Toda la actualidad científica - Microbacterium
538 subscribers
275 photos
14 videos
19 files
615 links
Entérate de lo último en ciencia

🧑🏻‍🔬 Plataforma colaborativa de divulgación científica, formada por un equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores.

www.microbacterium.es
Download Telegram
¡Laura Toribio y Alicia Del Prado se unen a CultuCiencia para cerrar un cartelazo en la primera edición de la gran fiesta de la divulgación! 🔥🙌

Laura es astrofísica🔭, matemática , comunicadora científica y trabaja como investigadora en el CIEMAT.

Alicia es doctora en 🥼Bioquímica y Biología Molecular y trabaja como investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CBMSO. Alicia dedica una importante parte de su actividad profesional a la divulgación de la ciencia y a concienciar y fomentar el papel de la mujer en la ciencia.

¿A qué esperas para comprar tus entradas? 🎟️

¡Más información en www.cultuciencia.es!
Día Mundial de la Educación Ambiental: enseñar para reparar ♻️

🗓️ En 1975 se reconoció la necesidad de promocionar la educación de la sociedad en materia de medio ambiente para paliar los daños causados y la degeneración del entorno que nos rodea.

Se reconoció que la concienciación🤝 de la población es un papel fundamental en la lucha para frenar el deterioro medio ambiente, solamente cambiando desde nuestros pequeños gestos individuales, como sociedad y de manera gubernamental, conseguiremos remediar este deterioro

📝 En este artículo hablamos sobre el origen; ejemplos de los principales daños causados; en que consiste la educación ambiental y algunos ejemplos de abordaje de como podemos cambiar gestos cotidianos pero siendo conscientes de que la suma de cada uno de ellos es el camino correcto hacia el cambio.

✍️ Te lo cuenta Elena Muñoz González

Puedes leer el artículo completo en 👉 https://microbacterium.es/dia-mundial-educacion-ambiental
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¡Queda muy poco para que tenga lugar #CultuCiencia2024! 👏

El evento de divulgación científica 📣 que todo el mundo está esperando y en el que tendremos el honor de contar con Marta González de Vega como presentadora 🎤

¡Será todo un placer tenerte con todos nosotros y nosotras! ❤️

¡No te lo puedes perder! 🙌 ¡Compra tus entradas 🎟 en www.cultuciencia.es!
¡Disfruta de las mejores vistas de #CultuCiencia2024 y conoce de cerva a tus divulgadores y divulgadoras favoritas en la zona VIP con un 25% de descuento! 👏

No te pierdas la posibilidad de conocer a José Luis Crespo Cepeda Teresa Arnandis Luis Muiño Laura Toribio San Cipriano Alfredo García Alvaro Fernandez Alicia del Prado Díaz José Luis Oltra Calatayud Mar Gómez

¿A qué esperas? ¡Compra tus entradas VIP con el código descuento VIP2024 en www.cultuciencia.es! 🙌

#ciencia #divulgacion #festival #monologo
¿Dónde habita el mal? Neuro&Psico: indagando en el lado oscuro del ser humano 🤔 🔎

Muchas investigaciones 🧐 muestran que el ser humano tiende a ser negociador, empático y poco dado a la violencia. Pero hay circunstancias que nos desvían fácilmente de esa propensión conciliadora: lugares, variables psicofísicas, situaciones sociales, factores de personalidad extremos, grupos coercitivos, drogas… ¿Nos puede ayudar la ciencia 🔬 a entender y minimizar esos catalizadores del mal?

¡No te pierdas el espectacular monólogo 🎤 de Luis Muiño en #CultuCiencia2024 el próximo 2 de marzo en la Universidad Complutense de Madrid!

¡Compra tus entradas 🎟 con un 10% de descuento a través del código EMENTE2024!

Más información sobre el programa y entradas en www.cultuciencia.es

#divulgacion #ciencia #festival #monologo
La lepra y su estigma: desentrañando bulos y verdades

"La lepra es un castigo divino", "La piel se te cae a trozos con la lepra"; "La lepra está totalmente extinguida del mundo"... Estas son solo algunas de las frases que se han difundido a lo largo de los años y que entre la sociedad se han asentado como verdaderas 👎

Pero, ¿es todo esto verdad? ¿Realmente se pueden perder pedazos de piel con esta enfermedad? ¿Hay que preocuparse por si una enfermedad incurable como esta siga circulando por el mundo?🤔

En conmemoración al Día Mundial contra la Lepra 🎀, que tuvo lugar el pasado 28 de enero de 2024, vamos a desmentir muchos mitos y sacar a la luz la verdad sobre esta enfermedad tan descuidada y mitificada.

