Toda la actualidad científica - Microbacterium
547 subscribers
273 photos
14 videos
19 files
613 links
Entérate de lo último en ciencia

🧑🏻‍🔬 Plataforma colaborativa de divulgación científica, formada por un equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores.

www.microbacterium.es
Download Telegram
¿Te apasiona la divulgación científica? El próximo 8 de mayo a las 19:45 celebramos nuestras jornadas informativas online en la que conocerás toda la actualidad sobre el sector de la divulgación científica y la ilustración científca📢

Expertas de ambos sectores compartirán sus experiencias, conocimientos y consejos sobre ambos sectores. Además, nos contarán cuáles son las habilidades más demandadas y las distintas oportunidades de carrera que se pueden encontrar en instituciones científicas, museos, editoriales especializadas o centros de investigación 🔝

¿A qué esperas? ¡Las plazas son limitadas! 💪 👏

Enlace de inscripción en 👉 https://lu.ma/yfpn6wqt
Saccharomyces cerevisiae: una levadura presente en el vino 🍷 capaz de producir serotonina

Pocos neurotransmisores son más conocidos que la serotonina o la 'hormona de la felicidad' por su asociación con la sensación de bienestar 😊. Es una pieza clave en el correcto funcionamiento del sistema nervioso, el sistema inmunitario y el eje intestino-microbiota-cerebro.

Una trabajo del Grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) 👩‍🔬, ha conseguido reconfigurar genéticamente la levadura Saccharomyces cerevisiae, clave en la producción del vino, para actuar como ‘fábrica’ de serotonina.

Este nuevo método patentado podría reducir los costes económicos 💰 para la producción de este neurotransmisor, mejorar la sostenibilidad y transformar sectores enteros como el de la alimentación o la cosmética.

@ammuneuro

Léelo aquí 👉 https://microbacterium.es/innovacion-biotecnologica-1-levadura-del-vino-que-ayuda-ha-hacer-serotonina
Cada vez queda menos para la masterclass: ¿Por qué deberías divulgar ciencia? 🧠 ¡El próximo lunes 17 de junio a las 19:30 contaremos con José Luis Oltra Calatayud, más conocido en redes como @cuarentaydosyt !

En esta masterclass, totalmente gratuita 🤩 , @Cuarentaydosyt os contará por qué es importante divulgar ciencia, desde su experiencia profesional y os dará algunas claves y consejos para que os podáis adentrar en el sector de la divulgación científica. 

¿Queréis saber un poco más de nuestro invitado? 👀 José Luis Oltra Calatayud es divulgador científico y físico especializado en física teórica. Ha dado numerosas charlas de divulgación para acercar la física a la gente de a pie en eventos como CultuCiencia ® y también acerca la ciencia en general cada jueves en Valencia en Moebius Ciencia. Además, es autor del libro ‘No somos el centro del universo’ 📖 y ha dirigido la sección Ciencia x la Morning en el programa Morning Yet de Radio Esport Valencia 📻

Inscríbete YA aquí 👉 https://lu.ma/1es6vb9n
¿Cómo afecta la microbiota intestinal en las relaciones personales? 👥

¿Hasta qué punto puede estar relacionado lo que comemos con nuestro estado de ánimo? 🤔Ese atracón de chocolate🍫 y helado🍨 tras una ruptura amorosa que tanto aparece en las comedias románticas tiene su explicación. Tu sistema nervioso te juega una mala pasada y te incita a alimentarte de aquello que te va a provocar un pico de glucosa así como una liberación de hormonas de la felicidad.

Además e esa sobredosis de dulce que puede ocurrir también en un momento de estrés, al igual que el estado anímico influye en lo que comemos, ¿podría influir el estado de tu organismo en cómo nos sentimos anímicamente? Y no sólo en si estamos más contentos o tristes tras comer chocolate, ¿podrían las bacterias de tu cuerpo, en este caso el intestino, influir en cómo percibes el mundo y te desenvuelves en él psicológicamente hablando?😵

✍️ María Isabel Hernández

Léelo en 👉https://microbacterium.es/microbiota-intestinal-relaciones-personales
¡No te puedes perder el evento presencial de STEM Future Education, donde podrás conocer a influencers y profesionales de la industria!🤩

El evento tendrá lugar el martes 25 de junio a las 19:00 de la tarde📆, en nuestras oficinas de Madrid, calle Camino de los Vinateros 106📍, metro Vinateros, a tan sólo tres paradas del parque del Retiro. ¡Ven a conocernos y a merendar con nosotros!🥪🥐 ¡Habrá actividades en las que podrás ganar packs de merchandising exclusivos!🍶

Podrás conocer a influencers y profesionales👨‍🔬 del sector como Marcos Díaz Tobaruela , Guillermo Estrada Riolobos, Aleix Cuenca y Mikel Etxebeste Mitxeltorena, PhD. ¡Contestaremos a todas tus preguntas!🙋

Apúntate ya aquí👉 https://lu.ma/63ay32uw

¡Empieza a construir tu futuro de la mano de Stem Future Education!
¡ÚLTIMAS HORAS PARA APUNTAROS A LA MASTERCLASS GRATUITA DE @CUARENTAYDOS!

