversor?
Lo primero es aprender e interiorizar conceptos básicos de contabilidad.

Padre rico, padre pobre es probablemente el libro que a más inversores inmobiliario nos ha marcado.

Y es curioso que sea así cuando en realidad no es un libro de inversión inmobiliaria.

Es simplemente un libro de contabilidad.
Es un libro que te enseña a definir claramente la diferencia entre un activo y un pasivo. Punto final.

Ya sé, la palabra contabilidad suena a aburrida. Pero en realidad no tiene porqué serlo.
En "padre rico, padre pobre" todo fluye. De una forma natural y con una historia que mantiene tu atención y que además nos inspira y nos motiva a actuar.

Del libro se extraen 6 principales lecciones:

- 1#. Los ricos NO trabajan por dinero
- 2#. La importancia de tener una buena educación financiera
-
➡️ La carrera de la rata o… ¿qué ocurre cuando la educación financiera es inexistente?
- 3#. La importancia de no desatender tus propios asuntos financieros
- 4#. Los impuestos y el gran poder de las empresas sobre ellos
- 5#. Los ricos y su capacidad de inventar dinero
- 6#. La necesidad de trabajar para aprender, no de trabajar por dinero



Nadie que haya conducido más de 10.000Km afirmará que conducir es muy difícil.
Y sin embargo olvidamos lo complejo que nos parecía conducir cuando con 18 años nos pusimos por primera vez delante de un volante.

Lo mismo ocurre con la educación financiera. Cuando la tienes interiorizada todo te parece de sentido común.
Pero cuando nadie te ha enseñado los fundamentos todo parece mucho más complejo de lo que en realidad es.

La contabilidad es a tus finanzas personales lo que las palabras a una novela.
Un básico que debes comprender para que todo tenga sentido.

Y sin embargo te aseguro que la mayor parte de la población es incapaz de evaluar un balance patrimonial de una empresa o una cuenta de resultados.


- ¿Qué deuda tiene sentido y aporta valor y qué deuda te hunde en la miseria?
- ¿Por qué tu caja y tu patrimonio neto no tienen nada que ver?
- ¿Cómo es un balance equilibrado en función de tu edad y de tus ingresos recurrentes?
- ¿Cómo afecta la inflación a tu patrimonio y qué hacer para contrarrestar ese efecto?


Estas preguntan tienen respuestas sencillas cuando dominas la contabilidad básica de tus finanzas personales.

En la escuela nos enseñan a leer y sumar.
Pero en la escuela nadie te enseña contabilidad para tus finanzas personales porque pocos dominan esa materia.

Si aún no has aprendido los básicos de contabilidad te recomiendo los dos primeros libros de Kiyosaki. Valen mucho la pena.

Además, te adjunto algunos recursos gratuitos adicionales para que de una vez por todas "seas tú quien domina a tus finanzas y no que las finanzas sean las que te dominan a ti".

- Libro 1: Padre Rico, Padre Pobre
- Libro 2: El cuadrante del flujo del dinero: Guía del Padre Rico hacia la Libertad Financiera
- Un podcast para que puedas conocer mucho más a Robert Kiyosaky (es bastante personaje en el buen sentido de la palabra - exmarine de 74 años - ha vivido mucho)
- El resumen de las ideas principales del libro

Como siempre, ¡te deseo una semana llena de aprendizajes!
Priorizar bien acostumbra a doler (encuentra tu paz)

Está muy de moda.

Foco.
Prioriza.
Haces demasiadas cosas.
Pareces un pollo sin cabeza.

Es verdad. A todos nos pasa.

De igual forma que una casa se va llenando poco a poco y sin darte cuenta vas acumulando más y más cosas, nos ocurre algo parecido con nuestras actividades.

Los que somos inquietos (si estás en el canal estoy seguro que tienes un punto de inquietud intelectual) y queremos abordar constantemente nuevos proyectos y retos necesitamos hacer limpieza cada cierto tiempo.
Necesitamos clarificar aquello que resuena en nosotros y es realmente importante.


- ¿Por qué no nos sentamos con nosotros mismos (¿existe alguna reunión más importante que la que tienes contigo mismo?) con un papel en blanco delante y un lápiz con la punta recién afilada (¡qué gustazo!) y empezamos a escribir todo aquello que realmente es importante para nosotros?