✍️Redactado por Miriam Torres Fernández

Puedes leer el artículo completo en 👉 https://microbacterium.es/la-lepra-y-su-estigma-desentranando-bulos-y-verdades

#ciencia #divulgacion #microbiologia #bacteriologia #inmunologia #salud #medicina
Día Mundial contra el Cáncer: 2 nuevas esperanzas 💪

Ayer tuvo lugar el Día Mundial contra el Cáncer🎗️, una fecha que siempre trae consigo un aluvión de datos de variable morbosidad, desde las desesperanzadoras cifras de mortalidad en el cáncer de páncreas, hasta la incipiente y creciente incidencia del cáncer de pulmón👎

Por este motivo es imprescindible hablar de la prevención📢, para la cual es vital la concienciación de la población, siendo esta la mayor de las defensas que tenemos hoy como individuos para evitar la aparición y desarrollo de los tumores malignos.

En el mundo global🌏 en el que vivimos es necesario que existan voces 🎤 que divulguen a la sociedad los comportamientos, hábitos y modos de vida de los que podemos estar seguros de correlacionarse con la aparición del cáncer.

✍️ Te lo cuenta Andrés Gordo Ortiz

Puedes leer el artículo completo en 👉https://microbacterium.es/dia-mundial-contra-el-cancer-2-nuevas-esperanzas
Bienvenidos al renacimiento nuclear ⚛️

Tras décadas de ostracismo, la energía nuclear se ha puesto en valor en los principales foros mundiales como una herramienta esencial, junto con las energías renovables y otras tecnologías, para hacer frente al mayor desafío al que se enfrenta la humanidad. Este no es otro que mitigar el calentamiento global y garantizar la energía que necesitamos sin dejar a nadie atrás. Cada vez más países apuestan por la energía nuclear y se multiplican los proyectos de reactores con diversas potencias, tecnologías y aplicaciones.

¿Quieres conocer hacia dónde nos lleva este apasionante renacimiento nuclear?🆙 ¡No te pierdas la charla 🎤 de Alfredo García el próximo 2 de marzo en #CultuCiencia2024 en el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid 😎

¡Compra tus entradas 🎟️ utilizando el código OPERADOR2024 en www.cultuciencia.es!
Barbaridades 🤦‍♀️ vistas en redes sociales📱: teorías y consejos sobre la salud que no debes creerte

Las redes sociales 📣 están empantanadas de especulaciones y recomendaciones sobre temas médicos y de salud que carecen de base científica y que cuesta creer que hayan podido extenderse hasta permear en la sociedad. Bolas, engaños y patrañas que te dejarán con la boca abierta 😨

¡No te pierdas a Alvaro Fernandez (Farmacéutico Fernández) el próximo 2 de marzo en el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid! 😎

¡Compra tus entradas 🎟 con el código de descuento FARMA2024 en www.cultuciencia.es!
El impacto de la mujer en la Ciencia a lo largo de la historia 👩⚕️👩🔬🔙

A lo largo de los años el campo de la ciencia 🔭🧪 se ha visto dominado por la presencia masculina. Esto se puede ver representado en el número de hombres que han sido nominados a los mundialmente reconocidos premios Nobel🏅. Sin embargo, este campo no sería el mismo sin las contribuciones💪 de mujeres como Marie Curie, Chien-Shiung Wu o, las recientes galardonadas al Nobel en 2020, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier.

El 11 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia👩👧, donde se reconocen las contribuciones de las mujeres en la rama de STEM (del inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics – Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

✍️ Carolina San Pedro Liberal

Artículo en 👉 https://microbacterium.es/el-impacto-de-la-mujer-en-ciencia-historia
La realidad de la meteorología: las gotas de lluvia tienen forma de pan de hamburguesa 🍔

¿Sabías que la selva amazónica prospera gracias al desierto del Sáhara?¿Qué forma tienen en realidad las gotas de lluvia? ¿Qué conexión existe entre los elefantes y las nubes? 🤔

¡No te pierdas el monólogo 🎙 de Mar Gómez el próximo 2 de marzo y descubre los fascinantes secretos que hay detrás de la meteorología!

¡Compra tus entradas 🎟 con un 10% de descuento con el código MAR2024 en www.cultuciencia.es!
Si el universo tiene límites, aún los estamos buscando ♾️🪐

No vivimos en un planeta plano ni somos el centro del universo. Pero hubo un tiempo en el que pensamos que sí. Sin embargo, los avances tecnológicos 🔝 nos han situado en nuestro sitio (más o menos), aunque eso signifique bajarlos del Olimpo de los dioses. A cambio, podemos hablar con más criterio del cosmos que habitamos 🤓

¡No te pierdas la charla 🎙 de Laura Toribio San Cipriano el próximo 2 de marzo en el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid!

