¿Cuáles son las claves para divulgar de manera sencilla? Nos lo cuenta Sonia, una de nuestras coordinadoras en microbacterium.es Puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=FMg-wYERKlc
YouTube
Sonia Adell con Divulga NextGen - ¿Cuáles son las claves para divulgar de manera sencilla?
SONIA ADELL VALEN
Estudiante del máster en Nutrición y Metabolismo en la Universidad de Barcelona. Es divulgadora en la plataforma de @microbacterium
SAL-101 - ¿Cuáles son las claves para divulgar de manera sencilla?
#DivulgaNextGen
---
La música que nos…
Estudiante del máster en Nutrición y Metabolismo en la Universidad de Barcelona. Es divulgadora en la plataforma de @microbacterium
SAL-101 - ¿Cuáles son las claves para divulgar de manera sencilla?
#DivulgaNextGen
---
La música que nos…
⚡️MIÉRCOLES 23 DE JUNIO A LAS 19:00 EN INSTAGRAM
Hablaremos con Blanca González de @dicelaciencia sobre la evolución de la pandemia ¿Realmente estamos llegando al final?
🤯 ¿Me quito la mascarilla el 26? ¿Qué pasará en verano? ¿Y la estrategia de vacunación funcionará? ¿Qué pasa con las variantes? ¿Tercera dosis?
🌏No te pierdas el directo en Instagram del miércoles 23 de junio a las 19:00 (Hora peninsular española)
Hablaremos con Blanca González de @dicelaciencia sobre la evolución de la pandemia ¿Realmente estamos llegando al final?
🤯 ¿Me quito la mascarilla el 26? ¿Qué pasará en verano? ¿Y la estrategia de vacunación funcionará? ¿Qué pasa con las variantes? ¿Tercera dosis?
🌏No te pierdas el directo en Instagram del miércoles 23 de junio a las 19:00 (Hora peninsular española)
Búsqueda de candidatos para realizar la tesis doctoral.
https://www.instagram.com/p/CQahwBhjjFF/?utm_medium=copy_link
https://www.instagram.com/p/CQahwBhjjFF/?utm_medium=copy_link
¿Comunicación científica? ¿Qué es eso? ¿Es importante?
Déjame decirte que sí. La comunicación científica no es que sea importante, es que es imprescindible.
🗣️ La comunicación científica no es sólo divulgación, es también comunicarte con tus compañeros de laboratorio, con tus tutores de TFG o TFM, es poder transmitir todo lo que sabes de una manera correcta y sencilla sin que la gente de tu alrededor salga corriendo o no vea en ti ninguna solución.
Saber comunicarse es una de las habilidades que cualquier persona relacionada de alguna manera con el mundo científico debería desarrollar.
Déjame decirte que sí. La comunicación científica no es que sea importante, es que es imprescindible.
🗣️ La comunicación científica no es sólo divulgación, es también comunicarte con tus compañeros de laboratorio, con tus tutores de TFG o TFM, es poder transmitir todo lo que sabes de una manera correcta y sencilla sin que la gente de tu alrededor salga corriendo o no vea en ti ninguna solución.
Saber comunicarse es una de las habilidades que cualquier persona relacionada de alguna manera con el mundo científico debería desarrollar.
📲 Grabación del directo de hoy disponible en:
Evolución de la pandemia ¿Estamos llegando al final?
https://www.instagram.com/tv/CQeLHhHJ4uy
Evolución de la pandemia ¿Estamos llegando al final?
https://www.instagram.com/tv/CQeLHhHJ4uy
https://www.instagram.com/p/CRUVWdyoQFp/?utm_medium=copy_link
⚡ La importancia de la comunicación científica
⚡ La importancia de la comunicación científica
Instagram
Entra en la publicación y cuéntanos a quién has entendido mejor
¿Deben los científicos aprender a divulgar?
Una persona que se dedique al sector científico debe saber comunicarse perfectamente en cualquier situación, no sólo en el ámbito divulgativo.
Divulgación y comunicación no son lo mismo, y son términos que se confunden muchas veces. La divulgación científica consiste en poner al alcance de un público no especializado una información, mientras que la comunicación científica se centra en hacer saber a alguien de algo, ya sea un compañero de laboratorio o un ciudadano de a pie.
Esta diferencia nos lleva a una pregunta interesante ¿Debe un científico o persona relacionada con el sector saber divulgar o saber comunicar?
Divulgación y comunicación no son lo mismo, y son términos que se confunden muchas veces. La divulgación científica consiste en poner al alcance de un público no especializado una información, mientras que la comunicación científica se centra en hacer saber a alguien de algo, ya sea un compañero de laboratorio o un ciudadano de a pie.
Esta diferencia nos lleva a una pregunta interesante ¿Debe un científico o persona relacionada con el sector saber divulgar o saber comunicar?
📡 Participa en esta encuesta anónima sobre el análisis de la situación comunicativa en ciencia. Queremos analizar los principales problemas:
https://bit.ly/36OqGg8
https://bit.ly/36OqGg8
Google Docs
Encuesta de análisis de la situación comunicativa en ciencia.
La encuesta está formada de cinco preguntas. Contéstala de la manera más sincera posible. El tiempo de respuesta es de cinco minutos aproximadamente. No recabamos datos personales en esta encuesta, es totalmente anónima.
👨🏽🔬 Las personas que se dedican profesionalmente a la investigación saben que su trabajo les exige comunicarse con sus colegas. Y por esto han aprendido a hablar entre ellos: en sus congresos y reuniones, en las revistas más académicas, en las presentaciones profesionales...
Pero a lo largo de su carrera nadie les enseña a hablar con el público ni a relacionarse con los medios de comunicación. ¿Es fácil comunicar la ciencia? ¿Se puede aprender?
📡 Obviamente, hay personas que parece que han nacido con un don: son buenos oradores, convencen, entusiasman, seducen, se ganan las audiencias y las cámaras. Pero la mayoría de las personas carecemos de ese don, así que no nos queda otro remedio que aprender cómo mejorar nuestras habilidades comunicati-
vas.
Igual que con cualquier otra habilidad humana, habrá quien aprenda más rápido y quien resulte más torpe, pero incluso el más patoso orador, el más tímido o nervioso, suele mejorar su estilo a base de estudio y entrenamiento.
Vladimir de Semir y Gema Revuelta.
Pero a lo largo de su carrera nadie les enseña a hablar con el público ni a relacionarse con los medios de comunicación. ¿Es fácil comunicar la ciencia? ¿Se puede aprender?
📡 Obviamente, hay personas que parece que han nacido con un don: son buenos oradores, convencen, entusiasman, seducen, se ganan las audiencias y las cámaras. Pero la mayoría de las personas carecemos de ese don, así que no nos queda otro remedio que aprender cómo mejorar nuestras habilidades comunicati-
vas.
Igual que con cualquier otra habilidad humana, habrá quien aprenda más rápido y quien resulte más torpe, pero incluso el más patoso orador, el más tímido o nervioso, suele mejorar su estilo a base de estudio y entrenamiento.
Vladimir de Semir y Gema Revuelta.
OFERTA EMPLEO: Técnico Titulado Superior for Experimental Pathology of Atherosclerosis group
https://www.cnic.es/es/convocatoria/tecnico-titulado-superior-experimental-pathology-atherosclerosis-group
https://www.cnic.es/es/convocatoria/tecnico-titulado-superior-experimental-pathology-atherosclerosis-group