Forwarded from Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
SESIÓN: Israel/Irán es el imprevisible factor director. Espera incierta y tensa, pero golpe más suave de lo esperado. Un viejo dicho de mercado reza: “Los mercados son especialmente malos a la hora de valorar el riesgo geopolítico”. Es necesario saber 3 cosas para estimar el alcance de la implicación de EE.UU. en la desactivación del programa nuclear iraní: (1) Si éste se ha destruido totalmente, Fordow inclusive. (2) Si Irán bloqueará el Estrecho de Ormuz (clave para el petróleo) y atacará bases americanas. (3) Si algún tercer país (Rusia…) se involucrará activamente a favor de Irán. Ahora nadie sabe casi nada fiable, siendo lo único cierto que la prima de riesgo por geoestrategia sube hasta máximos, pero el mercado lo encaja con asombrosa frialdad, puesto que los futuros de las bolsas apenas retroceden -0,2%/-0,5%.
El desenlace más probable es que efectivamente el programa nuclear militar iraní haya sido destruido (la central nuclear civil de Bushehr está intacta), que Irán intente bloquear el Estrecho de Ormuz y provoque un indeterminado encarecimiento del petróleo (¿85/95$/b.) y que la situación evolucione hacia una guerra híbrida y de desgaste en la región, consistente en ataques de militantes y terroristas a bases americanas e intereses israelíes.
CONCLUSIÓN: En la práctica, para el mercado implica prima de riesgo superior por geoestrategia e inflación al alza por el petróleo. Sin embargo, la compra de bonos como refugio y el respaldo en la sombra de los bancos centrales con sus inmensos balances conseguirán que las TIR de los bonos se reduzcan aún más y eso evitará que las bolsas sufran caídas graves, como sucedería en circunstancias normales. Aunque el impacto inmediato será muy inferior a lo que la lógica dicta, deberán pasar semanas hasta que pueda realizarse una evaluación fiable de la situación, siendo lo más probable que las bolsas se queden atascadas, que lateralicen o retrocedan ligeramente mientras tanto. Bueno no es, pero sí tiene menos impacto de lo que intuitivamente parece.
S&P500 -0,2% Nq-100 -0,4% SOX -0,8% ES50 +0,7% IBEX -1,3% VIX 20,6% Bund 2,53% T-Note 4,39 Spread 2A-10A USA=+47pb B10A: ESP 3,23% PT 3,02% FRA 3,26% ITA 3,52% Euribor 12m 2,101% (fut.2,087%) USD 1,150 JPY 169,3 Oro 3.355$ Brent 78,0$ WTI 74,7$ Bitcoin -3% (101.577$) Ether -11,1% (2.242$).
FIN
El desenlace más probable es que efectivamente el programa nuclear militar iraní haya sido destruido (la central nuclear civil de Bushehr está intacta), que Irán intente bloquear el Estrecho de Ormuz y provoque un indeterminado encarecimiento del petróleo (¿85/95$/b.) y que la situación evolucione hacia una guerra híbrida y de desgaste en la región, consistente en ataques de militantes y terroristas a bases americanas e intereses israelíes.
CONCLUSIÓN: En la práctica, para el mercado implica prima de riesgo superior por geoestrategia e inflación al alza por el petróleo. Sin embargo, la compra de bonos como refugio y el respaldo en la sombra de los bancos centrales con sus inmensos balances conseguirán que las TIR de los bonos se reduzcan aún más y eso evitará que las bolsas sufran caídas graves, como sucedería en circunstancias normales. Aunque el impacto inmediato será muy inferior a lo que la lógica dicta, deberán pasar semanas hasta que pueda realizarse una evaluación fiable de la situación, siendo lo más probable que las bolsas se queden atascadas, que lateralicen o retrocedan ligeramente mientras tanto. Bueno no es, pero sí tiene menos impacto de lo que intuitivamente parece.
