Alejandro Marcos Ortega tiene un podcast nuevo, que hace para la Escuela de Escritores de Madrid: Todo empieza con una palabra. Eligen una palabra y hablan de literatura entorno a ella. En el primer episodio hablan de entomología y está bastante guay.
iVoox
Capítulo 1: Entomología
Escucha y descarga los episodios de Todo empieza con una palabra gratis. En este primer capítulo, los presentadores charlan con Natalia García Freire sobre entomología literaria. Escarabajos,...
Artículo de Albert Kadmon para Jot Down sobre el bizarro en catalán a propósito de las nominaciones de sendas obras de Sergi G. Oset y Max Besora a los Premis Ictineu (los Hugo/Ignotus catalanes), en los que se me cita y se habla también del trabajo de la editorial y la comunidad.
Jot Down Cultural Magazine
El bizarro conquista el fantástico catalán - Jot Down Cultural Magazine
El bizarro es un género literario rabiosamente contemporáneo pero, sobre todo, es la puerta a un estado mental que no puedo dejar de identificar con el ansia de destrucción filosófica o el goce de la infancia.
Vuelven las BizarroBirras a Barcelona. Será el sábado 16 de octubre a las 19h. Bar Burguer (Av. Madrid, 73. Metro: Badal).
Anfitriona: Ana Casanova.
Abierto a todo el mundo. Nos juntamos a compartir nuestros triunfos, nos apoyamos y hacemos que la red de nuestra comunidad sea más fuerte. No hace falta apuntarse. Preséntate allí y ya está.
Anfitriona: Ana Casanova.
Abierto a todo el mundo. Nos juntamos a compartir nuestros triunfos, nos apoyamos y hacemos que la red de nuestra comunidad sea más fuerte. No hace falta apuntarse. Preséntate allí y ya está.
Nick Antosca ha vuelto a Sitges (hace 4 años vino a presentar Pícnic a la luz de la luna) donde ayer le hicieron entrega del premio Màquina del Temps por su carrera (¡Y no tiene ni 40 años!) antes de la proyección de Antlers: Criatura oscura.
En Verkami he enseñado las postales y las tarjetas discordianas, que ya han llegado y han quedado muy molonas.
Forwarded from Orciny Press
Vuelven las BizarroBirras a Barcelona. Será el sábado 16 de octubre a las 19h. Bar Burguer (Av. Madrid, 73. Metro: Badal).
Anfitriona: Ana Casanova.
Abierto a todo el mundo. Nos juntamos a compartir nuestros triunfos, nos apoyamos y hacemos que la red de nuestra comunidad sea más fuerte. No hace falta apuntarse. Preséntate allí y ya está.
Anfitriona: Ana Casanova.
Abierto a todo el mundo. Nos juntamos a compartir nuestros triunfos, nos apoyamos y hacemos que la red de nuestra comunidad sea más fuerte. No hace falta apuntarse. Preséntate allí y ya está.
Creo que «Fantasma» de Laura Lee Bahr debe de ostentar algún tipo de récord, porque es el responsable de la creación de dos sellos editoriales. Cuando John Skipp leyó el manuscrito, creó un sello para publicarlo, y cuando yo lo leí también decidí montar Orciny Press para publicarlo junto a «La casa de arenas movedizas» de CM3. Causa el mismo embrujo que Sarah While, la protagonista, que empuja a los otros personajes de la novela (Simon y Richard) a descubrir quién, cómo y por qué la han matado, si es que la han matado. La única manera de definirla es «caleidoscópica» porque se compone de todos los caminos posibles que puede tomar la historia y finalmente eres tú quien decide qué ha pasado. «Fantasma» es un pequeño milagro que se queda susurrando entre los recovecos de tu mente durante mucho tiempo. Si tuviera que volver a empezar, volvería hacerlo con esta novela de Laura Lee Bahr.
Noel Ceballos reivindica la literatura conspiranoica como manera de hacer frente a los terrores colectivos en este artículo para el CCCB Lab: «Reclamemos la ficción conspiranoica como el territorio donde deberíamos denunciar ese asalto a la imaginación paranoica, donde abajo es arriba y cualquier pensamiento descabellado tiene cabida, pues nadie pretende que choque más adelante contra el muro de la realidad».
CCCB LAB
La suma de todos los miedos | CCCB LAB
El pensamiento conspiranoico es espejo de nuestros terrores colectivos y alimenta la desconfianza en enemigos exteriores e interiores.