➡️ el PETROLEO también llego al objetivo N2 , rompió al alza como vimos en el directo de la mañana y alcanzo el OBJETIVO 1 Y EL OBJETIVO 2 🏆🏆🏆💰💰💰
🚨 ¡EN DIRECTO AHORA! 🚨
📉 Mercados en plena tensión y movimientos clave en juego.
💬 Deja tus activos favoritos en el chat de destacados y los analizamos en vivo
🔴 Conéctate ya: https://youtube.com/live/QZvnOt4EOvg?feature=share
📉 Mercados en plena tensión y movimientos clave en juego.
💬 Deja tus activos favoritos en el chat de destacados y los analizamos en vivo
🔴 Conéctate ya: https://youtube.com/live/QZvnOt4EOvg?feature=share
YouTube
📈 ¿Dónde Están las Mejores Oportunidades en Índices y Acciones?
👇👇👇¿𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝘁𝘂𝘀 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 ?
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
Forwarded from BisonTrade
EE. UU.: El índice LEI anticipa desaceleración
El índice LEI cayó un 0,7 % en marzo, reflejando menor confianza del consumidor, caída bursátil y debilidad en nuevos pedidos industriales. Aunque no se prevé recesión, el Conference Board rebaja la previsión de crecimiento del PIB al 1,6 % por el impacto de los aranceles.
📊 El índice CEI (actividad actual) sube un 0,1 %, pero la producción industrial retrocede.
📉 El índice LAG (indicadores rezagados) cae un 0,1 %, aunque mantiene crecimiento semestral.
Señales mixtas en la economía, con la incertidumbre comercial como protagonista.
El índice LEI cayó un 0,7 % en marzo, reflejando menor confianza del consumidor, caída bursátil y debilidad en nuevos pedidos industriales. Aunque no se prevé recesión, el Conference Board rebaja la previsión de crecimiento del PIB al 1,6 % por el impacto de los aranceles.
📊 El índice CEI (actividad actual) sube un 0,1 %, pero la producción industrial retrocede.
📉 El índice LAG (indicadores rezagados) cae un 0,1 %, aunque mantiene crecimiento semestral.
Señales mixtas en la economía, con la incertidumbre comercial como protagonista.
💰Oportunidad para la semana💰
Tras las fuertes subidas todo apunta a que el EURUSD va a entrar en una corrección de corto plazo, pudiendo llevarlo a los 1.1180
Ante esta situación lo ideal es buscar posiciones a la baja en 1.1472
Parámetros:
📍Activación: 1.1472
📍Objetivo: 1.1188-1.1092
📍Anulación: 1.1580
-Pendiente de Activación-
Tras las fuertes subidas todo apunta a que el EURUSD va a entrar en una corrección de corto plazo, pudiendo llevarlo a los 1.1180
Ante esta situación lo ideal es buscar posiciones a la baja en 1.1472
Parámetros:
📍Activación: 1.1472
📍Objetivo: 1.1188-1.1092
📍Anulación: 1.1580
-Pendiente de Activación-
Forwarded from Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
SESIÓN: Las bolsas rebotan gracias a: (i) una aparente desescalada arancelaria, y (ii) algunos representantes del BCE y la Fed mostrándose partidarios de seguir bajando tipos. Pero fueron alivios ocasionales en un contexto deteriorado. No estamos en un contexto bueno y constructivo del que poder fiarnos como antes. Por eso debemos seguir teniendo precaución, que no es lo mismo que tener miedo. Si uno sigue tomando riesgos cuando el contexto se deteriora y se vuelve confuso, entonces lo fía todo a la suerte. Y ya sabemos que hay 2 tipos de suerte: la mala y la buena.
El reciente alivio no parece fiable porque, incluso tras la mejor de las renegociaciones posibles, se aplicarán unos aranceles que antes no existían y eso frenará el PIB global y reavivará la inflación, forzando, por extensión, una revisión a la baja de los beneficios empresariales. Como prueba de esto, el PIB 1T’25 americano que se publicará este miércoles podría mostrar una contracción de -2,5%, según estima la Fed de Atlanta… aunque el consenso del mercado se sitúa en un complaciente +0,4%/+0,2%. Y no olvidemos que las revisiones a la baja de los beneficios empresariales (BPAs 2T y 3T 2025) no se transmitirán al mercado hasta dentro de unas semanas (¿junio?). Esto se ignora ahora, pero sucederá. Por eso, los rebotes parecen algo ingenuos si elevamos la perspectiva… a pesar de lo cual esta semana podría arrancar en positivo, pero podría enfrentar un shock de realidad con el PIB 1T americano del miércoles y empeorar.