S&P500 -0,2% Nq-100 -0,4% SOX -0,8% ES50 +0,7% IBEX -1,3% VIX 20,6% Bund 2,53% T-Note 4,39 Spread 2A-10A USA=+47pb B10A: ESP 3,23% PT 3,02% FRA 3,26% ITA 3,52% Euribor 12m 2,101% (fut.2,087%) USD 1,150 JPY 169,3 Oro 3.355$ Brent 78,0$ WTI 74,7$ Bitcoin -3% (101.577$) Ether -11,1% (2.242$).
FIN
👍6🤮1
🌍 ¡EN DIRECTO AHORA! LOS MERCADOS ARDEN 🔥📉
⚠️ Tensión geopolítica, incertidumbre global y movimientos bruscos en los mercados financieros.
💥 Te cuento en vivo qué está pasando y cómo puede afectarte.
🔴 Conéctate YA: https://youtube.com/live/0kUnIFfd2NU?feature=share
⚠️ Tensión geopolítica, incertidumbre global y movimientos bruscos en los mercados financieros.
💥 Te cuento en vivo qué está pasando y cómo puede afectarte.
🔴 Conéctate YA: https://youtube.com/live/0kUnIFfd2NU?feature=share
YouTube
🌍 La Bolsa Hoy: Niveles Clave y Activos que Podrían Mover el Mercado
👇👇👇¿𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝘁𝘂𝘀 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 ?
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
👍7🤮1
🇺🇸Señal activada en NASDAQ100🇺🇸
Ya tenemos activado plan estratégico posicionados a la baja para buscar el objetivo cercano a los 20800$
🎯La pauta de Elliott sigue estando vigente y ahora la onda 4 tiene que aparecer
Parámetros y mapa operativo completo: https://www.enbolsa.net/now-trading/
Ya tenemos activado plan estratégico posicionados a la baja para buscar el objetivo cercano a los 20800$
🎯La pauta de Elliott sigue estando vigente y ahora la onda 4 tiene que aparecer
Parámetros y mapa operativo completo: https://www.enbolsa.net/now-trading/
❤11👍6👎1🤮1🙏1
📣 ¡Mañana tenemos un encuentro clave para el Proyecto 200K!
✅ Si ya tienes tu plaza: vamos a resolver dudas importantes, explicar cómo sacarle el máximo partido al programa y prepararte para arrancar con foco
❓Si estás dudando o aún no has entrado: este webinar puede ayudarte a decidir con claridad
📅 Miércoles 25 de junio
🕕 18:00 (hora Madrid)
📍 Online, acceso solo con registro
👉 https://attendee.gotowebinar.com/register/6230577700527598428
💥 No te lo pierdas. Sea cual sea tu situación, te va a aportar claridad
✅ Si ya tienes tu plaza: vamos a resolver dudas importantes, explicar cómo sacarle el máximo partido al programa y prepararte para arrancar con foco
❓Si estás dudando o aún no has entrado: este webinar puede ayudarte a decidir con claridad
📅 Miércoles 25 de junio
🕕 18:00 (hora Madrid)
📍 Online, acceso solo con registro
👉 https://attendee.gotowebinar.com/register/6230577700527598428
💥 No te lo pierdas. Sea cual sea tu situación, te va a aportar claridad
❤1👍1🤮1
💪🏼 Empieza la Master Class para conocer los secretos de OBJETIVO 200K
ACCEDE DESDE ESTE ENLACE
👇👇👇
https://global.gotowebinar.com/join/135418283
El id es 135-418-283
👉 Unete ahora, y conoce el camino para escalar hacia tu libertad financiera.
Te esperamos!!!!
ACCEDE DESDE ESTE ENLACE
👇👇👇
https://global.gotowebinar.com/join/135418283
El id es 135-418-283
👉 Unete ahora, y conoce el camino para escalar hacia tu libertad financiera.
Te esperamos!!!!