- ¿Por qué no descartamos todo aquello que realmente no necesitamos para vivir?


Priorizar duele.
Si no duele, no es priorizar.
Si no duele, es simplemente ordenar tu agenda.

Por eso, es tan difícil priorizar bien.

Elegir significa renunciar a otra cosa.

Si inviertes en renta variable, quizás no te quede dinero para invertir en inmuebles.
Si inviertes en quedar con tus amigos, quizás no puedas quedar con tus padres.
Si inviertes en estudiar ingeniería, quizás no puedas estudiar medicina.
Si inviertes en trabajar duro y progresar en aquella gran empresa, quizás nunca puedas montar tu propio negocio.

Priorizar bien duele.

Pero es parte de la vida.
(Casi todos) tenemos abundancia de cosas.
(Casi todos) tenemos abundancia de tareas y actividades absurdas.
Y también (casi todos) tenemos escasez de paz mental.

- ¿Por qué no buscamos más momentos de soledad y silencio en nuestra vida y nos alejamos algunos minutos cada día del ensordecedor ruido que nos rodea?

Sí. Hemos leído mucho. Nos sabemos la teoría a la perfección.

Buscamos acumular riqueza para escapar de la carrera de la rata.
Y mientras buscamos esa riqueza se nos olvida observar la belleza del camino. Estamos demasiado atareados.

No sé si ayer había luna llena.
No recuerdo lo que he comido hace apenas 3 horas.
Se me olvidó mirar a los ojos del pequeñajo de casa cuando orgulloso de si mismo me dijo que el puzzle había sido terminado.


Me encuentro en un avión. A 10.000 metros de altitud. A esta altura he encontrado mi momento de paz y aprovecho para escribir. El capitán dice que estamos a -53 grados centígrados y que la velocidad es de 800 km/h.

Mi teclear fluye. Y el hecho de no tener wifi ayuda.
El reto está en encontrar la paz en cualquier lugar.
No cuando es la única salida al aburrimiento.

Hagamos limpieza.
Busquemos más paz.
Elijamos proyectos.
Descartemos lo que no nos aporta realmente.

Te deseo una feliz priorización.
Te deseo una buena aceptación de todo aquello que te duela descartar.
Te deseo una mayor paz mental.
Te deseo un bonito silencio.

Y te propongo una buena forma de encontrar tu paz mental priorizando la lectura de un buen libro estoico.

Un libro.
Una tarde.
En silencio.
Sin wifi.
Sólo.
Con un vaso de agua.

Y con un lapiz recién afilado. Como si fuera un cuchillo y tuvieras que empezar a cortar un buen jamón ibérico.

Fluye mientras apuntas tus notas alrededor del libro.
Nota la textura del libro y el sonido del lápiz al escribir.

Obsérvate a tí mismo como si fueras otra persona.

Observa...
...tus pensamientos.
Tus ideas.
Tu momento.
Tu paz.

Stillness is the key (una frase estoica convertido en el título de un libro).

Quizás este libro es para ti.
O quizás no.

No importa.

Sólo hay algo que realmente importa.

Encuentra tu paz.
EL ARTE DE NO ARREPENTIRSE 😫

Hace más de un mes que acabé mis vacaciones de verano.

Es curioso cómo pasa el tiempo.
Quedan ya muy lejos las vacaciones.

Pero por suerte tenemos la costumbre de hacer mini-breaks con la familia durante el año con frecuencia.

Continuamente nos esforzamos para recargar pilas.
De hecho, a veces nos hemos obligado.

Igual que a veces te da pereza hacer deporte 🏃‍♂️ y luego te sientes muy bien cuando has finalizado una sesión de fuerza o una buena sesión aeróbica nos ocurre lo mismo cuando salimos a la naturaleza 🌳.

A veces nos da pereza ir al bosque o a la playa.
Pero luego una vez estamos allá nunca nos arrepentimos.
Sabes a lo que me refiero, ¿no?


Si te paras a pensar, este efecto, nos ocurre a todos en muchos aspectos vitales.

- Nunca me he arrepentido de no beber esa copa de alcohol fuerte.
- Nunca me he arrepentido de no cenar una noche y hacer ayuno.
- Nunca me he arrepentido de empezar a invertir cuando era un “teenager”.

