📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
V. La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en acciones peculiares del año litúrgico, en las sagradas celebraciones de la palabra de Dios y en los ejercicios piadosos y sagrados.
45. Para la liturgia de los sacramentos y de los sacramentales y para las demás funciones particulares del Año Litúrgico, se prepararán melodías apropiadas que permitan dar a la celebración, incluso en lengua vernácula, más solemnidad. Se seguirán para ello las directrices dadas por la autoridad competente y se tendrán en cuenta las posibilidades de cada asamblea.
COMENTARIO
La composición musical litúrgica es una actividad importantísima, por tanto, es necesaria la formación de los compositores a fin de que puedan crear sus obras musicales no solo con la maestría técnico musical que requieren, sino también con un fundamento bíblico, doctrinal y según las pautas que establece el magisterio de la iglesia.
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
V. La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en acciones peculiares del año litúrgico, en las sagradas celebraciones de la palabra de Dios y en los ejercicios piadosos y sagrados.
45. Para la liturgia de los sacramentos y de los sacramentales y para las demás funciones particulares del Año Litúrgico, se prepararán melodías apropiadas que permitan dar a la celebración, incluso en lengua vernácula, más solemnidad. Se seguirán para ello las directrices dadas por la autoridad competente y se tendrán en cuenta las posibilidades de cada asamblea.
COMENTARIO
La composición musical litúrgica es una actividad importantísima, por tanto, es necesaria la formación de los compositores a fin de que puedan crear sus obras musicales no solo con la maestría técnico musical que requieren, sino también con un fundamento bíblico, doctrinal y según las pautas que establece el magisterio de la iglesia.
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
La semilla es la palabra de Dios. (Lc 8,11) ¿Qué clase de tierra eres?
Cesáreo Gil
Reflexiones diarias
La semilla es la palabra de Dios. (Lc 8,11) ¿Qué clase de tierra eres?
Cesáreo Gil
🙏 Buenos días. "Demos gloria a nuestro Dios" salmo 147
🎼 Formación técnico musical
Dios sabe lo que quiere hacer de mi - para guitarra
https://youtu.be/RAKzVapl89k
Dios sabe lo que quiere hacer de mi - para guitarra
https://youtu.be/RAKzVapl89k
YouTube
Dios sabe lo que quiere hacer de mi - Luis Alfredo Díaz
Letra y acordes aquí: https://www.ministeriodemusica.net/2018/04/dios-sabe-lo-que-quiere-hacer-de-mi.html
=============================================
MÁS PRODUCCIONES DEL CANAL
=============================================
▶ Estudios de armonía: http…
=============================================
MÁS PRODUCCIONES DEL CANAL
=============================================
▶ Estudios de armonía: http…
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
El reino de Dios es semejante a una red que se hecha en el mar.... y recogen los peces buenos en canastos y los malos los tiran (Mt 13, 47-48).
¿Qué harán contigo?
Cesáreo Gil
Reflexiones diarias
El reino de Dios es semejante a una red que se hecha en el mar.... y recogen los peces buenos en canastos y los malos los tiran (Mt 13, 47-48).
¿Qué harán contigo?