👏10🤮1
ENBOLSA.NET pinned «💪🏼 Empieza la Master Class para conocer los secretos de OBJETIVO 200K ACCEDE DESDE ESTE ENLACE 👇👇👇 https://global.gotowebinar.com/join/135418283 El id es 135-418-283 👉 Unete ahora, y conoce el camino para escalar hacia tu libertad financiera. Te esperamos!!!!»
🎯 Últimas 5 horas para entrar al Proyecto Objetivo 200K
El acceso se cierra HOY a las 23:00h (hora Madrid).
👉https://www.enbolsa.net/objetivo-200k/
Es el momento de decidir.
Después, ya no habrá más oportunidades.
El acceso se cierra HOY a las 23:00h (hora Madrid).
👉https://www.enbolsa.net/objetivo-200k/
Es el momento de decidir.
Después, ya no habrá más oportunidades.
👍6❤4🤮1
Forwarded from Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
SESIÓN: Semana centrada en 3 asuntos: (1) Especulaciones sobre el desenlace del 9 de julio sobre los aranceles americanos, (2) la probable aprobación del plan fiscal de Trump y (3) la cumbre de bancos centrales en Sintra, que adquirirá especial importancia el miércoles porque intervendrán Powell (Fed), Lagarde (BCE), Bailey (BoE) y Ueda (BoJ).
Canadá ha eliminado una tasa sobre servicios digitales específicamente dirigida a las grandes tech americanas, en un gesto constructivo de cara a Trump, y espera cerrar un acuerdo comercial con US el 21 de julio. Es decir, después de la fecha del 9 de julio (miércoles de la próxima semana) que se toma como referencia general para los acuerdos comerciales, pero que más bien será el día en que Trump comunicará qué aranceles aplica a cada país: 10%, 25%, 35%, 50%... o lo que toque, según criterios desconocidos. Veremos qué le toca a España, por mucho que entremos dentro el pack-UE, después de nuestro rechazo público a invertir el 5% s/PIB en defensa. Es sencillo imponer aranceles selectivos según procedencia de los productos.
En paralelo, repuntes de las inflaciones alemana hoy (+2,2% vs 9+2,1%) y UEM mañana (+2,0% vs +1,9%), lo que resultará coherente con el repunte del Deflactor de Consumo (PCE) americano del viernes pasado (+2,3% vs +2,2%, que se revisó desde +2,1%). Es decir, inflaciones repuntando este verano, como hemos venido avisando. Y síntomas de debilitamiento del ciclo, sobre todo del americano. Acompañando al Deflactor PCE salieron el viernes Ingresos y Gastos Personales repentinamente en contracción: -0,4% y -0,1%, respectivamente. Pero el mercado lo aguanta todo gracias a la ingente liquidez, balances de bancos centrales inclusive, que no son una fuerza menor. No obstante, esto del repunte de la inflación debería invitar a una modesta toma de beneficios en bonos.
El Senado US empezará hoy a las 15h a debatir las enmiendas a plan fiscal de Trump que aumentará la deuda pública en unos 3,3Bn$, desde los 36,2Bn$ actuales (123% s/PIB), y que Trump aspira a tener aprobado el 4 de julio, fiesta nacional. Esto, junto a los síntomas de repunte de la inflación, debería presionar algo al alza las TIR de los bonos americanos, sobre todo los de plazos más largos y considerando que el T-Note está a sólo 4,28% vs 4,45% el 16 junio y 4,60% hacia el 20 de mayo. También deberían elevar sus TIR un poco de los europeos.
Hablan 15h Bostic (Fed Atlanta), 18h Goolsbee (Fed Chicago) y 20h Lagarde (BCE). Veremos si respaldan la posibilidad de bajar tipos tan pronto como en julio que hace unos días dejaron abierta algunos consejeros de la Fed y si Powell hace alguna alusión a esto el miércoles. Esta posibilidad y el retroceso del petróleo es lo que están depreciando aún más el USD, hasta más allá de 1,17/€.
