Toda la actualidad científica - Microbacterium
538 subscribers
275 photos
14 videos
19 files
615 links
Entérate de lo último en ciencia

🧑🏻‍🔬 Plataforma colaborativa de divulgación científica, formada por un equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores.

www.microbacterium.es
Download Telegram
El envejecimiento según David A. Sinclair: una perspectiva innovadora 💡

El envejecimiento es un misterio intrigante que ha capturado la curiosidad de científicos y filósofos a lo largo de la historia y se presenta como uno de los fenómenos más complejos y fascinantes de la existencia humana 🧑‍🔬

A medida que avanzamos en nuestro conocimiento y comprensión de nuestro propio proceso de envejecimiento, surgen preguntas cada vez más profundas y desafiantes: ¿cómo es que nuestro cuerpo, una maquinaria perfectamente diseñada, comienza a mostrar señales de deterioro con el paso del tiempo? ¿Por qué experimentamos arrugas en la piel, pérdida de elasticidad, disminución de la función cognitiva y otros cambios asociados con la edad? 🤔

Estas preguntas fundamentales han llevado a la búsqueda constante de respuestas y teorías que nos ayuden a comprender el envejecimiento desde diferentes perspectivas ⁉️

Redactado por Pia Fevola ✍️

Puedes leer el artículo completo en nuestro blog 👉https://lnkd.in/dwazVaZt
Hoy hemos asistido al VII Encuentro Internacional del ELA en España de la Fundación Ramón Areces

Próximamente os lo contaremos todo en la sección de prensa y actualidad de microbacterium.es
Nueva entrevista de la mano de Roberto Clemente Cervera, CEO de Gnanomat: «La nanoteclogía es un sector que se encuentra en constante evolución» 🆙

Gnanomat, S.L. "Bringing the future of nanomaterials"​, con sede en el Parque Científico de Madrid, es una empresa especializa en la producción y comercialización de nanopartículas y materiales avanzados derivados del carbono utilizados para una gran variedad de aplicaciones industriales, incluyendo la industria de la energía, la electrónica y la automoción 🚗 🖥

Puedes leer la entrevista completa en nuestro blog 📝 https://microbacterium.es/la-nanoteclogia-es-un-sector-que-se-encuentra-en-constante-evolucion
Instrumentos cósmicos: equipos para medir el espacio 📡

Con la llegada de la Semana Mundial del Espacio, resulta interesante hacer una descripción sobre los instrumentos cósmicos que utilizan hoy en día las grandes corporaciones como la NASA o la Agencia espacial europea (ESA) y, como de importantes han sido estos en los avances tecnológicos, astrofísicos y observacionales que hemos experimentado en los últimos años🚀🌍

Repasamos los más clásicos y conocidos como los telescopios, hasta los más avanzados o menos sonados, como pueden ser los radiotelescopios, los espectroscopios, los observatorios, las sondas y telescopios espaciales 🛰️

Redactado por Julen Pastor Rodríguez ✍️

Puedes leer el artículo completo en nuestro blog👉https://microbacterium.es/instrumentos-cosmicos-equipos-para-medir-el-espacio

#semanaespacio #instrumentoscósmicos
Dislexia: conocerla para entenderla 🧐

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Dislexia, una dificultad definida por la RAE como "dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura, frecuentemente asociada con trastornos de la coordinación motora", pero que en realidad va mucho más allá 🧠

Hay que destacar que no está asociada a fallos en el desarrollo cognitivo o deficiencia del coeficiente intelectual, por lo que puede presentarse en personas con una educación académica normalizada

Puede ser un factor importante a tener en cuenta en cuanto al abandono escolar se refiere, ya que afecta al aprendizaje y en muchas ocasiones no se diagnostica a tiempo ni hay tantos profesionales que puedan trabajar con las personas que la padecen

Redactado por Francisco Javier Mateos ✍️

Puedes leer el artículo completo en👉https://microbacterium.es/dislexia-conocerla-para-entenderla
¿Alguna vez te has ido a un viaje de divulgación científica?

¡Vente con nosotros a Granada!

⭐️¿Cuándo?

Fin de semana del 4 y 5 de noviembre de 2023 (Sábado y domingo)

⭐️¿Qué visitarás?

