El Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó hoy a través de redes sociales sobre la llegada a la Bahía de La Habana de una nueva central flotante de 240 MW, para apoyar la generación de electricidad en el país.
#Cuba 🇨🇺
Ya en La Bahía de #LaHabana nueva Central Flotante de 240 MW pic.twitter.com/ZcWzh2unwf
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) February 1, 2023
Noticia en construcción, tomado de Cubadebate
#Cuba 🇨🇺
Ya en La Bahía de #LaHabana nueva Central Flotante de 240 MW pic.twitter.com/ZcWzh2unwf
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) February 1, 2023
Noticia en construcción, tomado de Cubadebate
Forwarded from Presidencia Cuba
✍🏼| Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, vía X:
A esta hora, Nuevitas 6 en línea, ENERGAS Varadero generando.
Subestaciones de Melones, Apolo, Naranjito, Guanabacoa y San Agustín en #LaHabana energizadas.
Durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades 🇨🇺.
A esta hora, Nuevitas 6 en línea, ENERGAS Varadero generando.
Subestaciones de Melones, Apolo, Naranjito, Guanabacoa y San Agustín en #LaHabana energizadas.
Durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades 🇨🇺.
ACTUALIZACIÓN Recuperación del Sistema Electroenergético Nacional
15/marzo/2025 – 8:00 pm
⚡️| Se ha podido lograr un sistema más amplio que va desde #Matanzas hasta #Holguín, que está interconectado.
📍| Todavía no tiene todas las unidades de la generación térmica en servicio. Tenemos la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, que está en servicio y a punto de sincronizar; y la unidad 5 de esta propia termoeléctrica.
🔌| Tenemos servicio para comenzar arranque en la unidad 1 de Felton y también comenzamos arranque en la unidad de Guiteras. O sea que tenemos dos unidades de la generación térmica que están, una en servicio y la otra a punto de sincronizar.
🔋| También tenemos ENERGAS Varadero, que es la que está llevando el control de la frecuencia de este sistema, porque es amplio, va desde Matanzas hasta la provincia de Holguín.
📍| En el caso de la zona occidental, hemos tenido problemas para la entrada de ENERGAS Boca de Jaruco, que sirve de inicio a la formación del microsistema occidental. Ha entrado en varias oportunidades y ha tenido que salir.
☹️| Todavía no se ha consolidado el microsistema de la zona más occidental del país. Tenemos la central flotante de #LaHabana, que está entregando un nivel de energía aquí en la capital, y estamos buscando las alternativas para poder llegar a los centros más importantes de generación, como es el caso de Mariel.
👏| Tenemos microsistemas que están funcionando en las provincias más orientales del país, en #Guantánamo, #SantiagodeCuba y #Granma, que no están todavía conectadas a ese sistema que va desde Matanzas hasta Holguín.
📍| También tenemos algunos microsistemas en la provincia de #PinardelRío y #Artemisa, que están entregando un nivel de energía a los centros vitales y a la población como tal.
😔| La situación más compleja está en la parte más occidental del país. Es un problema que tiene solución.
📍| Existen las alternativas para poder dar servicio en la zona más occidental del país. Se valoran, por supuesto, varias alternativas, como siempre hacemos en este tipo de casos de restauración del sistema y, sin lugar a dudas, vamos a lograr poder restablecer ya de manera íntegra el sistema eléctrico.
👷♂️| Se va a trabajar el resto de la madrugada, va a ser importante lo que queda de noche y madrugada para incrementar la cobertura electricidad y, sobre todo, la integralidad del sistema eléctrico nacional en las zonas que todavía no están integradas a este sistema.
📍| En estos momentos la condición es mucho mejor que la que tuvimos a inicios de la mañana.
💡| El proceso de restauración hay que hacerlo pausadamente y con las acciones que se tomen bien pensadas, de manera tal que no se retroceda.
📌| Los microsistemas son de por sí sistemas débiles, y existe siempre la posibilidad de que algo pueda suceder e implique un retraso o un retroceso.
ℹ️ | Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas de Cuba.
Tomado de Presidencia de Cuba.
15/marzo/2025 – 8:00 pm
⚡️| Se ha podido lograr un sistema más amplio que va desde #Matanzas hasta #Holguín, que está interconectado.
📍| Todavía no tiene todas las unidades de la generación térmica en servicio. Tenemos la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, que está en servicio y a punto de sincronizar; y la unidad 5 de esta propia termoeléctrica.
🔌| Tenemos servicio para comenzar arranque en la unidad 1 de Felton y también comenzamos arranque en la unidad de Guiteras. O sea que tenemos dos unidades de la generación térmica que están, una en servicio y la otra a punto de sincronizar.
🔋| También tenemos ENERGAS Varadero, que es la que está llevando el control de la frecuencia de este sistema, porque es amplio, va desde Matanzas hasta la provincia de Holguín.
📍| En el caso de la zona occidental, hemos tenido problemas para la entrada de ENERGAS Boca de Jaruco, que sirve de inicio a la formación del microsistema occidental. Ha entrado en varias oportunidades y ha tenido que salir.
☹️| Todavía no se ha consolidado el microsistema de la zona más occidental del país. Tenemos la central flotante de #LaHabana, que está entregando un nivel de energía aquí en la capital, y estamos buscando las alternativas para poder llegar a los centros más importantes de generación, como es el caso de Mariel.
👏| Tenemos microsistemas que están funcionando en las provincias más orientales del país, en #Guantánamo, #SantiagodeCuba y #Granma, que no están todavía conectadas a ese sistema que va desde Matanzas hasta Holguín.
📍| También tenemos algunos microsistemas en la provincia de #PinardelRío y #Artemisa, que están entregando un nivel de energía a los centros vitales y a la población como tal.
😔| La situación más compleja está en la parte más occidental del país. Es un problema que tiene solución.
📍| Existen las alternativas para poder dar servicio en la zona más occidental del país. Se valoran, por supuesto, varias alternativas, como siempre hacemos en este tipo de casos de restauración del sistema y, sin lugar a dudas, vamos a lograr poder restablecer ya de manera íntegra el sistema eléctrico.
👷♂️| Se va a trabajar el resto de la madrugada, va a ser importante lo que queda de noche y madrugada para incrementar la cobertura electricidad y, sobre todo, la integralidad del sistema eléctrico nacional en las zonas que todavía no están integradas a este sistema.
📍| En estos momentos la condición es mucho mejor que la que tuvimos a inicios de la mañana.
💡| El proceso de restauración hay que hacerlo pausadamente y con las acciones que se tomen bien pensadas, de manera tal que no se retroceda.
📌| Los microsistemas son de por sí sistemas débiles, y existe siempre la posibilidad de que algo pueda suceder e implique un retraso o un retroceso.
ℹ️ | Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas de Cuba.
Tomado de Presidencia de Cuba.