Cofradía de La Sang
35 subscribers
178 photos
5 videos
16 files
64 links
Download Telegram
Buenas tardes, la cofradía ya dispones de lotería de Navidad, este año con el num. 18.372. Podéis adquirirla en los puntos colaboradores.

DÉCIMOS en:

- Bar Orfeón mahonés. (Virgen de Gracia, 155).
- Bar La Jarrita (Fort de L'Eau, 161).
- Bar Casa Julia (Barcelona, 22, frente al c. de salud Virgen M.Toro)
- Farmacia Cardona-Vidal (J.Anselmo Clavé, 82).

PAPELETAS en:

- Admin. de lotería n2 (Bonaire, 6).
- Admin. de lotería n4 (Plaza Explanada, 66).
- Es Bosc (camí de Na Ferranda de Llumessanes).
- Taquilla de cines Ocimax (Ramón y Cajal, 15).
- Acisclo Domínguez (Costa de sa plaça, 31).
- Farmacia Cardona-Vidal (J.Anselmo Clavé, 82).
- Iglesia de San José a la finalización de la misa los sábados a las 19h.
Estimados cofrades,
Concluye el 2022, un año que quedará marcado en nuestra memoria cofrade  especialmente por dos motivos, el restablecimiento de la normalidad tras las restricciones de la pandemia y sobre todo por los actos celebrados con motivo del 250 aniversario de la fundación de nuestra cofradía. Queremos recordar ahora con vosotros algunos de estos actos, dar las gracias a todos aquellos que han colaborado, y agradecer los gestos de cariño recibidos.
En marzo, en un emotivo acto, presentamos el libro de la Historia de la Cofradía, libro que está disponible gratuitamente para todos los cofrades y colaboradores.
También se celebró, desde la iglesia de San José, la Procesión extraordinaria portando la imagen del Santo Cristo de La Sangre con el acompañamiento de la banda de música de la “Associació musical de Maó”. A ella asistieron, portando sus insignias, representaciones de todas las cofradías de Menorca.
La Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores de Mahón y la Cofradía del Vía-Crucis nos hicieron entrega de dos placas conmemorativas del aniversario.
El acompañamiento musical de la cofradía en las procesiones del Domingo de Ramos y del Viernes Santo corrió a cargo de la Banda de CCTT Virgen de Monte Toro.
La nueva hermandad de la Sentencia y Misericordia hizo estación de penitencia en la noche del Lunes Santo frente a la iglesia de San José. En un emocionante acto, la Junta de La Sang hizo entrega de un ramo de flores al paso de Jesús de La Sentencia para que, en su regreso, fuera depositado a los pies de María Santísima de la Misericordia.
En la noche del Jueves Santo, una representación de la hermandad de La Sentencia obsequió a nuestra cofradía con un nuevo faldón de terciopelo verde para la imagen del Santo Cristo.
Al finalizar la procesión del Santo Entierro, la cofradía del Santo Sepulcro nos hizo entrega, con motivo de nuestro aniversario,  de la palma que porta la figura del ángel del Sepulcro. La palma estuvo presente durante los actos del Triduo y del Buen Pastor celebrados el mes de mayo. Por decisión de la Junta, esta palma fue donada al cofrade Antonio Pons, actualmente el portador del paso de más edad en La Sang.
En abril, el día 16 coincidiendo con el Sábado Santo, la imagen del 250 aniversario ilustró 5,5 millones de cupones de la ONCE en toda España.
En mayo, tuvo lugar el Triduo en honor de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y el domingo del Buen Pastor, 8 de mayo, se organizó una comida de hermandad a la que asistieron más de 80 cofrades.
El domingo de la Santísima Trinidad, en junio, se celebró en el Teatro Principal de Mahón un magnífico Concierto benéfico a favor de la asociación ASINPROS, con la actuación de la soprano María Camps y el coro de la Capilla Davídica de Ciutadella.
En agosto la familia Lafuente Mir formalizó la cesión de la propiedad y custodia de la imagen de Santa María Magdalena que, desde 1815 hasta 1898 acompañó en las procesiones de Semana Santa a la imagen del Santo Cristo de La Sang. La imagen fue restaurada a inicios del presente año y mostrada en la exposición de patrimonio del siglo XIX que durante el tercer fin de semana de marzo se hizo en la iglesia de San José.
El ”Grup Filatèlic i Numismàtic de l’Ateneu de Maó” realizó en el mes de octubre, la exposición EXFILMÔ 22, en el claustro del Carmen, dedicada al 250 aniversario de nuestra cofradía. Para ella se realizaron sobres, sellos y matasello conmemorativo del evento.
Entre las nuevas adquisiciones de patrimonio, cabe destacar:
La cruz de metal sobre bacolla de orfebrería que corona el mástil de la bandera de la Cofradía. Realizada en Lucena (Córdoba).
La nueva aureola de orfebrería de la imagen de Sta. María Magdalena del Santo Entierro. Realizada en Torralba de Calatrava (Ciudad Real).
Las nuevas piezas de cedro tallado policromadas para el paso del viernes santo, mostrando el cáliz, cruz, lanza y esponja en la parte frontal y el corazón sangrante de Jesús en la parte trasera.
El nuevo sobre faldón de terciopelo negro con flecos y borlas doradas para el paso del Viernes Santo.
La cruz procesional con manguilla de damasco morada y pasamanería, flecos y cordón dorados con crucifijo para ser guía en las procesiones.
Dos ciriales.
La nueva cruz de dimensiones ligeramente mayores para el Santo Cristo, a ser usada en cultos fuera de la capilla o incluso en posible procesión. Lleva tres cantoneras de orfebrería plateada realizadas en Andújar (Jaén).
Sin duda, unos actos que han requerido un esfuerzo y dedicación muy intensos por parte de muchas personas implicadas. Salvando obstáculos y con el apoyo de muchas otras, tanto de la cofradía como simpatizantes, y que con todo el amor y entrega que se ha puesto en ellos, hemos podido celebrar y disfrutarlos. El agradecimiento a todos ellos.
Ahora, esto no se acaba, pues somos una cofradía viva, que camina y que tenemos el deber de hacerlo juntos y continuar nuestra vida de hermandad, con más fuerza si cabe aún tras este aniversario. Os animamos a que durante el resto del año visitéis nuestra capilla que, gracias al esfuerzo de algunos cofrades, se abre al público durante todo el año. También que os reunáis para confraternizar, miembros de grupos de portadores, no portadores y cofrades todos, para asistir con ilusión a los actos que se organicen, tanto procesiones, cultos y otros eventos.
Llegando las fechas navideñas, debemos dejar entrar a Jesús en nuestros hogares, con renovación de nuestro espíritu y preparados para un nuevo año.