- Y nunca me arrepiento de dedicarle tiempo a escribir.
✍️

En esta nueva temporada de Inversor Directivo ya tienes disponible casi 10.000 palabras (en 2 artículos) que han salido después de invertir un tiempo (del que nunca me arrepiento).

¿Y sabes por qué no me arrepiento?
Porqué al escribir siempre busco lo mismo.
Que valga la pena.

Busco que después de leer un artículo mío puedas estar de acuerdo o no con mi opinión. 
Pero que nunca te arrepientas de haberlo leído.


Para ello hay que escribir desde dentro.
Hay que escribir con honestidad.
Hay que dedicarle tiempo.
Hay que releer una y otra vez antes de darle el botón de publicar.
Y hay que descartar y tirar a la basura aquello que realmente no cumple buenos estándares de calidad.

Creo que todos debemos tener un filtro interno de calidad en nuestra vida con todo aquello que hacemos.
Este filtro de calidad cuesta. A veces casi nos paraliza. Pero es muy reconfortante (una vez lo superas).


En tu vida, busca constantemente hacer actividades de las que no te arrepientas.
Que siempre valgan la pena.
Que te dejen un buen gusto de boca.

Sabes...
... estas actividades que siempre valen la pena acostumbran a ser actividades que requieren de un esfuerzo superior.
Es lo que hay.


Lo mejor en esta vida es gratis (el amor, el aire puro, sentirse ligero, dormir bien, la auto-estima…) pero hay que ganárselo.




Si te gusta cómo escribo y crees que soy coherente con la reflexión de hoy, te adjunto los dos primeros artículos de esta nueva temporada que (creo) que no te arrepentirás de leer.

1o - ¿Cómo invertir en una segunda residencia (sin arruinarte en el intento)? (Nunca me arrepiento de invertir un fin de semana en nuestra segunda residencia).

2o - ¿Cómo crear riqueza (de verdad)? (Nunca me arrepiento de forzarme a hacer una serie de inversiones incómodas que pueden ayudarme a generar muy buenas rentabilidades).


Si tienes algo mejor que hacer durante los próximos 5’ (como hablar con tu pareja, tomar un café con un buen amigo o jugar con tus hijos) no leas los artículos. 
Pero sino es el caso, lee los artículos con calma y llega hasta el final (están escritos para que el esfuerzo de concentrate en la lectura valga la pena).

¡Feliz lectura y feliz otoño lleno de actividades que requieren un cierto esfuerzo por tu lado, te llenen y de las que no puedas arrepentirte!



PD: La semana que viene publicaré una nueva Newsletter en la que voy a hablarte de 4 pisos 🏘 en los que nunca (bajo ningún concepto) deberías invertir. Para que no debas arrepentirte más tarde.
¡Recuerda suscribirte a la Newsletter para recibirla! 😉
Pasear por la naturaleza: una actividad de la que nunca nos arrepentimos 😄
Buscar buenas inversiones inmobiliarias no es ni fácil ni evidente.

Para encontrar buenas oportunidades en ocasiones es más fácil tener claro las oportunidades que NO puedes aceptar bajo ningún concepto.

De esta forma, podrás ser mucho más eficiente en tu proceso de búsqueda y descartar rápidamente oportunidades que no tienen sentido desde el punto de vista del inversor inmobiliario.

Al buscar viviendas en las que invertir evita comprar los siguientes 4 tipos de viviendas:

Los Pisos KINDER
Los Pisos ETERNOS
Los Pisos “¿Y AHORA QUÉ?”
Los Pisos “¿POR QUÉ LO HICE?”

Descubre cómo son estas tipologías de viviendas a evitar y si aún no lo has hecho disfruta de mi nuevo artículo:

4 pisos en los que NUNCA deberías invertir
Cuanto más das, más recibes

Es curioso como desde que empecé “en serio y de forma recurrente” a generar contenido de valor (acerca de las inversiones) en el universo digital, no han dejado de ocurrirme cosas positivas y que nunca pensé que podría lograr.

Cada minuto que he invertido en teclear nuevas palabras en forma de artículos se me ha devuelto con creces en forma de nuevos conocimientos, nuevas amistades y nuevas experiencias.