CONCLUSIÓN: Se impondrá la sensación de que lo peor sobre lo aranceles se ha superado y que estamos cerca conocer qué se aplicará a cada país/producto, que podría ser 10% general, 25% autos y piezas, 50% acero y aluminio, 55% o algo parecido China, etc. Eso proporciona una inexplicable sensación de alivio… inexplicable porque la situación comercial no será mejor, sino peor que la previa al plan arancelario de Trump. Pero se impone el alivio por la reducción de incertidumbre y eso permitirá que las bolsas hoy reboten de nuevo (¿+0,5%?). Los bonos deberían corregir un poco (precios a la baja, TIR al alza) después de su reciente rally y con la inflación repuntando. El USD seguirá moviéndose hacia el entorno de 1,20/€ (¿1,175/€ hoy?), que estimamos podría ser 1,25/€ en 2026. Recordemos que durante el primer mandato de Trump (2018) se depreció hasta 1,242/€, así que esta perspectiva intencionadamente depreciatoria no debería sorprender.
S&P500 +0,5% Nq-100 +0,4% SOX +0,1% ES50 +1,6% IBEX +1,1% VIX 16,3% Bund 2,59% T-Note 4,28% Spread 2A-10A USA=+53pb B10A: ESP 3,22% PT 3,04% FRA 3,27% ITA 3,49% Euribor 12m 2,062% (fut.2,101%) USD 1,174 JPY 169,0 Oro 3.294$ Brent 67,7$ WTI 65,3$ Bitcoin +0,3% (107.742$) Ether +1,8% (2.478$).
FIN
Canadá ha eliminado una tasa sobre servicios digitales específicamente dirigida a las grandes tech americanas, en un gesto constructivo de cara a Trump, y espera cerrar un acuerdo comercial con US el 21 de julio. Es decir, después de la fecha del 9 de julio (miércoles de la próxima semana) que se toma como referencia general para los acuerdos comerciales, pero que más bien será el día en que Trump comunicará qué aranceles aplica a cada país: 10%, 25%, 35%, 50%... o lo que toque, según criterios desconocidos. Veremos qué le toca a España, por mucho que entremos dentro el pack-UE, después de nuestro rechazo público a invertir el 5% s/PIB en defensa. Es sencillo imponer aranceles selectivos según procedencia de los productos.
En paralelo, repuntes de las inflaciones alemana hoy (+2,2% vs 9+2,1%) y UEM mañana (+2,0% vs +1,9%), lo que resultará coherente con el repunte del Deflactor de Consumo (PCE) americano del viernes pasado (+2,3% vs +2,2%, que se revisó desde +2,1%). Es decir, inflaciones repuntando este verano, como hemos venido avisando. Y síntomas de debilitamiento del ciclo, sobre todo del americano. Acompañando al Deflactor PCE salieron el viernes Ingresos y Gastos Personales repentinamente en contracción: -0,4% y -0,1%, respectivamente. Pero el mercado lo aguanta todo gracias a la ingente liquidez, balances de bancos centrales inclusive, que no son una fuerza menor. No obstante, esto del repunte de la inflación debería invitar a una modesta toma de beneficios en bonos.
El Senado US empezará hoy a las 15h a debatir las enmiendas a plan fiscal de Trump que aumentará la deuda pública en unos 3,3Bn$, desde los 36,2Bn$ actuales (123% s/PIB), y que Trump aspira a tener aprobado el 4 de julio, fiesta nacional. Esto, junto a los síntomas de repunte de la inflación, debería presionar algo al alza las TIR de los bonos americanos, sobre todo los de plazos más largos y considerando que el T-Note está a sólo 4,28% vs 4,45% el 16 junio y 4,60% hacia el 20 de mayo. También deberían elevar sus TIR un poco de los europeos.
Hablan 15h Bostic (Fed Atlanta), 18h Goolsbee (Fed Chicago) y 20h Lagarde (BCE). Veremos si respaldan la posibilidad de bajar tipos tan pronto como en julio que hace unos días dejaron abierta algunos consejeros de la Fed y si Powell hace alguna alusión a esto el miércoles. Esta posibilidad y el retroceso del petróleo es lo que están depreciando aún más el USD, hasta más allá de 1,17/€.