Últimas plazas para la masterclass: ¿Por qué deberías divulgar ciencia? ¡Recuerda que esta tarde a las 19:30 contaremos con José Luis Oltra Calatayud, más conocido en redes como @cuarentaydosyt !
 
En esta masterclass, totalmente gratuita, @Cuarentaydosyt os contará por qué es importante divulgar ciencia 🧠 , desde su experiencia profesional y os dará algunas claves y consejos para que os podáis adentrar en el sector de la divulgación científica.  
 
¿Queréis saber un poco más de nuestro invitado? José Luis Oltra es divulgador científico y físico especializado en física teórica. Ha dado numerosas charlas de divulgación 🗣 para acercar la física a la gente de a pie en eventos como @cultuciencia y también acerca la ciencia en general cada jueves en Valencia en @moebiusciencia.
 
¿A qué estáis esperando? 🤔 ¡Quedan muy pocas plazas! ¡No os lo podéis perder! Enlace de inscripción AQUÍ 👉 https://lu.ma/1es6vb9n
Pocos componentes juegan un papel tan crucial para el cuerpo humano como el GLUT1. Este transportador de glucosa, una proteína integral de la membrana celular, es esencial para el suministro de energía a nuestras células, influenciando desde funciones cerebrales🧠 hasta el metabolismo general del cuerpo.

Sin embargo, su importancia va más allá del simple transporte de glucosa, ya que este componente está implicado en diversas enfermedades🤒 y condiciones médicas, lo que lo convierte en un tema de gran interés tanto para investigadores🔬 como para profesionales de la salud.

A lo largo de este artículo📰 definiremos qué es el GLUT1, cómo funciona y por qué es tan importante para nuestro bienestar❤️‍🩹

Por🖊️: Ana María Morón

Puedes leer el artículo completo aquí👉 https://microbacterium.es/glut1-un-transportador-de-glucosa-esencial
La integración de la inteligencia artificial🤖 (IA) en el ámbito educativo ha marcado una revolución en cómo se imparten y reciben los conocimientos. Esta tecnología emergente no solo ha proporcionado nuevas herramientas🛠️ innovadoras para personalizar y enriquecer el proceso de aprendizaje, sino que también ha transformado las metodologías pedagógicas a nivel global.

Al adoptar sistemas inteligentes, los docentes y profesores🧑‍🏫 pueden ahora centrarse en las necesidades individuales de cada estudiante, proporcionando un enfoque más eficiente y efectivo para el aprendizaje🔝. Además, la IA ha demostrado ser una aliada indispensable en la automatización de tareas administrativas y en la mejora de la accesibilidad.

A lo largo de este artículo📝 exploramos las diversas maneras en las que la IA está influyendo en el ámbito educativo, sus beneficios, desafíos y las consideraciones éticas que conlleva.

Puedes leer el artículo completo aquí👉 https://microbacterium.es/influencia-inteligencia-artificial-educacion
Es bien conocido desde hace años, que la utilización de cremas con factores de protección solar🧴 deben utilizarse todo el año para prevenir el temido fotoenvejecimiento🧓. Aún así, un porcentaje muy alto de la población sólo hace uso de ellos en esta época. Llega el verano e inevitablemente estamos más expuestos a horas de luz solar☀️, llegando a ser extremadamente peligroso el no protegerse entre las 12.00 y 16.00 horas de la tarde si el día es soleado y caluroso.


Protegerse de la radiación solar🔆 es algo que está intrínseco en nosotros como animales pues es una respuesta fisiológica que se ve en otros miembros del reino animal. Como mecanismo de defensa, podemos ver cómo huyen de estar en pleno sol y se refugian bajo la sombra o cómo beben más agua🚰 porque la necesitan.


🖋️Por María Isabel Hernández


Puedes leer el artículo completo📖 en este enlace: https://microbacterium.es/como-puedo-proteger-mi-piel-del-sol
Los orígenes del estudio del sistema nervioso (II) 🧠

En la primera parte de este artículo 💬 hablamos sobre los cimientos históricos occidentales del estudio del sistema nervioso 🧠 y definimos varias de las afecciones que impactan sobre este conjunto de células tan fundamentales para el cuerpo humano .