Puede parecer en cierto modo paradójico que cuanto más das, más recibes. Pero no lo es para nada.

En realidad, los seres humanos estamos cableados de esa manera.



La ley de la reciprocidad es muy poderosa.

¿Cómo te sientes cuando alguien te regala algo por Navidades y tú no tienes nada para esa persona? Fatal, ¿verdad?

Es normal. Nuestra sociabilidad nos empuja a devolver con creces a los demás todo lo que se nos da.

Y eso es lo que me ha ocurrido durante estos últimos intensos 20 meses.

- Más de 6.300 suscriptores que reciben cada dos semanas la Newsletter de I.D. y que llenan mi buzón de sugerencias y opiniones después de cada email enviado.

- Más de 1.000 comentarios llenos de valor y sabiduría de todos los que leéis los artículos de Inversor Directivo y ayudáis a que sean mucho más completos.

- Una comunidad Twittera que se acerca sin prisa pero sin pausa a los 10.000 seguidores (sin trolls, por el momento 😉 ).

- Un grupo cerrado de inversores (Patrimonio Inmobiliario) con los que compartimos experiencias, conocimientos y dudas.

- Y mucho más que seguro llegará si mi energía sigue focalizada en lo importante: generar contenido que ayude a los demás con total transparencia, honestidad y sin generar expectativas irreales.



Siguiendo esta línea de dar mucho para recibir hace unos días conocí finalmente a Germán.

Germán es un inversor inmobiliario que me pareció una persona llena de sentido común, experiencia y con un trato fácil y agradable.

Su fórmula es algo distinta a la mía. Aporta mucho valor especialmente con su podcast. Tiene una voz radiofónica muy agradable y su visión largoplacista coincide con la mía.

Por ello, hoy quería seguir aportándote y regalarte una serie de recursos que quizás puedan ayudarte a seguir aumentando tus conocimientos de inversión inmobiliaria.

* El podcast de Germán
* Su libro: vivir de rentas que regala a los suscriptores
* Su blog en el que escribe artículos con profundidad cada cierto tiempo

Espero que si no lo conoces todavía te aporte tanto como me ha aportado a mí.


Te deseo un muy buen fin de semana en el que puedas aportar mucho a tus seres queridos.
Al fin y al cabo cuánto más les des, más feliz te sentirás.

A veces la vida es más sencilla de lo que todos pensamos.

¡Gracias por darme tanto querida comunidad durante estos últimos 20 meses!
Zenón de Citio sería un buen inversor inmobiliario:
¿Por qué las reglas estoicas (bien definidas) nos regalan libertad (al invertir y al vivir)?


Acostumbramos a ir por la vida siguiendo normas.
Normas en la escuela, normas en nuestra casa, normas en el trabajo y hasta normas (no escritas) con nuestra pareja.

En muchas casos observamos las normas con impotencia.
Son zonas valladas a las que no tenemos acceso.

Y luego hemos escuchado una y mil veces que "la historia la construyen aquellos que son capaces de romper las reglas".

Ojo.

Las normas no nos gustan. (Pensamos que) Nos limitan. (Pensamos que) No nos dejan actuar a nuestro aire.

Pero en realidad, en muchas ocasiones creo firmemente que las normas nos regalan mucha libertad.

Algunos ejemplos de normas que (creo) me ayudan enormemente en mi vida:

* Sólo invierto en viviendas que tienen un cash flow positivo de tres dígitos (en valor absoluto, no porcentual) y con un buen margen de seguridad (así puedo descartar la mayor parte de viviendas a la venta rápidamente y focalizarme en las buenas oportunidades).

* No pierdo el tiempo en buscar valores en la bolsa “que los demás no son capaces de ver su potencial”.

* Priorizo mi salud y mi economía para poder tener suficiente energía y libertad (en forma de tiempo) para poder estar al lado de los míos.

* Intento ser monotasking cuando trabajo para incrementar mi productividad y mejorar mi salud mental.

* Escribo todas las mañanas aunque sólo pueda hacerlo 20’ (para ser capaz de concentrarme) y practicar cada día el "deep work" y obtener sus beneficios asociados.