CONCLUSIÓN: Seamos escépticos con respecto a los recientes rebotes: vamos hacia más inflación, menos crecimiento, beneficios empresariales revisándose a la baja… y eso no es mejor, sino peor. No es un desastre, pero si exige un ajuste de precios/cotizaciones a la baja antes de poder volver a tomar riesgos. Tiene sentido que Wall St retroceda ca.-6% en 2025 y no lo tiene que Europa suba ca. +5%. En una aproximación imprudente por nuestra parte nos arriesgaremos a decir que cualquier ajuste inferior a -15% parece insuficiente, así que esta semana vigilemos especialmente qué sucede con el PIB americano del miércoles y mantengamos la cabeza fría hasta que llegue la oportunidad adecuada cuando se haya completado el ajuste de precios considerando un margen de seguridad prudente y los riesgos dejen de ser asimétricos (es decir, si uno se equivoca ahora la pérdida probable es superior al beneficio probable).
S&P500 +0,7% Nq-100 +1,1% SOX +1% ES50 +0,8% IBEX +1,3% VIX 28,8% Bund 2,47% T-Note 4,25% Spread 2A-10A USA=+49pb B10A: ESP 3,13% PT 3,00% FRA 3,19% ITA 3,58% Euribor 12m 2,082% (fut.1,924%) USD 1,137 JPY 163,2 Oro 3.293$ Brent 67,3$ WTI 63,4$ Bitcoin +0,7% (94.289$) Ether +1,1% (1.798$).
FIN
El reciente alivio no parece fiable porque, incluso tras la mejor de las renegociaciones posibles, se aplicarán unos aranceles que antes no existían y eso frenará el PIB global y reavivará la inflación, forzando, por extensión, una revisión a la baja de los beneficios empresariales. Como prueba de esto, el PIB 1T’25 americano que se publicará este miércoles podría mostrar una contracción de -2,5%, según estima la Fed de Atlanta… aunque el consenso del mercado se sitúa en un complaciente +0,4%/+0,2%. Y no olvidemos que las revisiones a la baja de los beneficios empresariales (BPAs 2T y 3T 2025) no se transmitirán al mercado hasta dentro de unas semanas (¿junio?). Esto se ignora ahora, pero sucederá. Por eso, los rebotes parecen algo ingenuos si elevamos la perspectiva… a pesar de lo cual esta semana podría arrancar en positivo, pero podría enfrentar un shock de realidad con el PIB 1T americano del miércoles y empeorar.
CONCLUSIÓN: Seamos escépticos con respecto a los recientes rebotes: vamos hacia más inflación, menos crecimiento, beneficios empresariales revisándose a la baja… y eso no es mejor, sino peor. No es un desastre, pero si exige un ajuste de precios/cotizaciones a la baja antes de poder volver a tomar riesgos. Tiene sentido que Wall St retroceda ca.-6% en 2025 y no lo tiene que Europa suba ca. +5%. En una aproximación imprudente por nuestra parte nos arriesgaremos a decir que cualquier ajuste inferior a -15% parece insuficiente, así que esta semana vigilemos especialmente qué sucede con el PIB americano del miércoles y mantengamos la cabeza fría hasta que llegue la oportunidad adecuada cuando se haya completado el ajuste de precios considerando un margen de seguridad prudente y los riesgos dejen de ser asimétricos (es decir, si uno se equivoca ahora la pérdida probable es superior al beneficio probable).
S&P500 +0,7% Nq-100 +1,1% SOX +1% ES50 +0,8% IBEX +1,3% VIX 28,8% Bund 2,47% T-Note 4,25% Spread 2A-10A USA=+49pb B10A: ESP 3,13% PT 3,00% FRA 3,19% ITA 3,58% Euribor 12m 2,082% (fut.1,924%) USD 1,137 JPY 163,2 Oro 3.293$ Brent 67,3$ WTI 63,4$ Bitcoin +0,7% (94.289$) Ether +1,1% (1.798$).
