📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
III. El canto en la celebración de la misa
34. Los cantos llamados "Ordinario de la misa", si se cantan a varias voces, pueden ser interpretados por el coro, según las normas habituales, "a Capella", o con acompañamiento de instrumentos, con tal de que el pueblo no quede totalmente excluido de la participación en el canto.
En los demás casos, las piezas del ordinario de la misa pueden distribuirse entre el coro y el pueblo o también entre dos partes del mismo pueblo; se puede así alternar por versículos o siguiendo otras divisiones convenientes que distribuyan el conjunto del texto en secciones más importantes. Pero en esos casos se tendrá en cuenta lo siguiente: el Símbolo es fórmula de profesión de fe y conviene que lo canten todos o que se cante de
forma que permita una conveniente participación de los fieles; el Sanctus es una aclamación conclusiva del Prefacio y conviene que habitualmente lo cante la asamblea juntamente con el sacerdote; el Agnus Dei puede repetirse cuantas veces sea necesario, sobre todo en la concelebración, cuando acompaña a la fracción; conviene que el pueblo participe en este canto al menos con la invocación final.
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967
III. El canto en la celebración de la misa
34. Los cantos llamados "Ordinario de la misa", si se cantan a varias voces, pueden ser interpretados por el coro, según las normas habituales, "a Capella", o con acompañamiento de instrumentos, con tal de que el pueblo no quede totalmente excluido de la participación en el canto.
En los demás casos, las piezas del ordinario de la misa pueden distribuirse entre el coro y el pueblo o también entre dos partes del mismo pueblo; se puede así alternar por versículos o siguiendo otras divisiones convenientes que distribuyan el conjunto del texto en secciones más importantes. Pero en esos casos se tendrá en cuenta lo siguiente: el Símbolo es fórmula de profesión de fe y conviene que lo canten todos o que se cante de
forma que permita una conveniente participación de los fieles; el Sanctus es una aclamación conclusiva del Prefacio y conviene que habitualmente lo cante la asamblea juntamente con el sacerdote; el Agnus Dei puede repetirse cuantas veces sea necesario, sobre todo en la concelebración, cuando acompaña a la fracción; conviene que el pueblo participe en este canto al menos con la invocación final.
🙏 Buenas tardes "El mensaje del Señor resuena en toda la tierra." Salmo 18
🎼 Formación técnico musical
Canto de adviento:
Ven a nuestras vidas - Estudio para el órgano y teclado
https://www.youtube.com/watch?v=Cs-zAiaUqLY
Canto de adviento:
Ven a nuestras vidas - Estudio para el órgano y teclado
https://www.youtube.com/watch?v=Cs-zAiaUqLY
YouTube
Ven a nuestras vidas - Estudio para órgano y teclado
Letra y acordes:
https://www.ministeriodemusica.net/2021/11/ven-nuestras-vidas-pbro-antonio-alcalde.html
Únete a la formación musical litúrgica diaria en Telegram: http://t.me/ministeriodemusica
Gracias de antemano por suscribirse al canal.
https://www.ministeriodemusica.net/2021/11/ven-nuestras-vidas-pbro-antonio-alcalde.html
Únete a la formación musical litúrgica diaria en Telegram: http://t.me/ministeriodemusica
Gracias de antemano por suscribirse al canal.