CONCLUSIÓN: Se impondrá la sensación de que lo peor sobre lo aranceles se ha superado y que estamos cerca conocer qué se aplicará a cada país/producto, que podría ser 10% general, 25% autos y piezas, 50% acero y aluminio, 55% o algo parecido China, etc. Eso proporciona una inexplicable sensación de alivio… inexplicable porque la situación comercial no será mejor, sino peor que la previa al plan arancelario de Trump. Pero se impone el alivio por la reducción de incertidumbre y eso permitirá que las bolsas hoy reboten de nuevo (¿+0,5%?). Los bonos deberían corregir un poco (precios a la baja, TIR al alza) después de su reciente rally y con la inflación repuntando. El USD seguirá moviéndose hacia el entorno de 1,20/€ (¿1,175/€ hoy?), que estimamos podría ser 1,25/€ en 2026. Recordemos que durante el primer mandato de Trump (2018) se depreció hasta 1,242/€, así que esta perspectiva intencionadamente depreciatoria no debería sorprender.
S&P500 +0,5% Nq-100 +0,4% SOX +0,1% ES50 +1,6% IBEX +1,1% VIX 16,3% Bund 2,59% T-Note 4,28% Spread 2A-10A USA=+53pb B10A: ESP 3,22% PT 3,04% FRA 3,27% ITA 3,49% Euribor 12m 2,062% (fut.2,101%) USD 1,174 JPY 169,0 Oro 3.294$ Brent 67,7$ WTI 65,3$ Bitcoin +0,3% (107.742$) Ether +1,8% (2.478$).
FIN
👍7🤮1
Forwarded from Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
¿QUÉ PASARÁ LA PRÓXIMA SEMANA EN LOS MERCADOS?
Juan Moreno, analista de Bankinter, nos cuenta cuáles son las claves que moverán los mercados la próxima semana.
Descúbrelas 👇
https://www.bankinter.com/blog/mercados/claves-bursatiles-proxima-semana?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
Juan Moreno, analista de Bankinter, nos cuenta cuáles son las claves que moverán los mercados la próxima semana.
Descúbrelas 👇
https://www.bankinter.com/blog/mercados/claves-bursatiles-proxima-semana?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
👍5🤮1
🚨 ¡EN DIRECTO AHORA! 🚨
📊 Claves de la semana + lo que puede marcar el rumbo del mes de julio
⚠️ Nuevo mes… y nuevas oportunidades. ¿Estás listo?
🔴 Entra YA: https://youtube.com/live/YKziga78bcE?feature=share
📊 Claves de la semana + lo que puede marcar el rumbo del mes de julio
⚠️ Nuevo mes… y nuevas oportunidades. ¿Estás listo?
🔴 Entra YA: https://youtube.com/live/YKziga78bcE?feature=share
YouTube
🪐 La Bolsa Hoy: Arranca una Semana Marcada por la Geopolítica – ¿Cómo Afectará al Mercado?
👇👇👇¿𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝘁𝘂𝘀 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 ?
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
👍8🤮1
💶Preparando señal bajista en EURUSD💵
Después de varias semanas subiendo, todo apunta a que en próximos días EURUSD podría recortar, tras la figura de distribución que está formando en gráfico de 1h
📊Si pierde 1.1708 será un buen momento para posicionarnos a la baja y buscar objetivo en 1.1638
Análisis completo👉https://www.youtube.com/live/YKziga78bcE?si=H1EsF55DsZDu9g2Y&t=4020
Después de varias semanas subiendo, todo apunta a que en próximos días EURUSD podría recortar, tras la figura de distribución que está formando en gráfico de 1h
📊Si pierde 1.1708 será un buen momento para posicionarnos a la baja y buscar objetivo en 1.1638
Análisis completo👉https://www.youtube.com/live/YKziga78bcE?si=H1EsF55DsZDu9g2Y&t=4020
🔥10❤3🤮2