Todos los miembros de la Junta os deseamos una Feliz Navidad y un próspero año 2023.
Diciembre de 2022
Estimados Cofrades:

Una Navidad con novedad

Al llegar estos días recibid mis saludos afectuosos y mi felicitación.

Sin lugar a dudas, en los tiempos actuales, lo bueno, el bien, sobrepasa al mal, no obstante, ello no significa que no haya problemas. Lastimosamente debemos reconocer que no lejos de nosotros está la guerra entre Rusia y Ucrania, sólo por citar algo más cercano a nuestro entorno, es decir que, en nuestro mundo, siguen presentándose situaciones que lamentablemente contrastan con el mensaje de estas fechas. Situaciones muchas que, sin lugar a dudas, desmoralizan. Ahí radica la razón de mirar la realidad esperando que la “La Luz de Cristo nos ilumine” y “Que el misterio del Dios amor inunde de nuevo nuestras vidas”.

Hay una frase que año tras año repetimos y es necesaria no perderla de vista: Navidad es luz, “El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran Luz” (Is 9,1-2). Esta luz no es algo sólo extrínseco a nosotros sino intrínseco desde el momento que fuimos injertados a la vida de Cristo por el bautismo. Así pues, esta luz es Cristo, pero también, somos nosotros cuando somos capaces de dar un buen testimonio y vivir conformes al evangelio.

Navidad, sí, aunque sin sentimentalismos, pues pueden desvirtuar el sentido de estos días. Es Fiesta de Amor. “Dios es Amor y el que permanece en el Amor permanece en Dios” (1Jn. 1,4).  El amor es la clave del sistema preventivo de muchos males, hoy muchas personas viven muchas pobrezas, materiales, espirituales, morales, … pero sin duda la más grande es la falta de sentido, de amor. Celebremos la Navidad con el gozo de saber que celebramos al que orienta nuestras vidas. 

Navidad, lo sabemos, es también fiesta de Familia… “porque una criatura nos ha nacido, un hijo se nos ha dado, príncipe de la Paz” (Is. 9,5). Es pues para todos los cristianos y en este caso también para los cofrades de la Sang es un momento especial. Formar “Familia”, recuperar en nuestras comunidades lo que debe ser nuestro propio ambiente: ser hermano entre hermanos, corresponsables, crear espacios de vida, personas que se aman, que se cuidan y se protegen, a veces con sacrificios y superando dificultades, he ahí un reto que nace del recién Nacido.

Prepararemos regalos: es parte de la Navidad, hagámoslo también, buscando como sorprender. Según el Papa Francisco el mejor obsequio es recomponer puentes, mejorar relaciones, fortalecer vínculos. Busquémoslo de hacer con quien menos nos espera.

