Isabel Galán, Miguel Garrido de Vega y Regino García han estado esta mañana en Efímera firmando ejemplares de Atlas Negro, y a las 18h repetirán cuando se les unan Álvaro Aparicio y Sére Skuld.
Recordad que a las 17h también estará firmando Laura Sagaz su libro sobre políticas identitarias del movimiento riot grrrl.
Recordad que a las 17h también estará firmando Laura Sagaz su libro sobre políticas identitarias del movimiento riot grrrl.
🔥4❤2
Laura Sagaz también ha estado firmando ejemplares de Chica = Tonta, Chica = Mala, Chica = Débil.
🔥4❤3
De cuando Burlington ahorcó a Papá Noel o por qué la trilogía ¡Illuminatus! es un libro ideal para estas fechas navideñas.
El periodista Oliver Mancebo habla en El Nacional.cat sobre Robert Anton Wilson, una de las plumas responsables de engendrar este cuento de hadas para paranoicos que es ¡Illuminatus!. Puedes leer aquí el artículo en castellano y aquí en su versión en catalán
El periodista Oliver Mancebo habla en El Nacional.cat sobre Robert Anton Wilson, una de las plumas responsables de engendrar este cuento de hadas para paranoicos que es ¡Illuminatus!. Puedes leer aquí el artículo en castellano y aquí en su versión en catalán
ElNacional.cat
Los crímenes de Santa Claus contra la humanidad, según Robert Anton Wilson
Con la publicación de la trilogía ‘¡Illuminatius!’ de Robert Shea y RAW, iluminamos la vertiente más oscura de la Navidad
❤4🔥2
Aquí está el Top 5 de los libros más vendidos de Orciny Press durante el #EfímeraLibreríaPopUp2022
1. Atlas Negro
2. Vida después de la muerte
3. Chica = Tonta, Chica = Mala, Chica = Débil
4. La vieja sangre
5. El sueño de los jueces
1. Atlas Negro
2. Vida después de la muerte
3. Chica = Tonta, Chica = Mala, Chica = Débil
4. La vieja sangre
5. El sueño de los jueces
❤5
Hoy presentamos a Alberto Berjón, escritor de producción fragmenta, defensor de la ficción breve y autor de este diciembre en nuestro Inner Circle.
La casualidad quiso que Alberto Berjón naciera en León (España) en 1986, por lo que, según todos los boomers y algunos millenials, no es más que otro puto millenial. De niño ya era algo rarito, por lo que no supuso sorpresa alguna que durante la adolescencia comenzara su amor por la escritura al darse cuenta de que el lenguaje escrito le permitía comunicarse sin necesidad de tener que hablar con sus congéneres. Durante su juventud decidió estudiar medicina para superar su miedo a la muerte, pero a pesar del tiempo dedicado a los estudios y a la autodestrucción pudo mantener viva la llama de la escritura. Durante esos años participó como redactor en Feedback, la revista autoeditada por los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UAM.
La casualidad quiso que Alberto Berjón naciera en León (España) en 1986, por lo que, según todos los boomers y algunos millenials, no es más que otro puto millenial. De niño ya era algo rarito, por lo que no supuso sorpresa alguna que durante la adolescencia comenzara su amor por la escritura al darse cuenta de que el lenguaje escrito le permitía comunicarse sin necesidad de tener que hablar con sus congéneres. Durante su juventud decidió estudiar medicina para superar su miedo a la muerte, pero a pesar del tiempo dedicado a los estudios y a la autodestrucción pudo mantener viva la llama de la escritura. Durante esos años participó como redactor en Feedback, la revista autoeditada por los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UAM.
❤6
A pesar de que, una vez acabó la carrera, publicó algunos relatos de ficción en diversas antologías de la editorial Pulpture, él dice que de lo que más orgulloso está es de su trabajo en aquella mierda de revista fotocopiada y grapada a mano. También tiene un blog llamado letras terminales que lleva años cogiendo polvo en los servidores-cementerio de Blogspot, por el cual siente una mezcla de cariño y grima (como todos los que tienen blogs, ¿no?). Nunca ha logrado acabar de escribir una novela y por eso va diciendo por ahí que hay que poner en valor el relato corto.
En definitiva, como escritor su producción es escasa, fragmentada y poco accesible. Todos ellos son ingredientes para que dentro de unos años se convierta en un autor de culto cuando unos hípsters descubran por accidente su dichoso blog.
