VIVIENDO EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MÚSICA
Juan 8, 1-11 - El que esté sin pecado que arroje la primera piedra
Domingo V de Cuaresma
Podcast:
https://anchor.fm/fundamusica/episodes/21--Juan-8--1-11---El-que-est-sin-pecado-que-arroje-la-primera-piedra-e1gkv58
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba.
Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?".
Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: ''Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra". Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo.
Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.
Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?".
Ella le contestó: "Nadie, Señor". Y Jesús le dijo: "Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
VIVIENDO EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MÚSICA
COMENTARIO
En el evangelio de hoy encontramos a Jesús, las mujer, los fariseos y los escribas.
La mujer es sorprendida cometiendo un pecado. Los fariseos y los escribas la acusan y quieren apedrearla amparados en la ley de Moisés. Y Jesús, mantiene la serenidad y aprovecha la ocasión para dar una enseñanza.
Ahora, viendo la actitud de cada uno, evaluemos nuestro obrar.
¿Cuántas veces nos hemos convertido en acusadores y jueces de nuestros hermanos? y no solo eso, sino que también buscamos aplicar la sentencia que nosotros mismos hemos tomado para con ellos. ¿En cuántas ocasiones en nuestra comunidad, familia, coro parroquial, o trabajo, ante la mas mínima falta de alguien le acusamos, amparados en la excusa de que somos los encargados, que tenemos más experiencia, o cualquier pretexto? Pensemos en las discusiones que se han dado dentro y fuera de un ensayo, e incluso antes, durante, o después de una misa.
Asumamos ahora la actitud de la mujer, y veremos que también nosotros hemos pecado muchas veces en nuestra vida, hemos ofendido al Señor, y por tanto, no podemos siquiera pensar en juzgar a otro hermano, pues seguramente aquello de lo que le acusamos también puede ser nuestro pecado, entre otros, solo que no nos han sorprendido pecando, tal como dice el evangelio que le paso a la mujer y por tanto, no hemos experimentado el papel de un pecador expuesto ante toda una comunidad. ¿Cómo nos sentiríamos si alguien públicamente expone nuestras faltas?, ¿ese obrar nos llevaría al arrepentimiento, o generaría rencor hacia las personas que nos acusan?, ¿acaso no desearíamos una segunda oportunidad?, ¿cómo se debe haber sentido aquella persona a la cual nosotros le hemos hecho algo similar?
Bendito Dios que tuvo compasión de nosotros y vino también para enseñarnos. Pues de la actitud de nuestro Señor Jesucristo debemos aprender:
Primero. Debemos mantener la serenidad, de modo que no tomemos decisiones apresuradas.
Segundo. Nadie nos ha otorgado el papel de jueces de nuestros hermanos, por tanto, NO debemos juzgar a nadie. Nuestro Señor, de hecho, en otro Evangelio nos lo menciona explícitamente.
Juan 8, 1-11 - El que esté sin pecado que arroje la primera piedra
Domingo V de Cuaresma
Podcast:
https://anchor.fm/fundamusica/episodes/21--Juan-8--1-11---El-que-est-sin-pecado-que-arroje-la-primera-piedra-e1gkv58
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba.
Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?".
Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: ''Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra". Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo.
Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.
Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?".
Ella le contestó: "Nadie, Señor". Y Jesús le dijo: "Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
VIVIENDO EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MÚSICA
COMENTARIO
En el evangelio de hoy encontramos a Jesús, las mujer, los fariseos y los escribas.
La mujer es sorprendida cometiendo un pecado. Los fariseos y los escribas la acusan y quieren apedrearla amparados en la ley de Moisés. Y Jesús, mantiene la serenidad y aprovecha la ocasión para dar una enseñanza.
Ahora, viendo la actitud de cada uno, evaluemos nuestro obrar.
¿Cuántas veces nos hemos convertido en acusadores y jueces de nuestros hermanos? y no solo eso, sino que también buscamos aplicar la sentencia que nosotros mismos hemos tomado para con ellos. ¿En cuántas ocasiones en nuestra comunidad, familia, coro parroquial, o trabajo, ante la mas mínima falta de alguien le acusamos, amparados en la excusa de que somos los encargados, que tenemos más experiencia, o cualquier pretexto? Pensemos en las discusiones que se han dado dentro y fuera de un ensayo, e incluso antes, durante, o después de una misa.