Es un momento, también para per       der unos kilos, los tenemos de sobras en situaciones sin concluir, tareas sin terminar, para esta Navidad propongámonos cerrar esas tareas y propósitos que puede que hemos dejado que se llenen de polvo por falta de motivaciones.

Que el ser cofrades deje una impronta en todo lo que hagamos, tal como la dejo la Encarnación del Hijo de Dios en nuestro mundo. Su venida dejó huella, que también la dejemos nosotros y que sean huellas que otros quieran seguir porque aportan alguna buena novedad a nuestro mundo.

Con el deseo que vivamos una Santa y nueva Navidad, verdaderamente cristiana. Vuestro,

Joan Miquel Sastre Preto.
Consiliario.
A mediados de este mes, la cofradía realizó otro aporte al banco de alimentos "SAC". Os animamos a colaborar con ellos.
Los horarios aproximados del recorrido de Sus Majestades los Reyes de Oriente en Mahón son:

18:45 h Tanques del Carme
19:00 h Molí des Pla
19:30 h Av. Menorca, Vives Llull
19:45 h Calles del centro
20:00 h Ayuntamiento de Mahón
Aquellos cofrades que deseen participar en él, os animamos a hacerlo portando la medalla de la cofradía.

Si alguno desea portar la imagen de la Soledad de Sant Lluis en algún tramo del recorrido, deberá personarse en la parroquia de Sant Lluis una hora antes (a las 16:00 h) para conformar los grupos.
Festividad de San José y Asamblea

Por coincidir en domingo de cuaresma, la celebración de la festividad de San José se hará el próximo Lunes 20 de marzo, con eucaristía a las 19h.

A la finalización tendrá lugar la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a las 19:45h. en primera convocatoria y a las 20:15h. en segunda.
Horarios Semana Santa 2023 - Cofradía de La Sang

29 de marzo
Pregón de Semana Santa.
A las 20:30 h en la iglesia del Carmen.

30 de marzo
Montaje de los pasos a partir de las 16 h aproximadamente.
Se ruega participación a los cofrades.

1 de abril
Sábado de Pasión
A las 19 h misa vespertina de Ramos, sin bendición de ramos, en la Iglesia de San José.

2 de abril
Domingo de Ramos
A las 10:30 h en la iglesia de La Concepción, bendición de Ramos y Eucaristía.
A las 18:30 h concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 19:30 h Procesión del Vía Crucis desde la iglesia de San Francisco.

3 de abril
Lunes Santo
A las 20:15 h, desde la parroquia de San Antonio, Procesión de Jesús de La Sentencia.

4 de abril
Martes Santo
A las 20:30 h Procesión del Vía Crucis en Es Castell desde la parroquia del Roser.

6 de abril
Jueves Santo
A las 18 h En la parroquia de La Concepción, conmemoración de la Cena del Señor y Eucaristía, en
ella tendrá lugar el lavatorio de pies y la entrega de los panes a los apóstoles.
A las 20:30 h Vigilia de oración junto a Jesús Eucaristía “al Santíssim”, en la iglesia de la
Concepción.
A las 21:30 h Concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 22:30 h Procesión del Silencio desde la iglesia de San José.

7 de abril
Viernes Santo
A las 17 h en la iglesia de La Concepción conmemoración de la Pasión y muerte del Señor.
A las 19:30 h concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 20:30 h Procesión del Santo Entierro desde la iglesia de Santa María.

Al finalizar la procesión, desmontaje de los pasos (corresponde este año al grupo 2).

8 de abril
Sábado Santo
A las 20 h, en la iglesia de Santa María, celebración conjunta de las parroquias de La Concepción y
de Santa María y sus correspondientes capellanías, solemne Vigilia Pascual en la Resurrección del
Señor.

9 de abril
Domingo de Resurrección
A las 10 h Eucaristía de Pascua en la iglesia de La Concepción.
A las 11:30 h Procesión del Encuentro desde la iglesia de Santa María.

29 de abril
Bon Pastor
A las 19 h Santa Misa, a continuación entrega de medallas a los nuevos cofrades y merienda todos juntos.

TODO EL AÑO Sábados a las 19 h misa en castellano en la iglesia de San José.
Se ruega a los cofrades que no portan el paso y que estén interesados en portar alguno de estos elementos durante alguna procesión, comuniquen elemento a portar y procesión por WhatsApp al 717702098, así estará el tema organizado de antemano, gracias.
Debe indicarse nombre y apellidos. En caso de ser menor de edad indicarlo ya que alguno de los elementos no se les puede asignar. Entre paréntesis consta la cantidad y días disponibles.

