COMUNICADO DEL OBISPADO DE MENORCA
En cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto del Gobierno de España como del Govern Balear, destinadas a combatir la expansión del coronavirus COVID 19, el Obispado de Menorca considera necesario tomar las siguientes medidas:
1.- Se mantienen las celebraciones litúrgicas y sacramentales, a saber, Misas, bodas, funerales, confesiones, etc. con la salvedad de respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias en el sentido de no superar 1/3 del aforo y respetar las distancias de seguridad. Rogamos por ello que se eviten estas celebraciones en espacios pequeños y que en actos como la confesión individual se adopten las debidas precauciones.
2.- Mantenemos las medidas que en su momento se anunciaron en relación con la celebración de la Eucaristía: retirar el agua bendita de las pilas de nuestras iglesias; realizar el signo de la paz con una inclinación de cabeza; no dar a besar imágenes y cruces. Al mismo tiempo, se recomienda recibir la comunión en la mano. Recordamos a los sacerdotes y ministros extraordinarios de la comunión la necesidad de lavarse las manos con jabón y usar gel desinfectante antes y después de distribuir la Sagrada comunión.
3.- Aconsejamos a las personas mayores o pertenecientes a grupos de riesgo que eviten acudir a las celebraciones eucarísticas en las parroquias y opten por seguirlas a través de otros medio como la radio o la televisión. Cuando no se puede recibir la Sagrada Comunión, se puede realizar una comunión espiritual.
4.- Se suprimen las catequesis durante el tiempo en que no haya clase en los centros docentes. Invitamos a los párrocos y catequistas a ofrecer a los padres las indicaciones y material necesario para que sean ellos los que impartan la catequesis a sus hijos.
5.- Se suspenden temporalmente las actividades de carácter pastoral como conferencias, reuniones de oración, encuentros o convivencias. En el ámbito diocesano quedan suspendidos, entre otros, los Ejercicios Espirituales (EMD), el encuentro de jóvenes y adolescentes en el Toro, el encuentro de voluntariado de Cáritas diocesana y la iniciativa 24 horas para el Señor (Ciutadella, Es Mercadal, Mahón), las charlas cuaresmales de Ciutadella, la Conferencia i Jornada organizada por el Centro de Orientación Familiar, el Viacrucis itinerante de Ciutadella, el encuentro de clubs cristianos. Así mismo queda suspendida la visita pastoral del Sr. Obispo a la parroquia de San Bartomeu de Ferreríes.
6.- Se ordena el cierre temporal de las casas de colonias que la Diócesis gestiona, hasta que la autoridad sanitaria considere oportuno que se reanude la actividad habitual.
7.- Conforme evolucione la situación y siempre siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias, se comunicarán las medidas oportunas ante la próxima Semana Santa.
8.- Rogamos que los templos permanezcan abiertos, para facilitar la visita al Santísimo y la oración personal. Invitamos a los fieles a vivir la Cuaresma en oración, silencio y cercanía a los enfermos.
9.- Invitamos a rezar tanto pública como privadamente para que se detenga el avance de esta epidemia, orando por la salud de los enfermos y por sus familias. Pedimos que, en todas las Misas, se incluya una petición por esta intención.
Encomendamos a la Madre de Dios, salud de los enfermos, para que pronto nos conceda la superación de esta pandemia. El Papa Francisco nos ha regalado esta hermosa oración para la ocasión:
“Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.
Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores p
En cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto del Gobierno de España como del Govern Balear, destinadas a combatir la expansión del coronavirus COVID 19, el Obispado de Menorca considera necesario tomar las siguientes medidas:
1.- Se mantienen las celebraciones litúrgicas y sacramentales, a saber, Misas, bodas, funerales, confesiones, etc. con la salvedad de respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias en el sentido de no superar 1/3 del aforo y respetar las distancias de seguridad. Rogamos por ello que se eviten estas celebraciones en espacios pequeños y que en actos como la confesión individual se adopten las debidas precauciones.
2.- Mantenemos las medidas que en su momento se anunciaron en relación con la celebración de la Eucaristía: retirar el agua bendita de las pilas de nuestras iglesias; realizar el signo de la paz con una inclinación de cabeza; no dar a besar imágenes y cruces. Al mismo tiempo, se recomienda recibir la comunión en la mano. Recordamos a los sacerdotes y ministros extraordinarios de la comunión la necesidad de lavarse las manos con jabón y usar gel desinfectante antes y después de distribuir la Sagrada comunión.