Cesáreo Gil
🙏 Buenos días. "Señor, que no seamos sordos a tu voz" salmo 94
BIBLIA Y MÚSICA
Job 36 - Cuarto Discurso de Elihu
"1. Prosiguió Elihú y dijo: 2. Espera un poco, y yo te instruiré, pues todavía hay palabras en favor de Dios. 3. Voy a llevar muy lejos mi saber, y daré la razón a mi Hacedor. 4. En verdad, no son mentira mis palabras, un maestro en saber está contigo. 5. Dios no rechaza al hombre íntegro, 6. ni deja vivir al malvado en plena fuerza. Hace justicia a los pobres, 7. y no quita al justo su derecho. El puso a los reyes en el trono, para siempre los asienta, mas se engríen, 8. y él los amarra con cadenas, y quedan presos en los lazos de la angustia. 9. Entonces les pone su obra al descubierto y sus culpas nacidas del orgullo. 10. A sus oídos pronuncia una advertencia, y manda que se vuelvan de la iniquidad. 11. Si escuchan y son dóciles, acaban sus días en ventura y en delicias sus años. 12. Si no escuchan, pasan el Canal, y expiran por falta de cordura. 13. Y los obstinados que imponen la cólera y no piden auxilio cuando él los encadena, 14. mueren en plena juventud, y su vida en la edad juvenil. 15. El salva al pobre por su misma pobreza, por la miseria el oído le abre. 16. También a ti te arrancará de las fauces de la angustia. Antes gozabas de abudancia sin límites, la grasa desbordaba de tu mesa. 17. Mas no hacías justicia de los malos, defraudabas el derecho del huérfano. 18. Procura, pues, que no te seduzca la abundancia, ni el copioso soborno te extravíe. 19. Haz comparecer al rico como al que nada tiene, al débil como al poderoso. 20. No aplastes a aquellos que te son extraños, para encumbrar en su puesto a tus parientes. 21. Guárdate de inclinarte hacia la iniquidad, que por eso te ha probado la aflicción. 22. Mira, Dios es sublime por su fuerza, ¿quién es maestro como él? 23. ¿Quién le señaló el camino a seguir? ¿quién le diría: «Has hecho mal»? 24. Acuérdate más bien de ensalzar su obra, que han cantado los hombres. 25. Todo hombre la contempla, el hombre la mira desde lejos. 26. Sí, Dios es grande y no le comprendemos, el número de sus años es incalculable. 27. El atrae las gotas de agua, pulveriza la lluvia en su vapor, 28. que luego derraman las nubes, la destilan sobre la turba humana. 29. ¿Quién además comprenderá el despliegue de la nube, los fragores de su tienda? 30. Ved que despliega su niebla por encima cubre las cimas de los montes. 31. Pues por ellas sustenta él a los pueblos, les da alimento en abundancia. 32. En sus manos el rayo levanta y le ordena que alcance su destino. 33. Su trueno le anuncia, la ira se inflama contra la iniquidad."
Job 36 - Cuarto Discurso de Elihu
"1. Prosiguió Elihú y dijo: 2. Espera un poco, y yo te instruiré, pues todavía hay palabras en favor de Dios. 3. Voy a llevar muy lejos mi saber, y daré la razón a mi Hacedor. 4. En verdad, no son mentira mis palabras, un maestro en saber está contigo. 5. Dios no rechaza al hombre íntegro, 6. ni deja vivir al malvado en plena fuerza. Hace justicia a los pobres, 7. y no quita al justo su derecho. El puso a los reyes en el trono, para siempre los asienta, mas se engríen, 8. y él los amarra con cadenas, y quedan presos en los lazos de la angustia. 9. Entonces les pone su obra al descubierto y sus culpas nacidas del orgullo. 10. A sus oídos pronuncia una advertencia, y manda que se vuelvan de la iniquidad. 11. Si escuchan y son dóciles, acaban sus días en ventura y en delicias sus años. 12. Si no escuchan, pasan el Canal, y expiran por falta de cordura. 13. Y los obstinados que imponen la cólera y no piden auxilio cuando él los encadena, 14. mueren en plena juventud, y su vida en la edad juvenil. 15. El salva al pobre por su misma pobreza, por la miseria el oído le abre. 16. También a ti te arrancará de las fauces de la angustia. Antes gozabas de abudancia sin límites, la grasa desbordaba de tu mesa. 17. Mas no hacías justicia de los malos, defraudabas el derecho del huérfano. 18. Procura, pues, que no te seduzca la abundancia, ni el copioso soborno te extravíe. 19. Haz comparecer al rico como al que nada tiene, al débil como al poderoso. 20. No aplastes a aquellos que te son extraños, para encumbrar en su puesto a tus parientes. 21. Guárdate de inclinarte hacia la iniquidad, que por eso te ha probado la aflicción. 22. Mira, Dios es sublime por su fuerza, ¿quién es maestro como él? 23. ¿Quién le señaló el camino a seguir? ¿quién le diría: «Has hecho mal»? 24. Acuérdate más bien de ensalzar su obra, que han cantado los hombres. 25. Todo hombre la contempla, el hombre la mira desde lejos. 26. Sí, Dios es grande y no le comprendemos, el número de sus años es incalculable. 27. El atrae las gotas de agua, pulveriza la lluvia en su vapor, 28. que luego derraman las nubes, la destilan sobre la turba humana. 29. ¿Quién además comprenderá el despliegue de la nube, los fragores de su tienda? 30. Ved que despliega su niebla por encima cubre las cimas de los montes. 31. Pues por ellas sustenta él a los pueblos, les da alimento en abundancia. 32. En sus manos el rayo levanta y le ordena que alcance su destino. 33. Su trueno le anuncia, la ira se inflama contra la iniquidad."
