En Verkami he enseñado las postales y las tarjetas discordianas, que ya han llegado y han quedado muy molonas.
Forwarded from Orciny Press
Vuelven las BizarroBirras a Barcelona. Será el sábado 16 de octubre a las 19h. Bar Burguer (Av. Madrid, 73. Metro: Badal).
Anfitriona: Ana Casanova.
Abierto a todo el mundo. Nos juntamos a compartir nuestros triunfos, nos apoyamos y hacemos que la red de nuestra comunidad sea más fuerte. No hace falta apuntarse. Preséntate allí y ya está.
Anfitriona: Ana Casanova.
Abierto a todo el mundo. Nos juntamos a compartir nuestros triunfos, nos apoyamos y hacemos que la red de nuestra comunidad sea más fuerte. No hace falta apuntarse. Preséntate allí y ya está.
Creo que «Fantasma» de Laura Lee Bahr debe de ostentar algún tipo de récord, porque es el responsable de la creación de dos sellos editoriales. Cuando John Skipp leyó el manuscrito, creó un sello para publicarlo, y cuando yo lo leí también decidí montar Orciny Press para publicarlo junto a «La casa de arenas movedizas» de CM3. Causa el mismo embrujo que Sarah While, la protagonista, que empuja a los otros personajes de la novela (Simon y Richard) a descubrir quién, cómo y por qué la han matado, si es que la han matado. La única manera de definirla es «caleidoscópica» porque se compone de todos los caminos posibles que puede tomar la historia y finalmente eres tú quien decide qué ha pasado. «Fantasma» es un pequeño milagro que se queda susurrando entre los recovecos de tu mente durante mucho tiempo. Si tuviera que volver a empezar, volvería hacerlo con esta novela de Laura Lee Bahr.
Noel Ceballos reivindica la literatura conspiranoica como manera de hacer frente a los terrores colectivos en este artículo para el CCCB Lab: «Reclamemos la ficción conspiranoica como el territorio donde deberíamos denunciar ese asalto a la imaginación paranoica, donde abajo es arriba y cualquier pensamiento descabellado tiene cabida, pues nadie pretende que choque más adelante contra el muro de la realidad».
CCCB LAB
La suma de todos los miedos | CCCB LAB
El pensamiento conspiranoico es espejo de nuestros terrores colectivos y alimenta la desconfianza en enemigos exteriores e interiores.
Orciny Press s'adhereix al manifest que una seixantena d'editorials independents llencem en defensa de la fira LiberisLiber. Per si voleu donar algun retuit, allà hi trobareu també el manifest: https://twitter.com/OrcinyPress/status/1451476322757365800
Twitter
Orciny Spooking Press
#DefensemLiberisLiber Una seixantena d’editorials independents llencem un manifest en defensa de @liberisliber orcinypress.com/defensem-la-fi…
«Diana», de Sére Skuld, es el relato del mes que ya se puede leer en nuestro Inner Circle (alias Patreon). Suicidios, sueños lúcidos y revolución.
En el blog de Verkami podéis leer una entrada sobre una de las muchas curiosidades que nos estamos encontrando al trabajar a fondo el ¡Illuminatus! y sobre la que no quería dejar de llamar la atención. Si no salimos todos locos de esta es porque a lo mejor ya lo estábamos.
Verkami
El hacker y la sincronicidad — Trilogía ¡Illuminatus! de Robert Anton Wilson y Robert Shea
¡Salve, Eris!
Como hoy es día 23, es más que conveniente hacer una actualización sobre ¡Illuminatus!, en concreto de las curiosidades que lo rodean. La influencia de la novela en diferentes ámbitos de la cultura popular, aparte de en el pensamiento conspiranoico…
Como hoy es día 23, es más que conveniente hacer una actualización sobre ¡Illuminatus!, en concreto de las curiosidades que lo rodean. La influencia de la novela en diferentes ámbitos de la cultura popular, aparte de en el pensamiento conspiranoico…
Mecenas de «¡Illuminatus!»: Acabo de enviaros los formularios para que nos digáis la dirección y el nombre con el que queréis aparecer en agradecimientos y en el diploma. Revisad la bandeja de spam si no os ha llegado. ¡Gracias!
Dentro de media hora nos juntamos unos cuantos personajes en el canal de Spanish Fear a comentar «La monja», pero la de 2005, la de la Fantastic Factory. Si queréis calentar motores para esta noche, nos vemos aquí: https://youtu.be/4vP1wBD_oMA
YouTube
Videoclub: La monja
El día 31 de octubre a las 11:30 am comentamos La Monja para ir calentando para Truco o trato.
Uterzine acaban de la dar hoy este crowdfunding para editar en vinilo un recopilatorio que va a molar un montón. Echadle un ojo y compartirlo con quien creáis que le puede interesar.
Forwarded from Maritxu Alonso
Y... ¡Ya está activa la campaña en Verkami! 🔥🔥🔥🔥
GRACIAS POR TODO EL APOYO QUE ESTÁIS DANDO A ESTE PROYECTO
https://vkm.is/nomaspunkismuertas
GRACIAS POR TODO EL APOYO QUE ESTÁIS DANDO A ESTE PROYECTO
https://vkm.is/nomaspunkismuertas
Verkami
Back this Crowdfunding "RECOPILATORIO "NO MÁS PUNKIS MUERTAS"" in Verkami
¡Una compilación en vinilo con dieciséis bandas punk del estado español compuestas al 100% por identidades no normativas!
Esta semana se celebra en Barcelona el Festival 42 y, pese a que no hay paradas de editoriales, por lo que no nos podremos ver, Sergi Álvarez e Inés Arias de Reyna participan en sendas actividades. La segunda, además, aprovechará para presentar su libro.
Os dejo la lista:
Jueves 4, 16h: «¡Muajajajajá! El humor en los géneros fantásticos»: Con Sergi Álvarez, Sergi Escolano, Joan Antoni Martín Piñol y Pep Prieto, moderados por Tatiana Dunyó. En la sala 2 de la Fabra i Coats.
Viernes 5, 17:15h: «Hijas del futuro y naves invisibles: Los géneros fantásticos en clave feminista»: Con Inés Arias de Reyna, Laura S. Maquillón y Lola Robles, moderadas por Cristina Jurado. En la biblioteca de Can Fabra.
Sábado 6, 12:00h: Presentación versión vermut de Deja que el viento se lleve mis cenizas en La Insòlita (C/ Ciutat de Granada, 76): Con Inés Arias de Reyna y Sofía Barker.
Sábado 6, a partir de las 22:30h: Nos tomamos algo en el Psycho (C/ Piquer, 27) con quien se quiera acercar.
Os dejo la lista:
Jueves 4, 16h: «¡Muajajajajá! El humor en los géneros fantásticos»: Con Sergi Álvarez, Sergi Escolano, Joan Antoni Martín Piñol y Pep Prieto, moderados por Tatiana Dunyó. En la sala 2 de la Fabra i Coats.
Viernes 5, 17:15h: «Hijas del futuro y naves invisibles: Los géneros fantásticos en clave feminista»: Con Inés Arias de Reyna, Laura S. Maquillón y Lola Robles, moderadas por Cristina Jurado. En la biblioteca de Can Fabra.
Sábado 6, 12:00h: Presentación versión vermut de Deja que el viento se lleve mis cenizas en La Insòlita (C/ Ciutat de Granada, 76): Con Inés Arias de Reyna y Sofía Barker.
Sábado 6, a partir de las 22:30h: Nos tomamos algo en el Psycho (C/ Piquer, 27) con quien se quiera acercar.