3.- Aconsejamos a las personas mayores o pertenecientes a grupos de riesgo que eviten acudir a las celebraciones eucarísticas en las parroquias y opten por seguirlas a través de otros medio como la radio o la televisión. Cuando no se puede recibir la Sagrada Comunión, se puede realizar una comunión espiritual.
4.- Se suprimen las catequesis durante el tiempo en que no haya clase en los centros docentes. Invitamos a los párrocos y catequistas a ofrecer a los padres las indicaciones y material necesario para que sean ellos los que impartan la catequesis a sus hijos.
5.- Se suspenden temporalmente las actividades de carácter pastoral como conferencias, reuniones de oración, encuentros o convivencias. En el ámbito diocesano quedan suspendidos, entre otros, los Ejercicios Espirituales (EMD), el encuentro de jóvenes y adolescentes en el Toro, el encuentro de voluntariado de Cáritas diocesana y la iniciativa 24 horas para el Señor (Ciutadella, Es Mercadal, Mahón), las charlas cuaresmales de Ciutadella, la Conferencia i Jornada organizada por el Centro de Orientación Familiar, el Viacrucis itinerante de Ciutadella, el encuentro de clubs cristianos. Así mismo queda suspendida la visita pastoral del Sr. Obispo a la parroquia de San Bartomeu de Ferreríes.
6.- Se ordena el cierre temporal de las casas de colonias que la Diócesis gestiona, hasta que la autoridad sanitaria considere oportuno que se reanude la actividad habitual.
7.- Conforme evolucione la situación y siempre siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias, se comunicarán las medidas oportunas ante la próxima Semana Santa.
8.- Rogamos que los templos permanezcan abiertos, para facilitar la visita al Santísimo y la oración personal. Invitamos a los fieles a vivir la Cuaresma en oración, silencio y cercanía a los enfermos.
9.- Invitamos a rezar tanto pública como privadamente para que se detenga el avance de esta epidemia, orando por la salud de los enfermos y por sus familias. Pedimos que, en todas las Misas, se incluya una petición por esta intención.
Encomendamos a la Madre de Dios, salud de los enfermos, para que pronto nos conceda la superación de esta pandemia. El Papa Francisco nos ha regalado esta hermosa oración para la ocasión:
“Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.
Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores p
ara conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.
Bajo tu protección nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas a quienes atravesamos por esta prueba i líbranos siempre de todo pecado, Oh Virgen gloriosa i bendita”.
Ciutadella de Menorca, 13 de marzo de 2020
Bajo tu protección nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas a quienes atravesamos por esta prueba i líbranos siempre de todo pecado, Oh Virgen gloriosa i bendita”.
Ciutadella de Menorca, 13 de marzo de 2020
2020 Comunicado oficial cancelacion de actos.pdf
171.7 KB
2020 Comunicado oficial cancelacion de actos.pdf
VATICANO, 15 Mar. 20 (ACI Prensa).-
El Papa Francisco ofreció la Misa de este domingo 15 de marzo celebrada en Casa Santa Marta por “las personas que con su trabajo garantizan el funcionamiento de la sociedad, de los laboratorios, de las farmacias, de los supermercados, del transporte, de la policía”.
El Papa Francisco ofreció la Misa de este domingo 15 de marzo celebrada en Casa Santa Marta por “las personas que con su trabajo garantizan el funcionamiento de la sociedad, de los laboratorios, de las farmacias, de los supermercados, del transporte, de la policía”.
COMUNICADO DEL OBISPADO DE MENORCA. NUEVAS DISPOSICIONES
Tras haber sido declarado el “Estado de alarma” por el Gobierno de España para frenar la expansión del coronavirus Covid-19, después de escuchar el parecer de algunos profesionales de la sanidad y de conocer como se está actuando en numerosas diócesis, nos ha parecido bien emitir este nuevo comunicado, para que a partir de este momento se observen las siguientes disposiciones:
1. A partir de mañana, día 16 de marzo, quedan suprimidas las celebraciones públicas de todas las eucaristías y demás actos sacramentales con participación de los fieles.
2. Los sacerdotes podrán celebrar la misa sin pueblo, tal y como está previsto en el Misal Romano, que ofrecerán para que se frene el avance de la epidemia, para que los enfermos obtengan la salud y los difuntos gocen la vida eterna. Al mismo tiempo manifestarán su disponibilidad para la atención pastoral de los fieles que así lo soliciten razonablemente.