* Hace años que decidí sólo comprar comida de calidad (aunque obviamente acostumbra a ser más cara).

* No cojo ascensores para poder superar los 20.000 pasos diarios de media.

* 3 días a la semana hago sesiones de HIIT para cuidar mi salud y mi buen humor.


Estas son algunas de “mis normas / mis reglas”.
Y sí, a priori parecen limitantes.
Pero en realidad son todo lo contrario.
Si cumplo con estas premisas aprovecho mucho más el día y me siento mucho mejor.


Creo que más allá de las reglas que nos impone la sociedad, debemos “repensar cada ciertos meses” las reglas que nos auto-imponemos.

Si no tenemos ningún tipo de regla, seremos almas pseudo-libres donde tanta opcionalidad es probable que nos paralice.

Si por el contrario tenemos reglas estrictas que no están alineadas con lo que queremos conseguir y (mucho más importante) con lo que queremos ser entonces sufriremos la disciplina de remar hacia una dirección incorrecta.

Antes de invertir, define tus reglas de inversión:
¿Qué inversiones no quieres realizar bajo ningún concepto independientemente de su potencial rentabilidad?

Antes de emprender, define tus reglas de emprendimiento:
¿En qué tipo de emprender no quieres convertirte bajo ningún concepto?

Antes de formar una familia, define tu visión de familia.
¿En qué familia no quieres que tus hijos crezcan?


Definamos pocas reglas.

- Reglas sencillas.
- Reglas bien pensadas.
- Reglas que nos ayuden a forjar nuestra identidad.
- Reglas que en ningún caso nos limiten.


En definitiva, reglas que nos ayuden a alcanzar nuestro potencial.

Y después de definir pocas reglas y bien claras, actuemos con virtud. Seamos disciplinados y cumplamos con esas pocas premisas.

Ya lo dijo el primer estoico que pisó el planeta Tierra: Zenón de Citio.

"El hombre conquista el mundo al conquistarse a sí mismo."

Conquista tus miedos, conquista tu disciplina, conquista tu claridad mental...

Zenón de Citio sería un buen inversor inmobiliario. No tengo dudas.
Entiende que unas pocas reglas aplicadas con disciplina es lo que marca la diferencia.
En la inversión.
Y en la vida.

Te deseo mucha claridad mental en tu vida para que seas capaz de definir con brillantez "tus propias sencillas reglas".

Feliz conquista inversor de tu tiempo.
Zenon de Citio sería un gran inversor inmobiliario simplemente siguiendo sus reglas estoicas
Internet a veces es maravilloso.

YouTube parece en ocasiones lleno de profesores de Harvard.

Pero (tú ya lo sabes) a veces Internet puede transformarse en una pesadilla (cuando te empuja a actuar en una dirección que no es la que resuena en ti).

🏘 El "House Flipping" parece fácil. Muy fácil.

Son solo 4 pasos:

1️⃣ Compra
2️⃣ Reforma (principalmente) con cambios estéticos
3️⃣ Vende
4️⃣ Fórrate

Parece hasta divertido.
Pero... (no todo es oro lo que reluce).

Como siempre, con rigor y con las implicaciones psicológicas de nuestras decisiones financieras, intento desgranar en la newsletter que enviaré mañana toda la realidad que hay detrás del house flipping.

Lo bonito y también lo no tan sencillo y agradable.

Sólo los que entienden las claves del negocio y tienen la capacidad de ejecutar bien acaban ganando dinero de forma estructural.

En esta extensa guía encontrarás las realidades y también los mitos para que puedas entender si realmente el house flipping es para ti.

- Ventajas
- Desventajas
- Fases del proceso completo
- Encontrar buenas oportunidades de flips
- ¿A qué precio comprar?
- ¿Cómo reformar?
- Errores típicos
- Y mucho más...

Descubre si el House Flipping es (o no) para ti.

Mañana a las 9h15 en el correo 📩 de todos los suscriptores de Inversor Directivo.

👉 Suscribirse para recibir la Newsletter
La extensa guía acerca del House Flipping que enviaré mañana
(muchas horas dedicadas, espero que te aporte 😉)
¿Por qué inviertes realmente?

Antes de hacerte pensar en ¿por qué inviertes realmente? déjame que te cuente una historia personal.


