#Noticia Abae es miembro de organismo internacional que facilita imágenes satelitales sobre catástrofes
Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/economia/integran-comunicaciones-satelitales-para-emergencias_626276
Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/economia/integran-comunicaciones-satelitales-para-emergencias_626276
El Universal
Integran comunicaciones satelitales para emergencias
Venezuela es el tercer país después de Argentina y Brasil en ingresar al Charter, una organización que proporciona voluntariamente...
#noticia http://www.panorama.com.ve/cienciaytecnologia/Talentos-jovenes-se-lucen-en-premios-nacionalesnbspde-Ciencia-Tecnologia-e-Innovacion-2016-20161115-0130.html
Panorama
Talentos jóvenes se lucen en premios nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016
Una Venezuela de emprendedores engalanó la edición 2016 de los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación.
#noticia http://www.entornointeligente.com/articulo/9322790/Geoposicionamiento-con-tecnologia-venezolana-29112016
Entornointeligente
Geoposicionamiento con tecnología venezolana
<!--Geoposicionamiento con tecnología venezolana / ENTORNOINTELIGENTE.COM / La marca es una referencia en el desarrollo de tecnología local de geoposicionamiento satelital. Su aplicación móvil de Rastreo GPS es una innovación en el mercado nacional|Press…
#Noticia http://cnti.gob.ve/noticias/actualidad/cnti/5580-observatorio-vial-inteligente-para-prevencion-de-accidentes-de-transito.html
www.cnti.gob.ve
Observatorio Vial Inteligente para prevención de accidentes de tránsito
Institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria,Ciencia y Tecnología. Portal Desarrollado y Mantenido por el CNTI.
#Noticia Venezuela podrá ensamblar satélites de hasta una tonelada
Por: Prensa Conatel | Jueves, 19/01/2017 09:19 AM
Credito: Correo del Orinoco
19 ene. 2017 - Venezuela estaría en capacidad para ensamblar y probar sus propios satélites de hasta una tonelada, cuando esté plenamente operativo el Centro de Investigación y Desarrollo Espacial Venezolano (CIDE), que está en construcción en Borburata, estado Carabobo.
“Estaríamos en capacidad de hacerlo para satélites de hasta una tonelada, como el Sucre. Se espera que en los próximos cinco años ya tengamos listo y operativo este centro, de manera que podamos hacer nuestros propios satélites, por lo menos ensamblar, integrar y probar los satélites con el apoyo de proveedores de otros países”, informó a CONATEL el director ejecutivo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Mariano Imbert.
Para Imbert, es importante que la Agencia comience a generar sus propios recursos financieros, que le permitan ampliar este y otros proyectos, enmarcados en los planes del Ejecutivo Nacional de diversificar la economía y hacer cada vez menos dependiente al país del petróleo.
Es por ello, que ya se encuentran estudiando un plan macro para ofrecer a nivel nacional e internacional un paquete de servicios satelitales de alta calidad, una manera de atraer divisas al país para ser reinvertidas en el desarrollo social e integral del pueblo y la nación.
Imbert, quien se encuentra en China con una avanzada de unos 30 ingenieros y técnicos venezolanos en el proceso de Ensamblaje, Integración y Pruebas (AIT, por su sigla en inglés) del segundo satélite venezolano de observación terrena, el Antonio José de Sucre (VRSS-2), destacó que Venezuela no ha sido la misma desde el lanzamiento del Simón Bolívar (Venesat-1) en octubre de 2008.
“No es la misma Venezuela antes del satélite Simón Bolívar y después de él. Ahora tenemos una cantidad de servicios que ofrece CANTV y el Gobierno no depende de otras transnacionales para comprar servicios de telecomunicaciones, (…). En un mundo interconectado, es ilógico pensar que no tengamos independencia en el campo de las telecomunicaciones”, acotó.
Por: Prensa Conatel | Jueves, 19/01/2017 09:19 AM
Credito: Correo del Orinoco
19 ene. 2017 - Venezuela estaría en capacidad para ensamblar y probar sus propios satélites de hasta una tonelada, cuando esté plenamente operativo el Centro de Investigación y Desarrollo Espacial Venezolano (CIDE), que está en construcción en Borburata, estado Carabobo.
“Estaríamos en capacidad de hacerlo para satélites de hasta una tonelada, como el Sucre. Se espera que en los próximos cinco años ya tengamos listo y operativo este centro, de manera que podamos hacer nuestros propios satélites, por lo menos ensamblar, integrar y probar los satélites con el apoyo de proveedores de otros países”, informó a CONATEL el director ejecutivo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Mariano Imbert.
Para Imbert, es importante que la Agencia comience a generar sus propios recursos financieros, que le permitan ampliar este y otros proyectos, enmarcados en los planes del Ejecutivo Nacional de diversificar la economía y hacer cada vez menos dependiente al país del petróleo.
Es por ello, que ya se encuentran estudiando un plan macro para ofrecer a nivel nacional e internacional un paquete de servicios satelitales de alta calidad, una manera de atraer divisas al país para ser reinvertidas en el desarrollo social e integral del pueblo y la nación.
Imbert, quien se encuentra en China con una avanzada de unos 30 ingenieros y técnicos venezolanos en el proceso de Ensamblaje, Integración y Pruebas (AIT, por su sigla en inglés) del segundo satélite venezolano de observación terrena, el Antonio José de Sucre (VRSS-2), destacó que Venezuela no ha sido la misma desde el lanzamiento del Simón Bolívar (Venesat-1) en octubre de 2008.
“No es la misma Venezuela antes del satélite Simón Bolívar y después de él. Ahora tenemos una cantidad de servicios que ofrece CANTV y el Gobierno no depende de otras transnacionales para comprar servicios de telecomunicaciones, (…). En un mundo interconectado, es ilógico pensar que no tengamos independencia en el campo de las telecomunicaciones”, acotó.
Forwarded from CENDITEL
📰#NOTICIA | El 9 de octubre lanzan desde China el Satélite “Antonio José de Sucre” | bit.ly/2yWFW8A