¡Compra tu entrada 🎟 en www.cultuciencia.es
Dopamina: protagonista de la felicidad y de muchas otras cosas que no sabías 🧐

¿Cuántas veces habéis escuchado que la dopamina es una de las claves para la felicidad?😀 Pues bien, en parte es cierto. Junto con la oxitocina y la serotonina, la dopamina es la encargada de la felicidad, pero también tiene muchas otras funciones

En este artículo os presentamos al neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central (SNC)🧠

✍️Redactado por Ana María Morón

📝Editado por Ada Muñoz

Puedes leer el artículo completo en 👉 https://microbacterium.es/dopamina-protagonista-de-la-felicidad-y-muchas
¿Puede un virus ayudarnos a resolver un crimen? 🦠🔍

La información genética guarda los secretos de todo lo que somos. Nuestro ADN🧬, combinando tan solo cuatro letras, esconde esta información que nos define y nos hace únicos. La técnica de amplificación del ADN ha supuesto una gran revolución con numerosas aplicaciones en medicina, criminología e incluso en arqueología. Pero, ¿qué tienen que ver los virus con todo esto? ¿Son siempre malos? ¿Podrían ayudarnos a desentrañar desde crímenes hasta enigmas de la ciencia? 🤔

¡Descubre esto y mucho más en la charla 🎤 de Alicia del Prado Díaz el próximo 2 de marzo en la Universidad Complutense de Madrid!

¡Compra tus entradas 🎟 en www.cultuciencia.es!
YA DISPONIBLE LA 3ª EDICIÓN DEL MÁSTER EN DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 👩🔬 PARA EL PRÓXIMO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024

El 'Máster en divulgación científica y gestión del conocimiento' es una formación principalmente práctica de una duración de seis a nueve meses, que pretende habilitar a cualquier persona que haya cursado un grado en ciencias o periodismo como divulgadores científicos profesionales. 📺

🔜📚 Para más información haz click en el enlace de nuestra bio o accede a microbacterium.es

📩formacion@microbacterium.es
☎️+34 670 96 16 62

#divulgacioncientifica #master #microbacterium #3edicion
Cronobiología: el reloj de la salud y la enfermedad (1) ❤️

Todos los seres vivos somos relojes⏱️ con un complejo mecanismo interno. En él, están programados🗓️ los horarios de la comida, sueño, vigilia, la liberación de hormonas... Esta maquinaria ⚙️puede reprogramarse cada día conforme cambia nuestro entorno, pero variaciones importantes en nuestros ciclos naturales o la presencia de enfermedades, pueden hacer que nuestros ritmos biológicos se desajusten. Aquí entra en juego la cronobiología.

El mundo 🌍 en el que vivimos está lleno de eventos que se repiten a diario, como el día☀️ y la noche🌝. Estos fenómenos producen una necesidad de adaptación en los seres vivos, que coordinan sus procesos internos con su entorno. La cronobiología es la ciencia encargada de estudiar la organización temporal de estos procesos, así como los mecanismos que los originan y sus alteraciones.

✍️ Luis Folch

📝 Silvia Moreno

Artículo 👉 https://microbacterium.es/cronobiologia-el-reloj-de-la-salud-y-la-enfermedad-1
¡Poco más de una semana para que llegue #CultuCiencia2024 en el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ! 🌌

¡Una experiencia única donde la ciencia y la creatividad se unirán en un espectáculo unico!🚀🔬

Conocerás de cerca a tus influencers 🎙️ científicos favoritos y te sumérgirás en debates fascinantes de la mano de Quantum Fracture, Alicia del Prado Díaz, Operador Nuclear, Cuarentaydos, Luis Muiño (entiende tu mente, Mar Gómez, Laura Toribio San Cipriano y Lady Science 😎

No te pierdas esta oportunidad de explorar las últimas innovaciones y descubrimientos científicos de una manera divertida y accesible 🎤🧬

¡Aún puedes adquirir tus entradas 🎟 en www.cultuciencia.es! ¡Nos vemos el próximo 2 de marzo!

#cienciaparatodos #divulgación #ciencia #festival #monologo
¡PROMOCIÓN DEL 50% PARA #CULTUCIENCIA2024!

¡Queda menos de una semana para nuestra primera edición! ¡El mayor evento de divulgación científica en nuestro pais en el que contaremos con voces reconocidas e influyentes de la ciencia! 🙌

¡Disfruta de una tarde inolvidable de la mano de Quantum Fracture, Cuarentaydos, Alicia Prado Díaz, Mar Gómez, Laura Toribio San Cipriano, Lady Science, Operador Nuclear, Luis Muiño (Entiende tu mente), Farmacéutico Fernández el próximo 2 de marzo en el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid! 😎

¡Compra tus entradas 🎟️ al 50% con el código CULTU50 en www.cultuciencia.es!

#CultuCiencia #festival #monologo #ciencia #divulgacion
¡Solo quedan 3 días para el mayor evento de divulgación científica en nuestro país! 😎

¡En #CultuCiencia disfrutarás de una tarde llena de diversión y entretenimiento de la mano de Quantum Fracture, Cuarentaydos, Lady Science, Laura Toribio San Cipriano, Operador Nuclear, Luis Muiño (Entiende tu mente), Mar Gómez y Alicia del Prado Díaz! 😃

¡COMPRA TUS ENTRADAS 🎟 AL 50 % DE DESCUENTO EN WWW.CULTUCIENCIA.ES!