Tengo la suerte de recibir muchos mensajes de la comunidad de Inversor Directivo.
A veces es abrumador.
Y a veces no puedo contestarlos todos.
Lo siento.


Seguramente por ello escribo regularmente.
Es la forma de qué miles de personas podáis encontrar vuestras propias respuestas.
Quizás no soy capaz de contestar todas las consultas individuales que me llegan.
Pero escribir es escalable.
Muchos pueden tener acceso a información coherente y práctica.

Y hablando de información práctica...
No me gusta escribir recetas de cocina.

No creo en las recetas.
Creo mucho más en el conocimiento.

El conocimiento experiencial no aplica recetas.
Te lo muestro con otro ejemplo personal.


Me gusta mucho cocinar arroz a la cazuela.
¿Y sabes lo mejor?
Me gusta cocinarlo con los alimentos que dispongo en casa.

Nunca voy a comprar alimentos para hacer arroz a la cazuela.

Los ingredientes de mi arroz a la cazuela ideal son los siguientes:

- Cebolla
- Tomate
- Ajo
- Pimiento Verde (los pimientos siempre verdes por favor)
- Setas deshidratadas
- Calamar
- Costillas de cordero
- Butifarra
- Aceite
- Sal (con un toque de albahaca)


Pero si no tengo calamar le pongo más cordero.
Si no tengo cordero le pongo conejo.
Y si no tengo conejo le he llegado a poner hasta cerdo.

En base a los ingredientes que tengo disponibles construyo mi arroz a la cazuela.

Y a mi hija mediana le encanta.
Siempre.

Está en esa edad en la que todo lo que haga su padre lo ve bien (10 años).

¿Y eso que tiene que ver con el mundo de la inversión?
Pues mucho.

Mira.

Yo hago el arroz a la cazuela para mi hija.
Porque a mí me gusta mucho.
Pero me gusta mucho más ver cómo mi hija disfruta comiendo el arroz.


Y cómo lo hago para ella me esmero en hacer el mejor arroz posible.
Y aunque no tenga todos los ingredientes que desearía, calculo el tiempo exacto para que el arroz no quede pastoso ni quede demasiado crudo.
Estoy atento.
Porque tengo un porqué.
Y ese porqué es el amor a mi hija.


Al invertir ocurre lo mismo.
Todos tenemos en nuestra casa ingredientes distintos.


Algunos tienen mucho dinero.
Y algunos tienen menos claro.

Algunos disponen de muchas opciones de inversión y mucha creatividad.
Y otras disponen de menos opciones.

Pero en todo caso,
Cuando inviertes por amor o cuando tienes un porqué claro tus posibilidades se amplían automáticamente.

Estoy seguro que tener un porqué claro te ayuda a trazar un plan que te esfuerzas por cumplir.

Igual que yo cumplo con el tiempo de cocción del arroz.

Si inviertes para tus hijos.
Te lo pensarás más veces al retirar tu inversión.

Si inviertes para disponer de más libertad en tu jubilación y poder ayudar a los tuyos (o al menos no ser un estorbo) serás más aplicado e invertirás cada mes en tu plan de pensiones.


Así que la pregunta a hacerse aquí es:

¿Por qué realmente inviertes?

El amor siempre es la respuesta.

Si lo haces x amor. Tienes un motivo que te ayuda a superar momentos malos.
Los pisos de mis 3 hijos me hacen sonreir.
Incluso cuando tengo un problema con mi inquilino.
O cuando alguno de ellos está vacío durante un mes.

Porqué tengo un motivo mucho más importante.

Un vídeo bonito al respeto que me gusta mucho:

Love Is Still The Answer

https://www.youtube.com/watch?v=Sc2BK09eKhk

Deseo que encuentres y (sobretodo) que busques sin cesar tus grandes ¿POR QUÉs vitales?

¡Feliz semana querida comunidad!
El arroz que tanto gusta a mi hija mediana 😜
¿CÓMO APRENDER A SER UN BUEN INVERSOR INMOBILIARIO SIN CAER EN EL ESNOBISMO DE WOODY ALLEN?

Veo con un poco de resignación como muchos se forman (mejor dicho, creen formarse) de una forma (estructuralmente) incorrecta.