A lo largo de esta segunda entrega realizaremos de manera fugaz un recorrido 🔙 de los siglos comprendidos entre la edad moderna y el primer siglo de la edad contemporánea, abarcando las dos concepciones predominantes sobre la salud ❤️ y la enfermedad 🤒 durante estos años, así como sus principales exponentes.

✍️Redactado por Joan Vicent Sánchez Ortí

Puedes leer el artículo completo en 👉 https://microbacterium.es/los-origenes-del-estudio-del-sistema-nervioso-un-breve-recorrido-historico-ii
¿Conocéis a las mariposas🦋? ¿Habéis visto alguna vez una? 👀¿Las has visto convertirse en ese hermoso animal, las mariposas? Y, ¿sabes cómo lo hacen?

La metamorfosis es un proceso biológico por el cuál el animal se desarrolla💪 desde su nacimiento hasta la madurez por medio de un proceso con grandes cambios estructurales y fisiológicos, llegando a cambiar el número de células el tamaño, y el tipo celular.

El caso de la mariposa por ser el más común o el primero que nos explicaron en el colegio🏫 pero, en realidad, son muchos los insectos que realizan este proceso, como los anfibios🐸, crustáceos, cnidarios, equinodermos o tunicados.

En este artículo📝 te desgranamos el proceso de la metamorfosis, los distintos tipos que existen así como las hormonas que intervienen.

🖊️Por: Ana María Morón

Puedes leer el artículo completo en👉 https://microbacterium.es/metamorfosis-la-evolucion-reflejada

#ciencia #divulgacion #microbacterium #divulgacioncientifica #mariposas #metamorfosis
La medicina moderna💊 se encuentra en constante evolución, y uno de los campos más prometedores es el de los nanomateriales y los implantes médicos. Desde prótesis articulares hasta marcapasos, los implantes han mejorado significativamente la calidad de vida😊 de millones de personas a lo largo de los años.

Sin embargo, a pesar de estos avances, los implantes tradicionales aún presentan desafíos significativos, como la biocompatibilidad, la durabilidad y el riesgo de infecciones😷. Aquí es donde la nanotecnología entra en juego, ofreciendo soluciones innovadoras a través de los nanomateriales.

Los nanomateriales son materiales diseñados y manipulados a una escala nanométrica🔬, es decir, a la millonésima parte de un metro. Esta escala extremadamente pequeña permite a los científicos🧑‍🔬 y a los ingenieros alterar las propiedades físicas y químicas de los materiales de maneras que no son posibles en tamaños más grandes.

Artículo completo AQUÍ👉 https://microbacterium.es/nanomateriales-mejora-implantes-medicos
Todos sabemos que la contaminación es un grave problema, del que todos deberíamos ser conscientes. La fitorremediación es un método de descontaminación que vemos cada día en las calles de las ciudades🏙️, en los parques e incluso en nuestras propias casas🏠. Y es que esta técnica se basa en las plantas🪴, que juegan un papel vital para atrapar contaminantes del suelo y las aguas.

Con esta técnica se pueden degradar contaminantes en medio acuáticos🌊, depurar aguas residuales, restaurar ecosistemas degradados como las minas o descontaminar suelos que contienen metales pesados, los cuales son perjudiciales para nuestra salud😷 e incluso cancerígenos.

🖊️Por Inma Alcalá-Bejarano Gutiérrez

Puedes leer el artículo📝 completo aquí 👉 https://microbacterium.es/fitorremediacion-la-brillante-solucion-para-un-futuro-limpio

#ciencia #divulgacion #microbacterium #divulgacioncientifica #blog #fitorremediacion #contaminación
Con el aumento de las actividades agrícolas🚜 se libera al medio ambiente una gran cantidad de compuestos nitrogenados derivados de los fertilizantes, lo que provoca la contaminación por nitratos. Los peligrosos efectos de los nitratos que suponen una grave amenaza para la salud global😷

La contaminación por nitratos se refiere a la contaminación del medio ambiente🌍 causada por un exceso de nitratos (compuestos químicos derivado del nitrógeno) que provienen principalmente del uso abusivo de fertilizantes (ya qué el nitrógeno es el elemento principal que necesitan las plantas🌱 para poder crecer, principalmente en forma de nitrato).