3. Siguiendo la tradición de la Iglesia es bueno tener los templos abiertos, en la medida de lo posible, para que los fieles puedan orar y se atienda a las personas que sufren, según horario que determinen los responsables.
4. En cuanto a las exequias se podrán celebrar de forma simplificada y en la intimidad familiar, posponiéndose la misa funeral para más adelante.
5. Los bautizos y las bodas programadas que no puedan posponerse se llevarán a cabo siguiendo las normas sanitarias establecidas en el Art. 11 del Decreto y las emanadas anteriormente por la Diócesis
6. Durante este tiempo no se distribuirá la comunión a los enfermos en sus domicilios. Solamente se administrará el sacramento de la Unción de los Enfermos y el Viático cuando se solicite razonablemente.
7. Los fieles mantendrán durante este tiempo el espíritu de oración, sacrificio y generosidad propios de la Cuaresma y se podrán obtener los beneficios de la comunión espiritual siguiendo las retrasmisiones de la Eucaristía a través de los medios de comunicación.
8. Dispongámonos a ejercer la comunión fraterna ante las consecuencias económicas y sociales que esta situación puede generar en la sociedad y que afectará de modo particular a los más desfavorecidos
Rezamos para que pronto ser pueda restablecer la normalidad y pedimos la intercesión poderosa de la Virgen María, para que todas estas medidas obtengan como resultado la salvaguarda de la salud de toda la población y la curación de los enfermos.
Ciutadella de Menorca, 15 de marzo de 2020.
Tras haber sido declarado el “Estado de alarma” por el Gobierno de España para frenar la expansión del coronavirus Covid-19, después de escuchar el parecer de algunos profesionales de la sanidad y de conocer como se está actuando en numerosas diócesis, nos ha parecido bien emitir este nuevo comunicado, para que a partir de este momento se observen las siguientes disposiciones:
1. A partir de mañana, día 16 de marzo, quedan suprimidas las celebraciones públicas de todas las eucaristías y demás actos sacramentales con participación de los fieles.
2. Los sacerdotes podrán celebrar la misa sin pueblo, tal y como está previsto en el Misal Romano, que ofrecerán para que se frene el avance de la epidemia, para que los enfermos obtengan la salud y los difuntos gocen la vida eterna. Al mismo tiempo manifestarán su disponibilidad para la atención pastoral de los fieles que así lo soliciten razonablemente.
3. Siguiendo la tradición de la Iglesia es bueno tener los templos abiertos, en la medida de lo posible, para que los fieles puedan orar y se atienda a las personas que sufren, según horario que determinen los responsables.
4. En cuanto a las exequias se podrán celebrar de forma simplificada y en la intimidad familiar, posponiéndose la misa funeral para más adelante.
5. Los bautizos y las bodas programadas que no puedan posponerse se llevarán a cabo siguiendo las normas sanitarias establecidas en el Art. 11 del Decreto y las emanadas anteriormente por la Diócesis
6. Durante este tiempo no se distribuirá la comunión a los enfermos en sus domicilios. Solamente se administrará el sacramento de la Unción de los Enfermos y el Viático cuando se solicite razonablemente.
7. Los fieles mantendrán durante este tiempo el espíritu de oración, sacrificio y generosidad propios de la Cuaresma y se podrán obtener los beneficios de la comunión espiritual siguiendo las retrasmisiones de la Eucaristía a través de los medios de comunicación.
8. Dispongámonos a ejercer la comunión fraterna ante las consecuencias económicas y sociales que esta situación puede generar en la sociedad y que afectará de modo particular a los más desfavorecidos
Rezamos para que pronto ser pueda restablecer la normalidad y pedimos la intercesión poderosa de la Virgen María, para que todas estas medidas obtengan como resultado la salvaguarda de la salud de toda la población y la curación de los enfermos.
Ciutadella de Menorca, 15 de marzo de 2020.
Buenas tardes cofrades y amigos, son dias especiales en los que estamos, y queremos mandaros todo nuestro apoyo, especialmente para nuestros pequeños cofrades.
Hemos añadido un espacio en la web donde tendreis resumido e iremos actualizando los cambios, noticias y datos relacionados con nuestra cofradía y el Coronavirus (COVID-19).
www.lasang.com/cuarentena
Tambien comentaros que por las circunstancias la junta ha decidido aplazar el cobro de las cuotas hasta el mes de septiembre.