Asumamos ahora la actitud de la mujer, y veremos que también nosotros hemos pecado muchas veces en nuestra vida, hemos ofendido al Señor, y por tanto, no podemos siquiera pensar en juzgar a otro hermano, pues seguramente aquello de lo que le acusamos también puede ser nuestro pecado, entre otros, solo que no nos han sorprendido pecando, tal como dice el evangelio que le paso a la mujer y por tanto, no hemos experimentado el papel de un pecador expuesto ante toda una comunidad. ¿Cómo nos sentiríamos si alguien públicamente expone nuestras faltas?, ¿ese obrar nos llevaría al arrepentimiento, o generaría rencor hacia las personas que nos acusan?, ¿acaso no desearíamos una segunda oportunidad?, ¿cómo se debe haber sentido aquella persona a la cual nosotros le hemos hecho algo similar?
Bendito Dios que tuvo compasión de nosotros y vino también para enseñarnos. Pues de la actitud de nuestro Señor Jesucristo debemos aprender:
Primero. Debemos mantener la serenidad, de modo que no tomemos decisiones apresuradas.
Segundo. Nadie nos ha otorgado el papel de jueces de nuestros hermanos, por tanto, NO debemos juzgar a nadie. Nuestro Señor, de hecho, en otro Evangelio nos lo menciona explícitamente.
Anchor
21- Juan 8, 1-11 - El que esté sin pecado que arroje la primera piedra by Un Canto Nuevo para el Señor
Viviendo el Evangelio a través de la música. Comentario al evangelio según San Juan 8, 1-11 - El que esté sin pecado que arroje la primera piedra. Síguenos en nuestros sitios web www.ministeriodemusica.net y www.fundamusica.orgEn Telegram: https://t.me/m…
Tercero. Debemos tener siempre presente nuestra condición de pecadores, nuestras debilidades, pensar que nosotros bajo las mismas circunstancias de nuestros hermanos a los cuales queremos acusar, seguramente habríamos obrado igual que ellos, cometiendo por tanto los mismos pecados. Entonces, no debemos estar por allí en la vida viendo a ver a quien sorprendemos pecando, No, sorprendámonos a nosotros mismos pecando, pues con ello, mucho ganamos, pues ese es el primer paso que todos necesitamos para arrepentirnos y volver a Dios.
Cuarto. En vez de ir por la vida acusando y arremetiendo contra nuestros hermanos por sus faltas, retiremos nuestros juicios, críticas y acusaciones, y en su lugar, oremos por ellos, para que como la mujer en el Evangelio, también ellos se queden a solas con Jesús, y ante él tengan el diálogo que cada uno de nosotros necesita luego de haber ofendido a Dios.
Quinto. Una vez solos con el Señor, reconociendo nuestros pecados, podemos experimentar su misericordia infinita y su gran amor por cada uno de nosotros, el cual vivenciamos cada vez que acudimos al sacramento de la confesión, pues allí, también nos dice el Señor a cada uno: "Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar".
Bendito y alabado sea el Señor.
Cuarto. En vez de ir por la vida acusando y arremetiendo contra nuestros hermanos por sus faltas, retiremos nuestros juicios, críticas y acusaciones, y en su lugar, oremos por ellos, para que como la mujer en el Evangelio, también ellos se queden a solas con Jesús, y ante él tengan el diálogo que cada uno de nosotros necesita luego de haber ofendido a Dios.
Quinto. Una vez solos con el Señor, reconociendo nuestros pecados, podemos experimentar su misericordia infinita y su gran amor por cada uno de nosotros, el cual vivenciamos cada vez que acudimos al sacramento de la confesión, pues allí, también nos dice el Señor a cada uno: "Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar".
Bendito y alabado sea el Señor.
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo.
San Francisco de Sales
Reflexiones diarias
Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo.
San Francisco de Sales
🙏 Buenos días. "Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor" salmo 125
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
Nada hay más dulce que el amor y nada más fuerte, más alto, más vasto, más suave, más completo y más perfecto en el cielo y en la tierra. Porque el amor proviene de Dios y, por encima de todo lo creado, no puede hallar descanso sino en el mismo Dios.
Imitación de Cristo. Libro 3 Cap 5,3.
Reflexiones diarias
Nada hay más dulce que el amor y nada más fuerte, más alto, más vasto, más suave, más completo y más perfecto en el cielo y en la tierra. Porque el amor proviene de Dios y, por encima de todo lo creado, no puede hallar descanso sino en el mismo Dios.
Imitación de Cristo. Libro 3 Cap 5,3.
🙏 Buenos días. " Nada temo, Señor, porque tú estás conmigo" Salmo 22
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
El amor es rápido, sincero, piadoso, alegre y agradable, fuerte, sufrido, fiel, prudente, magnánimo, varonil y desinteresado, porque cuando uno se busca a si mismo deja al instante de amar.