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
Muchos son los llamados y pocos los Escogidos (Mt 22, 14) ¿Te quedas entre los muchos?
Cesáreo Gil
Reflexiones diarias
Muchos son los llamados y pocos los Escogidos (Mt 22, 14) ¿Te quedas entre los muchos?
Cesáreo Gil
🙏 Feliz día. "Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad." Salmo 39
VIVIENDO EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MÚSICA
Lucas 1, 26-38 - Aquí estamos Señor para Cantar según tu voluntad
Solemnidad de La Anunciación del Señor
Podcast:
https://anchor.fm/fundamusica/episodes/19--Lucas-1--26-38---Aqu-estamos-Seor-para-Cantar-segn-tu-voluntad-e1g818m
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.
El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin".
María le dijo entonces al ángel: "¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?". El ángel le contestó: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios". María contestó:
"Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho". Y el ángel se retiró de su presencia.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
VIVIENDO EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MÚSICA
COMENTARIO
El evangelio de hoy nos invita a observar nuestras vidas como músicos de Dios y comprobar si estamos siguiendo el ejemplo del Ángel Gabriel y de la Virgen María.
Cada uno de nosotros ha escuchado o está por escuchar alguno de los llamados de Dios, que nos dice por ejemplo: "Canten al Señor, bendigan su Nombre, día tras día, proclamen su victoria." (Salmo 96,2) y desde ese momento, siguiendo el ejemplo del Ángel Gabriel, debemos anunciar a Jesús con nuestras vidas, con nuestro canto. Pero también en paralelo, debemos obrar según el modelo que nuestra madre del cielo nos dio, teniendo presente que somos esclavos del Señor, siervos inútiles (Lc 17,10) que estamos llamados a servir y hacer en todo momento la voluntad de Dios.
Pidamos hoy a nuestra santísima Virgen María que nos acompañe e instruya para poder hacer las cosas tal como le agradan a Dios y anunciar a Jesús, nuestro salvador, cantándole y glorificándole eternamente con nuestras vidas. Amén.
https://www.ministeriodemusica.net/2022/03/lucas-1-26-38-aqui-estamos-senor-para.html
Lucas 1, 26-38 - Aquí estamos Señor para Cantar según tu voluntad
Solemnidad de La Anunciación del Señor
Podcast:
https://anchor.fm/fundamusica/episodes/19--Lucas-1--26-38---Aqu-estamos-Seor-para-Cantar-segn-tu-voluntad-e1g818m
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.
El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin".
María le dijo entonces al ángel: "¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?". El ángel le contestó: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios". María contestó:
"Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho". Y el ángel se retiró de su presencia.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
VIVIENDO EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MÚSICA
COMENTARIO
El evangelio de hoy nos invita a observar nuestras vidas como músicos de Dios y comprobar si estamos siguiendo el ejemplo del Ángel Gabriel y de la Virgen María.