Y recordar que hoy es San José, titular del templo de nuestra sede canonica, a la vez que dia del padre, así que ¡¡felicidedes papas!!
Recordar que disponéis de las difusiones en Whatsapp y el canal de Telegram (t.me/lasang) para iros informando.
Saludos y amunt La Sang
Hemos añadido un espacio en la web donde tendreis resumido e iremos actualizando los cambios, noticias y datos relacionados con nuestra cofradía y el Coronavirus (COVID-19).
www.lasang.com/cuarentena
Tambien comentaros que por las circunstancias la junta ha decidido aplazar el cobro de las cuotas hasta el mes de septiembre.
Y recordar que hoy es San José, titular del templo de nuestra sede canonica, a la vez que dia del padre, así que ¡¡felicidedes papas!!
Recordar que disponéis de las difusiones en Whatsapp y el canal de Telegram (t.me/lasang) para iros informando.
Saludos y amunt La Sang
Telegram
Cofradía de La Sang
www.lasang.com
VATICANO, 20 Mar. 20 (ACI Prensa).-
El Papa Francisco pidió a los fieles, durante la Misa celebrada en Casa Santa Marta este viernes 20 de marzo, rezar por los médicos, enfermeros, que están dando hasta la propia vida para hacer frente a la epidemia de coronavirus COVID 19, y por las autoridades que están gestionando esta crisis sanitaria.
El Papa Francisco pidió a los fieles, durante la Misa celebrada en Casa Santa Marta este viernes 20 de marzo, rezar por los médicos, enfermeros, que están dando hasta la propia vida para hacer frente a la epidemia de coronavirus COVID 19, y por las autoridades que están gestionando esta crisis sanitaria.
No sé quien ha escrito esto, pero es un texto más que hermoso cuya lectura emociona y reconforta. Merece la pena gozar con fe de su lectura:
¿Quién ha dicho esas historias?,
¿que _el Cristo_ este año no sale?,
si está vestido de blanco,
de azul, en los hospitales...
¿Quién dice que _el Nazareno_
no puede hacer penitencia,
si están todos atendiendo
a enfermos en las urgencias?
¿Cómo que _Jesús Caído_
no saldrá el Miércoles Santo?
Mírale tú en nuestros médicos
que caen rendidos, exhaustos,
con humildes cireneos
ayudando a cada paso:
celadores, enfermeras, administrativas,
codo a codo, sin descanso.
Igual que en _la Borriquita_
pasó Jesús por la tierra,
nuestros héroes camioneros
pasan las noches en vela
para abastecer mercados
de barrio, farmacias, tiendas...
Ejército, Guardia Civil, Policía,...
patrullan calles desiertas,
y no están con sus familias
sino cuidando a las nuestras.
Y lejos de las ciudades,
Jesucristo está doblado
sobre los surcos de tierra,
se hace a la mar en un barco,
tiende cables, cava pozos
o pastorea el ganado.
Nadie diga que _el Señor_
no está en las calles presente,
cuando en las Iglesias solitarias
los Sacerdotes celebran Misa diariamente.
Nadie diga que _el Cautivo_
no va a salir este año,
mientras haya una voz buena
llamando al que está encerrado.
Nadie diga que _el Gran Poder_
no va en su anda,
cuando tantas vidas orantes
se ofrecen y aman.
Con cansancio en la mirada,
con buen humor, sin fallarnos,
también Cristo está presente
en cualquier supermercado,
reponiendo estanterías
o a pie de caja cobrando.
Jesús viene en un camión
de blanco y verde pintado,
recoge nuestros desechos
y se va sin ser notado.
Cuando veo a tanta gente
que a los suyos ha enterrado,
siento que también salió
la _Piedad del barrio bajo_,
_la Virgen de las Angustias_
con su Hijo en el regazo.
Y aunque a todos nos asuste
el pasar por el Sepulcro,
ahí está la fortaleza
de Aquel que ha vencido al mundo.
Tal vez no haya procesiones
con imágenes talladas
pero ya ves, Cristo sale
al encuentro de tu alma,
en mil rostros escondido,
sin cirios y sin campanas.
Que aunque no haya procesiones
por España en primavera,
seguirá oliendo el incienso
que pone su gente buena.
El amor salta las tapias,
el corazón no se encierra;
será una "Semana Santa"
más que nunca, y verdadera.