Imitación de Cristo libro 3 capítulo 5,7.
Reflexiones diarias
El amor es rápido, sincero, piadoso, alegre y agradable, fuerte, sufrido, fiel, prudente, magnánimo, varonil y desinteresado, porque cuando uno se busca a si mismo deja al instante de amar.
Imitación de Cristo libro 3 capítulo 5,7.
🙏 Buenos días. "Señor, enséñame a seguir fielmente tus caminos." Salmo 85
📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
VI. La lengua que se ha de emplear en las acciones litúrgicas que se celebran con canto y la conservación del tesoro de música sagrada.
47. Conforme a la Constitución de Sagrada Liturgia, se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos, salvo derecho particular (CDSL., art. 36, párrafo 1).
Pero como "el uso de la lengua vulgar es muy útil al pueblo en no pocas ocasiones" (párrafo 2), "será de la incumbencia de la competente autoridad eclesiástica territorial determinar si ha de usarse la lengua vernácula y en qué extensión; estas decisiones tienen que ser aceptadas, es decir, confirmada por la Sede Apostólica" (párrafo 3).
Observando exactamente estas normas, se empleará, pues, la forma de participación que mejor corresponda a las posibilidades de cada asamblea.
Los pastores de almas cuidarán de que, además de en lengua vulgar, "los fieles sean capaces también de recitar o cantar juntos en latín las partes del ordinario, de la misa que le corresponden". (Cf. art. 54, CDSL.; Instruc., 26 sept. 1964, núm. 59.)
COMENTARIO
De la lectura anterior, queda muy claro la importancia de aprender los cantos del ordinario en latín, tarea que no solo compete al sacerdote, sino a los directores de los coros parroquiales, los cuales están llamados a prepararse con la finalidad de capacitar también a todos los cantores del coro parroquial en la interpretación de estas obras en latín.
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
VI. La lengua que se ha de emplear en las acciones litúrgicas que se celebran con canto y la conservación del tesoro de música sagrada.
47. Conforme a la Constitución de Sagrada Liturgia, se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos, salvo derecho particular (CDSL., art. 36, párrafo 1).
Pero como "el uso de la lengua vulgar es muy útil al pueblo en no pocas ocasiones" (párrafo 2), "será de la incumbencia de la competente autoridad eclesiástica territorial determinar si ha de usarse la lengua vernácula y en qué extensión; estas decisiones tienen que ser aceptadas, es decir, confirmada por la Sede Apostólica" (párrafo 3).
Observando exactamente estas normas, se empleará, pues, la forma de participación que mejor corresponda a las posibilidades de cada asamblea.
Los pastores de almas cuidarán de que, además de en lengua vulgar, "los fieles sean capaces también de recitar o cantar juntos en latín las partes del ordinario, de la misa que le corresponden". (Cf. art. 54, CDSL.; Instruc., 26 sept. 1964, núm. 59.)
COMENTARIO
De la lectura anterior, queda muy claro la importancia de aprender los cantos del ordinario en latín, tarea que no solo compete al sacerdote, sino a los directores de los coros parroquiales, los cuales están llamados a prepararse con la finalidad de capacitar también a todos los cantores del coro parroquial en la interpretación de estas obras en latín.
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
El amor es cauto, humilde y recto; no es flojo ni cobarde, ni dedicado a frivolidades; es sobrio, casto, firme, pacífico y recatado en todos sus sentidos.
Imitación de Cristo. Libro 3. Cap 5,7
Reflexiones diarias
El amor es cauto, humilde y recto; no es flojo ni cobarde, ni dedicado a frivolidades; es sobrio, casto, firme, pacífico y recatado en todos sus sentidos.
Imitación de Cristo. Libro 3. Cap 5,7
🙏 Muy buenos días. "Bendito seas para siempre, Señor." Daniel 3
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
Realizarse en cristiano, es reproducir en nosotros la imagen de Cristo. Por tanto, es tratar de imitarlo. Es verificar y rectificar cada día nuestro rumbo hacia él. Es preguntarnos cada atardecer sí hemos amoldado un poco más nuestros criterios y nuestros gustos a los de él. Es convertirnos en hombres nuevos, al servicio de Él y de nuestros hermanos.
Pbro. Cesáreo Gil. Parada en ruta capítulo IV.
Reflexiones diarias
Realizarse en cristiano, es reproducir en nosotros la imagen de Cristo. Por tanto, es tratar de imitarlo. Es verificar y rectificar cada día nuestro rumbo hacia él. Es preguntarnos cada atardecer sí hemos amoldado un poco más nuestros criterios y nuestros gustos a los de él. Es convertirnos en hombres nuevos, al servicio de Él y de nuestros hermanos.
