Toda la actualidad científica - Microbacterium
540 subscribers
275 photos
14 videos
19 files
615 links
Entérate de lo último en ciencia

🧑🏻‍🔬 Plataforma colaborativa de divulgación científica, formada por un equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores.

www.microbacterium.es
Download Telegram
La respuesta en NO
Una persona que se dedique al sector científico debe saber comunicarse perfectamente en cualquier situación, no sólo en el ámbito divulgativo.

Divulgación y comunicación no son lo mismo, y son términos que se confunden muchas veces. La divulgación científica consiste en poner al alcance de un público no especializado una información, mientras que la comunicación científica se centra en hacer saber a alguien de algo, ya sea un compañero de laboratorio o un ciudadano de a pie.

Esta diferencia nos lleva a una pregunta interesante ¿Debe un científico o persona relacionada con el sector saber divulgar o saber comunicar?
¿Y ahora? ¿Un científico debe saber divulgar o comunicar?
Anonymous Quiz
22%
Divulgar
78%
Comunicar
👨🏽‍🔬 Las personas que se dedican profesionalmente a la investigación saben que su trabajo les exige comunicarse con sus colegas. Y por esto han aprendido a hablar entre ellos: en sus congresos y reuniones, en las revistas más académicas, en las presentaciones profesionales...

Pero a lo largo de su carrera nadie les enseña a hablar con el público ni a relacionarse con los medios de comunicación. ¿Es fácil comunicar la ciencia? ¿Se puede aprender?

📡 Obviamente, hay personas que parece que han nacido con un don: son buenos oradores, convencen, entusiasman, seducen, se ganan las audiencias y las cámaras. Pero la mayoría de las personas carecemos de ese don, así que no nos queda otro remedio que aprender cómo mejorar nuestras habilidades comunicati-
vas.

Igual que con cualquier otra habilidad humana, habrá quien aprenda más rápido y quien resulte más torpe, pero incluso el más patoso orador, el más tímido o nervioso, suele mejorar su estilo a base de estudio y entrenamiento.

Vladimir de Semir y Gema Revuelta.
¿Crees que deberías mejorar tu forma de comunicarte lo antes posible?
Anonymous Poll
89%
11%
No
OFERTA EMPLEO: Técnico Titulado Superior for Experimental Pathology of Atherosclerosis group

https://www.cnic.es/es/convocatoria/tecnico-titulado-superior-experimental-pathology-atherosclerosis-group
nova_oferta_biocat_2021.pdf
129.6 KB
OFERTA DOCTORADO: PhD candidate position to study the molecular basis of
neurodegenerative diseases.
phd_call_2021hd (1).docx
962.1 KB
OFERTA DOCTORADO: PhD CANDIDATE INTERESTED IN APPLYING FOR A FELLOWSHIP
IN NEUROSCIENCES
Epitranscriptomic regulation in Brain Disorders
La comunicación científica no solo incluye a la divulgación.

Saber de comunicación científica es saber comunicarte en cualquier situación durante tu carrera profesional.

Por ejemplo, conocer las técnicas básicas de comunicación en ciencia es imprescindible a la hora de presentar un proyecto de investigación ante tribunal (TFG, TFM o tesis), para comunicarse entre departamentos en empresas de base científico-tecnológica, para realizar exposiciones técnicas o divulgativas o para la comunicación interna en un laboratorio de investigación.

Nosotros estamos dispuestos a ayudar a la próxima generación de profesionales de ciencia a comunicarse mejor.
¿Estás tú dispuesto a destacar entre los demás?
Anonymous Poll
88%
12%
No
OFERTA INVESTIGADOR PREDOCTORAL: IDIBELL is looking for a Predoctoral Researcher to participate in a research project on respiratory pattern monitoring

https://idibell.cat/en/?ofertes-feina=predoctoral-researcher-in-acute-respiratory-failure&_ga=2.59939818.65798735.1627370817-1294562130.1627150770
expression_of_interest_margarita_salas_udg.docx
17.8 KB
OFERTA POSTDOC: Expression of interest for hosting Margarita Salas fellows call for proposals from Ministerio de Universidades
👨🏽‍🔬 ¡YA ESTÁ DISPONIBLE NUESTRA PRIMERA MINI-GUIA SOBRE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA!

Mejora la forma en que te comunicas en ciencia con 5 claves básicas.

Esperamos que te sea tremendamente útil a partir de ahora.

👇🏽TE LA ENVIAMOS A TU CORREO👇🏽

https://microbacterium.es/las-5-claves-para-mejorar-tu-comunicacion-en-ciencia

Sólo disponible durante 7 días (HASTA EL 4 DE AGOSTO)
Si tienes algún problema para la descarga escríbenos a soporte@microbacterium.es o por cualquiera de nuestras redes sociales.
Buenos días. Hoy los servidores están más calmados y la guía llega casi instantáneamente.

👨🏽‍🔬 Mejora la forma en que te comunicas en ciencia. Una guía útil si sueles hacer exposiciones técnicas o divulgativas, comunicación entre departamentos en empresas, presentación de proyectos de investigación ante tribunales...

👇🏽 TE LA ENVIAMOS GRATIS A TU CORREO ELECTRÓNICO 👇🏽

https://microbacterium.es/las-5-claves-para-mejorar-tu-comunicacion-en-ciencia

TE QUEDAN 6 DÍAS PARA DESCARGARLA
👨🏽‍🔬 ¿Nos sirven las vacunas para las nuevas variantes del coronavirus? Nos los contó hace unos meses el Dr. Alfredo Corell

https://www.instagram.com/tv/CLRj-ZsDFHy/

¿Cómo funciona la ciencia? Otro increíble directo con Ciencia con Laura

https://www.instagram.com/tv/CN0VRlfjObx/
TIC TAC, TIC TAC 👉🏼 Ya sólo quedan 5 días.

La guía gratuita para que mejores tu forma de expresarte en ciencia está disponible por tiempo limitado.

👨🏽‍🔬 "Las 5 claves para mejorar tu comunicación en ciencia"

https://microbacterium.es/las-5-claves-para-mejorar-tu-comunicacion-en-ciencia

¿Vas a perder esta oportunidad? Descárgala ahora, tardas 2 minutos.