La contaminación ambiental por nitratos comenzó a tener lugar a partir de la década de los 60. En esta fecha tuvo lugar la Revolución Verde, que consistió en un gran incremento de la productividad agrícola, gracias al desarrollo de las tecnologías de investigación🔬

Por Lucía Cabello Alemán

Artículo completo👉 https://microbacterium.es/contaminacion-por-nitratos-amenaza-agricultura
Los fósiles son los restos o evidencias de seres que estuvieron vivos hace más de cinco mil años 🔙. Esto significa que no solamente los esqueletos 🦴 de los animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) son fósiles, sino también otras partes de estos (dientes, cuernos, garras…).

Así mismo, las plantas🌻 (piñas, troncos, ramas, frutos secos, granos de polen) y no nos olvidemos de las huellas🐾 (icnitas), impresiones (marcas de las flores y hojas en la tierra), inclusiones de seres vivos en ámbar o moldes de sus cuerpos que también forman parte del registro fósil.

 
🖋️Por Ana María Morón

Si quieres saber más sobre el origen de los fósiles, cómo se forman y los tipos que existen, puedes leer el artículo completo AQUÍ 👉 https://microbacterium.es/que-es-1-fosil-como-se-forma-que-es-un-fosil
¿Te gustaría dedicarte a la divulgación científica? 🔬📢

Desde Microbacterium 🧠 te damos la oportunidad de formarte en el sector con nuestro Máster en Divulgación Científica y Gestión del Conocimiento Cultural que dará comienzo el próximo 30 de septiembre de 2024

Se trata de una formación eminentemente práctica que tiene el objetivo de formar y habilitar a cualquier persona que haya cursado un grado en ciencias o periodismo como divulgadores científicos profesionales.

Con un total de 300 horas💻, y una duración de seis a nueve meses, este máster online tiene el objetivo de proporcionar una visión 360º del sector de la divulgación científica.

🔜📚 ¿Necesitas más información? Haz click en el enlace de nuestra bio o accede a microbacterium.es para conocer todos los detalles sobre el programa formativo y nuestras becas.

ℹ️Contacta a través de:
📩formacion@microbacterium.es
☎️+34 670 96 16 62

#divulgacioncientifica #master #microbacterium #3edicion
Nos encontramos en una era digital 💻 donde la información está al alcance de un clic y la proliferación de mitos y creencias erróneas se han convertido en un desafío significativo para la sociedad. Las redes sociales, las plataformas digitales y la facilidad con la que se comparten ideas han facilitado la difusión de desinformación a gran escala.

En este contexto, el pensamiento crítico 💭 y el método científico se erigen como baluartes esenciales para equipar a las nuevas generaciones 🧒 con las herramientas necesarias para distinguir entre hechos y falacias. Un reciente estudio, impulsado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y donde han participado más de 40 centros de secundaria 🏫 y más de 2 000 adolescentes, ha demostrado que enseñar el método científico en institutos es una estrategia efectiva para combatir la desinformación y desmontar falsos mitos.

Artículo completo en la web👉 https://microbacterium.es/el-metodo-cientifico-clave-en-los-institutos
¡Descubre nuestros másteres en divulgación e ilustración científica!📚

Este miércoles 18 de septiembre a las 19:00 h 🕐, podrás asisitir a nuestras jornadas online gratuitas👩‍💻, en las que podrás saberlo todo acerca de nuestros másteres de divulgación científica y de ilustración científica.

En este evento, podrás conocer a Elena Moreno, directora del máster de ilustración científica y profesora 👩‍🏫 del máster de divulgación, y también a Eloy Manzanero, profesor 👨‍🏫 del máster de ilustración. 🎙️ Nos hablarán sobre sus trayectorias profesionales, sobre los másteres, las asignaturas que van a impartir, y también contestarán a todas vuestras dudas⁉️🙋

No esperes más y apúntate ya en este enlace, ¡totalmente gratis! 👉 https://lu.ma/gteqi19h
En los últimos años, la economía circular 💶 se ha convertido en un concepto clave para abordar uno de los mayores desafíos globales 🌍 : la sostenibilidad. Este enfoque 🔍 promete transformar la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos, rompiendo con el modelo tradicional de «tomar, usar y desechar» que ha predominado durante décadas.

En la actualidad nos enfrentamos a crisis climáticas 🌡️ , agotamiento de recursos naturales y una creciente generación de residuos. Ante esta perspectiva, la economía circular aparece como una solución que no solo beneficia al medio ambiente 🌱, sino también a la economía y la sociedad en su conjunto 🌐.

¿Quieres saber más sobre la economía circular? 🤔 ¿Qué es?, los sectores donde marca la diferencia...

Tienes el artículo completo en nuestra web 👉 https://microbacterium.es/economia-circular-futuro-sostenible-produccion-consumo