Toda la actualidad científica - Microbacterium
534 subscribers
275 photos
14 videos
19 files
615 links
Entérate de lo último en ciencia

🧑🏻‍🔬 Plataforma colaborativa de divulgación científica, formada por un equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores.

www.microbacterium.es
Download Telegram
Mañana jueves a las 19:00h. estaremos en directo por LinkedIn, YouTube y Twitch emitiendo una ronda de charlas divulgativas cortas por alumnas de nuestra formación 👏🏼

¿Te las vas a perder? www.microbacterium.es
Recuerda que hoy a las 19:00h. estaremos en directo por LinkedIn, Twitch y YouTube.

¡No te lo pierdas!
Orgullosos de ser la principal plataforma de divulgación científica con más de 120 colaboradores.

¿Y tú? ¿Te atreves a divulgar?
https://microbacterium.es/unete

Recursos, ayuda, comunidad, formación ... ¿Qué más necesitas para compartir tú conocimiento?
Recuerda que tienes a tu disposición dos cursazos en comunicación y divulgación científica

Apúntate ahora en https://t.co/0yxIKeEE26
¡Nuevo artículo en Naukas.com redactado por nuestro equipo!

¿Sabías que hay una avispa denominada "Shireplitis tolkieni" en honor al Señor de los Anillos? ¿O una proteína llamada Pikachurina? Descubre más nombres científicos de animales, genes y proteínas basados en series y películas en el artículo completo.

Link: https://lnkd.in/eJud4yVj
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🆒 El 11 de mayo te invitamos a este #eventazo para hablar de comunicación científica, divulgación, FIR/BIR o simplemente para que puedas hablar con nosotros un rato.

¿Te apuntas?
https://lu.ma/kpjag67t
🤠🆒 Ahora que muchos estáis de exámenes ¿Nos gustaría saber qué salida profesional queréis elegir?
Anonymous Poll
48%
Empresa privada
37%
Investigación
8%
Comunicación científica
7%
Oposiciones
😏 ¿Qué te gustaría saber sobre comunicación científica? Cuéntanos por Instagram o Twitter
Para llevar a cabo una buena comunicación científica, lo primero es tener claro POR QUÉ es necesario difundir ciencia.

📝Aquí algunas claves:

🔹Es un deber para con la SOCIEDAD, que financia las investigaciones con sus impuestos.

🔹Refuerza la REPUTACIÓN del científico, gracias a la visibilidad que aportan los medios de comunicación.

Esto conlleva múltiples beneficios: aumentar las citas en las que se menciona al investigador en otras publicaciones científicas, conseguir más financiación para el proyecto (patrocinadores, comercializar los resultados, patentes…)

🔹Mejora la percepción de la CIENCIA ESPAÑOLA en su conjunto, contribuyendo a incrementar el apoyo de la población y su financiación.

🔹Contribuye a la FORMACIÓN de la población, luchando contra la ignorancia y desinterés y sentando las bases de una sociedad más crítica donde los bulos no alcancen difusión.

🔹Es bueno para nosotros mismos, ya que nos ENSEÑA nuevas herramientas necesarias para la realización de posters, congresos, presentaciones, etc.

👉🏻Recuerda que tienes cursos de formación en comunicación científica para desarrollas todas estas aptitudes en Microbacterium.es