Visita guiada por Granada. Descubrirás los detalles científicos de la ciudad de Granada en una ruta de aproximadamente unas 2 horas.
Visita Observatorio los coloraos (Gorafe) (A 1 hora de Granada)
Visita al Parque de las ciencias de Granada

⭐️¿Qué incluye?

Alojamiento en Granada (1 noche)
Entradas de las atracciones turísticas
Guía durante todo el viaje y personal adicional en las actividades.
Cena del sábado y desayuno del domingo. Se dará tiempo y libertad para las comidas.

https://shop.microbacterium.es/Viaje-de-Fin-de-Semana-al-Complejo-Astronomico-Los-Coloraos-en-Granada-p551980757
Comer: mucho más que un acto meramente biológico 😋

El acto de comer...¡cuánto ha cambiado socialmente a lo largo de los años y, en cambio, prácticamente nada en su vertiente biológica! Comer, de ser un acto de mera subsistencia en los hombres primitivos, a comer, simplemente, por puro placer; dejarse la piel por encontrar algo para comer frente a dejarse la vida por un exceso alimentario 🍽️

La alimentación ha cambiado porque los alimentos no se componen sólo de nutrientes, sino también de significados. No cumplen solamente con una necesidad biológica sino también social 🤝

Y el cambio principal ha consistido en pasar de ser una sociedad con ciclos de carencia y bonanza a una sociedad de la estabilidad y la abundancia y de la diversificación 🥩🦐🥙

✍️ Redactado por Lidon Avinent

Puedes leer el artículo completo en 👉 https://microbacterium.es/comer-mucho-mas-que-un-acto-meramente-biologico

#comer #biología #alimentación #sociología
Día Mundial de la Alimentación 2023: 44 años concienciando sobre la desnutrición mundial 🌍

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado así en 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) 🤝

Un año más, su objetivo será dar a conocer los problemas relacionados con el hambre en el mundo para sensibilizar a la población sobre la desnutrición y fomentar la solidaridad entre los pueblos para la lucha contra el hambre y la pobreza 🤲👊

✍️Redactado por Lidón Avinent

Puedes leer el artículo completo en 👉https://microbacterium.es/dia-mundial-alimentacion-conciencia-desnutricion

#nutricion #seguridadalimentaria #divulgación #diamundialalimentacion
¿Buscas una comunidad de divulgación científica? ¿Te gustaría empezar a divulgar ciencia pero no sabes cómo?

Únete a la plataforma más grande de Internet de divulgación científica. Rellena el formulario y espera nuestra llamada

¡Plazas limitadas!

https://microbacterium.es/unete
Ya disponible el Nº 15 de las guías divulgativas de Microbacterium

TERAPIA FOTODINÁMICA EN CÁNCER: En este tipo de terapias se usa un medicamento que se activa con la exposición a la luz, llamado fotosensibilizador o fotosensibilizante, para destruir las células cancerosas. La luz proviene de un láser u otra fuente, como los diodos emisores de luz, conocidos como LED 💡

✍️ Autor Andrés Gordo Ortiz

Puedes descargarla de forma totalmente gratuita aquí ⬇️ https://drive.google.com/file/d/12fEL8J4n29u4DDJ4DEJgYLwrbAZu1cu2/view
Día Internacional contra el Cáncer de Mama 2023: más allá del lazo rosa 🎀

Cada año se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama con el fin de sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo de la importancia de la detección precoz de esta enfermedad mediante controles regulares💪

El cáncer de mama es el más común diagnosticado en las mujeres y representa más de 1 de cada 10 nuevos diagnósticos de cáncer cada año

🔴Su evolución es silenciosa y la mayoría de los pacientes descubren su enfermedad durante su cribado rutinario.

✍️Redactado por Mercedes Fernández

Puedes leer el artículo completo en👉https://microbacterium.es/dia-internacional-cancer-mama-mas-alla-lazo-rosa
21-0: Día Mundial del Ahorro de Energía 🔋

La energía ni se crea, ni se destruye, simplemente se paga... ¡Y a qué precios! 🤯

En algún lugar, en algún momento, y por algún descuido, siempre hay alguien que se ha dejado una lámpara encendida, un móvil enchufado después de cargar, la nevera abierta mucho tiempo o la televisión puesta cuando nadie la ve. Son detalles banales, que a veces pueden pasar desapercibidos, pero que marcan la diferencia. De los pequeños gestos, nacen los grandes cambios ♻️