🙏 Buenas tardes. "Habitaré en la casa del Señor toda la vida." Salmo 22
*Sugerencias de Cantos II Domingo de Adviento Ciclo C*
*Entrada*
Oh Jerusalen
Pedro Martins
https://youtu.be/M0BXr3IqGlU
Canta Jerusalén
Kairoi
https://youtu.be/jjNKgZ1Vnyk
Preparad los caminos
Francisco Palazón
https://youtu.be/9LVPExAdQtM
Vamos a preparar
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/Guk69Xe9PWY
Preparemos los caminos
Antonio Alcalde
https://youtu.be/rII_zvScw5I
*Presentación de los Dones*
Ven al altar
Maite Sánchez
https://youtu.be/WK5ZjjkhCoM
Al altar donde tú vienes
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/8q5-jK2oyYU
*Comunión*
Levántate Jerusalen
Mariano Fuentes
https://youtu.be/NNLV-_DOV-U
Preparemos el camino
Dumas y Mary
https://youtu.be/Ox6VZqfMhnk
Preparen el camino del Señor
Javier Bru
https://youtu.be/4zj_ZguTTWU
Allanad los caminos
Gregorio Fernández
https://youtu.be/2Q0aYZh6lpE
Preparad el camino
Mariano Fuertes
https://youtu.be/9CC-xDekw2Q
Preparemos los caminos
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/YR4Y9J235-Y
Levántate pueblo mío
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/79w15dUtk98
Abre tu tienda al Señor
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/ZbwW7BLFAso
Se acerca el reino de Dios
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/Ay0Bpr5S6ck
*Salida*
Preparar los caminos
Miguel Manzano
https://youtu.be/e0_4r25HJOQ
Allanad los caminos
Brotes de Olivo
https://youtu.be/bdipK6NtEWs
Madre nuestra
Francisco Palazón
https://youtu.be/hBcwO2hKR7U
Virgen del Adviento
Antonio Alcalde
https://youtu.be/4H0QK-oqvfY
Santa María de la Esperanza
Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/Z1CUzTSuByg
Recuerda consultar con tu sacerdote
Paz y Bien
Síguenos @funda_musica
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
Músicos Católicos | Música Católica
*Entrada*
Oh Jerusalen
Pedro Martins
https://youtu.be/M0BXr3IqGlU
Canta Jerusalén
Kairoi
https://youtu.be/jjNKgZ1Vnyk
Preparad los caminos
Francisco Palazón
https://youtu.be/9LVPExAdQtM
Vamos a preparar
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/Guk69Xe9PWY
Preparemos los caminos
Antonio Alcalde
https://youtu.be/rII_zvScw5I
*Presentación de los Dones*
Ven al altar
Maite Sánchez
https://youtu.be/WK5ZjjkhCoM
Al altar donde tú vienes
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/8q5-jK2oyYU
*Comunión*
Levántate Jerusalen
Mariano Fuentes
https://youtu.be/NNLV-_DOV-U
Preparemos el camino
Dumas y Mary
https://youtu.be/Ox6VZqfMhnk
Preparen el camino del Señor
Javier Bru
https://youtu.be/4zj_ZguTTWU
Allanad los caminos
Gregorio Fernández
https://youtu.be/2Q0aYZh6lpE
Preparad el camino
Mariano Fuertes
https://youtu.be/9CC-xDekw2Q
Preparemos los caminos
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/YR4Y9J235-Y
Levántate pueblo mío
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/79w15dUtk98
Abre tu tienda al Señor
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/ZbwW7BLFAso
Se acerca el reino de Dios
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/Ay0Bpr5S6ck
*Salida*
Preparar los caminos
Miguel Manzano
https://youtu.be/e0_4r25HJOQ
Allanad los caminos
Brotes de Olivo
https://youtu.be/bdipK6NtEWs
Madre nuestra
Francisco Palazón
https://youtu.be/hBcwO2hKR7U
Virgen del Adviento
Antonio Alcalde
https://youtu.be/4H0QK-oqvfY
Santa María de la Esperanza
Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/Z1CUzTSuByg
Recuerda consultar con tu sacerdote
Paz y Bien
Síguenos @funda_musica
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
Músicos Católicos | Música Católica
YouTube
Adviento, Entrada 2do. Domingo: Oh Jerusalén, Pbro. Pedro Martins (con acordes)
Uso sugerido:
1. Adviento, canto de entrada Segundo Domingo Ciclo B.
Letra y acordes:
Sol Re7 Sol lam
Oh Jerusalén, elegida del Señor
Re7 Sol
resplandece de alegría
mim Re7 Sol
porque llega el Salvador.
Sol mim
Ven Jesús, no tardes más,
lam…
1. Adviento, canto de entrada Segundo Domingo Ciclo B.
Letra y acordes:
Sol Re7 Sol lam
Oh Jerusalén, elegida del Señor
Re7 Sol
resplandece de alegría
mim Re7 Sol
porque llega el Salvador.