¿Quién ha dicho esas historias?,
¿que _el Cristo_ este año no sale?,
si está vestido de blanco,
de azul, en los hospitales...
¿Quién dice que _el Nazareno_
no puede hacer penitencia,
si están todos atendiendo
a enfermos en las urgencias?
¿Cómo que _Jesús Caído_
no saldrá el Miércoles Santo?
Mírale tú en nuestros médicos
que caen rendidos, exhaustos,
con humildes cireneos
ayudando a cada paso:
celadores, enfermeras, administrativas,
codo a codo, sin descanso.
Igual que en _la Borriquita_
pasó Jesús por la tierra,
nuestros héroes camioneros
pasan las noches en vela
para abastecer mercados
de barrio, farmacias, tiendas...
Ejército, Guardia Civil, Policía,...
patrullan calles desiertas,
y no están con sus familias
sino cuidando a las nuestras.
Y lejos de las ciudades,
Jesucristo está doblado
sobre los surcos de tierra,
se hace a la mar en un barco,
tiende cables, cava pozos
o pastorea el ganado.
Nadie diga que _el Señor_
no está en las calles presente,
cuando en las Iglesias solitarias
los Sacerdotes celebran Misa diariamente.
Nadie diga que _el Cautivo_
no va a salir este año,
mientras haya una voz buena
llamando al que está encerrado.
Nadie diga que _el Gran Poder_
no va en su anda,
cuando tantas vidas orantes
se ofrecen y aman.
Con cansancio en la mirada,
con buen humor, sin fallarnos,
también Cristo está presente
en cualquier supermercado,
reponiendo estanterías
o a pie de caja cobrando.
Jesús viene en un camión
de blanco y verde pintado,
recoge nuestros desechos
y se va sin ser notado.
Cuando veo a tanta gente
que a los suyos ha enterrado,
siento que también salió
la _Piedad del barrio bajo_,
_la Virgen de las Angustias_
con su Hijo en el regazo.
Y aunque a todos nos asuste
el pasar por el Sepulcro,
ahí está la fortaleza
de Aquel que ha vencido al mundo.
Tal vez no haya procesiones
con imágenes talladas
pero ya ves, Cristo sale
al encuentro de tu alma,
en mil rostros escondido,
sin cirios y sin campanas.
Que aunque no haya procesiones
por España en primavera,
seguirá oliendo el incienso
que pone su gente buena.
El amor salta las tapias,
el corazón no se encierra;
será una "Semana Santa"
más que nunca, y verdadera.
Buenos tardes, hoy os mandamos algunas cositas para amenizar la cuarentena,
En primer lugar podéis visitar algunos museos del Vaticano de forma virtual en este enlace http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/tour-virtuali-elenco.html
Otra cosa que podéis hacer es videollamadas, son muchos a los que alegrar con ello, abuelos, nietos y demás familia y amigos. Si queréis hacerlas en grupo con varios a la vez podéis usar aplicaciones como Duo o Hangouts, os dejamos los enlaces.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.tachyon&hl=es
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.talk&hl=es
y unas ideas para realizar con los mas pequeños en casa,
- La búsqueda del tesoro. Dibujar un plano de la casa detallado con los todos los elementos y esconder pistas en ella. Pistas fáciles y difíciles, así será un juego divertido y ameno para todos. El tesoro puede ser cualquier cosa que pueda tener contentos a los niños.
- Teatro de sombras. Recortar siluetas de cartulina y pegar en palos o bolígrafos. Con una linterna en la mano se puede crear un teatro de sombras. Buscar cuentos para representar y ponerse en el papel. Pueden comenzar los padres contándoselos a los niños y luego al revés.
- Jugar a voleibol. Con globos y un poco de imaginación. Una cuerda o una sábana para dividir el comedor o habitación, hinchar un globo, y solo faltará hacer dos equipos para jugar.