Se forman a través de vídeos de YouTube.
Lo siento.

En general, eso no es formarse.
Eso es distraerse.

Los vídeos de YouTube son una gran fuente de inspiración.
¿Te dejarías operar por un médico que hubiera aprendido con videos de YouTube?

Son un trigger. 
Te pueden ayudar a empezar a moverte hacia una dirección.
Pero...

Mira.

Hay un experimento con niños que te ayudará a interiorizar este concepto.
Expusieron a varios niños a ver la Televisión en un idioma extrangero durante muchas horas y durante varios años.
¿Los niños aprendieron el idioma?
¿Qué crees?

Pues claro que no.
No es suficiente.
¿Por qué?

Porque al ver pasivamente no evocas.

Y evocar es lo que hace que aprendas.
Evocar no es más que buscar dentro de ti una respuesta que aún no tienes automatizada.

Cuando aprendes un idioma, debes hacerlo con papel y lápiz (déjate de aplicaciones gamificadas que emiten sonidos agradables cuando aciertas).
Debes aprender practicando. Hablando. Escribiendo. Corrigiendo. Escuchando...
Esos ejercicios te harán “evocar”.
Harán trabajar a “tu memoria”.
Porque la memoria (a pesar de las leyendas urbanas que circulan por ahí) es muy importante para cualquier aprendizaje.


Por ello, si quieres realmente aprender a ser un buen inversor inmobiliario te recomiendo lo siguiente (practica, practica y practica para que puedas acabar "evocando" e interiorizando los distintos procesos). Por ejemplo:

1. Invierte 10 minutos en hacer 3 llamadas a inmobiliarias preguntando por la demanda de alquiler de una determinada tipología de vivienda.

2. Visita 5 viviendas potencialmente interesantes para ti y que tengan demanda (puedes hacerlo en un par de horas si te lo propones).

3. En un documento excel intenta poner todos los costes y los ingresos de un determinado activo para estudiar su flujo de caja y su rentabilidad (verás cómo si partes de cero se te escaparán muchos costes ocultos al inicio).

4. Habla con banqueros y pregunta, pregunta y pregunta sin parar.

5. Contacta con otros inversores que antes han hecho lo que pretendes hacer tú.

6. Haz ofertas a la baja (y soporta estoicamente que 8 vendedores te digan que no y encima alguno casi te insulte).

7. Invierte 30 minutos en leer un artículo de 10.000 palabras como éste dónde enseño a los que invierten por primera vez (si puedes imprimir el artículo y tomar notas mucho mejor).

8. Invierte otros 30 minutos en leer los 88 comentarios que complementan el artículo para buscar la respuesta a las preguntas más habituales.

9. Escucha un par de buenos podcasts.

10. Ve algún vídeo de YouTube que pueda interesarte cuando tu cabeza ya esté saturada.

11. Actúa, actúa y actúa... y aprende de tus aciertos y de tus errores.

12. Y otra vez vuelve a empezar con el primer punto...



Fíjate que lo de los vídeos de YouTube es menos de una décima parte de lo que debes hacer.

Para que tu crecimiento en el conocimiento sea exponencial necesitas practicar y evocar mucho.



Pero... ¿sabes?
... el 95% se queda con lo cómodo.

Visitar viviendas, hacer ofertas a la baja, negociar con banqueros, pelearte con una hoja de cálculo, invertir tiempo con agentes es muy incómodo.

Ver vídeos de YouTube mientras haces ver que haces deporte en una bicicleta estática es muy cómodo.

Escuchar un podcast mientras pasas la Dyson por casa es de película de Woody Allen. Todos guapos y ricos. "La grande vie".

¿Te dejarías operar por un médico que hubiera aprendido su profesión exclusivamente con videos de YouTube?


Convertirse en un “buen inversor inmobiliario” es un camino complejo lleno de dificultades. Poco YouTube y mucha calle.
¿Y sabes?

Lo mismo ocurre con los cracks que nos enseñan a meditar a través del Yoga y que hablan con una voz de esas que transmite una paz infinita.

Lo mismo con los grandes programadores que cobran millones en las grandes tecnológicas.

Lo mismo con los grandes escritores.

Siempre es lo mismo. 