Sol mim
Ven Jesús, no tardes más,
lam…
🙏 Feliz día. "Bendito el que viene en el nombre del Señor." Salmo 117
📖 BIBLIA Y MÚSICA
Nehemias 11 - Repoblación de Jerúsalen
"1. Los jefes del pueblo se establecieron en Jerusalén. El resto del pueblo echó a suertes para que de cada diez hombres habitase uno en Jerusalén, la Ciudad Santa, quedando los otros nueve en las ciudades. 2. Y el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntarios para habitar en Jerusalén. 3. Estos son los jefes de la provincia que se establecieron en Jerusalén y en las ciudades de Judá; Israel, sacerdotes, levitas, donados e hijos de los siervos de Salomón, vivían en sus ciudades, cada uno en su propiedad. 4. Habitaban en Jerusalén hijos de Judá e hijos de Benjamín. De los hijos de Judá: Ataías, hijo de Uzzías, hijo de Zacarías, hijo de Amarías, hijo de Sefatías, hijo de Mahalalel, de los hijos de Peres; 5. Maaseías, hijo de Baruc, hijo de Kol Jozé, hijo de Jazaías, hijo de Adaías, hijo de Yoyarib, hijo de Zacarías, el selanita. 6. El total de los hijos de Peres que habitaban en Jerusalén era de 468, hombres vigorosos. 7. Los hijos de Benjamín eran: Sallú, hijo de Mesullam, hijo de Yoed, hijo de Pedaías, hijo de Colaías, hijo de Maaseías, hijo de Itiel, hijo de Isaías, 8. y sus hermanos, hombres vigorosos: 928. 9. Joel, hijo de Zikrí, era su encargado y Judá, hijo de Hassenúa, era el segundo jefe de la ciudad. 10. De los sacerdotes: Yedaías, hijo de Yoyaquim, hijo de 11. Seraías, hijo de Jilquías, hijo de Mesullam, hijo de Sadoq, hijo de Merayot, hijo de Ajitub, príncipe de la Casa de Dios, 12. y sus hermanos empleados en la obra de la Casa: 822; Adaías, hijo de Yerojam, hijo de Pelalías, hijo de Amsí, hijo de Zacarías, hijo de Pasjur, hijo de Malkías, 13. y sus hermanos, cabezas de familia: 242; y Amasay, hijo de Azarel, hijo de Ajzay, hijo de Mesillemot, hijo de Immer, 14. y sus hermanos, hombres vigorosos: 128. Su encargado era Zabdiel, hijo de Haggadol. 15. De los levitas: Semaías, hijo de Jassub, hijo de Azricam, hijo de Jasabías, hijo de Bunní; 16. Sabtay y Yozabad, que entre los jefes de los levitas estaban al frente de los servicios exteriores de la Casa de Dios; 17. Mattanías, hijo de Miká, hijo de Zabdí, hijo de Asaf, que dirigía los himnos, entonaba la acción de gracias de la oración; Baqbuquías, el segundo entre sus hermanos; Abdías, hijo de Sammúa, hijo de Galal, hijo de Yedutún. 18. Total de los levitas en la Ciudad santa: 284. 19. Los porteros: Aqcub, Talmón y sus hermanos, que hacían la guardia de las puertas: 172. 20. El resto de los israelitas, de los sacerdotes y levitas, se estableció en todas las ciudades de Judá, cada uno en su heredad. 21. Los donados habitaban el Ofel; Sijá y Guispá estaban al frente de los donados. 22. El encargado de los levitas en Jerusalén era Uzzí, hijo de Baní, hijo de Jasabías, hijo de Mattanías, hijo de Miká; era uno de los hijos de Asaf que estaban encargados del canto según el servicio de la Casa de Dios; 23. porque había acerca de los cantores un mandato del rey y un reglamento que fijaba los actos de cada día. 24. Petajías, hijo de Mesezabel, de los hijos de Zéraj, hijo de Judá, estaba a las órdenes del rey para todos los asuntos del pueblo, 25. y en los poblados situados en sus campos. Parte de los hijos de Judá habitaban en Quiryat Haarbá y sus aldeas anejas, en Dibón y sus aldeas anejas, en Jeqcabsel y sus poblados, 26. en Yesúa, en Moladá, en Bet Pélet, 27. en Jasar Sual, en Berseba y sus aldeas anejas, 28. en Siquelag, en Mekoná y sus aldeas anejas, 29. en Enrimmón, en Soreá, en Yarmut, 30. en Zanóaj, Adullam y sus caseríos; Lakis y su comarca, Azecá y sus aldeas anejas: se establecieron desde Berseba hasta el valle de Hinnón. 31. Algunos hijos de Benjamín habitaban en Gueba, Midmás, Ayyá, Betel y sus aldeas anejas, 32. Anatot, Nob, Ananías, 33. Jasor, Ramá, Guittayim, 34. Jadid, Seboím, Neballat, 35. Lod y Onó, y el valle de los Artesanos. 36. Había grupos de levitas en Judá y en Benjamín."
