Segunda entrega de la serie sobre la #serendipia. En este caso, como se dice a veces, el alumno superó al maestro 😉.
Telegraph
Serendipia: ¿Descubrimientos casuales? (II): La Urea
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 1 No. 3, 2015. El descubrimiento imprevisto de que era posible producir urea en el laboratorio fue un evento decisivo en la historia de la Química Orgánica, ya que el desarrollo de esta ciencia…
Calderón de la Barca decía "que toda la vida es un sueño, y los sueños, sueños son." Bueno, no tanto 😉. Nueva semana y nuevo artículo sobre la #serendipia.
Telegraph
Serendipia: ¿Descubrimientos casuales? (III): estructura del benceno.
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 1 No. 3, 2015. August Kekulé fue profesor de Química en varias universidades de Alemania y era apodado irónicamente “el químico soñador”, y al parecer merecía dicho apodo porque, según sus…
Este lunes te trae la nueva publicación de nuestra serie sobre la #serendipia. Sigue nuestras redes sociales para más contenido!
Telegraph
Serendipia: ¿Descubrimientos casuales? (IV): la sacarina.
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 1 No. 3, 2015. La sacarina es un edulcorante no calórico, aproximadamente tres veces más dulce que el azúcar. Es resistente al calentamiento y al medio ácido, por lo que se emplea en la elaboración…
Hoy venimos diferente! Continuamos nuestra serie sobre la #serendipia ahora con dos capítulos! Cada botón te lleva a uno de ellos, eres tú quien escoge.
Llega al final nuestra serie sobre la #serendipia. Hoy la Profesora Dra. C. Margarita Suárez Navarro nos habla sobre los fullerenos ⚽️⚽️⚽️. Recuerda buscar este y otros artículos en las versiones en pdf de la revista que tenemos en nuestra web.
Telegraph
Serendipia: ¿Descubrimientos casuales? (VII): Los Fullerenos
Artículo publicado originalmente en Encuentro con la Química, Vol. 1 No. 3, 2015. Carl Sagan, el gran astrónomo y divulgador, decía que “no somos más que polvo de las estrellas”, ya que es bien conocido que, en el núcleo de las estrellas, poco tiempo después…