FIN
www.atlantafed.org
GDPNow
Provides a
🔥 ¡MERCADOS EN MOVIMIENTO! EN DIRECTO AHORA 🔥
📊 Actualidad, claves de la semana y oportunidades que debes conocer.
🎯 Conéctate ya: https://youtube.com/live/RzQ_ykyoaYU?feature=share
📊 Actualidad, claves de la semana y oportunidades que debes conocer.
🎯 Conéctate ya: https://youtube.com/live/RzQ_ykyoaYU?feature=share
YouTube
🌟La Bolsa Hoy: ¿Qué Señales Debemos Vigilar?
👇👇👇¿𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝘁𝘂𝘀 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 ?
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
💡EN DIRECTO AHORA💡
📊 Entradas y Salidas al Mercado. Dia de Trading Intradía
🎯 Conéctate ya: https://youtube.com/live/Nb9NSLHp6aQ?feature=share
📊 Entradas y Salidas al Mercado. Dia de Trading Intradía
🎯 Conéctate ya: https://youtube.com/live/Nb9NSLHp6aQ?feature=share
YouTube
🧨Operativa en VIVO 🧨Mejores Activos para Entrar Rápido al Mercado
👇👇👇¿𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝘁𝘂𝘀 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 ?
➤ CURSO Completo de SWING 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
Disclaimer: El presente vídeo no representa una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su…
➤ CURSO Completo de SWING 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
Disclaimer: El presente vídeo no representa una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su…
🚀Oportunidades para el corto plazo🚀
Aquí tienes 5 activos muy interesantes que hemos detectado en estos días para operar en el corto plazo
📍EURUSD
📍PETROLEO
📍ORO
📍AUDUSD
📍NZDJPY
Aquí tienes todos los gráficos: https://www.enbolsa.net/now-trading/
Aquí tienes 5 activos muy interesantes que hemos detectado en estos días para operar en el corto plazo
📍EURUSD
📍PETROLEO
📍ORO
📍AUDUSD
📍NZDJPY
Aquí tienes todos los gráficos: https://www.enbolsa.net/now-trading/
Forwarded from Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
SESIÓN: Tras el generoso rebote del viernes, los futuros hoy vienen retrocediendo ca.-0,7% en US y algo menos en Europa. El factor dinamizador de rabioso corto plazo es el abaratamiento del petróleo porque la OPEP+ aumenta rápidamente producción (guerra entre productores por ganar cuota ante debilitamiento de la demanda final por pérdida de vigor del ciclo/PIB), mientras que las referencias de esta semana serán el mantenimiento de tipos por parte de la Fed el miércoles, pero con especial atención a un mensaje que probablemente enfriará unas expectativas de bajadas de tipos que parecen demasiado voluntaristas, y la bajada de -25pb el BoE el jueves, hasta 4,25%.
Merz será investido canciller de Alemania mañana y seguirán publicándose resultados corporativos 1T con buen tono (BPA +12,5% vs +6,7% esperado, en US). Éstos y las expectativas de bajadas de tipos son lo que están dando soporte a unas bolsas que empezarán a flaquear enseguida, en cuanto se den cuenta de que reaccionar con los resultados del 1T y no con los de siguientes trimestres (revisándose a la baja), con una inflación aún baja (pero que empeorará) y con un ciclo/PIB que aún aguanta (pero que ya ha comenzado a debilitarse) es como conducir mirando sólo el retrovisor.
Porque los resultados/BPAs de siguientes trimestres ya está revisándose a la baja, las compañías no saben qué guidances transmitir, la inflación ya ha empezado a complicarse porque los nuevos aranceles no son neutrales (UEM repitiendo en abril en +2,2%, con Subyacente repuntando +2,7% desde +2,4%; PCE americano +2,3% desde +2,7%, pero Subyacente aún en +2,6% desde +2,8%) y el crecimiento/PIB ha entrado en negativo en US en el 1T (-0,3% desde +2,4%, con el Consumo Privado aflojando hasta +1,8% desde +4,0% y el Deflactor de Precios nada menos que +3,7% desde +2,3%), aunque aguanta bien en Europa, pero en niveles estructuralmente pobres (+1,2% en 1T y 4T).