Nehemias 11 - Repoblación de Jerúsalen
"1. Los jefes del pueblo se establecieron en Jerusalén. El resto del pueblo echó a suertes para que de cada diez hombres habitase uno en Jerusalén, la Ciudad Santa, quedando los otros nueve en las ciudades. 2. Y el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntarios para habitar en Jerusalén. 3. Estos son los jefes de la provincia que se establecieron en Jerusalén y en las ciudades de Judá; Israel, sacerdotes, levitas, donados e hijos de los siervos de Salomón, vivían en sus ciudades, cada uno en su propiedad. 4. Habitaban en Jerusalén hijos de Judá e hijos de Benjamín. De los hijos de Judá: Ataías, hijo de Uzzías, hijo de Zacarías, hijo de Amarías, hijo de Sefatías, hijo de Mahalalel, de los hijos de Peres; 5. Maaseías, hijo de Baruc, hijo de Kol Jozé, hijo de Jazaías, hijo de Adaías, hijo de Yoyarib, hijo de Zacarías, el selanita. 6. El total de los hijos de Peres que habitaban en Jerusalén era de 468, hombres vigorosos. 7. Los hijos de Benjamín eran: Sallú, hijo de Mesullam, hijo de Yoed, hijo de Pedaías, hijo de Colaías, hijo de Maaseías, hijo de Itiel, hijo de Isaías, 8. y sus hermanos, hombres vigorosos: 928. 9. Joel, hijo de Zikrí, era su encargado y Judá, hijo de Hassenúa, era el segundo jefe de la ciudad. 10. De los sacerdotes: Yedaías, hijo de Yoyaquim, hijo de 11. Seraías, hijo de Jilquías, hijo de Mesullam, hijo de Sadoq, hijo de Merayot, hijo de Ajitub, príncipe de la Casa de Dios, 12. y sus hermanos empleados en la obra de la Casa: 822; Adaías, hijo de Yerojam, hijo de Pelalías, hijo de Amsí, hijo de Zacarías, hijo de Pasjur, hijo de Malkías, 13. y sus hermanos, cabezas de familia: 242; y Amasay, hijo de Azarel, hijo de Ajzay, hijo de Mesillemot, hijo de Immer, 14. y sus hermanos, hombres vigorosos: 128. Su encargado era Zabdiel, hijo de Haggadol. 15. De los levitas: Semaías, hijo de Jassub, hijo de Azricam, hijo de Jasabías, hijo de Bunní; 16. Sabtay y Yozabad, que entre los jefes de los levitas estaban al frente de los servicios exteriores de la Casa de Dios; 17. Mattanías, hijo de Miká, hijo de Zabdí, hijo de Asaf, que dirigía los himnos, entonaba la acción de gracias de la oración; Baqbuquías, el segundo entre sus hermanos; Abdías, hijo de Sammúa, hijo de Galal, hijo de Yedutún. 18. Total de los levitas en la Ciudad santa: 284. 19. Los porteros: Aqcub, Talmón y sus hermanos, que hacían la guardia de las puertas: 172. 20. El resto de los israelitas, de los sacerdotes y levitas, se estableció en todas las ciudades de Judá, cada uno en su heredad. 21. Los donados habitaban el Ofel; Sijá y Guispá estaban al frente de los donados. 22. El encargado de los levitas en Jerusalén era Uzzí, hijo de Baní, hijo de Jasabías, hijo de Mattanías, hijo de Miká; era uno de los hijos de Asaf que estaban encargados del canto según el servicio de la Casa de Dios; 23. porque había acerca de los cantores un mandato del rey y un reglamento que fijaba los actos de cada día. 24. Petajías, hijo de Mesezabel, de los hijos de Zéraj, hijo de Judá, estaba a las órdenes del rey para todos los asuntos del pueblo, 25. y en los poblados situados en sus campos. Parte de los hijos de Judá habitaban en Quiryat Haarbá y sus aldeas anejas, en Dibón y sus aldeas anejas, en Jeqcabsel y sus poblados, 26. en Yesúa, en Moladá, en Bet Pélet, 27. en Jasar Sual, en Berseba y sus aldeas anejas, 28. en Siquelag, en Mekoná y sus aldeas anejas, 29. en Enrimmón, en Soreá, en Yarmut, 30. en Zanóaj, Adullam y sus caseríos; Lakis y su comarca, Azecá y sus aldeas anejas: se establecieron desde Berseba hasta el valle de Hinnón. 31. Algunos hijos de Benjamín habitaban en Gueba, Midmás, Ayyá, Betel y sus aldeas anejas, 32. Anatot, Nob, Ananías, 33. Jasor, Ramá, Guittayim, 34. Jadid, Seboím, Neballat, 35. Lod y Onó, y el valle de los Artesanos. 36. Había grupos de levitas en Judá y en Benjamín."