✍️Redactado por Pablo Pacheco Domínguez

Puedes leer el artículo completo en👉https://microbacterium.es/dia-mundial-del-ahorro-de-energia-21-o
Nuevos astrocitos: ¿revolución científica? 🧠

Este nuevo tipo de célula descubierto en el cerebro podría ser tan importante como cuando Santiago Ramón y Cajal descubrió la neurona o Pío del Río Hortega la microglía. Ambos momentos fueron un antes y un después en la neurociencia, suponiendo revoluciones en este área de la ciencia 💡

Este descubrimiento podría desempeñar un papel trascendental en trastornos como el alzhéimer según sus descubridores

✍️Redacción Ana María Morón

Puedes leer el artículo completo en 👉https://microbacterium.es/nuevos-astrocitosrevolucion-neurocientifica
El café: una bebida ilustrada

Aunque en las sociedades actuales este muy normalizado, en los comienzos del siglo XVIII beber café era algo puramente anecdótico en las ciudades de Europa 😮

El primer local al que se acude específicamente a beber este brebaje se cree que surge en París en 1672 (Maison du Caova). A este le siguen otros en Berlín en esa misma década, en Viena en 1683 o en el mismo París (Procope) en 1686. Para mediados del siglo XVIII había cafeterías por toda Europa 🇪🇺

Se comenzó a utilizar como bebida diurética y activadora y se consumía de forma regular en las cafeterías que sirvieron no solo de proveedores de café, sino también de centros de discusión y traspaso de información en los que los regulares intercambiaban opiniones, experiencias y conocimiento 🤝

✍️Redactado por Diego Orol Gomez

Puede leer el artículo completo en 👉 https://microbacterium.es/el-cafe-una-bebida-ilustrada
Sobre eso no se investiga: la ciencia no hecha 🔍

¿Quién decide qué temas debe abordar la ciencia? ¿Existe algún motivo detrás de la decisión de no estudiar ciertos temas? 🤔

Los sociólogos de la ciencia se hacen estas preguntas, cuestionando las lagunas de conocimiento que se generan sobre ciertos campos. Saber qué se investiga resulta tan importante como saber qué no se investiga y por qué 🧐

✍️Redactado por Anabella Antognoni

Puedes leer el artículo completo en 👉https://microbacterium.es/sobre-eso-no-se-investiga-ciencia-no-hecha
💡📡Nuevas becas de alto impacto para la edición del Máster de #divulgación científica del 5 de febrero de 2024

El máster de divulgación científica «Máster en divulgación científica y gestión del conocimiento» es una formación principalmente práctica de una duración de seis a nueve meses, que pretende habilitar a cualquier persona que haya cursado un grado en ciencias o periodismo 🎥🎙️como divulgadores científicos profesionales.

📩 Escríbenos por chat, a formacion@microbacterium.es o llama al +34 670 96 16 62 para solicitar información

https://microbacterium.es/cursos-comunicacion-cientifica/master-divulgacion-cientifica-master-comunicacion-cientifica
Mar Menor: sufriendo desde los años 60 🏖️

La laguna salada más grande de Europa se trata de un espacio de reconocimiento y protección a nivel mundial, aunque cueste decirlo por el nivel de degradación que sufre desde hace años. Y de nuevo, el responsable de la situación tan grave que se vive en esta zona vuelve a ser el hombre y su actividad explotadora y de poco respeto para con el medio natural

No hay un único responsable de la situación tan compleja que existe en la laguna salada. Se han tomado una serie de decisiones a lo largo de los años sin considerarse los posibles efectos sobre la sociedad y el medio ambiente; a lo que hay que añadirle cada cambio provocado por la crisis climática actual que está acelerando los problemas en el litoral y que es necesario atajar y revertir lo antes posible 👎

✍️ Francisco Javier Mateos

Puedes leer el artículo completo en 👉 https://microbacterium.es/mar-menor-sufriendo-desde-los-anos-60
👨‍💻‼️NUEVAS PLAZAS para el "Máster en divulgación científica y gestión del conocimiento cultural"

📢 El máster divulgación científica «Máster en divulgación científica y gestión del conocimiento» es una formación principalmente práctica de una duración de seis a nueve meses, que pretende habilitar a cualquier persona que haya cursado un grado en ciencias o periodismo como divulgadores científicos profesionales.

¡Solicita información!

https://microbacterium.es/cursos-comunicacion-cientifica/master-divulgacion-cientifica-master-comunicacion-cientifica