- Ideas con papel. Aviones de papel, origami… Se pueden buscar plantillas por internet y crear diferentes figuras para que los niños estén entretenidos y sean independientes un rato.
y finalmente comentaros que una iniciativa popular invita a los más pequeños a decorar los balcones de sus casas con arcoiris de colores podéis buscarlo en twitter con el hashtag #DesdeMiVentana , nos consta que algunos ya participais.
saludos. muchos ánimos a todos y amunt La Sang
En primer lugar podéis visitar algunos museos del Vaticano de forma virtual en este enlace http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/tour-virtuali-elenco.html
Otra cosa que podéis hacer es videollamadas, son muchos a los que alegrar con ello, abuelos, nietos y demás familia y amigos. Si queréis hacerlas en grupo con varios a la vez podéis usar aplicaciones como Duo o Hangouts, os dejamos los enlaces.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.tachyon&hl=es
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.talk&hl=es
y unas ideas para realizar con los mas pequeños en casa,
- La búsqueda del tesoro. Dibujar un plano de la casa detallado con los todos los elementos y esconder pistas en ella. Pistas fáciles y difíciles, así será un juego divertido y ameno para todos. El tesoro puede ser cualquier cosa que pueda tener contentos a los niños.
- Teatro de sombras. Recortar siluetas de cartulina y pegar en palos o bolígrafos. Con una linterna en la mano se puede crear un teatro de sombras. Buscar cuentos para representar y ponerse en el papel. Pueden comenzar los padres contándoselos a los niños y luego al revés.
- Jugar a voleibol. Con globos y un poco de imaginación. Una cuerda o una sábana para dividir el comedor o habitación, hinchar un globo, y solo faltará hacer dos equipos para jugar.
- Ideas con papel. Aviones de papel, origami… Se pueden buscar plantillas por internet y crear diferentes figuras para que los niños estén entretenidos y sean independientes un rato.
y finalmente comentaros que una iniciativa popular invita a los más pequeños a decorar los balcones de sus casas con arcoiris de colores podéis buscarlo en twitter con el hashtag #DesdeMiVentana , nos consta que algunos ya participais.
saludos. muchos ánimos a todos y amunt La Sang
La junta de la cofradía de La Sang, debido a la prórroga del estado de alarma y por la situación excepcional que estamos viviendo, ha decidido como no podía ser de otra forma cancelar todos los eventos hasta el próximo día 12 de abril de 2020.
Esperamos vuestra comprensión y quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Esperamos vuestra comprensión y quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Mañana, 25 de marzo, todos los cristianos y personas de buena voluntad en el mundo tienen una cita con el Papa Francisco para rezar “todos juntos” el Padre Nuestro, un gesto con el que quiere universalizar la oración para implorar el fin de la pandemia del coronavirus.
En la Solemnidad de la Anunciación, Francisco pronunciará esta oración a las 12 horas, después de celebrar la audiencia general desde la Biblioteca Apostólica, a puerta cerrada, como ha hecho estas dos últimas semanas con el fin de evitar la concentración de personas en la plaza de San Pedro.
“En estos días en los que la humanidad tiembla con la amenaza de la pandemia, me gustaría proponer a todos los cristianos que unan sus voces“, dijo el Papa el domingo pasado, 22 de marzo, al término de rezar el Ángelus, momento en que convocó para esta iniciativa.
Países como España, Chile, Nicaragua, México, a través de sus conferencias episcopales, se han unido a la invitación del Pontífice: “Invito a todos los jefes de las Iglesias y a los líderes de todas las comunidades cristianas, con todos los cristianos de las diversas denominaciones, a invocar al Dios Altísimo y Todopoderoso, mientras recitamos al mismo tiempo la oración que Jesús Nuestro Señor nos ha enseñado”.
En la Solemnidad de la Anunciación, Francisco pronunciará esta oración a las 12 horas, después de celebrar la audiencia general desde la Biblioteca Apostólica, a puerta cerrada, como ha hecho estas dos últimas semanas con el fin de evitar la concentración de personas en la plaza de San Pedro.
“En estos días en los que la humanidad tiembla con la amenaza de la pandemia, me gustaría proponer a todos los cristianos que unan sus voces“, dijo el Papa el domingo pasado, 22 de marzo, al término de rezar el Ángelus, momento en que convocó para esta iniciativa.
Países como España, Chile, Nicaragua, México, a través de sus conferencias episcopales, se han unido a la invitación del Pontífice: “Invito a todos los jefes de las Iglesias y a los líderes de todas las comunidades cristianas, con todos los cristianos de las diversas denominaciones, a invocar al Dios Altísimo y Todopoderoso, mientras recitamos al mismo tiempo la oración que Jesús Nuestro Señor nos ha enseñado”.
https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-04/semana-santa-celebrar-juntos-en-casa-covid19.html
www.vaticannews.va
Esta Semana Santa celebremos juntos cada uno en su casa - Vatican News
El sacerdote Quique Bianchi comparte con Vatican News una reflexión sobre el sentido de la Semana Santa en el actual ambiente dominado por la pandemia ...
