FUNDAMUSICA - Comunidad de Músicos Católicos
463 subscribers
133 photos
5 videos
20 files
3.38K links
Fundación de músicos Católicos
fundamusica.org ministeriodemusica.net

Lunes: Canto litúrgico
Martes: Magisterio
Miércoles:Estudio musical
Jueves: Biblia y música
Viernes: Espiritualidad
Sábado: Canto a María
Domingo: Evangelización
Diario: Dios nos afina
Download Telegram
*Sugerencias de Cantos XXXII Domingo Ordinario Ciclo B*

*Entrada*

Unidos en la vida
Joaquín Madurga
https://youtu.be/GZzVG9UveEA

Me acercaré
Carlos Camacho
https://youtu.be/aVJUVRjcY5o

Entrada
Jesed
https://youtu.be/m8nhHNhA8MY

*Presentación de los Dones*

Tuya es mi vida
M. Portillo
https://youtu.be/IC5z4kWloAQ

El tiempo de ofrecer
Gabriel Sevilla
https://youtu.be/fSBG51jpWQ4

Nada tenía
Zezinho
https://youtu.be/XBdrQXJk8zA

*Comunión*

Lo mejor de mi
Aurelio Chávez
https://youtu.be/Xjfb4ItPX1I

Esa pobre viuda
Javier Bru
https://youtu.be/zAb1rCvZfe0

Todo confiamos a ti
Dumas y Mary
https://youtu.be/oGBvdgFiPbw

Eucaristía
Alfonso Luna
https://youtu.be/UX3Vdr6YNW0

Creo en Jesús
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/gAh2-7GXXoM

Hay que darse
Antonio Alcalde
https://youtu.be/qAGMBLol5FM

Nos habló el Señor del pan del cielo
Carmelo Erdozain
https://youtu.be/KWLbsIpWzA8

*Salida*

Cántico de María
Alejandro Mejía
https://youtu.be/qluY86sNtxE

Señor te damos gracias
Juan José Elezcano
https://youtu.be/MB-b8Ji_nH8

Santa María del Camino
Juan Antonio Espinosa
https://youtu.be/5Jkw-cvGwAE

Recuerda consultar con tu sacerdote

Paz y Bien

Síguenos @funda_musica
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
🙏 Feliz día. "Espero ver la bondad del Señor" salmo 26
📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.

INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

III. El canto en la celebración de la misa

31. Pertenecen al tercer grado:

a) Los cantos procesionales de entrada y de comunión.
b) El canto después de la lectura o la epístola.
c) El "Alleluia" antes del evangelio.
d) El canto del ofertorio.
e) Las lecturas de la Sagrada Escritura, a no ser que se juzgue más oportuno proclamarlas sin canto.

COMENTARIO

Para aplicar este artículo en su totalidad debe tenerse muy presente el siguiente artículo
28: "Consérvese la distinción entre misa solemne, misa cantada y misa leída, establecida en la Instrucción de 1958 (núm. 3), según las leyes litúrgicas tradicionales y en vigor. Sin embargo, para la misa cantada y por razones de utilidad pastoral se proponen aquí varios grados de participación, a fin de que resulte más fácil, conforme a las posibilidades de cada asamblea, mejorar la celebración de la misa por medio del canto. El uso de estos grados de participación se regulará de la manera siguiente: el primer grado puede utilizarse solo; el segundo y el tercer grado no serán empleados, íntegra o parcialmente, sino con el primer grado. Así los fieles serán siempre orientados hacia una plena participación en el canto."
🙏 Buenos días. "Dichosos los que temen al Señor" salmo 111
🙏 Buenos días. "El Señor es mi luz y mi salvación" Salmo 26
📖 Biblia y Música