La noticia buena de hoy es que la OPEP+ acelera sus aumentos de producción: +411.000 b/d desde junio, lo que significa que entre abril y junio habrá aumentado +960.000 b/d y eso equivale a reponer ca. 44% de la reducción de producción que aplicó en 2022 para mantener precios altos. Por eso, tanto Brent como West Texas están ya por debajo de la frontera de 60$/b (-3,6% en las últimas 24h) y el petróleo se convierte en un factor dinamizador del mercado, con expectativa de bajar la inflación… aunque los impuestos aplicados a las gasolinas con tan elevados (>60%) que su precio casi no caerá para el consumidor final y el impacto positivo sobre la inflación será reducido.
En otro orden de cosas, Trump dice que igual no es posible la paz en Ucrania, que no se anexionará militarmente Canadá, pero que Groenlandia igual sí; o, al menos, eso insinúa. Su decadencia ha comenzado.
CONCLUSIÓN: Sensación de estancamiento general del mercado, con bolsas tomando algunos beneficios tras unos recientes repuntes sin base firme. Lo importante de esta semana es la perspectiva que transmita la Fed el miércoles, probablemente fría en los 2 frentes clave: futuras bajadas de tipos y ciclo económico. Además, mucha atención a sus estimaciones de inflación actualizadas después de que la semana pasada el Deflactor PCE (que es la guía de inflación para la Fed) saliera +2,6% en Subyacente y el Deflactor del PIB nada menos que +3,7%. Los resultados empresariales pierden capacidad de empuje y es bien sabido que el abaratamiento del petróleo ayuda poco a la inflación debido a los elevados impuestos sobre las gasolinas, así que la semana debería ser floja y recolocar al mercado en un modo menos autocomplaciente.
S&P500 +1,5% Nq-100 +1,6% SOX +3,5% ES50 +2,4% IBEX +1,2% VIX 22,7% Bund 2,53% T-Note 4,31% Spread 2A-10A USA=+48pb B10A: ESP 3,19% PT 3,07% FRA 3,25% ITA 3,64% Euribor 12m 2,045% (fut.1,960%) USD 1,134 JPY 163,4 Oro 3.260$ Brent 59,3$ WTI 56,2$ Bitcoin -1,2% (94.538$) Ether -1,6% (1.807$).
FIN
Merz será investido canciller de Alemania mañana y seguirán publicándose resultados corporativos 1T con buen tono (BPA +12,5% vs +6,7% esperado, en US). Éstos y las expectativas de bajadas de tipos son lo que están dando soporte a unas bolsas que empezarán a flaquear enseguida, en cuanto se den cuenta de que reaccionar con los resultados del 1T y no con los de siguientes trimestres (revisándose a la baja), con una inflación aún baja (pero que empeorará) y con un ciclo/PIB que aún aguanta (pero que ya ha comenzado a debilitarse) es como conducir mirando sólo el retrovisor.
Porque los resultados/BPAs de siguientes trimestres ya está revisándose a la baja, las compañías no saben qué guidances transmitir, la inflación ya ha empezado a complicarse porque los nuevos aranceles no son neutrales (UEM repitiendo en abril en +2,2%, con Subyacente repuntando +2,7% desde +2,4%; PCE americano +2,3% desde +2,7%, pero Subyacente aún en +2,6% desde +2,8%) y el crecimiento/PIB ha entrado en negativo en US en el 1T (-0,3% desde +2,4%, con el Consumo Privado aflojando hasta +1,8% desde +4,0% y el Deflactor de Precios nada menos que +3,7% desde +2,3%), aunque aguanta bien en Europa, pero en niveles estructuralmente pobres (+1,2% en 1T y 4T).
La noticia buena de hoy es que la OPEP+ acelera sus aumentos de producción: +411.000 b/d desde junio, lo que significa que entre abril y junio habrá aumentado +960.000 b/d y eso equivale a reponer ca. 44% de la reducción de producción que aplicó en 2022 para mantener precios altos. Por eso, tanto Brent como West Texas están ya por debajo de la frontera de 60$/b (-3,6% en las últimas 24h) y el petróleo se convierte en un factor dinamizador del mercado, con expectativa de bajar la inflación… aunque los impuestos aplicados a las gasolinas con tan elevados (>60%) que su precio casi no caerá para el consumidor final y el impacto positivo sobre la inflación será reducido.
En otro orden de cosas, Trump dice que igual no es posible la paz en Ucrania, que no se anexionará militarmente Canadá, pero que Groenlandia igual sí; o, al menos, eso insinúa. Su decadencia ha comenzado.