Pbro. Cesáreo Gil. Parada en ruta capítulo IV.
🙏 Feliz día. "El Señor nunca olvida sus promesas" salmo 104
BIBLIA Y MÚSICA
Salmo 4 - La oración de un fiel
"1. Del maestro de coro. Para instrumentos de cuerda. Salmo. De David. 2. Cuando clamo, respóndeme, oh Dios mi justiciero, en la angustia tú me abres salida; tenme piedad, escucha mi oración. 3. Vosotros, hombres, ¿hasta cuándo seréis torpes de corazón, amando vanidad, rebuscando mentira? 4. ¡Sabed que Yahveh mima a su amigo, Yahveh escucha cuando yo le invoco. 5. Temblad, y no pequéis; hablad con vuestro corazón en el lecho ¡y silencio! 6. Ofreced sacrificios de justicia y confiad en Yahveh. 7. Muchos dicen: «¿Quién nos hará ver la dicha?» ¡Alza sobre nosotros la luz de tu rostro! Yahveh, 8. tú has dado a mi corazón más alegría que cuando abundan ellos de trigo y vino nuevo. 9. En paz, todo a una, yo me acuesto y me duermo, pues tú solo, Yahveh, me asientas en seguro."
COMENTARIO
San Agustín comenta:
“Para el fin, salmo, cántico de David. Cristo es el fin de la ley para justificación a favor de todo el que cree. De hecho, este fin denota perfección, no consumación. Por otra parte, puede preguntarse si todo cántico es un salmo o más bien, todo salmo es cántico, o si hay algunos cánticos que no pueden llamarse salmos, o algunos salmos que no pueden llamarse salmos. Pero hay que prestar atención a las Escrituras, no sea que cántico indique alegría. Por otra parte, se llama salmos a los que se cantan acompañados del salterio. La historia cuenta que el profeta David se sirvió de él con ocasión de un gran misterio. No es este el lugar de tratar de este asunto, porque exige investigación prolongada y disquisición larga. De momento, ahora debemos aguardar o palabras del hombre del Señor posteriores a la resurrección, o palabras del hombre que dentro de la Iglesia cree y espera en él.”
Salmo 4 - La oración de un fiel
"1. Del maestro de coro. Para instrumentos de cuerda. Salmo. De David. 2. Cuando clamo, respóndeme, oh Dios mi justiciero, en la angustia tú me abres salida; tenme piedad, escucha mi oración. 3. Vosotros, hombres, ¿hasta cuándo seréis torpes de corazón, amando vanidad, rebuscando mentira? 4. ¡Sabed que Yahveh mima a su amigo, Yahveh escucha cuando yo le invoco. 5. Temblad, y no pequéis; hablad con vuestro corazón en el lecho ¡y silencio! 6. Ofreced sacrificios de justicia y confiad en Yahveh. 7. Muchos dicen: «¿Quién nos hará ver la dicha?» ¡Alza sobre nosotros la luz de tu rostro! Yahveh, 8. tú has dado a mi corazón más alegría que cuando abundan ellos de trigo y vino nuevo. 9. En paz, todo a una, yo me acuesto y me duermo, pues tú solo, Yahveh, me asientas en seguro."
COMENTARIO
San Agustín comenta:
“Para el fin, salmo, cántico de David. Cristo es el fin de la ley para justificación a favor de todo el que cree. De hecho, este fin denota perfección, no consumación. Por otra parte, puede preguntarse si todo cántico es un salmo o más bien, todo salmo es cántico, o si hay algunos cánticos que no pueden llamarse salmos, o algunos salmos que no pueden llamarse salmos. Pero hay que prestar atención a las Escrituras, no sea que cántico indique alegría. Por otra parte, se llama salmos a los que se cantan acompañados del salterio. La historia cuenta que el profeta David se sirvió de él con ocasión de un gran misterio. No es este el lugar de tratar de este asunto, porque exige investigación prolongada y disquisición larga. De momento, ahora debemos aguardar o palabras del hombre del Señor posteriores a la resurrección, o palabras del hombre que dentro de la Iglesia cree y espera en él.”
🎵"Para afinarnos en el tono perfecto de Dios"
Reflexiones diarias
Dios no premia lo que se hace, premia el amor con que se hace.
Pbro. Roberto Sipols
Reflexiones diarias
Dios no premia lo que se hace, premia el amor con que se hace.
Pbro. Roberto Sipols