Cada uno de nosotros ha escuchado o está por escuchar alguno de los llamados de Dios, que nos dice por ejemplo: "Canten al Señor, bendigan su Nombre, día tras día, proclamen su victoria." (Salmo 96,2) y desde ese momento, siguiendo el ejemplo del Ángel Gabriel, debemos anunciar a Jesús con nuestras vidas, con nuestro canto. Pero también en paralelo, debemos obrar según el modelo que nuestra madre del cielo nos dio, teniendo presente que somos esclavos del Señor, siervos inútiles (Lc 17,10) que estamos llamados a servir y hacer en todo momento la voluntad de Dios.
Pidamos hoy a nuestra santísima Virgen María que nos acompañe e instruya para poder hacer las cosas tal como le agradan a Dios y anunciar a Jesús, nuestro salvador, cantándole y glorificándole eternamente con nuestras vidas. Amén.
https://www.ministeriodemusica.net/2022/03/lucas-1-26-38-aqui-estamos-senor-para.html
Anchor
19- Lucas 1, 26-38 - Aquí estamos Señor para Cantar según tu voluntad by Un Canto Nuevo para el Señor
Viviendo el Evangelio a través de la música. Comentario al evangelio según San Lucas 1, 26-38 - Aquí estamos Señor para Cantar según tu voluntad . Síguenos en nuestros sitios web www.ministeriodemusica.net y www.fundamusica.orgEn Telegram: https://t.me/m…
ESPIRITUALIDAD DEL MÚSICO CATÓLICO
San Agustín - Canta con regocijo
Canta con regocijo, pues cantar bien a Dios es cantar con regocijo. ¿Qué significa cantar con regocijo? Entender por qué no puede explicarse con palabras lo que se canta en el corazón. Así pues, los que cantan, ya en la siega, o en la vendimia, o en algún trabajo activo o agitado, cuando comienzan a alborozarse de alegría por las palabras de los cánticos, estando ya como llenos de tanta alegría, no pudiendo ya explicarla con palabras, se comen las sílabas de las palabras y se entregan al canto del regocijo.
El júbilo es cierto cántico o sonido con el cual se significa que da a luz el corazón lo que no puede decir o expresar. ¿Y a quién conviene esta alegría, sino al Dios inefable? Es inefable aquel a quien no puedes dar a conocer, y si no puedes darle a conocer y no debes callar ¿qué resta, sino que te regocijes, para que se alegre el corazón sin palabras?
Comentario al Salmo 46
"Ya sabéis qué es regocijarse. Gozaos y hablad. Si al gozaros no podéis hablar, regocijaos. Vuestro gozo dé a conocer el regocijo si no puede la palabra. Que no quede mudo vuestro gozo. Que no calle el corazón a su Dios; que no calle sus dones. Si hablas para tí, para ti te sanas; pero si te sanó su diestra para El, habla para quien fuiste sanado"
Comentario al Salmo 97
San Agustín - Canta con regocijo
Canta con regocijo, pues cantar bien a Dios es cantar con regocijo. ¿Qué significa cantar con regocijo? Entender por qué no puede explicarse con palabras lo que se canta en el corazón. Así pues, los que cantan, ya en la siega, o en la vendimia, o en algún trabajo activo o agitado, cuando comienzan a alborozarse de alegría por las palabras de los cánticos, estando ya como llenos de tanta alegría, no pudiendo ya explicarla con palabras, se comen las sílabas de las palabras y se entregan al canto del regocijo.
El júbilo es cierto cántico o sonido con el cual se significa que da a luz el corazón lo que no puede decir o expresar. ¿Y a quién conviene esta alegría, sino al Dios inefable? Es inefable aquel a quien no puedes dar a conocer, y si no puedes darle a conocer y no debes callar ¿qué resta, sino que te regocijes, para que se alegre el corazón sin palabras?