CONCLUSIÓN: Sensación de estancamiento general del mercado, con bolsas tomando algunos beneficios tras unos recientes repuntes sin base firme. Lo importante de esta semana es la perspectiva que transmita la Fed el miércoles, probablemente fría en los 2 frentes clave: futuras bajadas de tipos y ciclo económico. Además, mucha atención a sus estimaciones de inflación actualizadas después de que la semana pasada el Deflactor PCE (que es la guía de inflación para la Fed) saliera +2,6% en Subyacente y el Deflactor del PIB nada menos que +3,7%. Los resultados empresariales pierden capacidad de empuje y es bien sabido que el abaratamiento del petróleo ayuda poco a la inflación debido a los elevados impuestos sobre las gasolinas, así que la semana debería ser floja y recolocar al mercado en un modo menos autocomplaciente.
S&P500 +1,5% Nq-100 +1,6% SOX +3,5% ES50 +2,4% IBEX +1,2% VIX 22,7% Bund 2,53% T-Note 4,31% Spread 2A-10A USA=+48pb B10A: ESP 3,19% PT 3,07% FRA 3,25% ITA 3,64% Euribor 12m 2,045% (fut.1,960%) USD 1,134 JPY 163,4 Oro 3.260$ Brent 59,3$ WTI 56,2$ Bitcoin -1,2% (94.538$) Ether -1,6% (1.807$).
FIN
🔥 EN DIRECTO AHORA 🔥
📈 Análisis de la semana bursátil + claves para operar con ventaja.
🎯 No te lo pierdas: https://youtube.com/live/Rc1qghyzIPU?feature=share
📈 Análisis de la semana bursátil + claves para operar con ventaja.
🎯 No te lo pierdas: https://youtube.com/live/Rc1qghyzIPU?feature=share
YouTube
⏰La Bolsa Hoy: ¡Cuidado con lo que Viene! Claves para No Quedar Atrapado
👇👇👇¿𝗖𝗼𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗥 𝘁𝘂𝘀 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 ?
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
➤ CURSO Completo 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyq82Z3FM4WZNwHKsTftLL1eZppiEeUes
TODO el Contenido
► https://bit.ly/3s5joxR
🔰 Nuestros 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦
--------------------------------------------…
Entramos en las 2 semanas claves para la renta variable
Durante las últimas semanas hemos vivido fuertes rebotes en el mercado
Ahora ha llegado a las medias móviles de medio y largo plazo y además ya tenemos al MacD por encima de cero
¿Esto que significa?
En una estructura bajista, las medias pueden funcionar como resistencia y si el MacD se cruza a la baja tendremos una señal bajista
Análisis completo👉 https://www.youtube.com/live/Rc1qghyzIPU?si=PaRdLJEKF2aNYGgq&t=3117
Durante las últimas semanas hemos vivido fuertes rebotes en el mercado
Ahora ha llegado a las medias móviles de medio y largo plazo y además ya tenemos al MacD por encima de cero
¿Esto que significa?
En una estructura bajista, las medias pueden funcionar como resistencia y si el MacD se cruza a la baja tendremos una señal bajista
Análisis completo👉 https://www.youtube.com/live/Rc1qghyzIPU?si=PaRdLJEKF2aNYGgq&t=3117
2 Ideas, 2 Trades Ganados al CoffeeBOX durante la Apertura Europea
DAX40 y EURJPY
Te lo estamos contando en directo!!👇
https://youtube.com/live/7yL0rG9E8Qs?feature=share
DAX40 y EURJPY
Te lo estamos contando en directo!!👇
https://youtube.com/live/7yL0rG9E8Qs?feature=share
Señales activadas en... NZDUSD y PLATA
Dos señales por cambios de tendencia
Parámetros PLATA:
Activación: 32.67
Objetivo: 33.86-34.41
Anulación: 31.67
Parámetros NZDUSD:
Activación: 0.5982
Objetivo: 0.6039
Anulación: 0.5918
Mapas operativos completos👇👇
https://www.enbolsa.net/now-trading/
Dos señales por cambios de tendencia
Parámetros PLATA:
Activación: 32.67
Objetivo: 33.86-34.41
Anulación: 31.67
Parámetros NZDUSD:
Activación: 0.5982
Objetivo: 0.6039
Anulación: 0.5918
Mapas operativos completos👇👇
https://www.enbolsa.net/now-trading/