COMENTARIO
Nehemías 11, 15-20: Algunos levitas desempeñaban sus funciones en el interior del templo; otros, al exterior, recogiendo las limosnas destinadas al santuario. Los jefes de estos últimos eran Sabtaí y Jozabad. Los cantores se asimilan a los levitas, como en los libros de las Crónicas, que hablan de veinticuatro coros de cantores. Los porteros se mencionan aparte.
Nehemías 11, 23: Artajerjes había reglamentado el trabajo de los levitas cantores
Nehemías 11, 15-20: Algunos levitas desempeñaban sus funciones en el interior del templo; otros, al exterior, recogiendo las limosnas destinadas al santuario. Los jefes de estos últimos eran Sabtaí y Jozabad. Los cantores se asimilan a los levitas, como en los libros de las Crónicas, que hablan de veinticuatro coros de cantores. Los porteros se mencionan aparte.
Nehemías 11, 23: Artajerjes había reglamentado el trabajo de los levitas cantores
Escritos del Papa Pio X
El 1 de Mayo de 1895 el Patriarca Sarto publica su carta pastoral sobre el canto y la música en la Iglesia:
“El canto y la música sagrada deben inflamar la devoción de los fieles por medio de la melodía y disponerlos a aceptar con mayor presteza en sí mismos los frutos de la gracia propios de los santos misterios solemnemente celebrados. En consecuencia, la música sagrada, por la estrecha relación que tiene con la liturgia y con el texto litúrgico, debe participar en grado sumo de aquellas cualidades que son propias de este contexto y que pueden reducirse a tres principales: la santidad, la bondad del arte y la universalidad.”
El 1 de Mayo de 1895 el Patriarca Sarto publica su carta pastoral sobre el canto y la música en la Iglesia:
“El canto y la música sagrada deben inflamar la devoción de los fieles por medio de la melodía y disponerlos a aceptar con mayor presteza en sí mismos los frutos de la gracia propios de los santos misterios solemnemente celebrados. En consecuencia, la música sagrada, por la estrecha relación que tiene con la liturgia y con el texto litúrgico, debe participar en grado sumo de aquellas cualidades que son propias de este contexto y que pueden reducirse a tres principales: la santidad, la bondad del arte y la universalidad.”
🙏 Buenos días. "Alabemos al Señor, nuestro Dios." Salmo 146
Cantos a nuestra madre del cielo
Canto de María
Autor: Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/VB5AKu9uKK0
Canto de María
Autor: Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/VB5AKu9uKK0
YouTube
Canto de María (Magníficat), Juan Antonio Espinosa B
CANTO DE MARÍA
JUAN ANTONIO ESPINOSA
CANTOS A MARÍA
MADRE NUESTRA
ESPAÑA 1971
Partitura:
https://drive.google.com/file/d/1lUnHZhDVlqmKIonVRSPDGkEWPWTv-pqt/view?usp=sharing
#JuanAntonioEspinosa
#CantosaMaría
#AsuncióndeMaría
Canal donde compartimos cantos…
JUAN ANTONIO ESPINOSA
CANTOS A MARÍA
MADRE NUESTRA
ESPAÑA 1971
Partitura:
https://drive.google.com/file/d/1lUnHZhDVlqmKIonVRSPDGkEWPWTv-pqt/view?usp=sharing
#JuanAntonioEspinosa
#CantosaMaría
#AsuncióndeMaría
Canal donde compartimos cantos…
🙏 Feliz día. "Nuestro Dios viene a salvarnos" salmo 84
🙏 Buen día. "Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas" salmo 97
Buenos días. "Bueno es el Señor para con todos" Salmo 144