Comentario al Salmo 46
"Ya sabéis qué es regocijarse. Gozaos y hablad. Si al gozaros no podéis hablar, regocijaos. Vuestro gozo dé a conocer el regocijo si no puede la palabra. Que no quede mudo vuestro gozo. Que no calle el corazón a su Dios; que no calle sus dones. Si hablas para tí, para ti te sanas; pero si te sanó su diestra para El, habla para quien fuiste sanado"
Comentario al Salmo 97
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
No hacer caso al estimar lo que dice el confesor, es soberbia y falta de fe.
San Juan de la Cruz
Reflexiones diarias
No hacer caso al estimar lo que dice el confesor, es soberbia y falta de fe.
San Juan de la Cruz
🙏 Buenos días. "Misericordia quiero, no sacrificios, dice el Señor" salmo 50
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
San Jordán, fraile dominico sucesor de Santo Domingo de Guzmán dijo a un tirano que lo amenazaba de muerte: " Tú me amenazas de muerte, y yo siento no poder morir más que una vez por mi amado Jesús"
Reflexiones diarias
San Jordán, fraile dominico sucesor de Santo Domingo de Guzmán dijo a un tirano que lo amenazaba de muerte: " Tú me amenazas de muerte, y yo siento no poder morir más que una vez por mi amado Jesús"
VIVIENDO EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MÚSICA
Lucas 15, 1-3. 11- 32 - Me levantaré y volveré a mi Padre
Domingo IV de Cuaresma
Podcast:
https://anchor.fm/fundamusica/episodes/20--Lucas-15--1-3--11--32---Me-levantar-y-volver-a-mi-Padre-e1gabip/a-a5br0l3
En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: "Éste recibe a los pecadores y come con ellos".
Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su padre: 'Padre' dame la parte de la herencia que me toca'. Y él les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se fue a un país lejano y allá derrochó su fortuna, viviendo de una manera disoluta. Después de malgastarlo todo, sobrevino en aquella región una gran hambre y él empezó a pasar necesidad. Entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país, el cual mandó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía ganas de hartarse con las bellotas que comían los cerdos, pero no lo dejaban que se las comiera.
Se puso entonces a reflexionar y se dijo: '¡Cuántos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra, y yo, aquí, me estoy muriendo de hambre! Me levantaré, volveré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo. Recíbeme como a uno de tus trabajadores'.
Enseguida se puso en camino hacia la casa de su padre. Estaba todavía lejos, cuando su padre lo vio y se enterneció profundamente. Corrió hacia él, y echándole los brazos al cuello. lo cubrió de besos. El muchacho le dijo: 'Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo'.
Pero el padre les dijo a sus criados: '¡Pronto!, traigan la túnica más rica y vístansela; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el becerro gordo y mátenlo. Comamos y hagamos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado'. Y empezó el banquete.
El hijo mayor estaba en el campo y al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y los cantos. Entonces llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: 'Tu hermano ha regresado y tu padre mandó matar el becerro gordo, por haberlo recobrado sano y salvo'. El hermano mayor se enojó y no quería entrar.
Salió entonces el padre y le rogó que entrara; pero él replicó: '¡Hace tanto tiempo que te sirvo, sin desobedecer jamás una orden tuya, y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis amigos! Pero eso sí, viene ese hijo tuyo, que despilfarró tus bienes con malas mujeres, y tú mandas matar el becerro gordo'.
El padre repuso: 'Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado' ".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
COMENTARIO
Hermanos músicos, meditemos considerando nuestra vida, si estamos pensando apartarnos del Señor, ¿estamos ya lejos de él?, ¿vamos de regreso?, ¿nunca nos hemos ido de su lado pero no hemos abierto nuestra vida completamente a su voluntad? o, ya regresamos y experimentemos su gran recepción.
Veamos entonces:
1. Estamos en disposición de apartarnos del Señor.
Hemos vivido siempre cerca del Señor, vamos a misa, oramos, pero de un tiempo acá, hemos dejado que otras cosas tales como el trabajo, el estudio, los placeres y diversiones e incluso los consejos de alguien, nos vayan poco a poco alejando de Dios.