Estimados hermanos:
La Junta de “La Sang”, ante las tristes circunstancias que vivimos, a pesar de la suspensión de
todos los actos, no debemos dejar de recordar la pasión, muerte y Resurrección de Nuestro Señor
que hoy más que nunca se refleja en cada hospital y en cada domicilio de las personas que sufren,
y que viviremos desde nuestro confinamiento en un entorno de recogimiento.
La oración, la plegaria ante la adversidad debe convertirse en un nexo de unión de todos los
cofrades.
Hoy, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, deberemos coger nuestra propia cruz, como
Jesús se abrazó a la suya, sin dudas, sin reservas, con todo el corazón, como sabemos hacer
cuando agarramos las varas de nuestros pasos. Debemos acompañar, desde la distancia, a tantos
que llevan una gran cruz en esta pandemia, a los que tienen el dolor de un fallecido, a los que
sufren la angustia de la evolución de su enfermedad, a los que se sienten solos en su aislamiento.
Como Jesús cogió su cruz, debemos nosotros agarrar nuestro destino, nuestra situación, sin perder
la esperanza, que nos llegara con la Resurrección.
“Señor Jesús, ayúdanos a ver en tu Cruz todas las cruces del mundo;
la cruz de las personas hambrientas de pan y de amor;
la cruz de las personas solas y abandonadas por sus propios hijos y parientes;
la cruz de las personas sedientas de justicia y de paz;
la cruz de las personas que no tienen el consuelo de la fe;
la cruz de los ancianos que se arrastran bajo el peso de los años y la soledad;
la cruz de nuestras debilidades, de nuestras hipocresías, de nuestras traiciones, de nuestros
pecados y de nuestras numerosas promesas rotas;
la cruz de nuestra casa común que seriamente se marchita bajo nuestros ojos egoístas y cegados
por la codicia y el poder.
la cruz de tantos enfermos y fallecidos por la epidemia,
la cruz de todo el personal sanitario, que lo está dando todo en bien de los demás.
Señor Jesús, reaviva en nosotros la esperanza de la resurrección y de Tu definitiva victoria contra
todo mal y toda muerte. ¡Amén!”
La Junta de “La Sang”, ante las tristes circunstancias que vivimos, a pesar de la suspensión de
todos los actos, no debemos dejar de recordar la pasión, muerte y Resurrección de Nuestro Señor
que hoy más que nunca se refleja en cada hospital y en cada domicilio de las personas que sufren,
y que viviremos desde nuestro confinamiento en un entorno de recogimiento.
La oración, la plegaria ante la adversidad debe convertirse en un nexo de unión de todos los
cofrades.
Hoy, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, deberemos coger nuestra propia cruz, como
Jesús se abrazó a la suya, sin dudas, sin reservas, con todo el corazón, como sabemos hacer
cuando agarramos las varas de nuestros pasos. Debemos acompañar, desde la distancia, a tantos
que llevan una gran cruz en esta pandemia, a los que tienen el dolor de un fallecido, a los que
sufren la angustia de la evolución de su enfermedad, a los que se sienten solos en su aislamiento.
Como Jesús cogió su cruz, debemos nosotros agarrar nuestro destino, nuestra situación, sin perder
la esperanza, que nos llegara con la Resurrección.
“Señor Jesús, ayúdanos a ver en tu Cruz todas las cruces del mundo;
la cruz de las personas hambrientas de pan y de amor;
la cruz de las personas solas y abandonadas por sus propios hijos y parientes;
la cruz de las personas sedientas de justicia y de paz;
la cruz de las personas que no tienen el consuelo de la fe;
la cruz de los ancianos que se arrastran bajo el peso de los años y la soledad;
la cruz de nuestras debilidades, de nuestras hipocresías, de nuestras traiciones, de nuestros
pecados y de nuestras numerosas promesas rotas;
la cruz de nuestra casa común que seriamente se marchita bajo nuestros ojos egoístas y cegados
por la codicia y el poder.
la cruz de tantos enfermos y fallecidos por la epidemia,
la cruz de todo el personal sanitario, que lo está dando todo en bien de los demás.
Señor Jesús, reaviva en nosotros la esperanza de la resurrección y de Tu definitiva victoria contra
todo mal y toda muerte. ¡Amén!”