Dedica el 90% de tu tiempo a hacer y a superar incomodidades y el 10% a inspirarte con vídeos de YouTube en la que suena música de Coldplay de fondo.

Nunca lo hagas al revés.
Al revés, simplemente no funciona.

¡Feliz semana llena de incomodidades que te hacen crecer!

Y luego, un día por semana, sin duda Viva la Vita
¿Cómo subir la renta de alquiler (en tiempos de inflación) sin que nuestros inquilinos salgan corriendo?

El IPC del pasado mes de Noviembre subió al 5,6%. ¡Wow!
¿Y ahora qué hacemos? ¿Subimos la renta al inquilino o no hacemos nada por miedo a que se marchen?

Éste es "el dilema" en el que me estoy encontrando estos últimos meses a medida que han ido cumpliendo años algunos de los contratos de nuestras viviendas de alquiler y la inflación ha subido a niveles nunca vistos en las últimas décadas.

He creado “el Método Demanda-Calidad-Tiempo” para ayudarte a tomar mejores decisiones respecto a la actualización (o no) de la renta de alquiler de tus propiedades.

En muy pocos días voy a compartir a través de la Newsletter este modelo que creo que te ayudará a tomar mejores decisiones y que tiene en cuenta 3 variables para tomar una decisión:

1.- La demanda de la zona donde se encuentra la vivienda
2.- La calidad de tu inquilino
3.- El tiempo que tu inquilino lleva en la vivienda

Pero antes de compartirlo me gustaría proponerte un ejercicio:

¿Qué decisión tomarías en el caso de la encuesta de arriba?
Regalar un libro "come il faut"

La mayoría de libros que se regalan estoy convencidos de que no se leen.

No lo sé. Es sólo una intuición.

Si en general la gente no lee los libros que se compran para ellos mismos, ¿cómo van a leerse los libros que les regalan otros?. Aunque se trate de seres queridos.

Por ello, te quiero proponer una solución para que los libros que regalas sean leídos (o al menos no ignorados).

La solución consta de 3 sencillas reglas.

3 reglas, ni 2, ni 4. 
Simplemente 3.

3 reglas para regalar libros con sentido:

1.- Que te hayas leído el libro (sino no vas a poder cumplir el punto 2)
2.- Que el libro sea muy bueno (en tu opinión claro).
3.- Que escribas una nota personalizada a mano para el ser querido al que le regalas el libro (y si puede ser con un toque de gracia o cachondeo mucho mejor)


Aquí 3 ejemplos, de 3 muy buenos libros:

1.- El Gen
"Para ti, con mucho amor y cariño. Después de leer este libro he entendido porque tus genes son tan superiores a los míos." Y un símbolo de un besito o una sonrisa al lado de tu firma.


2.- Biografía del Silencio
"Para ti, con mucho amor y cariño. Para que aprendas de una vez por todas a callarte un ratito y finalmente le puedas sacar partido a tus dos bellas orejas."


3.- Las cinco disfunciones de un equipo
"Para ti, con mucho amor y cariño. Mandas tanto en tu empresa y eres tan bueno que seguro que los equipos que lideras no tienen ninguno de los defectos que enumera el autor del libro. Quizás conoces a algún compañero tuyo al que le pueda ir bien el mejor libro de gestión de equipos que se haya escrito jamás. Con amor, XXXX "


Si regalas un libro malo.
Estás robándole a la persona querida un precioso tiempo que no va a volver.


Si regalas un libro que no has leído.
No sabes lo que estás regalando. ¿?

Pero si regalas un libro bueno.
Estás regalándole a la persona querida sabiduría y entretenimiento.


Recuerda. 3 reglas.
Cúmplelas.

Y aún así, muchos seguirán sin leer los libros que les regales.
Pero tú habrás cumplido con tu parte: habrás hecho un buen regalo.

Por cierto, los 3 libros de arriba que te recomiendo obviamente, cumplen las 3 reglas. Son los 3 muy (pero que muy) buenos.

Es mi regalo para ti, que seguramente no tengo la suerte de conocerte en persona pero al que te tengo mucho aprecio porque tu sola presencia me ayuda a esforzarme cada día un poquito más.

Disfruta de mi regalo.
Quizás venga alguno más pronto (o quizás no).

¡Feliz semana pre-navideña!