Si estás leyendo esto es porque hace unos pocos años descubrió el bizarro y entendió que quizá lo de ser rarito no era algo que ocultar. No-nacidos para matar es el primer relato de bizarro que publica.
Hoy en día sigue con vida en Madrid y sigue temiendo a la muerte.
En definitiva, como escritor su producción es escasa, fragmentada y poco accesible. Todos ellos son ingredientes para que dentro de unos años se convierta en un autor de culto cuando unos hípsters descubran por accidente su dichoso blog.
Si estás leyendo esto es porque hace unos pocos años descubrió el bizarro y entendió que quizá lo de ser rarito no era algo que ocultar. No-nacidos para matar es el primer relato de bizarro que publica.
Hoy en día sigue con vida en Madrid y sigue temiendo a la muerte.
Hoy presentamos a Rubén Serrano, antólogo, periodista y uno de los autores implicados en la reforja de #AtlasNegro
Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y ha estado más de veinte años dedicado a la comunicación, habiendo trabajado en ese tiempo para diversos medios, como el diario ABC o la agencia de noticias EFE entre otros.
Es autor de fantástico, cifi y terror, donde alterna la creación de relatos para adultos con la escritura de libros de narrativa infantil y juvenil de carácter pedagógico, varios de ellos destinados a la promoción de la lectura en el ámbito docente y el aprendizaje de idiomas.
Ha coordinado antologías de fantasía y terror, como Relatos insólitos (Arconte), Zombimaquia (Dolmen), Legendarium (Tombooktu/Nowtilus), Crónicas de la Marca del Este (Holocubierta Ediciones) o la colección de antologías sobre Los Mitos de Cthulhu de Edge Entertainment. Como guionista de cómics, fue galardonado con el Premio Ignotus en 2011.
Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y ha estado más de veinte años dedicado a la comunicación, habiendo trabajado en ese tiempo para diversos medios, como el diario ABC o la agencia de noticias EFE entre otros.
Es autor de fantástico, cifi y terror, donde alterna la creación de relatos para adultos con la escritura de libros de narrativa infantil y juvenil de carácter pedagógico, varios de ellos destinados a la promoción de la lectura en el ámbito docente y el aprendizaje de idiomas.
Ha coordinado antologías de fantasía y terror, como Relatos insólitos (Arconte), Zombimaquia (Dolmen), Legendarium (Tombooktu/Nowtilus), Crónicas de la Marca del Este (Holocubierta Ediciones) o la colección de antologías sobre Los Mitos de Cthulhu de Edge Entertainment. Como guionista de cómics, fue galardonado con el Premio Ignotus en 2011.
❤2
Sére Skuld es performer, bruja del Caos y también una de las plumas implicadas en la reforja de Atlas Negro.
Directora del podcast Misterios y Cubatas, colabora en La Escóbula de la Brújula y es autora del libro Hildegard von Bingen. Las estrellas extinguidas, a punto de alcanzar su cuarta edición. También colabora en Movistar+ en Mi Año Favorito con Dani Rovira y Arturo González- Campos.
Bruja del caos, cantante, música, escritora, artesana y performer ritualista, forma parte de la Academia de las Artes Escénicas, ha actuado e intervenido en teatros y espacios culturales como el Centro de Artes Escénicas SAROBE (País Vasco), el Círculo de Bellas Artes (Madrid), IFEZA (Zamora) y el CCCB (Barcelona) entre otros. Su actividad multifacética ha tenido eco en medios y publicaciones como RNE3, 20Minutos, Condé Nast Traveler, Heraldo de Aragón, The Objective, VICE, CBA, ALDÍA News o Agente Provocador.
Defiende a capa y espada que EL MISTERIO ES CULTURA y dedica su tiempo libre A LA CONQUISTA DEL MAINSTREAM.
Directora del podcast Misterios y Cubatas, colabora en La Escóbula de la Brújula y es autora del libro Hildegard von Bingen. Las estrellas extinguidas, a punto de alcanzar su cuarta edición. También colabora en Movistar+ en Mi Año Favorito con Dani Rovira y Arturo González- Campos.