2. En otro escenario, nos podemos ver lejos de él.
Ahora, vivimos nuestra vida sin Dios y todo lo que hacemos, pensamos, omitimos, decimos o cantamos nos aleja cada vez más del Señor.
3. Quizás, vamos ya de regreso.
Lucas 15, 1-3. 11- 32 - Me levantaré y volveré a mi Padre
Domingo IV de Cuaresma
Podcast:
https://anchor.fm/fundamusica/episodes/20--Lucas-15--1-3--11--32---Me-levantar-y-volver-a-mi-Padre-e1gabip/a-a5br0l3
En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: "Éste recibe a los pecadores y come con ellos".
Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su padre: 'Padre' dame la parte de la herencia que me toca'. Y él les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se fue a un país lejano y allá derrochó su fortuna, viviendo de una manera disoluta. Después de malgastarlo todo, sobrevino en aquella región una gran hambre y él empezó a pasar necesidad. Entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país, el cual mandó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía ganas de hartarse con las bellotas que comían los cerdos, pero no lo dejaban que se las comiera.
Se puso entonces a reflexionar y se dijo: '¡Cuántos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra, y yo, aquí, me estoy muriendo de hambre! Me levantaré, volveré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo. Recíbeme como a uno de tus trabajadores'.
Enseguida se puso en camino hacia la casa de su padre. Estaba todavía lejos, cuando su padre lo vio y se enterneció profundamente. Corrió hacia él, y echándole los brazos al cuello. lo cubrió de besos. El muchacho le dijo: 'Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo'.
Pero el padre les dijo a sus criados: '¡Pronto!, traigan la túnica más rica y vístansela; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el becerro gordo y mátenlo. Comamos y hagamos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado'. Y empezó el banquete.
El hijo mayor estaba en el campo y al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y los cantos. Entonces llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: 'Tu hermano ha regresado y tu padre mandó matar el becerro gordo, por haberlo recobrado sano y salvo'. El hermano mayor se enojó y no quería entrar.
Salió entonces el padre y le rogó que entrara; pero él replicó: '¡Hace tanto tiempo que te sirvo, sin desobedecer jamás una orden tuya, y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis amigos! Pero eso sí, viene ese hijo tuyo, que despilfarró tus bienes con malas mujeres, y tú mandas matar el becerro gordo'.
El padre repuso: 'Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado' ".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
COMENTARIO
Hermanos músicos, meditemos considerando nuestra vida, si estamos pensando apartarnos del Señor, ¿estamos ya lejos de él?, ¿vamos de regreso?, ¿nunca nos hemos ido de su lado pero no hemos abierto nuestra vida completamente a su voluntad? o, ya regresamos y experimentemos su gran recepción.
Veamos entonces:
1. Estamos en disposición de apartarnos del Señor.
Hemos vivido siempre cerca del Señor, vamos a misa, oramos, pero de un tiempo acá, hemos dejado que otras cosas tales como el trabajo, el estudio, los placeres y diversiones e incluso los consejos de alguien, nos vayan poco a poco alejando de Dios.
2. En otro escenario, nos podemos ver lejos de él.
Ahora, vivimos nuestra vida sin Dios y todo lo que hacemos, pensamos, omitimos, decimos o cantamos nos aleja cada vez más del Señor.
3. Quizás, vamos ya de regreso.
Anchor
20- Lucas 15, 1-3. 11- 32 - Me levantaré y volveré a mi Padre by Un Canto Nuevo para el Señor
Viviendo el Evangelio a través de la música. Comentario al evangelio según San Lucas 15, 1-3. 11- 32 - Me levantaré y volveré a mi Padre . Síguenos en nuestros sitios web www.ministeriodemusica.net y www.fundamusica.orgEn Telegram: https://t.me/ministeriodemusica