"Todas las cosas están relacionadas entre sí, pero las cosas más próximas en el espacio tienen una relación mayor que las distantes." Waldo Tobler
ArcGIS 10. Paso a paso
Manual de 150 páginas del año 2013.
COLLADO LATORRE, J.; NAVARRO JOVER, J. M. (2013) ArcGIS 10: prácticas paso a paso. Valencia: Universitat Politècnica
LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental – Apuntes de teoría + Ejercicios (Español)
Este trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
El SIG alrededor del cual han girado los cursos de los últimos años y este documento es ArcGIS, si bien, muchos de los conocimientos son extrapolables a otros SIG.
A continuación el índice:
Capítulo 1: Los SIG y ArcGIS
Capítulo 2: Visualización
Capítulo 3: Diseño de mapas
Capítulo 4: Análisis alfanumérico
Capítulo 5: Gestión de datos
Capítulo 6: Cambios de formato
Capítulo 7: Sistemas de referencia
Capítulo 8: Georreferenciación
Capítulo 9: Digitalización y edición
Capítulo 10: Digitalización con GPS-PDA
Capítulo 11: Análisis vectorial
Capítulo 12: Análisis ráster
Capítulo 13: Análisis de redes
Capítulo 14: Topología
Capítulo 15: Fuentes de información
http://oa.upm.es/1244/1/Mancebo_Quintana_SIG_2008a.pdf
Manual de 150 páginas del año 2013.
COLLADO LATORRE, J.; NAVARRO JOVER, J. M. (2013) ArcGIS 10: prácticas paso a paso. Valencia: Universitat Politècnica
LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental – Apuntes de teoría + Ejercicios (Español)
Este trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
El SIG alrededor del cual han girado los cursos de los últimos años y este documento es ArcGIS, si bien, muchos de los conocimientos son extrapolables a otros SIG.
A continuación el índice:
Capítulo 1: Los SIG y ArcGIS
Capítulo 2: Visualización
Capítulo 3: Diseño de mapas
Capítulo 4: Análisis alfanumérico
Capítulo 5: Gestión de datos
Capítulo 6: Cambios de formato
Capítulo 7: Sistemas de referencia
Capítulo 8: Georreferenciación
Capítulo 9: Digitalización y edición
Capítulo 10: Digitalización con GPS-PDA
Capítulo 11: Análisis vectorial
Capítulo 12: Análisis ráster
Capítulo 13: Análisis de redes
Capítulo 14: Topología
Capítulo 15: Fuentes de información
http://oa.upm.es/1244/1/Mancebo_Quintana_SIG_2008a.pdf