Bruja del caos, cantante, música, escritora, artesana y performer ritualista, forma parte de la Academia de las Artes Escénicas, ha actuado e intervenido en teatros y espacios culturales como el Centro de Artes Escénicas SAROBE (País Vasco), el Círculo de Bellas Artes (Madrid), IFEZA (Zamora) y el CCCB (Barcelona) entre otros. Su actividad multifacética ha tenido eco en medios y publicaciones como RNE3, 20Minutos, Condé Nast Traveler, Heraldo de Aragón, The Objective, VICE, CBA, ALDÍA News o Agente Provocador.
Defiende a capa y espada que EL MISTERIO ES CULTURA y dedica su tiempo libre A LA CONQUISTA DEL MAINSTREAM.
🔥7❤1
Además, recientemente Sére ha emprendido junto a Noviembre Nocturno el proyecto Onironautas, dedicado a la exploración del ámbito de los sueños en sus muchas vertientes: https://www.twitch.tv/onironautas_podcast?sr=a
Twitch
onironautas_podcast - Twitch
ONIRONAUTAS PODCAST es un proyecto conjunto de Sére Skuld (Misterios y Cubatas) y Alberto Martínez Carcedo (Noviembre Nocturno) dedicado a las tierras del sueño.Nos podéis encontrar aquí:- Linktree: https://linktr.ee/onironautaspodcast- Instagram: @onironautaspodcast…
❤3🤩1
¡Justiprecio! Nueva reseña de La vieja sangre, el libro de relatos coral que acaba de salir de la pluma de Alfredo Álamo. Podéis leerla completa aquí
❤2
Diego Soler es podcaster a cargo de La Tortulia y también escritor implicado en la reforja de Atlas Negro.
(1980) Ingeniero en Informática de la Universidad Católica del Uruguay. En ese rol, de día se dedica a gestionar proyectos de informática. De noche, es podcaster y escritor. Desde 2015 es uno de los capitanes detrás de La Tortulia, podcast de historia con ocho temporadas y parte del programa Ivoox Originals. El proyecto creció y ahora es parte de una productora, Familia Tortulia. Dentro de esa productora, Diego es el autor del podcast Configuración Vórtice y colabora en El Cisne Más Negro. También con el podcast Vuelo del Cometa.
Como escritor, publicó Días de Éxito en 2013, libro satírico sobre la cultura de la fama que se vivía en esos años donde la TV todavía era relevante. Ha publicado relatos basados en videojuegos para la revista Games Tribune Magazine, y ha escrito para el podcast Noviembre Nocturno. Está preparando un libro nuevo, que por ahora, permanecerá en secreto.
(1980) Ingeniero en Informática de la Universidad Católica del Uruguay. En ese rol, de día se dedica a gestionar proyectos de informática. De noche, es podcaster y escritor. Desde 2015 es uno de los capitanes detrás de La Tortulia, podcast de historia con ocho temporadas y parte del programa Ivoox Originals. El proyecto creció y ahora es parte de una productora, Familia Tortulia. Dentro de esa productora, Diego es el autor del podcast Configuración Vórtice y colabora en El Cisne Más Negro. También con el podcast Vuelo del Cometa.
Como escritor, publicó Días de Éxito en 2013, libro satírico sobre la cultura de la fama que se vivía en esos años donde la TV todavía era relevante. Ha publicado relatos basados en videojuegos para la revista Games Tribune Magazine, y ha escrito para el podcast Noviembre Nocturno. Está preparando un libro nuevo, que por ahora, permanecerá en secreto.
❤7
AGOTADO
Nos habéis dejado sin ejemplares de «Ciudad revientacráneos» en la web de Orciny Press. Pero aún lo podréis encontrar (y solicitar) en las librerías
Nos habéis dejado sin ejemplares de «Ciudad revientacráneos» en la web de Orciny Press. Pero aún lo podréis encontrar (y solicitar) en las librerías
🔥5
Hay nuevo episodio del podcast de Sergi Álvarez. Menos de diez minutos de disparates para tus oídos:
T2X03. El señor que sabía demasiado. https://go.ivoox.com/rf/100332553
T2X03. El señor que sabía demasiado. https://go.ivoox.com/rf/100332553
iVoox
T2X03. El señor que sabía demasiado. - PISTOLAS DE AGUA - Podcast en iVoox
Listen and download PISTOLAS DE AGUA’s episodes for free. T2X03. EL SEÑOR QUE SABÍA DEMASIADO. ¿Alguna vez os habéis tropezado con alguien que tiene una...
❤3