Esdras 7 - Reformas de Esdras

"1. Después de estos acontecimientos, bajo el reinado de Artajerjes, rey de Persia, Esdras, hijo de Seraías, hijo de Azarías, hijo de Jilquías, 2. hijo de Sallum, hijo de Sadoq, hijo de Ajitub, 3. hijo de Amarías, hijo de Azarías, hijo de Merayot, 4. hijo de Zerajías, hijo de Uzzí, hijo de Buqquí, 5. hijo de Abisúa, hijo de Pinjás, hijo de Eleazar, hijo del sumo sacerdote Aarón, 6. este Esdras subió de Babilonia. Era un escriba versado en la Ley de Moisés que había dado Yahveh, Dios de Israel. Como la mano de Yahveh su Dios estaba con él, el rey le concedió todo lo que pedía. 7. Subieron también a Jerusalén, el año séptimo del rey Artajerjes, parte de los israelitas, de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros y donados. 8. El llegó a Jerusalén el mes quinto: era el año séptimo del rey. 9. Había dispuesto para el día uno del primer mes su salida de Babilonia, y el día uno del quinto mes llegaba a Jerusalén. ¡La mano bondadosa de su Dios estaba con él! 10. Porque Esdras había aplicado su corazón a escrutar la Ley de Yahveh, a ponerla en práctica y a enseñar en Israel los preceptos y las normas. 11. Esta es la copia del documento que el rey Artajerjes entregó a Esdras, el sacerdote-escriba dedicado a escribir las palabras de los mandamientos de Yahveh y sus decretos acerca de Israel. 12. «Artajerjes, rey de reyes, al sacerdote Esdras, secretario de la Ley del Dios del cielo, paz perfecta, etc. 13. «Estas son mis órdenes: Todo aquel que en mi reino pertenezca al pueblo de Israel, a sus sacerdotes o a sus levitas, y quiera volver a Jerusalén, puede partir contigo, 14. ya que tú eres enviado por el rey y sus siete consejeros para inspeccionar a Judá y Jerusalén en lo referente a la Ley de tu Dios que está en tus manos, 15. y para llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros han ofrecido voluntariamente al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén, 16. así como toda la plata y el oro que hayas reunido de toda la provincia de Babilonia, con las ofrendas voluntarias que el pueblo y los sacerdotes hayan hecho para la Casa de su Dios en Jerusalén. 17. Con este dinero procura comprar novillos, carneros, corderos, con las oblaciones y libaciones correspondientes, para ofrecerlo luego sobre el altar de la Casa de vuestro Dios en Jerusalén; 18. y la plata y el oro que sobre, lo emplearéis como mejor os parezca a ti y a tus hermanos, conforme a la voluntad de vuestro Dios. 19. Los utensilios que se te entregan para el servicio de la Casa de tu Dios, depositalos delante de tu Dios en Jerusalén. 20. Lo que aún se necesite para la Casa de tu Dios y que tú tengas que procurarte, se te dará de los tesoros reales. 21. Yo mismo, el rey Artajerjes, doy esta orden a todos los tesoreros de Transeufratina: "Todo lo que os pida el sacerdote Esdras, Secretario de la Ley del Dios del cielo, se lo daréis puntualmente, 22. hasta la suma de cien talentos de plata, cien cargas de trigo, cien medidas de vino y cien medidas de aceite; la sal se le dará sin tasa. 23. Todo lo que ordena el Dios del cielo, debe ser cumplido con celo para la Casa del Dios del cielo, a fin de que la Cólera no caiga sobre el reino del rey y de sus hijos. 24. Os hacemos saber también que no se puede percibir impuesto, contribución o peaje, de ninguno de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros, donados, de ninguno de los servidores de esta Casa de Dios." 25. «Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría de tu Dios, que posees, establece escribas y jueces que administren la justicia a todo el pueblo de Transeufratina, a todos los que conocen la Ley de tu Dios. A quienes la ignoran, habréis de enseñársela. 26. Y a todo aquel que no cumpla la Ley de tu Dios y la ley del rey, aplíquesele una rigurosa justicia: muerte, destierro, multa en dinero o cárcel.» 27. ¡Bendito sea Yahveh, Dios de nuestros padres, que movió de esta manera el corazón del rey para glorificar la Casa de Yahveh en Jerusalén, 28. y a mí me granjeó gracia delante del rey, de sus consejeros y de los altos jefes del rey!
Yo cobré ánimo porque la mano de Yahveh mi Dios estaba conmigo, y reuní a los jefes de Israel para que salieran conmigo."
🙏 Feliz día. "Que todos los pueblos aclamen al Señor." Salmo 97
ESPIRITUALIDAD DEL MÚSICO CATÓLICO

El Santo del Aleluya

Compartimos un fragmento del discurso del papa Pablo VI el 6 de Abril de 1964 a los participantes del X congreso de los Pueri Cantores:
“Quizá también los ángeles se gocen de vuestras voces. Quisiéramos que siempre vuestros cantos hicieran comprender que es hermoso orar, como vosotros lo hacéis, cantando con la Iglesia y por la Iglesia. Vosotros sois en la Iglesia lo que el Aleluya es en la liturgia, una alegría siempre nueva. Os vamos a contar también una historia que parece hecha para vosotros, la de un cantor mártir de su canto. Podría ser vuestro Patrono, lo llamaremos el santo del Aleluya.
La historia es ésta: una historia verdadera, ¿sabéis? La cuenta un escritor antiguo, un obispo del siglo V, al describir la invasión de los vándalos en el África septentrional, que entonces era una región floreciente en ciudades y en civilización, y cristiana.
En una ciudad de Mauritania, que se llamaba Regia, se celebraban (quizá en el 427) las fiestas pascuales, y los fieles estaban reunidos en la Iglesia. Y he aquí que durante las sagradas funciones los vándalos, bárbaros y herejes por añadidura, llegaron furiosos; pero no pudieron entrar, porque temiendo precisamente los fieles alguna incursión, tenían cerradas las puertas de la iglesia.
Entonces aquellos bárbaros se encaramaron sobre el tejado, llegando hasta una ventana de la misma iglesia. En aquel momento, dice el historiador, un lector, nosotros podríamos decir uno de los “Pueri Cantores” de aquel tiempo, estaba dulcemente cantando sobre el púlpito el Aleluya de la Pascua; y he aquí que uno de los invasores, desde lo alto de la ventana tomó el arco y lanzó una flecha que se fue a clavar justamente en la garganta del piadoso cantor, que dejó caer el códice de su canto, y luego cayó también él, y murió, con el Aleluya en los labios y con el Aleluya para siempre en el alma (Víctor Vitensis, De pers. van. 1, XIII, PL 58, 197).
Murió cantando la gloria y la alegría de Cristo resucitado. Os deseamos, queridos pequeños cantores, que también vosotros podáis vivir cantando el Aleluya del Señor, pero con la misma fidelidad y con la misma piedad, para gloria del Señor y alegría de la Iglesia.
Y con este deseo, hijos queridos, os bendecimos a todos.”

Pablo VI
🙏 Buen día. "Dichosos los que aman al Señor" salmo 144
🙏 Buenos días. "El Señor siempre es fiel a su palabra" salmo 145
🙏 Buenos días. "Condúceme, Señor, por tu camino" salmo 138