- Bandera morada (1-Do).
- Farol alto junto al estandarte (2-Do, 2-Ju, 2-Vi)
- Farol junto a la bandera (2-Do, 2-Ju, 2-Vi)
- Farol junto a la Cruz parroquial (4-Ju)
- Farol junto al paso infantil (2-Do, 2-Vi)
- Forca del paso titular (4-Do, 4-Ju, 4-Vi)

El resto de elementos ya están asignados para este año.

Y para el paso juvenil, aquellos jóvenes que deseen portar el paso del ángel de la pasión, deben ponerse en contacto por WhatsApp con Loli, 669187447, para poder formar los grupos con antelación.
Palabras de nuestro consiliario
Joan Miquel Sastre para esta Semana Santa,

Semana Santa 2023
Una Semana Santa diferente.
Queridos amigos cofrades de “La Sang”: 
Hace tan solo dos años, estábamos de lleno en plena pandemia, como es lógico las noticias del lunes de Pascua hablaban especialmente de los números crecientes de afectados por el Covid 19, las restricciones para prevenir la enfermedad, pero también del número de accidentes y casos de violencia durante la Semana Santa, la magnitud en la asistencia de ciudadanos con sus familias en las playas, la cantidad de basura que dejaron los bañistas y las típicas noticias de políticos, hilo inacabable de decepciones, y de economía, materia siempre preocupante. En las redes sociales muchas noticias vienen alimentadas de comentarios, la mayoría del mismo tono, entre grisáceos y negros. Entre tanta información y opinión, pero, noté a faltar una noticia que hablará de la alegría de la Pascua. El gran acontecimiento de aquellos días y como si nada hubiera sucedido, más allá del Viernes Santo. 
No obstante, como pastor de unas comunidades, observé sorprendido durante los actos litúrgicos de la Semana Santa, y fuera de ellos también, la forma en que los fieles participaban en las celebraciones de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Simplemente esperanzador. Verlos fervorosos fue algo que me llenó.
Oraciones y devociones, palmas, flores, altares grandes y pequeños, todo envuelto en el ambiente propio de estos días. Ahí brillaba el Misterio del Dios que se esconde tras un rostro humano, el Misterio de Dios que se anonada y se deja iluminar también por la fe de sus hijos. Todo me recordó a Josué, el de la Biblia, que, motivando a otros a ser fieles íntegramente a su fe, afirmaba y declaraba: Mi familia y yo serviremos al Señor (Josué 24, 15).
La Semana Santa que culmina con la Pascua la vivimos litúrgicamente una vez al año, pero existencialmente en cada instante, cada vez que asumo mi vida cristiana o cambio de rumbo para serlo de mejor manera, o cuando salgo de mi cápsula feliz para compartir con mi hermano necesitado, o cuando me hastío de ser esclavizado por el pecado y rompo las cadenas por medio de la reconciliación sacramental.
Aquella Semana Santa, aun en ambiente de pandemia, fue diferente porque de principio a fin me movió los hilos sonoros de mi interior. Su melodía me sorprendió desde el comienzo, cuando vi que en nuestros templos no faltaba la asistencia y sobre todo fue diferente por los signos visibles de profunda espiritualidad, por la gratitud manifiesta, por la devoción y fervor mostrado. Y todo esto, no fue en absoluto noticia. 
Recuerdo como el día de Pascua un niño me dio un testimonio digno de compartir. Sentado en misa, acompañado por su familia, cantando y respondiendo como pocos, al final, al salir, me compartió, desde su intimidad, una confidencia, me dijo: “padre he ofrecido la misa por un amigo que por ahora no puede caminar”, refiriéndose a un compañero imposibilitado. 
En aquel momento pensé, que belleza, esto es la Pascua. Un pequeñuelo que en su niñez sabe solidarizarse con el dolor ajeno y con sencillez ofrece su oración por el amigo pues sabía que Dios lo puede todo y por ello pedía. Gestos como estos, de compasión, empatía, entrega, fe sencilla y autentica los hay y muchísimos y no obstante no son noticia y son los que te llevan a la verdadera alegría. 

Después de la pandemia, nos disponemos a entrar ahora, digamos que, en una Semana Santa ya normalizada. Como cofrades, ¿seremos capaces de vivirla con autenticidad y compromiso? No dudo de ello. Puede que no seamos noticia, pero como el niño habremos entendido el sentido por el que Jesucristo se entregó y en consecuencia nos entregamos. Que con nuestras actitudes hagamos de estos días una Semana Santa diferente, aun cuando los medios no lo notifiquen o lo silencien. Feliz Semana Santa y adelante como testigos del Resucitado.

Joan Miquel Sastre Preto.
Consiliario.
2 de abril - Domingo de Ramos
A las 18:30 h concentración de cofrades en la iglesia de San José.
A las 19:30 h Procesión del Vía Crucis desde la iglesia de San Francisco.